La carta45520 sept. 2010

La Lettre

Florence Kamette

20 de septiembre de 2010

Fundación

Turquía

1 de enero de 1970

frs.jpg
El Ifri organiza el 29 de septiembre de 16:30 a 18:30, en colaboración con el think tank turco EDAM (Centre for Economics and Foreign Policy Studies) una conferencia sobre el tema "Francia/Turquía: miradas cruzadas". Jean-Dominique Giuliani, Presidente de la Fundación Robert Schuman, animará el debate en torno a dos temas: "Las élites francesas y Turquía: una relación en espera", y "Turquía y Francia: diálogo de sordos".

Read more -otro enlace

Corea

1 de enero de 1970

Jean-Dominique Giuliani, Presidente de la Fundación Robert Schuman, concedió a la revista "Corée Affaires" una larga entrevista en la que habló de nuevo sobre la actualidad europea y las relaciones con Corea del Sur: inestabilidad económica y financiera sobre fondo de crisis griega, acuerdo de libre comercio con Corea del Sur y cumbre del G20.

Read more

Elecciones/Suecia

1 de enero de 1970

La coalición de la Alianza que dirige el Primer Ministro saliente Fredrik Reinfeldt llegó en cabeza de las elecciones legislativas del 19 de septiembre en Suecia logrando un 49,2% de los sufragios y 172 escaños. La Alianza no consigue, sin embargo, la mayoría absoluta en el Riksdag, Cámara única del Parlamento (175 escaños). Adelanta a la coalición izquierda-verdes (Rödgröna), de Mona Sahlin, que obtuvo un 44% de los votos (- 2,1 puntos) y 157 escaños. Los Demócratas suecos (SD), partido de extrema derecha que dirige Jimmie Akesson, consiguen despuntar con un 5,7% de los sufragios (+2,8 puntos), y logran entrar en el Parlamento. La participación ascendió al 82,1%, o sea casi equivalente a la registrada en el escrutinio del 17 de septiembre de 2006 (81,99%). La coalición de la Alianza debería pues formar un Gobierno minoritario. La prórroga del gobierno de centro-derecha acaba con la hegemonía del Partido socialdemócrata.

Read more

Crisis financiera

Comisión

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
El pasado 15 de septiembre, la Comisión Europea presentó dos nuevos Reglamentos sobre las ventas en corto y sobre los productos derivados. El Reglamento sobre las ventas en corto pretende aumentar la transparencia, reducir los riesgos y dotar a los reguladores de competencias claras. El segundo Reglamento está destinado a mejorar la seguridad y la transparencia del mercado de los productos derivados normalizados. De esta forma, la Comisión espera que la creación de un marco homogéneo permita restablecer un funcionamiento del mercado financiero mucho más estable, eficaz y seguro.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

OCDE

1 de enero de 1970

Los indicadores de la OCDE, publicados el 13 de septiembre, destacan una expansión más moderada de lo previsto el mes pasado. El indicador bajó pues de 0,1 punto en julio de 2010. En Canadá, Francia, Italia, Reino Unido, China y la India, la ralentización del ritmo de crecimiento será más fuerte de lo previsto. En Japón, los Estados Unidos y Brasil se podría sentir un ahogo de la expansión. En Alemania y en Rusia también se perciben señales de un posible pico en la fase de expansión. El Sudeste asiático mantiene la reactivación, pero de manera más moderada.

Read more

Suiza

1 de enero de 1970

La Confederación Helvética aumentó sus previsiones de crecimiento para el año 2010 (2,7% contra 1,8% previsto inicialmente). Sin embargo otras tendencias no son tan optimistas como se habían previsto lo que debería implicar una ralentización del crecimiento en 2011. Las exportaciones suizas deberían sufrir el efecto de freno generado por unas mediocres perspectivas económicas mundiales y por el alto nivel del Franco suizo.

Read more

Reino Unido

1 de enero de 1970

El 15 de septiembre, la oficina nacional de estadística del Reino Unido publicó sus cifras sobre el paro. La tasa de empleo en el Reino Unido de las personas entre 16 y 64 años aumentó en julio de 2010 un 0,4% con respecto al trimestre anterior, lo que supone una tasa de empleo de casi un 70,7% de la población en edad de trabajar. La tasa de paro pasó del 7,9% al 7,8% entre julio y mayo de 2010 lo que supone una disminución de unos 8.000 solicitantes de empleo.

Read more

Grecia

1 de enero de 1970

El 16 de septiembre, el instituto nacional griego de estadísticas (ELSTAT) anunció que la tasa de paro alcanzó un 11,8% el 2º trimestre, su mayor nivel desde hace 10 años, contra un 11,7% los tres primeros meses del año. El 2º trimestre de 2009, el parp afectaba a un 8,9% de la población activa griega.

Read more

Portugal

1 de enero de 1970

El 16 de septiembre, el Primer Ministro portugués, José Sócrates, confirmó el objetivo de reducir el déficit presupuestario al 7,3% del PIB en 2010 y al 4,6% en 2011. "Es nuestro compromiso y nos lo tomamos muy en serio", declaró. Añadió que este año se alcanzarán los objetivos presupuestarios.

Read more

Países Bajos

1 de enero de 1970

La Ministra holandesa de Asuntos económicos, Maria van der Hoeven, anunció que las cifras de 2009 demuestran que la economía neerlandesa ha atravesado una crisis profunda, con una bajada del crecimiento del 3,9%. Los Países Bajos nunca habían conocido tal caída, ni en los años treinta. La principal causa de la recesión fue la caída de las exportaciones. Sin embargo la economía holandesa va mejor: "El crecimiento de la economía se puede atribuir al aumento de las exportaciones y de los gastos públicos", declaró la Sra. Van der Hoeven.

Read more

Consejo Europeo

Decisiones

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Durante el Consejo Europeo del 16 de septiembre, los Jefes de Estado y de Gobierno de los 27 países de la Unión Europea decidieron que la Unión Europea debía reforzar su situación económica desarrollando una verdadera gobernanza económica de la Unión, que vendrá a completar las consolidaciones fiscales y las reformas estructurales ya iniciadas. Deben consolidarse las relaciones estratégicas con los socios y la Política Exterior de la Unión Europea. Consideran que la UE debe explotar más a fondo las competencias que le confiere el Tratado de Lisboa para poder crear asociaciones estratégicas. El acuerdo de libre comercio entre la UE y Corea del Sur es un verdadero éxito que inaugura una nueva generación de acuerdos comerciales. Por último, la ayuda a Pakistán resalta los esfuerzos humanitarios que la UE es capaz de realizar.

Read more -otro enlace -otro enlace

Comisión

Mar

1 de enero de 1970

commission1.jpg
El 13 de septiembre, la Comisión Europea reveló el proyecto "Conocimiento del medio marino 2020" con el fin de explotar lo mejor posible los mares y los océanos para dinamizar el crecimiento y la competitividad. El proyecto está formado por tres ejes: conocer mejor los mares y océanos de la UE, facilitar y abaratar la utilización de datos marinos y por último estimular la competitividad entre los usuarios de estos datos marítimos.

Read more

Romaníes

1 de enero de 1970

Viviane Reding, vicepresidenta de la Comisión responsable de Justicia, Derechos fundamentales y Ciudadanía, hizo una declaración sobre la evolución de la situación de los romaníes el pasado 14 de septiembre. En su discurso, la Comisaria anunció que no tenía más remedio que incoar un procedimiento de infracción contra Francia por dos razones: una aplicación discriminatoria de la Directiva sobre la libre circulación y un defecto de transposición de las garantías procesales y materiales previstas por la Directiva sobre la libre circulación. La Comisión también espera que las autoridades francesas den explicaciones.

Read more

Jóvenes

1 de enero de 1970

El 15 de septiembre marca el lanzamiento de la iniciativa "Juventud en movimiento" de la Comisión Europea. Esta iniciativa tiene por objetivo mejorar la calidad del sistema educativo, reforzar la movilidad de los estudiantes y reducir el paro de los jóvenes - su primera preocupación. Forma parte de las prioridades del proyecto Europa 2020 y espera estimular el crecimiento económico y el empleo.

Read more

Consumidores

1 de enero de 1970

El 16 de septiembre, la Comisión indicó que la mayoría de las web de venta de productos electrónicos cumplen la reglamentación de la Unión en cuanto a protección de los consumidores. En el 2009 solamente un 44% de estos sitios cumplían con la reglamentación. El porcentaje actual de conformidad asciende al 84% de los sitios de venta de productos electrónicos por internet. Este año la UE presta especial atención a las webs de venta de entradas. De los 414 sitios investigados, solamente un 40% cumplían la reglamentación europea. La información sobre precios y las cláusulas abusivas figuran entre las principales irregularidades constatadas.

Read more

Trenes

1 de enero de 1970

El 17 de septiembre, la Comisión Europea presentó nuevas medidas destinadas a mejorar los servicios ferroviarios. La Directiva se basa en tres grandes ámbitos: la mejora de la competencia gracias a condiciones de acceso al mercado más transparentes y simplificadas; una vigilancia más regulada gracias al refuerzo de las competencias de los organismos nacionales de control de las actividades ferroviarias y finalmente, el desarrollo de un marco financiero armonizado que facilite las inversiones públicas y privadas.

Read more

Medio ambiente

1 de enero de 1970

El 17 de septiembre, Günther Oettinger, Comisario europeo de la energía, anunció la puesta en marcha de la primera red mundial de proyectos en cuanto a captación y almacenamiento de CO2. El objetivo de este proyecto consiste en fomentar el intercambio de conocimientos y aumentar el interés de los ciudadanos europeos por la reducción de las emisiones de CO2. Este nuevo proyecto está respaldado por el programa energético europeo para la recuperación.

Read more

Digital

1 de enero de 1970

El 20 de septiembre, la Comisión Europea adoptó 3 medidas destinadas a facilitar el despliegue y la adopción de la banda ancha rápida y ultrarrápida en la Unión Europea: una Recomendación sobre el acceso regulado a las redes de acceso de nueva generación (NGA), que proporciona seguridad reguladora a los operadores de telecomunicaciones, asegurando un equilibrio adecuado entre la necesidad de fomentar la inversión y la necesidad de salvaguardar la competencia; una propuesta de Decisión por la que se establece un Programa de Política del Espectro Radioeléctrico, con el objetivo de garantizar, entre otras cosas, la disponibilidad de espectro para la banda ancha inalámbrica; y una Comunicación sobre la banda ancha, en la que se describe la mejor manera de fomentar la inversión pública y privada en redes rápidas y ultrarrápidas. Estas medidas pretenden ofrecer a cada europeo acceso a la banda ancha básica de aquí a 2013 y a la banda ancha rápida y ultrarrápida de aquí a 2020.

Read more

Consejo

Diplomacia

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El 15 de septiembre, Catherine Ashton, Alta representante de la Unión para los Asuntos Exteriores, presentó a los 28 nuevos embajadores encargados de representar los intereses de la UE en el extranjero. Estos nombramientos forman parte del proceso de contratación para el Servicio europeo de acción exterior.

Read more

Asuntos Exteriores

1 de enero de 1970

El 16 de septiembre, los 27 Ministros europeos de Asuntos Exteriores aprobaron un acuerdo de libre comercio con Corea del Sur. Este primer acuerdo bilateral va a abrir a los europeos los mercados asiáticos gracias a la supresión del 98,7% de los aranceles aduanueros, en valor de intercambios comerciales, tanto para el sector industrial como para la agricultura en los próximos 5 años. Se incluyen cláusulas de salvaguardia para la industria del automóvil que permitirán a los europeos protegerse si se producen importaciones demasiado importantes de coches coreanos. Este acuerdo entrará en vigor tras la firma oficial el próximo 6 de octubre en la cumbre UE-Corea y la ratificación del Parlamento Europeo.

Read more

Asuntos Generales

1 de enero de 1970

El 13 de septiembre los Ministros adoptaron una Directiva sobre la asistencia sanitaria transfronteriza y otra sobre la reglamentación para la creación de una red europea para el transporte de mercancías por ferrocarril. La Directiva sobre la asistencia sanitaria transfronteriza permitirá tener un acceso más fácil, más seguro y de mejor calidad. El Consejo espera promover a largo plazo la cooperación entre Estados miembros. La reglamentación para la creación de una red de ferrocarril europea requiere la instauración de infraestructuras que ofrecerán una mayor calidad de servicio. Hará que la Unión Europea sea más competitiva en el mercado de los transportes de mercancías.

Read more

Tribunal de Justicia

Lego

1 de enero de 1970

cjue.jpg
El pasado 14 de septiembre, el Tribunal europeo de justicia acabó con la exclusividad de Lego sobre los pequeños ladrillos. La empresa danesa estaba registrada desde 1996 en la Oficina de Armonización del Mercado Interior como marca comunitaria, ahora bien, desde el 12 de noviembre de 2008, el tribunal había decidido que el derecho de la Unión impide el registro de toda forma de ladrillo constituida exclusivamente por la forma del producto. Lego había presentado entonces un recurso de casación ante el Tribunal contra esta sentencia que acaba de ser desestimado.

Read more

Secreto profesional

1 de enero de 1970

La sentencia del Tribunal de Justicia en el asunto Akzo Nobel del 14 de septiembre de 2010 considera que un abogado interno no puede beneficiarse, respecto a su empresario, del mismo grado de independencia que un abogado que ejerce en un gabinete externo. En otras palabras, eso significa que los juristas de empresas no pueden alegar el secreto profesional para sus comunicaciones en el seno de la sociedad en la que están empleados. El secreto profesional solamente es aplicable a los abogados independientes que no tienen relación de asalariado con su cliente. Esta conclusión lleva a desestimar el recurso de casación del grupo químico Akzo Nobel que impugnaba la incautación de ciertos documentos en una investigación de competencia.

Read more

Alemania

Presupuesto

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
El examen del proyecto de ley de finanzas en el Bundestag, presentado el 14 de septiembre por el Ministro alemán de Hacienda, Wolfgang Schäuble, propició el debate de política general del Gobierno. En su discurso, la Canciller Angela Merkel se felicitó de que su acción haya permitido a Alemania volver a ser "la locomotora del crecimiento en Europa". Indicó que era importante "afianzar nuestra cultura de estabilidad en Europa". El Ministro de Asuntos Exteriores, Guido Westerwelle, dijo el 16 de septiembre: "Europa está en prueba", "Porque queremos proteger a Europa, trabajamos para cambiar las normas para que, si un país incumple sus responsabilidades en materia de estabilidad, haya de verdad consecuencias".

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Agricultura

1 de enero de 1970

La Comisión Europea debe presentar en otoño sus primeras propuestas de reforma de la Política Agrícola Común (PAC). El 14 de septiembre, los Ministros francés y alemán de Agricultura, Bruno Le Maire e Ilse Aigner, rubricaron en Berlín una "posición francogermana para una Política Agrícola Común fuerte más allá de 2013". Esta declaración común es el fruto de siete meses de consultas gubernamentales. Los dos principales beneficiarios de la PAC (9.500 millones y 6.500 millones € respectivamente) afirman que la reforma de la PAC debe conservar no sólo un alto nivel de recursos financieros, sino también el principio de una regulación del sector. Francia y Alemania dicen "oponerse a toda renacionalización de la PAC por medio de una cofinanciación de los pagos directos a los explotadores".

Read more -otro enlace

Comercio exterior

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas el 14 de septiembre por el instituto alemán de estadísticas Destatis, las exportaciones de Alemania aumentaron un 17,1% el 1er semestre con respecto al mismo período de 2009 y ascienden a 458.300 millones €. Las importaciones de Alemania aumentaron un 15% el 1er semestre con respecto al 1er semestre de 2009, y ascienden a 383.600 millones €.

Read more

Austria

UE/Africa

1 de enero de 1970

autriche.jpg
El 14 de septiembre se celebró en Viena el primer encuentro de alto nivel de la asociación África-UE energía, creada en diciembre del 2007. Los Ministros de Energía de unos veinte países de África y los Comisarios europeos responsables de Energía y desarrollo, Günther Oettinger y Andris Piebalgs, se reunieron para lanzar un plan que dará a 100 millones de Africanos acceso a energías modernas de aquí al 2020. El Ministro de Asuntos Exteriores austríaco, Michael Spindelegger, destacó que no se concibe "desarrollo sostenible sin soluciones duraderas en materia de energía".

Read more -otro enlace -otro enlace

Visita/Bruselas

1 de enero de 1970

Durante su visita a Bruselas el 15 de septiembre, el Presidente austríaco Heinz Fischer abogó por una actitud positiva respecto a la Unión Europea. A raíz de un encuentro con el Presidente de la Comisión Europea José Manuel Barroso, afirmó que Bruselas era "una institución muy importante que sirve los intereses de Austria". Ambos dirigentes debatieron también sobre la situación económica en Europa. A este respecto, el Sr. Barroso abogó por más reformas económicas en la UE. Por otra parte, hablaron de la aplicación del Tratado de Lisboa, de la ampliación de la UE, de los Balcanes así como de las cuestiones energéticas.

Read more -otro enlace

España

Ferrocarril

1 de enero de 1970

espagne.jpg
El Gobierno español reveló el 14 de septiembre el plan estratégico de 7.500 millones € para el impulso del transporte ferroviario de mercancías, cuyo objetivo es transportar del 8 al 10% de las mercancías del país en 2020, contra un 4,1% actualmente.

Read more -otro enlace

Estonia

Euro

1 de enero de 1970

estonie.jpg
El 19 de septiembre Estonia lanzó oficialmente la campaña de información destinada a preparar a la población a la adopción del euro el 1 de enero de 2011. La televisión estonia retransmitió en directo la ceremonia oficial, que contó con la presencia, en particular, del Presidente del Banco Central Europeo Jean-Claude Trichet y del gobernador del Banco central de Estonia Andres Lipstok. La campaña debe hacer que los estonios se acostumbren a los billetes y monedas de euro, para garantizar la introducción de la moneda europea con total seguridad. "Se van a presentar los billetes y las monedas en cuatro películas hechas especialmente para Estonia", precisó el Sr. Trichet.

Read more -otro enlace -otro enlace

Francia

Autopista/Mar

1 de enero de 1970

france.jpg
Un servicio marítimo regular para camiones conectará a partir de ahora Saint-Nazaire con Gijón con el fin de descongestionar las carreteras europeas e impulsar el transporte marítimo. Francia y España concedieron 15 millones € de ayudas cada una para la nueva autopista marítima, que también recibió una subvención europea de 4 millones €. Otra línea conectará Nantes y Le Havre con Vigo, y luego con Algeciras. Desde hace casi veinte años, la Unión Europea aboga por el desarrollo de estas famosas autopistas del mar. El programa europeo "Marco Polo" prevé fomentar estas vías marítimas con ayudas nacionales o europeas, con un presupuesto de 450 millones € para el período 2007-2013.

Read more -otro enlace

Polonia

1 de enero de 1970

Anne-Marie Idrac, Secretaria de Estado de Comercio exterior, viajó a Polonia los días 16 y 17 de septiembre. De los nuevos Estados miembro de la Unión Europea, Polonia es el primer cliente de Francia. La visita a este país de fuerte potencial debe promover ante el Gobierno polaco el savoir-faire de las empresas francesas. La Sra Idrac se entrevistó con Waldemar Pawlak, Viceprimer Ministro y Ministro de Economía. Se aprovecho este viaje para firmar un convenio de formación nuclear entre las autoridades polacas y la Agencia France Nuclear International (AFNI).

Read more -otro enlace

Italia

Fiat

1 de enero de 1970

italie.jpg
Después de ciento once años de existencia, los accionistas de Fíat aprobaron, el 16 de septiembre en Turín, una escisión histórica del grupo italiano. La operación, anunciada el pasado mes de abril, da paso a dos ramas distintas. La primera se dedicará al automóvil, con las marcas Fíat, Lancia, Alfa Romeo, Ferrari, Maserati, así como a los motores y componentes. Guarda el nombre de Fíat. La segunda, Fíat Industriale, agrupará a Iveco (camiones y autobuses), CNH (unidades agrícolas y de construcción) y los motores de artefactos y barcos.

Read more

Lituania

Internet

1 de enero de 1970

lituanie.jpg
Del 14 al 17 de septiembre se celebró en Vilna el quinto foro sobre la gobernabilidad de Internet. Organizado bajo los auspicios de las Naciones Unidas, este acontecimiento reúne cada año un gran número de participantes: miembros de los Gobiernos, de organizaciones internacionales, de empresas privadas y representantes de la sociedad civil. Les permite, en concreto, discutir sobre el equilibrio que debe encontrarse entre libertad y seguridad en Internet. Este año los temas centrales son las cuestiones de gobernabilidad, de libertad de expresión, de lucha contra la cibercriminalidad y de protección de las mujeres y jóvenes.

Read more -otro enlace

Luxemburgo

Suiza

1 de enero de 1970

luxembourg.jpg
El Primer Ministro luxemburgués, Jean-Claude Juncker, efectuó una visita oficial a Berna, el 15 de septiembre. Fue Doris Leuthard, presidenta de la Confederación Suiza, quién acogió a la delegación luxemburguesa. Según Jean-Claude Juncker y Doris Leuthard, la ausencia de divergencias bilaterales entre Luxemburgo y Suiza ha tenido repercusiones muy favorables en las relaciones entre la UE y Suiza durante todo el período de la crisis económica. El hecho de que Luxemburgo defienda sus intereses en la Unión Europea y que Suiza lo haga en el marco del G20 o del FMI podría desembocar en una solución. Por otra parte hubo un intercambio de opiniones respecto a la fijación del impuesto bancario y las transacciones financieras.

Read more -otro enlace

Polonia

Juego/Tratado

1 de enero de 1970

pologne.jpg
La Fundación polaca Robert Schuman, con el apoyo de la Comisión Europea, lanzó el 17 de septiembre un juego en Internet para todos los ciudadanos de la Unión Europea que desean saber cómo funciona desde la entrada en vigor del Tratado de Lisboa. Los participantes desempeñarán el papel de eurodiputados y tendrán que adoptar o rechazar textos que cambiarán la vida diaria de sus compatriotas. Se premiará a los mejores jugadores.

Read more

Rumanía

Energía

1 de enero de 1970

roumanie.jpg
El 14 de septiembre, los Presidentes de Azerbaiyán, Georgia y Rumanía así como el Primer Ministro húngaro firmaron un acuerdo que prevé la creación de un pasillo que, al permitir el paso de gas natural del Mar Caspio a Europa, facilitará la diversificación de los suministradores de energía europeos. El proyecto denominado AGRI (Interconnecteur Azerbaiyán-Georgia-Rumanía), debería llevar a la entrega de 8.000 millones de m3 de gas al año en Europa. Se estima el coste del proyecto entre 2 y 4 mil millones €.

Read more -otro enlace -otro enlace

Jubilaciones

1 de enero de 1970

El 16 de septiembre los diputados rumanos adoptaron una reforma de las jubilaciones que se traducirá en un aumento progresivo de la edad de la jubilación hasta los 65 años de aquí al 2015 para los hombres y de aquí al 2030 para las mujeres. La ley forma parte de las reformas convenidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Unión Europea y el Banco Mundial, que dieron una ayuda de 20.000 millones de euros al país. Rumanía se comprometió a reducir su déficit público a un 6,8% en 2010 contra un 7,2% el año pasado.

Read more -otro enlace

Reino Unido

Visita/Papa

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
El papa Benedicto XVI efectuó una visita al Reino Unido del 16 al 19 de septiembre. Se trata del primer viaje a la isla de un soberano pontífice como Jefe de Estado desde la creación de la Iglesia anglicana por Enrique VIII en 1534. El viaje de Juan Pablo II en 1982, fue como jefe de la Iglesia Católica. Durante esta visita de 4 días, Benedicto XVI se entrevistó con la Reina Isabel II en Edimburgo, así como con el Primer Ministro David Cameron en Londres. Terminó su viaje con la beatificación del cardenal John Henry Newman, el más celebre de los anglicanos convertido al catolicismo, en una misa al aire libre en Birmingham el 19 de septiembre.

Read more -otro enlace -otro enlace

Suecia

Elecciones

1 de enero de 1970

suede.jpg
Los suecos acudieron a las urnas el 19 de septiembre para renovar su Parlamento (Riksdag). La coalición saliente, la Alianza, logra un 49,2% de los sufragios y 172 escaños. La coalición izquierda-verde (Rödgröna) obtiene un 44% de los votos y 157 escaños. El Partido socialdemócrata (SAP) consigue un 30,9% de los votos (113 escaños, -17), los Moderados un 30% (107 escaños, +10), el Partido del medio ambiente-Verdes, un 7,2% (25 escaños, +6), los Liberales, un 7,1% (24 escaños, -4), los de Centro, un 6,6% (22 escaños, -7), los Cristiano-Demócratas, un 5,6% (19 escaños, -5) y el Partido de la izquierda (Vp), un 5,6% (19 escaños, -3). Por último, los Demócratas suecos (extrema derecha) hacen su entrada en el Parlamento con un 5,7% de los sufragios y 20 diputados.

Read more

Albania

Gobierno

1 de enero de 1970

albanie.jpg
El 13 de septiembre, el Ministro albanés de Asuntos Exteriores, Ilir Meta, dejó sus funciones por las de Ministro de Economía y Energía. Le ha sustituido el actual Ministro de Transportes Edmond Haxhinasto. Ilir Meta sustituye a Dritan Prifti en Economía, ya que este último fue acusado por la oposición de abuso de poder y de corrupción. Ilir Meta conserva su título de Vice-primer Ministro.

Read more

Bielorrusia

¿Democracia?

1 de enero de 1970

bielorussie.jpg
Alexandre Milinkevitch, líder del más importante movimiento de oposición en Bielorrusia, renunció el 17 de septiembre a ser candidato "a la elección" presidencial del 19 de diciembre, denunciando, en particular, una "campaña de purgas" que ha lanzado el régimen autoritario de Alexandre Loukachenko. "Las autoridades lanzaron una campaña de purgas contra la oposición con vistas a las elecciones presidenciales", declaró el Sr. Milinkevitch durante una rueda de prensa en Minsk. Loukachenko trata a los opositores de "enemigos del pueblo".

Read more

Rusia

Noruega

1 de enero de 1970

russie.jpg
Rusia y Noruega firmaron, el 15 de septiembre, un "Tratado de deslinde marítimo y de cooperación en el Océano Ártico y el mar de Barents". La ceremonia de firma tuvo lugar en Murmansk, en presencia del Presidente ruso, Dmitri Medvedev, y del Primer Ministro noruego, Jens Stoltenberg. Ambos saludaron este acuerdo como un acontecimiento histórico, que pone fin a 40 años de negociaciones. El Primer Ministro Stoltenberg hizo hincapié en la oportunidad de reforzar la asociación entre su país y Rusia, garantizando al mismo tiempo la estabilidad en la región. La pesca, que también estaba en el centro de los debates, no debería verse perturbada por la firma de este Tratado. El acuerdo debe abrir el camino a la prospección petrolífera y gasera en la región, facilitada por el retroceso de la banquisa y los avances tecnológicos.

Read more -otro enlace

Suiza

UE

1 de enero de 1970

suisse.jpg
El 17 de septiembre, el Consejo federal suizo aprobó dos informes sobre política europea. El primer informe afirma que Suiza debe mantener sus relaciones con la UE sobre la base de los acuerdos bilaterales sectoriales. Este enfoque permitirá conciliar los intereses de Suiza y los de la UE. El segundo informe concierne las relaciones de Suiza con las agencias europeas: constata que, de forma general, y debido a una siempre creciente atribución de tareas en las agencias de la UE, las posibilidades de influencia de Suiza tienden a disminuir. Por esta razón a menudo resulta interesante un contacto institucionalizado con estas agencias.

Read more

Turquía

OCDE

1 de enero de 1970

turquie.jpg
El crecimiento económico de Turquía promete situarse entre los más fuertes de los países de la OCDE en 2010, según un estudio presentado en Ankara. Después de una bajada de casi un 5% en 2009 tras la crisis mundial, el PIB de Turquía debería aumentar más de un 6% en 2010. Estas cifras demuestran la buena estabilidad financiera, la confianza de los inversores extranjeros y un sector empresarial dinámico. No obstante el informe invita a Turquía a reforzar su arquitectura fiscal, a adoptar procedimientos de control de la hacienda pública más transparentes, y a reducir la parte de la economía "informal". Turquía también se beneficiaría si estimulara la productividad laboral y actuara para atenuar la fragilidad de su mercado de exportaciones.

Read more

OSCE

1 de enero de 1970

La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) pidió el 14 de septiembre a Turquía que pusiera en libertad a los periodistas encarcelados y que reformara su legislación sobre los medios de comunicación. "Actualmente hay más de 40 periodistas encarcelados y cientos ante la justicia que corren el riesgo de acabar en la cárcel si se les condena", denunció la representante de la OSCE para la libertad de los medios de comunicación, Dunja Mijatovic, en una carta al Ministro turco de Asuntos Exteriores Ahmet Davutoglu, según se recoge en un comunicado.

Read more

Ucrania

Visita/Bruselas

1 de enero de 1970

ukraine.jpg
El 13 de septiembre, el Presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, se entrevistó con el Presidente ucraniano Viktor Ianoukovitch en Bruselas. Debatieron sobre el programa de reformas de Ucrania, sobre las próximas etapas para reforzar las relaciones entre la UE y Ucrania y las reformas en materia de democracia y derechos fundamentales. Miembro de la OMC desde 2008, Kiev piensa firmar un Acuerdo de Asociación que prevea la creación de una zona de libre comercio entre Ucrania y la UE que beneficie equitativamente a ambas partes. "Este acuerdo incluirá un acuerdo de libre comercio de un tipo aún nunca hecho por la UE", declaró Herman Van Rompuy al término de su entrevista, tras haber afirmado que la futura cumbre EU-Ucrania, prevista el 21 de noviembre, iba a ser "un verdadero éxito".

Read more -otro enlace

Consejo de Europa

Romaníes

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El Comisario de Derechos humanos del Consejo de Europa Thomas Hammarberg, habló el 15 de septiembre sobre los gitanos de la Unión Europea. Considera el reenvío de estas personas a su país de origen deplorable e ineficaz. Según el Comisario, los Estados deben reconocer el derecho de los gitanos europeos a instalarse en el país de su elección, en busca de condiciones de vida más favorables. El 16 de septiembre, el Secretario General, Thorbjørn Jagland, presentó al Consejo de Ministros una iniciativa para ayudar a solucionar los problemas inmediatos y a largo plazo de los derechos y obligaciones de las comunidades romaníes en toda Europa.

Read more -otro enlace -otro enlace

BEI

Moldavia

1 de enero de 1970

bei.jpg
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) acaba de conceder un préstamo de 10 millones € para financiar un programa de inversión en el sector del agua en Moldavia. El proyecto se ocupará de la rehabilitación y la extensión de las redes de aducción de agua y de saneamiento. Contribuye a la aplicación de la política de apoyo de la UE a los países de la Asociación oriental y a apoyar la estrategia que la UE prevé para esta región en los próximos meses. Este proyecto lo cofinancian el BERD y la Comisión Europea a través de la Facilidad de inversión de la vecindad (FIV).

Read more

ONU

Romaníes

1 de enero de 1970

diplomatie.jpg
La Alta Comisionada de la ONU para los derechos humanos, Navi Pillay, juzgó "preocupante" la "nueva política" del Gobierno francés con los gitanos. En la inauguración de la quinceava sesión del Consejo de Derechos Humanos el 13 de septiembre, la Sra. Pillay "exhortó a los Estados europeos, entre ellos a Francia, a adoptar una política que permita a los romaníes superar su marginalización". Jean-Baptiste Mattei, Representante de Francia ante el Comité, desmintió cualquier estigmatización de los romaníes, precisando que los desalojos tenían como objetivo asentamientos ilegales en base a decisiones de autoridades judiciales independientes. Por su parte, el Representante de la Unión Europea, Alex Van Meeuwen, declaró que la Unión "no eludiría los retos que implican la integración de los romaníes", y que disponía de un fuerte marco legal para combatir las discriminaciones. La nueva sesión del Consejo de derechos humanos continuará hasta el próximo 1 de octubre y abordará la cuestión de su funcionamiento.

Read more

Estatuto/UE

1 de enero de 1970

En contra de lo que se esperaba, a la Unión Europea se le rechazó el derecho a expresarse en la Asamblea General de las Naciones Unidas. La Resolución que debía permitirlo, que presentó Bélgica en nombre los de Veintisiete, fue aplazada, lo que demuestra las reticencias de los otros bloques regionales a la hora de ver a la UE con un estatuto particular. Sin prever que se le atribuya un escaño con derecho de voto a la Unión, la Resolución prevé que el Presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rampuy, pueda hablar igual que cualquier otro Jefe de Estado, que la Alta Representante, Catherine Ashton, tenga un escaño en la Asamblea, y que la Unión pueda presentar propuestas, enmiendas, responder a sus interlocutores, plantear puntos y poner en circulación documentos. Pondría fin al estatuto de observador con el que actualmente cuenta la UE, al igual que el Vaticano, la Cruz Roja y la Liga árabe.

Read more -otro enlace

OMC

Boeing

1 de enero de 1970

omc.jpg
La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha condenado el 15 de septiembre las "subvenciones masivas" que ha recibido el fabricante americano Boeing en detrimento de su competidor europeo Airbus. Más allá de las exenciones fiscales y sociales de las que haya podido beneficiarse Boeing, las ayudas en cuestión, estimadas en unos 24.000 millones $, se refieren a subvenciones americanas disfrazadas detrás de contratos espaciales y de armamento. La Comisión, que se había quejado por el retraso acumulado por la OMC a la hora de concluir este asunto, saludó este juicio preliminar como un justo reequilibrio entre los dos gigantes de la aeronáutica, más que como una neta victoria europea. "El verdadero desafío para la UE y los Estados Unidos sigue siendo encontrar un enfoque mutuamente aceptable".

Read more -otro enlace

Foro

1 de enero de 1970

Del 15 al 17 de septiembre se celebró el foro público de la OMC en Ginebra. Esta cita con la sociedad civil tenía por tema: "Las fuerzas que configuran el comercio mundial". Los debates se articulaban en torno a cuatro ejes: los nuevos protagonistas del comercio internacional, los factores que lo determinan, la coherencia de la OMC con los otros ámbitos de la gobernabilidad mundial, y la definición de un nuevo programa para después de la crisis. En su discurso de apertura, Pascal Lamy, Director General de la OMC, destacó el papel que podría desempeñar la ronda de Doha en el reequilibrio de las normas comerciales en favor de los países en desarrollo, haciendo hincapié al mismo tiempo en la importancia del multilateralismo en un contexto de imbricación creciente de los sistemas de producción e intercambio.

Read more

Eurostat

Inflación

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 15 de septiembre, la tasa de inflación anual de la zona euro se situó en un 1,6% en el mes de agosto, contra un 1,7% en julio. Un año antes era de -0,2%. En la UE, la tasa de inflación anual ascendió a un 2% en agosto, contra un 2,1% en julio y contra un 0,6% un año antes. Los tipos anuales más bajos se observaron en Irlanda (- 1,2%), en Letonia (- 0,4%), y los más elevados en Rumanía (7,6%), en Grecia (5,6%) y en Hungría (3,6%).

Read more

Empleo

1 de enero de 1970

Según la primera estimación para el 2º trimestre de 2010 sobre la estabilidad del empleo en la zona euro y en la UE, que ha publicado el 15 de septiembre la EUROSTAT, el número de personas con un empleo en la zona euro y en la UE se mantuvo estable con respecto al 1er trimestre de 2010. El empleo bajó un 0,6% el 2º trimestre de 2010 con respecto al mismo trimestre del año anterior en la zona euro y en la UE. Según la EUROSTAT, 220,7 millones de hombres y mujeres tenían un empleo en la UE el 2º trimestre de 2010, de los cuales 144,3 millones en la zona euro.

Read more

Industria

1 de enero de 1970

El 14 de septiembre, EUROSTAT publicó las cifras sobre la producción industrial del mes julio de 2010. Según estas cifras, la producción industrial se mantuvo estable en julio de 2010 con respecto a junio de 2010 tanto en la zona euro como en la UE. En junio de 2010, la producción había disminuido un 0,2% en la zona euro, pero había aumentado un 0,1% en la UE. En julio de 2010, con respecto a julio de 2009, la producción industrial progresó un 7,1% en la zona euro y un 6,8% en la UE.

Read more

Eurobarómetro

Desarrollo

1 de enero de 1970

eurobarometre.jpg
Según una encuesta Eurobarómetro publicada el 13 de septiembre, los ciudadanos europeos siguen apoyando la ayuda que se da a los países en desarrollo. La encuesta pone de manifiesto que un 89% de las personas interrogadas consideran que la ayuda al desarrollo es importante o muy importante. Dos de cada tres europeos piensan que la UE debería honrar, o incluso mejorar, sus promesas de aumentar la ayuda al desarrollo al 0,7% del RNB antes del 2015, fecha límite para cumplir los Objetivos del Milenio para el Desarrollo. A pesar de la crisis financiera y la situación económica en Europa, este apoyo se mantiene elevado. Tres cuartas partes (76%) de los europeos consideran que existe un valor añadido en el hecho de que los países de la UE trabajen juntos, lo que contribuye a evitar las duplicaciones y garantizar la eficacia de la ayuda.

Read more -otro enlace

Estudios/Informes

Defensa

1 de enero de 1970

etudes.jpg
El Instituto de Relaciones Internacionales y Estratégicas (IRIS) ha publicado una nota de Jean-Pierre Maulny, director adjunto del IRIS, titulada "La Unión Europea y el desafío del recorte de los presupuestos de defensa".

Read more

Euro

1 de enero de 1970

El Centre for European Reform publicó un estudio de Simon Tilford sobre el rescate del euro, titulado "How to save the euro".

Read more

UE/EEUU

1 de enero de 1970

El informe anual 2010 "Transatlantic Trends" publicado por el German Marshall Fund mide la opinión pública a ambos lados del Atlántico respecto a los grandes retos internacionales. Los europeos creen más en la UE que en el euro, los turcos se alejan de Europa, los americanos y europeos no ven del mismo modo los temas relativos a China: estas son algunas de las conclusiones de este estudio.

Read more

Publicación

Robert Schuman

1 de enero de 1970

publications.jpg
Acaba de publicarse el primer volumen de los Cahiers Robert Schuman. Titulado "Robert Schuman, apôtre de l'Europe", reúne textos escritos y pronunciados por el padre de Europa entre 1953 y 1963 comentados por Maríe-Thérèse Bitsch, profesor emérita de Historia contemporánea en la Universidad de Estrasburgo y miembro del Comité científico de la Casa de Robert Schuman.

Read more

Política exterior

1 de enero de 1970

El director de estudios del Instituto austríaco para la política europea y de seguridad (AIES), Franco Algieri, publica una obra sobre la Política Exterior y de seguridad común de la Unión Europea, titulada "Die Gemeinsame Außen- und Sicherheitspolitik der EU".

Read more

Cultura

Festival/Londres

1 de enero de 1970

culture.jpg
La 6ª edición del "London Spanish Film Festival" presenta del 24 de septiembre al 7 de octubre las mejores películas españolas del año en el cine Lumière del Instituto francés de Londres.

Read more

Fiesta/Munich

1 de enero de 1970

La fiesta de la cerveza de Munich celebra hasta el 4 de octubre de 2010 su bicentenario. El Oktoberfest, cuyo origen se remonta a las bodas del futuro rey de Baviera Luis I con Teresa von Sachsen-Hildburghausen el 12 de octubre de 1810, se organiza este año por 177ª vez, ya que debido a guerras y epidemias no se pudieron celebrar 24 ediciones.

Read more

Exposición/Monet

1 de enero de 1970

El Grand Palais de París acoge, del 22 de septiembre al 24 de enero de 2011, más de 200 cuadros del pintor francés Claude Monet (1840-1926). Esta primera retrospectiva consagrada al impresionista presenta sus famosos paisajes, su serie de las ninfeas, pero también naturalezas muertas y retratos raramente expuestos al público.

Read more

Exposición/Londres

1 de enero de 1970

Del 25 de septiembre al 12 de diciembre, la Royal Academy of Arts dedica una exposición a los artistas más famosos del mundo desde el Renacimiento hasta el siglo XX, "Treasures from Budapest: European Masterpieces from Leonardo to Schiele". Esta exposición presenta más de 200 cuadros, dibujos y esculturas de, entre otros, Leonardo de Vinci, Raphael, el Greco, Rubens, Goya, Manet, Monnet, Schiele, Gauguin y Picasso. Estas obras proceden del museo de Bellas Artes de Budapest y de la Galería Nacional Húngara.

Read more

Danza/Lyon

1 de enero de 1970

La 14ª edición de la Bienal de danza de Lyon, considerada el primer festival de danza del mundo, ofrece 28 espectáculos, de los que 17 son creaciones, hasta el 3 de octubre de 2010.

Read more

Agenda

Del 20 al 23 de septiembre

Sesión plenaria del Parlamento europeo ()


23 y 24 de septiembre

Reunión informal de Ministros de Defensa de la Unión Europea ()


27 de septiembre

Consejo de Agricultura y Pesca de la Unión Europea ()


Newsletter Archives

Europa parece ser la solución, no el problema

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

Treinta años después de los acuerdos de Dayton-París: la Unión Europea debe implicarse en Bosnia-Herzegovina

Eslovaquia: la sociedad civil se opone a sus dirigentes

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°455- versión del 20 sept. 2010