La carta6786 juil. 2015

La Lettre

Laimdota Straujuma

6 de julio de 2015

Letonia asumió por primera vez la presidencia del Consejo de la UE el 1r semestre 2015. Al final de este ejercicio, Laimdota Straujuma, Primer ministro de Letonia, comparte con la Fundación sus impresiones y recuerda los expedientes tratados durante este período (colaboración oriental, plan de inversión, mercado digital, protección de datos, etc.).

Read more

Fundación

Europa bajo la presión de los extremos

6 de julio de 2015

frs.jpg
En su nuevo editorial, Jean-Dominique Giuliani considera que la apuesta que ha ganado Alexis Tsipras muestra hasta que punto el desafío lanzado a Europa por los partidos extremistas es vital para ella.

Read more

Grecia

Grecia en suspensión de pagos

6 de julio de 2015

grece.jpg
Grecia incumplió con sus obligaciones de deuda con respecto al Fondo monetario internacional (FMI) el 30 de junio. "Confirmo que el reembolso (...) al FMI que tenía que hacer Grecia el 30 de junio no se ha recibido", indicó el portavoz de la organización. Atenas, que debía entregar un reembolso de 1.500 millones de euros, solicitó in extremis un aplazamiento. El FMI indicó simplemente que se examinaría la solicitud "en su debido momento". "Grecia no puede recibir más financiación del FMI mientras no haya pagado sus atrasos", precisa el FMI. Atenas deberá actuar pues sin el dinero de sus acreedores públicos ya que en paralelo, el capítulo europeo del plan de ayuda a Grecia finalizó, privando al país de 16.000 millones de euros de ayuda. Por otro lado, el informe pone en evidencia la difícil sostenibilidad de la deuda griega debido en particular a los nuevos gastos realizados desde el 2012.

Read more -otro enlace -otro enlace

Fitch pone a 4 bancos en "impago parcial" como consecuencia del control de capitales

6 de julio de 2015

La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings ha rebajado el 29 de junio a la categoría de default selectivo (impago parcial) las calificaciones de los cuatro principales bancos griegos debido a los controles de capital puestos en marcha para atajar una huida masiva de capitales y un pánico bancario. "La degradación del NBG (National Bank of Greece), Piraeus, Eurobank y Alpha refleja la opinión de Fitch de que estos bancos han fracasado y habrían quebrado si no se hubiesen instaurado controles de capitales , vista la alta cadencia de las retiradas de depósitos y de la decisión del BCE del 28 de junio de no aumentar el umbral de liquidez urgente (ELA) del banco de Grecia", asegura la agencia en un comunicado.

Read more

Se mantiene la ayuda de urgencia del BCE a Grecia

6 de julio de 2015

El 1 de julio el Banco Central Europeo anunció que mantenía sin cambios el umbral de liquidez urgente (ELA) concedido a los bancos griegos. Se confirmó esta posición el 6 de julio. Sin embargo, en la decisión del 6 de julio, el BCE redujo el descuento sobre las garantías que tienen que aportar los bancos griegos para los préstamos urgentes. Por otro lado, el gobierno griego decidió prolongar hasta el 8 de julio el cierre de los bancos del país.

Read more -otro enlace -otro enlace

Conclusiones del Eurogrupo sobre Grecia

6 de julio de 2015

El 1 de julio se celebró una reunión del Eurogrupo sobre Grecia. Los Ministros de Finanzas evaluaron las solicitudes griegas de ampliación del programa europeo de ayuda financiera. Sin embargo, el Eurogrupo considerarando que la situación política y la posición del gobierno griego en cuanto al referéndum no habían evolucionado, rechazó la solicitud. Jeroen Dijisselbloem, presidente del Eurogrupo, comentó los resultados considerando que eran lamentables. Está prevista una nueva reunión del Eurogrupo el 7 de julio.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Victoria del no en el referéndum

6 de julio de 2015

El 5 de julio se celebró en Grecia el referéndum sobre la aceptación o no de la propuesta de las instituciones del "Grupo de Bruselas", sobre el acuerdo para la obtención por Grecia de una nueva ayuda financiera por parte de sus acreedores. Según el resultado final del Ministerio del Interior, el no, "oxi", obtuvo el 61.31% de los votos válidos, con una participación del 62.5%. Alexis Tsipras, el Primer ministro griego, describió el resultado como una "gran victoria", al tiempo que recordaba que deseaba retomar las negociaciones con las instituciones.

Read more -otro enlace -otro enlace

Encuentro entre Angela Merkel y François Hollande sobre Grecia

6 de julio de 2015

El 6 de julio, la Canciller alemana, Angela Merkel, y el Presidente de la República francesa, François Hollande, se encontraron en el Elíseo para celebrar una entrevista seguida de una cena de trabajo con el fin "de evaluar las consecuencias del referéndum en Grecia " y determinar la posición francoalemana sobre esta cuestión. François Hollande aseguró al término del encuentro, que "la puerta está abierta a las discusiones" con Grecia, añadiendo que el gobierno de Aléxis Tsipras debía hacer propuestas "serias". "Es urgente para Grecia, y urgente para Europa", insistió el Presidente francés. Angela Merkel indicó que era "urgente" tener "propuestas precisas" de Grecia, subrayando que también había que contar con "la reacción de los dieciocho otros países" de la zona euro. "También vamos a ver cual será la reacción de los dieciocho otros países de la zona euro. Eso también es democracia. Tenemos una soberanía compartida. Somos 19 con la misma moneda. Así pues, todo el mundo debe ser responsable y dar muestras de solidaridad", declaró la Canciller alemana.

Read more -otro enlace -otro enlace

Antonis Samaras y Yanis Varoufakis dimiten

6 de julio de 2015

Como consecuencia de los resultados del referéndum griego, Yanis Varoufakis, ministro griego de finanzas, anunció su dimisión para facilitar las negociaciones con los socios europeos y los miembros del Eurogrupo: "poco tiempo después del anuncio de los resultados del referéndum, he sido informado de la preferencia de varios miembros del Eurogrupo y "socios" sobre mi "ausencia" de las reuniones; una idea que el primer ministro consideró potencialmente útil para la obtención de un acuerdo". El antiguo Primer ministro griego y jefe del principal partido de la oposición, Nueva Democracia, Antonis Samaras anunció su dimisión como consecuencia de la victoria del no en el referéndum.

Read more -otro enlace -otro enlace

Crisis financiera

El crecimiento del sector manufacturero de la zona euro se acelera en junio 2015

6 de julio de 2015

crisefinanciere.jpg
El crecimiento de la actividad en el sector manufacturero se aceleró en junio en la zona euro y alcanzó su nivel más alto desde hace más de un año, a pesar de la crisis griega que afecta gravemente a la industria del país, según indicó el 1 de julio el gabinete Markit. El índice PMI manufacturero ascendió a 52,5 en junio, tras un 52,2 en mayo, con crecimiento en todos los países que cubre la encuesta, menos en Grecia.

Read more

Evaluación de las acciones emprendidas por Francia para reducir su déficit excesivo

6 de julio de 2015

El 1 de julio, la Comisión Europea adoptó una comunicación sobre el informe entregado por el gobierno francés, en el que detalla el conjunto de medidas tomadas por el país para responder a la recomendación del Consejo del 10 de marzo sobre la situación de déficit excesivo. La comunicación de la Comisión confirma la estrategia presupuestaria francesa que apunta a una reducción del déficit excesivo de aquí a 2017, precisando las modalidades de instauración de las acciones para el 2015 y el 2016. Además, si la Comisión considera que la trayectoria de reducción del déficit público para el 2015 y el 2016 respeta los objetivos fijados por el Consejo, subraya que el esfuerzo presupuestario previsto en el 2015 y el 2016 sigue siendo insuficiente. Francia deberá por tanto reforzar de nuevo su estrategia presupuestaria. Sin embargo, el procedimiento por déficit excesivo queda en suspenso.

Read more

Se elevan las previsiones de crecimiento y se adelanta la bajada de impuestos

6 de julio de 2015

Después de un crecimiento del 0,9% el primer trimestre de 2015, el Primer ministro español Mariano Rajoy aumentó las previsiones de crecimiento a un 3,3% para 2015 y a un 3% para 2016, contra un 2,9% inicialmente previsto. También anunció la voluntad del gobierno de adelantar la fecha de aplicación de la reducción del impuesto sobre la renta al 1 de julio, aunque esta medida estaba inicialmente prevista para enero de 2016.

Read more

Comisión

Plan de inversión para el transporte

6 de julio de 2015

commission1.jpg
El 29 de junio de 2015 la Comisión Europea reveló su plan de inversión de 13.100 millones de euros para el sector de los transportes. Este plan se inscribe en la voluntad más amplia de reactivar el crecimiento y el empleo en Europa. Se tratará de mejorar las infraestructuras necesarias para el sector de los transportes, de dar apoyo para favorecer la innovación y de hacer más sostenible este sector.

Read more

Consejo

Se suprimen los costes de itinerancia en la UE a partir de junio del 2017

6 de julio de 2015

conseilparlement.jpg
Los usuarios del teléfono móvil que se desplacen dentro de la Unión Europea verán sus gastos de itinerancia o roaming "desaparecer a partir del 15 de junio de 2017 tras el cierre de un acuerdo entre el Parlamento europeo y los Estados miembro. El acuerdo prevé también una disminución de estos gastos a partir del 30 de abril de 2016 (con la instauración de un coste máximo adicional de 0,05 euro por minuto de llamada, 2 cents para los SMS), así como un capítulo sobre la neutralidad de internet y garantías exigidas a los operadores sobre la calidad de las conexiones. "Casi dos años después de que la Comisión Europea pusiera sobre la mesa su propuesta para crear un mercado único de las telecomunicaciones, se ha llegado a un acuerdo con el Parlamento europeo y el Consejo", se felicitó la Comisión en un comunicado. Este compromiso se ha obtenido al término de unas negociaciones maratonianas entre las tres instituciones de la UE (reuniones a tres bandas entre el Consejo, la Comisión y el Parlamento).

Read more

Acuerdo sobre el procedimiento europeo de resolución de pequeños litigios

6 de julio de 2015

El 29 de junio, el Consejo adoptó el compromiso al que se llegó con el Parlamento europeo durante el diálogo a tres del pasado 23 de junio y que pretende enmendar el reglamento del procedimiento europeo de resolución de los pequeños litigios así como el reglamento que instituye un procedimiento europeo de requerimiento de pago. La finalidad de este texto de compromiso es que el procedimiento europeo de resolución de los pequeños litigios sea más eficaz y accesible a un mayor número de casos. El texto de compromiso deberá ahora ser adoptado por el Parlamento europeo en primera lectura así como por el Consejo.

Read more

Acuerdo sobre la transparencia de las operaciones de préstamo y de compra de títulos

6 de julio de 2015

El 29 de junio, el Consejo adoptó una versión del reglamento sobre la mejora de la transparencia de las operaciones de préstamo y de compra de títulos. Este texto había sido objeto de un acuerdo con el Parlamento europeo el pasado 17 de junio. El reglamento adoptado por Coreper pretende mejorar la estabilidad financiera, garantizando que las operaciones sean efectivamente comunicadas al registro de operaciones así como a los organismos de inversión colectiva. El reglamento deberá ahora ser adoptado por el Parlamento europeo en primera lectura así como por el Consejo.

Read more

Inicio de la Presidencia luxemburguesa del Consejo

6 de julio de 2015

El 1 de julio empezó la Presidencia luxemburguesa del Consejo. Esta Presidencia, que durará el segundo semestre del año 2015, es la duodécima que ejerce el país pero la primera en el marco del tratado de Lisboa. Luxemburgo ha fijado siete prioridades para los seis próximos meses: liberar la inversión para el crecimiento y el empleo; ahondar en la dimensión social europea; gestionar la migración, aliar libertades, justicia y seguridad; devolver la dinámica al mercado nacional apostando por lo digital; inscribir la competitividad europea en un marco global y transparente; promover el desarrollo sostenible; y reforzar la presencia de la Unión Europea en el mundo. El lanzamiento oficial de la Presidencia se celebró el 3 de julio.

Read more -otro enlace

Alemania

Discurso de la Canciller alemana ante el Bundestag

6 de julio de 2015

allemagne.jpg
El 1 de julio de 2015, la Canciller alemana, Angela Merkel, durante un discurso ante el Bundestag, afirmó que "las negociaciones sobre una nueva ayuda a Grecia no pueden empezar hasta después de los resultados del referéndum". Angela Merkel, destacó sin embargo que "la puerta de las negociaciones se mantendrá abierta". La Canciller afirmó también que no está en juego el destino de Europa, a pesar de la cantidad de retos a los que debe hacer frente. Por último, Angela Merkel recordó que la Unión Europea debía encontrar un equilibrio entre solidaridad y responsabilidad.

Read more

Bulgaria

Contribución búlgara al plan de inversión europeo

6 de julio de 2015

bulgarie.jpg
El 30 de junio Bulgaria indicó que contribuiría con 100 millones al Fondo europeo para las inversiones estratégicas, lo que le convierte en el 8º país en anunciar su participación. El Vicepresidente de la Comisión Europea, encargado de trabajo, inversión, crecimiento y competitividad, declaró: "Estoy feliz de oír que Bulgaria ha anunciado una contribución de 100 millones para el plan de inversiones".

Read more

Croacia

Informe del FMI sobre Croacia

6 de julio de 2015

croatie.jpg
El FMI publicó el 2 de julio su informe sobre la economía croata en el que recoge los primeros signos de recuperación económica después de seis años de recesión. El consumo privado arranca de nuevo, el empleo se estabilizó y las empresas vuelven a tener beneficios. El refuerzo de las exportaciones, de la producción industrial y de las inversiones directas extranjeras muestra los progresos del sector comercial croata. Sin embargo, la deuda privada se mantiene elevada, se debe reforzar la competitividad y las exportaciones deben orientarse más hacia mercados de gran potencial económico. Las perspectivas de crecimiento para 2015 se elevan al 0,5% y se espera una recuperación más fuerte en 2016, gracias en particular a la absorción de los fondos estructurales europeos.

Read more

Dinamarca

Referéndum sobre exenciones judiciales

6 de julio de 2015

danemark.jpg
El gobierno danés va a pedir a la población, de aquí a finales del 2015, que se pronuncie a favor o en contra de mantener las derogaciones obtenidas por el país ante la Unión Europea en materia de colaboración judicial. El nuevo Primer ministro Lars Lokke Rasmussen es favorable a su supresión.

Read more -otro enlace

Control fronterizo y reducción de las ayudas a los solicitantes de asilo

6 de julio de 2015

El gobierno danés anunció, el 1 de julio, su intención de reducir el número de refugiados en el país. Las nuevas reglas de subsidio, debatidas en el parlamento el 3 de julio, y que deberían entrar en vigor en septiembre, prevén una disminución de casi la mitad de los subsidios que se conceden a un solicitante de asilo sin niños, pasando de 10.849 coronas a 5.945 coronas (797€). Se entregará un subsidio adicional de 1 500 coronas a las personas que tengan un nivel de conocimiento de lengua danesa suficiente para obtener un trabajo o una formación. El 30 de junio, el Ministro de Asuntos Exteriores, Kristian Jensen, había anunciado ya su voluntad de retomar el control en las fronteras con Alemania y Suecia, durante su primera visita al extranjero a Berlín.

Read more -otro enlace

Francia

Entrevista con el primer ministro chino Li Keqiang

6 de julio de 2015

france.jpg
El Primer ministro chino Li Keqiang inició el 30 de junio una visita de tres días a Francia. Se entrevistó con el presidente francés François Hollande, que se alegró del anuncio que hizo China de su contribución nacional para el COP21 que confirma su compromiso para construir una "civilización ecológica". Durante esta visita se adelantó la firma de una cincuentena de acuerdos de cooperación y contratos por importe de varias decenas de miles de millones de euros con el fabricante de aviones europeo Airbus, el grupo de energía Alstom, el tercer grupo mundial de transporte marítimo CMA-CGM o incluso Engie (GDF Suez). Li Keqiang viajó a Marsella el 1 de julio y visitó la CMA-CGM, muy implantada en China con 71 líneas marítimas funcionando en el país. Li Keqiang acabó su gira el 2 de julio en Toulouse donde visitó la sede de Airbus.

Read more -otro enlace

Italia

Matteo Renzi se reúne con Angela Merkel en Berlín

6 de julio de 2015

italie.jpg
El 1 de julio, el Primer ministro italiano se encontró con su homóloga alemana en Berlín. Renzi y Merkel hablaron sobre las cuestiones europeas, en particular sobre la crisis griega, poniéndose de acuerdo sobre varios temas. Merkel recordó las reformas del gobierno italiano que van "en buena dirección". Al tiempo que decía que Europa "debe cambiar", Renzi condenó la elección referendaria del Primer ministro griego, llamando al "sentido común" y a la necesidad para Grecia de seguir avanzando por el camino de las reformas estructurales.

Read more -otro enlace

Letonia

Balance de seis meses letón Presidencia de la Unión

7 de julio de 2015

lettonie.jpg
El 7 de julio, la Primera ministro letona Laimdota Straujuma habló en la sesión plenaria del Parlamento europeo con el fin de clausurar los seis meses de presidencia letona del Consejo de la Unión. Hizo un balance positivo de esta primera presidencia de Letonia desde su accesión a la UE en 2004. Entre los logros conseguidos está el acuerdo concluido sobre el Fondo europeo de inversión estratégica, la creación de una Unión de la energía, el refuerzo del mercado digital, los progresos en materia de migración y en materia de seguridad, pero también la Colaboración Oriental y el Tratado de Libre comercio con los Estados Unidos. Ahora es Luxemburgo quién dirige el Consejo durante los próximos seis meses.

Read more -otro enlace

Lituania

Visita de la presidenta lituana a Croacia

6 de julio de 2015

lituanie.jpg
El 29 de junio, la Presidenta lituana Dalia Grybauskaite se encontró con su homóloga croata Kolinda Grabar-Kitarovic con ocasión del foro energético de alto nivel sobre una Unión de la energía europea. El foro, que reunía más de 100 participantes, trataba sobre la seguridad energética y las acciones comunes de la UE para llegar a ello. A la vista las tensiones energéticas con Rusia, el objetivo de estos Estados está en efecto en la independencia energética a través de la construcción de terminales GNL y conexiones con Suecia y Polonia, que contribuirán al desarrollo del Estado y a la seguridad nacional.

Read more

Ucrania

Gazprom anuncia el cese del suministro de gas a Ucrania

6 de julio de 2015

ukraine.jpg
La compañía de gas rusa Gazprom anunció, el 1 de julio, la interrupción del suministro de gas a Ucrania. Esto es consecuencia del anuncio por parte de Kiev de suspender todas sus compras de gas a Rusia tras el fracaso de las negociaciones sobre los precios. "Ucrania no pagó el suministro de gas de julio. A partir del 1 de julio se suspende el suministro de gas de Gazprom a Ucrania. Gazprom no entregará gas a Ucrania – sea cual sea el precio – sin un pago anticipado", declaró el Presidente de Gazprom, Alexeï Miller. En cambio, el tránsito del gas ruso por Ucrania con destino a la Unión Europea no se verá afectado según Naftogaz, la compañía ucraniana.

Read more -otro enlace

Aumento de la ayuda humanitaria de la UE para Ucrania

6 de julio de 2015

El 1 de julio, la Unión Europea anunció, a través de la Comisión Europea, que aumentaba su apoyo humanitario en favor de las víctimas de la actual crisis en el este de Ucrania, a través de una nueva ayuda de 15 millones de euros. El importe total de la ayuda humanitaria proporcionada por la Unión Europea a Ucrania alcanza así los 62 millones. Si se toman en consideración las contribuciones directas de los Estados miembro son de más 223 millones de euros de ayuda humanitaria los que se han enviado a Ucrania desde el 2014.

Read more

Acuerdo entre el FMI y Ucrania sobre el Mecanismo ampliado de crédito

6 de julio de 2015

El equipo del Fondo Monetario Internacional y el gobierno ucraniano llegaron a un acuerdo sobre una serie de reformas a instaurar para completar la primera evaluación del Mecanismo ampliado de crédito. El acuerdo debe ser aceptado por el Consejo ejecutivo del FMI, si considera que la deuda pública es soportable y que el programa puede ser financiado. La validación de esta evaluación permitiría el desembolso de 1.700 millones de dólares.

Read more

Consejo de Europa

Entrega del Premio Norte-Sur 2014

6 de julio de 2015

conseilparlement.jpg
El 1 de julio, el Secretario general del Consejo de Europa Thorbjørn Jagland viajó a Lisboa para la entrega del Premio Norte-Sur 2014 a Maura Lynch y André Azoulay. Este premio se concede cada año desde 1995 a dos personas que se hayan distinguido particularmente por su entrega para reforzar la solidaridad Norte-Sur. En ediciones pasadas se ha otorgado a Kofi Annan o Simone Veil. La entrega del premio 2014 se hizo en presencia del presidente portugués Aníbal Cavaco Silva y del Ministro de Asuntos Exteriores Rui Machete.

Read more -otro enlace

ONU

137.000 emigrantes han cruzado el mar Mediterráneo durante el primer semestre de 2015 según la UNHCR

6 de julio de 2015

diplomatie.jpg
Un número récord de 137.000 emigrantes atravesó el mar el Mediterráneo en condiciones peligrosas durante el primer semestre de 2015, la mayoría de las veces para huir de conflictos, lo que supone una subida del 83% con respecto al primer semestre de 2014, según indicaron el 1 de julio las Naciones Unidas. La situación debería empeorar en verano: el número de emigrantes en el Mediterráneo en 2014 pasó de 75.000 el primer semestre a 219.000 a finales de año, según la agencia de Naciones Unidas para los refugiados. "Europa se enfrenta a una crisis de refugiados por vía marítima que alcanza proporciones históricas", alerta la Alta comisaría de las Naciones Unidas de los refugiados (UNHCR). "La mayoría de la gente que llega por vía marítima a Europa son refugiados que buscan protección contra la guerra y las persecuciones", subraya en un comunicado el jefe de la UNHCR, Antonio Guterres.

Read more -otro enlace

OTAN

Visita del secretario general de la OTAN a Rumanía

6 de julio de 2015

otan.jpg
La OTAN "no busca el enfrentamiento" sino que quiere defender a sus miembros de las amenazas "que vengan del este o del sur", declaró el 2 de julio en Bucarest el secretario general de la Alianza Jens Stoltenberg. "La OTAN no busca la confrontación pero hará lo necesario para asegurar la seguridad de sus miembros", dijo en una rueda de prensa conjunta con el presidente rumano Klaus Iohannis. "El mundo está cambiando, vemos una Rusia más afirmada, que trata de intimidar a sus vecinos y de cambiar las fronteras por la fuerza", añadió. Inauguró un centro de mando y de control de la Alianza, el primero de seis cuarteles generales de este tipo previstos en Europa del este. "Este centro no será una base militar sino un pequeño cuartel general"con fines exclusivamente "defensivos", precisó Jens Stoltenberg.

Read more -otro enlace

Parlamento

Discurso de Juncker ante el Parlamento europeo sobre Grecia y la presidencia letona

7 de julio de 2015

parlement.jpg
El 7 de julio, el Presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, habló ante el Parlamento europeo, con el fin de hacer un balance de la presidencia letona del Consejo y también expresarse sobre lo que pasará tras el referéndum griego. En cuanto a la presidencia letona, quiso "rendir homenaje al trabajo realizado" por el país, para el que se trataba de la primera presidencia del Consejo. Según él, este trabajo fue "ejemplar" con logros entre otras cosas en los expedientes de la unión de la energía, de la unión de los mercados de capitales o del mercado único digital. En cuanto al post-referéndum griego, Jean-Claude Juncker, después de haber defendido sus posturas y dado su opinión sobre los comentarios políticos emitidos con respecto a la Comisión Europea, recordó que deseaba "evitar un Grexit". Sin embargo recordó que seguramente no se podría alcanzar un acuerdo durante la cumbre de la zona euro.

Read more -otro enlace

Eurostat

Estabilidad de las tasas de paro de la zona euro y de la UE

6 de julio de 2015

eurostat.jpg
En mayo de 2015, las tasas de paro de la zona euro y de la Unión europea, respectivamente del 11.1% y del 9.6%, se mantuvieron estables en comparación a abril de 2015, pero registraron una bajada con respecto a mayo de 2014, período en el que las tasas eran del 11.6% en la zona euro y del 10.3% en la Unión Europea, según Eurostat, oficina estadística de la Unión Europea. La tasa de paro más baja se observó en Alemania (4.7%) mientras que las tasas más altas se registraron en Grecia (25.6 % en marzo de 2015) y en España (22.5%).

Read more

Baja el tipo de interés anual de la zona euro

6 de julio de 2015

Según las estimaciones de Eurostat, oficina estadística de la Unión Europea, la tasa de inflación anual de la zona euro en junio de 2015 llegó a un 0,2 % lo que representa una disminución de 0,1 puntos con respecto a mayo del 2015 (0,3%).

Read more

Publicadas las cifras sobre otorgamiento de nacionalidad por los estados miembro

6 de julio de 2015

Según Eurostat, oficina estadística de la Unión Europea, cerca de 1 millón de personas (985 000) adquirieron la nacionalidad de uno de 28 Estados miembro de la Unión Europea en 2013, es decir un aumento del 20% en comparación a 2012. De estas 985 000 personas, el 89% eran nacionales de terceros países. Los principales receptores de la nacionalidad de un Estado miembro fueron los nacionales marroquíes (86 500), indios (48 300) y turcos (46 500). Las tasas más elevadas de naturalización se registraron en Suecia (7.6 concesiones de nacionalidad por cada 100 residentes extranjeros), Hungría (6.5) y Portugal (5.9). A la inversa, las tasas más débiles se registraron en Eslovaquia (0.3), en la República Checa (0.5) y en Dinamarca (0.5).

Read more

Estudios/Informes

Informe sobre la eficacia del presupuesto europeo

6 de julio de 2015

etudes.jpg
La Comisión Europea ha publicado el informe anual sobre el presupuesto europeo. Según este informe, el presupuesto europeo tendría un impacto positivo sobre la inversión, favorecería la competitividad y estimularía el empleo. Además, siempre según este informe, un euro gastado del presupuesto de la Unión Europea generaría 9 euros a Europa.

Read more -otro enlace -otro enlace

Informe de la OCDE sobre los jóvenes hijos de inmigrantes

6 de julio de 2015

El 2 de julio, la OCDE publicó un informe titulado "Indicadores de la integración de los inmigrantes 2015: Encontrar su lugar". Este informe destaca que los niños de inmigrantes siguen encontrando ciertas dificultades en materia de integración en los países de la OCDE, particularmente en la Unión Europea. Esta dificultad en integrarse se explica entre otras cosas por los bajos niveles de estudios de estos jóvenes que suponen una dificultad para encontrar trabajo. Un dato revelador: la tasa de paro de los jóvenes nacidos en un país de padres inmigrados es un 50% superior que el de los jóvenes sin origen migratorio. Además, otro dato revelador, en los países de la Unión Europea, uno de cada cinco jóvenes nacidos en un país de padres inmigrados estima ser víctima de discriminación. Sin embargo, esta última tendencia, no se observa en los países no europeos de la OCDE.

Read more

Cultura

De Rubens a Van Dyck en la Pinacoteca de París

6 de julio de 2015

culture.jpg
Este verano se presenta, en la Pinacoteca de París, una de las mayores colecciones privadas de arte flamenco, de Hans Rudolf Gerstenmaier, a partir del 10 de julio de 2015. Se expondrán pinturas sobre madera y lienzo, pero también grabados, realizados por maestros como Rubens y su alumno Van Dyck. El paisajismo estará representado por Joost de Momper, en colaboración con Jan Brueghel, a través de un paisaje flamenco a la luz crepuscular, así como la pintura de flores. La pintura histórica o religiosa estará también presente con la Adoración de los ángeles y de los pastores de Martin de Vos.

Read more

Audrey Hepburn homenajeada en la National Portrait Gallery de Londres

6 de julio de 2015

Hasta el 18 de octubre, la National Portrait Gallery de Londres rinde homenaje a la actriz británica Audrey Hepburn (1929-1993). Gracias a los trabajos de los mayores fotógrafos, como Richard Avedon, Cecil Beaton, Terry O' Neill, Norman Parkinson o Irving Penn, pero también a grabados, portadas de revista, películas, la exposición repasa la vida de la Fair Lady, desde sus principios como corista a su compromiso con la Unicef al final de su vida, pasando por sus años como imagen de Givenchy.

Read more

Festival Rock in Roma

6 de julio de 2015

Hasta el 6 de septiembre, Roma acoge la edición 2015 del festival musical Rock in Roma. En cartelera grandes nombres del rock internacional como Muse, Linkin Park, Robbie Williams y Noel Gallagher pero también géneros musicales heterogéneos que van de la música techno al pop pasando por el rap, y artistas como Damian Marley y Stromae.

Read more

Encuentros de la fotografía de Arles

6 de julio de 2015

Hasta el 20 de septiembre se celebra la edición 2015 de los Encuentros de la fotografía de Arles. En el programa figuran cursos de fotografía, proyecciones nocturnas al aire libre, conferencias y debates, y más de 60 exposiciones en lugares habitualmente cerrados al público. Creado en 1969, este festival es la cita de los apasionados que convierte la ciudad de Arles en la capital internacional de la fotografía.

Read more

Festival de Jazz en Gante

6 de julio de 2015

La ciudad de Gante en Bélgica acoge un festival de Jazz del 10 al 19 de julio. Con dos escenas, este festival acoge a numerosas personalidades del jazz contemporáneo, así como artistas de folk, pop o de variedades. Entre los artistas que no hay que perderse: el dúo de guitarristas sudamericano Rodrigo y Gabriella el 16 de julio.

Read more

Agenda

6 al 9 de julio

Sesión plenaria del Parlamento europeo (Estrasburgo)


7 de julio

Cumbre de la zona euro (Bruselas)


7 de julio

Eurogrupo (Bruselas)


Newsletter Archives

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

Treinta años después de los acuerdos de Dayton-París: la Unión Europea debe implicarse en Bosnia-Herzegovina

Eslovaquia: la sociedad civil se opone a sus dirigentes

Cuando los sonámbulos despiertan: el alegato de Alemania a favor de una nueva arquitectura de seguridad europea

The Editors of the Newsletter :
Charles de Marcilly, Helen Levy , Marion Attia, Leslie Biaggi, Romain Denninger,Francesca Tortorella, Matthias Touillon, Antoine Villedey

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Charles de Marcilly

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

Editorial, Referendum/Grecia, Impago/FMI, Ayuda/BCE, Itinerancia

pdf

La carta n°678- versión del 6 juil. 2015