La carta6748 juin 2015

La Lettre

Jean-Paul Perruche, Patrick Bellouard, Maurice de Langlois, Béatrice Guillaumin, Pierre Lépinoy, Patrice Mompeyssin

8 de junio de 2015

La evolución del contexto mundial de seguridad debilita de forma peligrosa el sistema de defensa de los países europeos. El aumento de los conflictos y de las amenazas en las fronteras de Europa, junto a una reducción regular y arriesgada de los presupuestos de defensa de los países europeos desde hace más de 20 años y una desvinculación ineluctable de los Estados Unidos, son los principales responsables. Esta situación incierta incita a unir fuerzas y capacidades en el seno de la Unión Europea, pero hay que reconocer que hasta ahora ha faltado voluntad política de los Estados. EuroDéfense-France subraya el interés en hacer un libro blanco europeo sobre la seguridad y la defensa, interesándose en su factibilidad, identificando los obstáculos que hay que superar pero también las oportunidades que ofrece, y proponiendo un boceto de contenidos y perspectivas de aprovechamiento.

Read more

Elecciones

Raimonds Vejonis, elegido presidente de Letonia

8 de junio de 2015

elections.jpg
El copresidente del Partido verde (LZP) y presidente de la Unión de los verdes y de los campesinos (ZZS), Raimonds Vejonis, Ministro de Defensa, ha sido elegido presidente de la República de Letonia el 3 de junio por los miembros de la Saeima (parlamento) en la 5ª vuelta de escrutinio. Logró 55 sufragios, es decir la mayoría absoluta. 42 diputados votaron en contra, 1 boletín se declaró no válido. Raimonds Vejonis sucederá oficialmente a Andris Berzins al frente del país el próximo 7 de julio.

Read more

Fundación

Publicada la edición 2015 del Informe Schuman sobre el estado de la Unión

8 de junio de 2015

frs.jpg
Se ha publicado la 9ª edición del Informe Schuman sobre el estado de la Unión. Permite comprender mejor los futuros retos: el refuerzo de la zona euro, crecimiento y empleo, inversiones, Unión de la energía, la inmigración, el terrorismo, la defensa europea y los desafíos de seguridad en el este y en el Sur, los retos transatlánticos, etc. Participan grandes personalidades como Jean-Claude Juncker, Presidente de la Comisión Europea, así como los mejores expertos. El Informe Schuman 2015 sobre el estado de la Unión está disponible en las librerías, en el sitio Web de la Fundación y en versión digital. Pídalo

Read more

Debate entre la Comisaria europea de Competencia y el ministro francés de Economía

8 de junio de 2015

La Fundación Robert Schuman, en colaboración con otras instituciones y a iniciativa de la representación de la Comisión Europea en Francia, celebra el 15 de junio un debate entre Margrethe Vestager, Comisaria europea de Competencia, y Emmanuel Macron, ministro francés de Economía, Industria y de lo Digital. Presentarán su visión del proyecto europeo y hablarán con los asistentes sobre los grandes retos a los que se enfrenta la UE.

Read more

Crisis financiera

El BCE sube sus previsiones

7 de junio de 2015

crisefinanciere.jpg
El Consejo de gobierno del BCE, reunido el 3 de junio en Francfurt, decidió mantener los tipos de interés sin cambios. Mario Draghi, Presidente del BCE, se mostró optimista en cuanto a una recuperación económica de la zona euro basada en una reactivación de la demanda interior y del consumo privado: el BCE mantuvo su previsión de crecimiento para la zona euro al 1,5 % en 2015 y al 1,9 % para el 2016. El BCE anunció por otra parte una aceleración progresiva de la inflación, que alcanzaría el 1,5 % en 2016 y el 1,8 % en 2017. Mario Draghi no quiso comentar las propuestas que presentó Grecia al Presidente de la Comisión Jean-Claude Juncker. Simplemente recordó que un acuerdo con Grecia debería ser "fuerte y sostenible, productor de crecimiento". Aseguró que el BCE quería mantener a Grecia en la zona euro, pero que para ello se necesitaría "un acuerdo sólido" entre Atenas y sus acreedores.

Read more

Perspectivas económicas de la OCDE

7 de junio de 2015

La OCDE publicó el 3 de junio sus nuevas perspectivas económicas, según las cuales se consolidará progresivamente el crecimiento mundial y recuperará de aquí a finales del 2016 su ritmo tendencial anterior a la crisis. La OCDE prevé que el crecimiento mundial se situará en el 3,1% en 2015, antes de alcanzar el 3,8% en 2016. En la zona euro en particular, la producción debería crecer un 1,4 % en 2015 y un 2,1 % en 2016. No obstante, la escasez de inversión en muchas economías es un peso para el consumo, la creación de puestos de trabajo y la revalorización de los sueldos, y afecta a las perspectivas de un crecimiento sostenible a largo plazo.

Read more

Últimos acontecimientos en la crisis griega

8 de junio de 2015

Sin recursos, Grecia desenterró el 4 de junio una cláusula casi olvidada por todos para solicitar la reagrupación de sus cuatro reembolsos en uno solo. Hasta ahora este reglamento sólo se había utilizado una sola vez en la historia de la institución, hace 30 años por Zambia. Bautizada "bundling" ("empaquetamiento"), esta astucia creada en los años 1970 no se había pensado para ayudar a un país que se enfrenta a problemas de liquidez. Teóricamente, Atenas tenía hasta el 5 de junio para empezar a reembolsar al Fondo Monetario Internacional (FMI), so pena de que se le declarara en demora de pagos, lo que podría provocar una imprevisible reacción en cadena. Atenas tiene ahora hasta el 30 de junio para cumplir íntegramente sus compromisos, es decir 1.600 millones de euros. La crisis griega se invitó en la cumbre del G7 durante la cual Jean-Claude Juncker dijo estar "decepcionado por el discurso del Primer ministro griego en el Parlamento de Atenas" el 5 de junio. Alexis Tsipras acaba probablemente de complicar sus relaciones con el Presidente de la Comisión, apoyo que necesitará para seguir con las negociaciones que se harán al margen de la cumbre UE-America latina el 10 de junio.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Portugal va a reembolsar 2.000 millones de € al FMi

8 de junio de 2015

Portugal va a reembolsar antes de tiempo, en junio, 2.000 millones de euros al Fondo Monetario Internacional (FMI), tras haber abonado por adelantado 6.,600 millones de euros, anunció el 7 de junio la Ministra de Hacienda María Luis Albuquerque "vamos a hacer un reembolso anticipado adicional al FMI (...) de casi 2.000 millones de euros, para ahorrar en los tipos de interés", declaró la ministra en un discurso retransmitido por la televisión portuguesa.

Read more

Comisión

Entrada en vigor de las reglas de transparencia sobre la financiación de la PAC

8 de junio de 2015

commission1.jpg
La reforma de la política agrícola común, adoptada en el 2013, introduce nuevas exigencias en materia de transparencia. Desde el 1 de junio del 2015, el ministerio de agricultura de cada Estado miembro debe publicar la lista de los beneficiarios de las financiaciones de la PAC (nombre del beneficiario, importe de la financiación así como su naturaleza). Esta medida se inscribe en el deseo de la Comisión Europea de ampliar sus medidas de transparencia en la gestión de su presupuesto. Phil Hogan, comisario europeo de desarrollo agrícola y rural, "espera que estas nuevas reglas de transparencia permitan al público entender mejor la política agrícola común y el modo en que responde a las preocupaciones de la sociedad". Las nuevas financiaciones de la Unión Europea permitirán en particular ayudar a los jóvenes agricultores, favorecer una agricultura sostenible y apoyar la economía rural en sentido amplio.

Read more -otro enlace

Consulta sobre la pesca en 2016

8 de junio de 2015

El 2 de junio de 2015, la Comisión presentó su documento anual sobre la pesca para el 2016, documento en el cual indica sus objetivos para la determinación de las cuotas de pesca. Los resultados positivos de la pesca europea muestran que una gestión sostenible de estos recursos es posible. Para llegar a ello, deben intensificarse los esfuerzos de la Comisión y conviene que favorezca el diálogo con los países mediterráneos. Una consulta pública permitirá recabar los puntos de vista de todos los implicados antes de que la Comisión publique sus propuestas en otoño para la pesca en el 2016.

Read more -otro enlace

Jornadas europeas de desarrollo

8 de junio de 2015

Los días 3 y 4 de junio de 2015 se celebraron en Bruselas las jornadas europeas del desarrollo. Tituladas "our world, our dignity, our future" (nuestro mundo, nuestra dignidad, nuestro futuro), estas jornadas eran uno de los acontecimientos más destacados del año europeo del desarrollo. Se han organizado multitud de conferencias, debates y reuniones durante estos dos días para abordar las diversas problemáticas y los retos del desarrollo. Las jornadas fueron inauguradas por el Primer ministro de Letonia y el presidente de la Comisión Europea.

Read more -otro enlace

Parlamento

Desequilibrios macroeconómicos

8 de junio de 2015

parlement.jpg
El Parlamento europeo evaluó la situación de los países en desequilibrio macroeconómico con ayuda de un mapa. Sólo 10 países, principalmente en Europa central y oriental, no tendrían desequilibrios macroeconómicos. Francia forma parte de los países dónde son los más "excesivos", como ocurre con Hungría, Italia, Bulgaria y Portugal

Read more

Respuesta del Parlamento europeo a la "lista negra" rusa

8 de junio de 2015

En respuesta a la prohibición del Kremlin de que 89 ciudadanos europeos entren en Rusia, el presidente del Parlamento europeo Martin Schulz anunció, el 2 de junio, una restricción de acceso a los miembros de la delegación rusa ante la Unión Europea. Sólo el embajador de Rusia ante la Unión Europea, Vladimir Tchijov, podrá entrar acompañado de un diplomático. La lista negra rusa, notificada a los diplomáticos europeos el 28 de mayo, incluye cierto número de antiguos o de actuales diputados europeos que criticaron abiertamente al presidente ruso Vladimir Putin y la posición de Rusia en la guerra en Ucrania.

Read more -otro enlace

Entrega del Premio Ciudadano europeo

8 de junio de 2015

El 3 de junio de 2015, el Parlamento europeo publicó la lista de los laureados del Premio Ciudadano europeo 2015. Son 47 europeos galardonados con la distinción. El Premio del ciudadano europeo pretende, desde el 2008, recompensar a ciudadanos que han contribuido a la cooperación europea así como a la promoción de valores comunes. Se habían seleccionado 74 propuestas por los jurados nacionales. La ceremonia central de entrega de premios se celebrará el próximo mes de octubre en el Parlamento europeo en Bruselas.

Read more

Consejo

Reunión de los ministros europeos y americanos de Justicia y de Interior en Riga

8 de junio de 2015

conseilparlement.jpg
Los ministros europeos y americanos de Interior y de Justicia se reunieron el 3 de junio en Riga para hablar de la cooperación entre la UE y los Estados Unidos en los ámbitos de la libertad, la seguridad y la justicia. Con representantes de la Comisión, de la actual presidencia letona y de la futura presidencia luxemburguesa, así como de las agencias europeas Eurojust, Europol y Frontex, los dirigentes llegaron a un acuerdo, una declaración de Riga, que refuerza la cooperación transatlántica y define los objetivos a corto plazo (protección de datos de carácter personal, migración y control de las fronteras, cooperación judicial e intercambio de información, lucha contra el terrorismo y la cibercriminalidad, lucha contra las drogas y la venta de armas de fuego).

Read more -otro enlace

Conclusiones del Consejo en materia de energía

1 de enero de 1970

El 8 de junio de 2015, se reunieron en Luxemburgo los 28 ministros de Energía para debatir la puesta en ejecución de la estrategia para la seguridad energética. Esta estrategia pretende facilitar que la Unión Europea haga frente a cualquier imprevisto o perturbación en su suministro energético, así como reducir su dependencia. Además, adoptaron conclusiones sobre la aplicación del marco estratégico para la Unión de la energía cuya finalidad es proporcionar a los consumidores europeos una energía segura, sostenible y asequible, animando las inversiones necesarias. Por último, la Comisión informó del avance de las relaciones internacionales en el ámbito de la energía, y en particular de las negociaciones trilaterales entre la Unión, Rusia y Ucrania así como sobre la Comunidad energética.

Read more

Diplomacia

Noveno Consejo de Asociación entre la UE y Argelia

8 de junio de 2015

diplomatie.jpg
El Consejo de Asociación entre la UE y Argelia del 4 de junio permitió dar un paso más hacia un Acuerdo de Asociación. Durante este encuentro, las partes evocaron los retos actuales y futuros a los que se enfrentan, como la situación en Mali y en Libia, el fenómeno migratorio, el terrorismo o la energía. La Unión Europea exhortó a Argelia a seguir en particular con sus esfuerzos sobre la modernización de su economía, los derechos humanos y la democracia. La UE y Argelia firmaron también un protocolo que abre la puerta a Argelia a los diferentes "programas euromediterráneos".

Read more

Agencias europeas

Estudio de la Agencia de derechos fundamentales de la UE sobre la explotación laboral

8 de junio de 2015

agences-eu.jpg
Un informe de la Agencia de los derechos fundamentales de la Unión Europea (FRA) pone de manifiesto que los trabajadores emigrantes que provienen de países de la Unión Europea y de países de fuera de unión europea corren el riesgo de convertirse en víctimas de explotación en el trabajo. El informe destaca la insuficiencia de las sanciones a los empleadores que hagan trabajar a emigrantes en condiciones abusivas (pena máxima inferior a dos años de cárcel en ciertos Estados miembro de la UE). Para Constantinos Manolopoulos, "los Estados miembro de la UE deben hacer más esfuerzos para promover un clima de tolerancia cero para las formas graves de explotación por el trabajo".

Read more -otro enlace

Balance de la actividad de la OLAF en el 2014

7 de junio de 2015

La oficina europea de lucha contra el fraude (la OLAF) presentó el 2 de junio su informe 2014. En los últimos 5 años emitió un número de recomendaciones sin prcedentes y redujo la duración de sus investigaciones, lo que le permitió recuperar 901 millones de euros, importe que será utilizado para proyectos europeos. "Nuestro trabajo produce resultados concretos" indicó Giovanni Kessler, director general de la OLAF.

Read more

Rearranque del gran colisionador de hadrones (LHC)

7 de junio de 2015

La Organización europea para la investigación nuclear (CERN) reactivó el mayor acelerador de partículas del mundo, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el 3 de junio. Este nuevo lanzamiento del acelerador de partículas debería permitir alcanzar una energía de 13 teraelectronvoltios (TeV), es decir casi el doble de la energía de colisión del primer período de explotación del LHC, que duró tres años. Esto permitirá a los científicos obtener datos importantes para la investigación.

Read more -otro enlace

Alemania

Mesa redonda de los industriales europeos sobre la economía digital

7 de junio de 2015

allemagne.jpg
El 1 de junio de 2015 se celebró en Berlín la mesa redonda de los industriales europeos en presencia de la Canciller alemana, Angela Merkel, del Presidente francés, François Hollande, y del Presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker. Pudieron intercambiar impresiones con los representantes de una veintena de las mayores empresas europeas sobre los retos de la agenda digital y de la digitalización. Los debates se centraron en las condiciones que hay que crear para que las empresas europeas tengan éxito en el mundo digital. Estas condiciones incluyen en particular las cuestiones de inversión pero también de reglamentación, con la necesidad de encontrar un equilibrio entre la protección de datos y la creación de valor. Angela Merkel destacó la necesidad de unificar las estrategias nacionales, que se llevan a cabo en la materia, a nivel europeo.

Read more -otro enlace

Posición franco-alemana común en favor de un mecanismo de relocalización

7 de junio de 2015

Francia y Alemania pidieron el 1 de junio más "solidaridad" en la UE, instando a la Comisión Europea a revisar sus propuestas en materia de reparto de los emigrantes. "Francia y Alemania están dispuestas a examinar la propuesta de la Comisión" sobre un mecanismo que permita repartir entre los Estados miembro "los solicitantes de asilo con necesidad manifiesta de protección", afirmaron el ministro francés de Interior Bernard Cazeneuve y su homólogo alemán Thomás de Maizière, en un comunicado común. Este mecanismo debería basarse en los principios de "solidaridad" y de "responsabilidad", y sobre estos dos principios "de igual importancia", los ministros juzgan que "aún no se ha llegado al equilibrio en la propuesta presentada por la Comisión".

Read more

Cumbre del G7 en Schloss Elmau

8 de junio de 2015

Los días 7 y 8 de junio de 2015 se celebró en Schloss Elmau la cumbre de G7 (Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Canadá, Estados Unidos, Japón) a la que se invitó a la Unión Europea. Titulada "Think ahead, act together" (Anticipar y actuar juntos"), esta cumbre abordó las cuestiones relacionadas con la economía mundial, los Asuntos Exteriores, la seguridad así como la energía y el clima. A este respecto, las siete potencias industriales fijaron un objetivo de reducción de emisiones del 40% al 70% de aquí a 2050 con respecto a 2010. Reafirmaron su unidad frente al terrorismo y frente a los focos internacionales de crisis (Oriente Medio, África y Ucrania / Rusia). La Canciller alemana, Angela Merkel, subrayó así que Rusia se debía de ser un socio, y recordó de paso que ésta no podía reintegrar el G8 vista la situación en Ucrania.

Read more -otro enlace

España

Visita del Rey de España a Francia

8 de junio de 2015

espagne.jpg
Dos meses después de que se anulara una primera visita oficial debido al accidente del Airbus de Germanwings, los soberanos españoles han vuelto para su primera visita oficial a Francia. El Rey Felipe VI y su esposa, Letizia, iniciaron el 2 de junio una visita oficial de tres días. La visita del rey de España ilustra, según el Elíseo, "la asociación de excepción que une Francia y España" y las convergencias de ambos países en los grandes temas internacionales. El 3 de junio, Felipe VI habló en la Asamblea nacional, un privilegio raro que sólo han tenido tres soberanos, entre ellos el rey Juan Carlos en 1993. Felipe VI destacó que la amistad, la cooperación y la solidaridad son las que definen ante todo la relación entre Francia y España en el marco de la Unión Europea.

Read more -otro enlace

Francia

Europa: por una Unión solidaria y diferenciada

7 de junio de 2015

france.jpg
Los ministros de economía alemán Sigmar Gabriel y francés Emmanuel Macron publicaron una tribuna común el 4 de junio en la que abogan por un refuerzo de la zona euro. Desean crear una capacidad presupuestaria común y herramientas para evitar casos como el de Grecia. "Llegó el momento de reforzar la zona euro en el marco de una reforma más amplia de la UE", dicen en un texto publicado en varios diarios europeos: Le Figaro, Le Soir, Die Welt, El País, La Repubblica, La Tribune de Genève y el Tages Anzeiger.

Read more

Letonia

Raimonds Vejonis elegido Presidente de Letonia

7 de junio de 2015

lettonie.jpg
El 3 de junio, la Saeima, parlamento compuesto de 100 diputados, eligió al actual Ministro de Defensa Raimonds Vejonis (ZZS) como presidente de Letonia por 55 votos a favor en la 5ª vuelta de escrutinio. Sucederá al actual presidente Andris Berzins, que no se volvía a presentar, el próximo 7 de julio.

Read more

Reunión de los parlamentos nacionales en la COSAC

8 de junio de 2015

Del 31 de mayo al 2 de junio se celebró en Riga, el pleno de COSAC (Conferencia de órganos parlamentarios especializados en asuntos de la Unión de los parlamentos de la Unión Europea) que reúne a miembros del Parlamento europeo y de las comisiones de asuntos europeos de los diferentes Parlamentos nacionales. Esta reunión permitió discutir entre otras cosas sobre energía, comercio, terrorismo en Oriente Medio y sobre la colaboración oriental.

Read more

Reino Unido

Nicola Sturgeon, Primera ministra Escocia en Bruselas

7 de junio de 2015

royaume-uni.jpg
El Primer ministro de Escocia, Nicola Sturgeon hizo campaña en Bruselas, el 2 de junio, en favor de mantener al Reino Unido en Europa. En su primer discurso en Bruselas la dirigente nacionalista expuso claramente las nuevas ambiciones escocesas: más europeas y menos británicas. Con la aureola de su victoria en las elecciones del 7 de mayo, en las que el Scottish National Party (SNP) arrasó con 56 de los 59 escaños en Escocia, declaró que si el Reino Unido se retira de la Unión Europea, Escocia exigiría dejar el reino.

Read more

El Parlamento británico adopta el programa legislativo del gobierno

8 de junio de 2015

El Parlamento británico adoptó el 4 de junio el programa legislativo del gobierno por 326 votos a favor y 279 en contra. El discurso de la Reina marcó el inicio de seis días de debates parlamentarios, que acabaron en el voto de confianza al gobierno de David Cameron, reelegido el pasado 7 de mayo. Se han previsto nuevos recortes presupuestarios por un importe total de 3.000 millones de euros £ en un año (un poco más de 4.000 millones de euros), en particular con la privatización de la Royal Mail, el correos británico. El discurso de la Reina y el voto del Parlamento anclaron también el proyecto de referéndum sobre la pertenencia del Reino Unido a la Unión Europea que debe celebrarse en el 2017.

Read more

Bosnia-Herzegovina

Visita del Papa Francisco

8 de junio de 2015

bosnie-herzegovine.jpg
El Papa Francisco viajó a Sarajevo el 6 de junio y quiso rendir homenaje a las víctimas de la guerra que sufrió el país (1992-1995). Se inclinó en particular ante un sacerdote testigo de la guerra, Zvonimir Matijevic, pidiéndole su bendición. Frente a los conflictos y tensiones que vive el mundo actualmente, el Papa declaró "Ante tanta crueldad, haced todo lo contrario: ternura, fraternidad, perdón".

Read more -otro enlace

Turquía

El partido del presidente turco pierde la mayoría absoluta en el parlamento

8 de junio de 2015

turquie.jpg
El partido del presidente turco Recep Tayyip Erdogan (AKP) perdió el 7 de junio la mayoría absoluta que tenía en el Parlamento desde hace trece años. Según cifras provisionales y tras el recuento del 98% de los votos, el Partido de la justicia y del desarrollo (AKP) llega sin sorpresas primero en la votación pero lograría sólo un 40,8 % de los sufragios, lo que le obliga a formar un gobierno de coalición. El partido kurdo HDP (Partido democrático del pueblo) consiguió lo que quería y supera la barrera del 10 % de los votos necesarios para tener representación en los bancos de la Asamblea nacional, dónde debería enviar a más de 70 diputados de los 550 con los que cuenta la cámara. Los otros dos principales rivales del partido en el poder, el Partido republicano del pueblo (CHP, sociodemócrata) y el Partido de la acción nacionalista (MHP, derecha), obtendrían respectivamente en torno al 25% y 16% de los votos.

Read more -otro enlace

Ucrania

Reanudación de los combates

8 de junio de 2015

ukraine.jpg
Donbass vive un recrudecimiento de los conflictos armados. Los rebeldes prorrusos lanzaron una nueva ofensiva el 3 de junio sobre la ciudad de Mariinka. En su informe de vigilancia, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) recoge movimientos de armas pesadas en la República popular autoproclamada de Donetsk (RPD) con destino a la línea de frente. Los observadores de la OSCE dicen también que han oído un centenar de tiros de artillería, procedentes de Donetsk. Durante la cumbre del G7 el 7 de junio, el Presidente americano Barack Obama, la Canciller alemana Angela Merkel y el Presidente del Consejo europeo Donald Tusk hicieron un frente común para apoyar a Ucrania. Pidieron más unidad en las sanciones contra Rusia.

Read more

Llamamiento al alto el fuego e informe sobre las violencias

8 de junio de 2015

El Consejo de seguridad de la ONU se reunió el 5 de junio y pidió a ucranianos y rusos que respeten el alto el fuego. Por otro lado, continúan las graves y persistentes violaciones de los derechos humanos en el este de Ucrania a pesar de una relativa calma, según el nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Ucrania. El balance de las violencias entre mediados de abril 2014 y el 30 de mayo de 2015 se sitúa en 6 417 muertos y 15 962 heridos, en la zona de conflicto en el este de Ucrania, según indica el balance actualizado de este informe. Entre estas violaciones, la oficina de derechos humanos de la ONU menciona "bombardeos, ejecuciones arbitrarias y detenciones ilegales, torturas y maltrato, tráfico de personas, así como ausencia de justicia y de denuncias". El informe cubre el periodo que va del 16 de febrero de 2014 al 15 de mayo de 2015.

Read more -otro enlace

Eurostat

La tasa de paro baja ligeramente en abril del 2015 en la Unión europea

7 de junio de 2015

eurostat.jpg
Según un estudio Eurostat publicado el 3 de junio, la tasa de paro bajó ligeramente entre marzo y abril del 2015 en la zona euro. En efecto, ésta última se situaba en un 11,1 % en abril del 2015, contra un 11,2 % el mes anterior (y un 11,7 % en abril del 2014). En la Unión Europea, la tasa de paro se mantuvo estable entre marzo y abril del 2015 (9,7 %), pero bajó con respecto a abril del 2014 (10,3 %). La tasa de paro más baja de la Unión Europea se registró en Alemania (4,7%), mientras que Grecia (un 25,4 % en febrero del 2015) y España (un 22,7 % en abril del 2015) presentan las tasas de paro más elevadas.

Read more

Sube la inflación anual de la zona euro a 0,3%

8 de junio de 2015

Se calcula que la inflación anual de la zona euro es de 0,3 % en mayo del 2015, más que en abril que fue del 0%, según una estimación publicada el 2 de junio por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea.

Read more

Estudios/Informes

Publicado el Informe de síntesis sobre la gestión financiera de la Comisión

8 de junio de 2015

etudes.jpg
La Comisión presentó, el 3 de junio, su "Informe de síntesis" sobre los logros de la política de gestión financiera de la Comisión Europea del año 2014. Este informe destaca la responsabilización de la Comisión así como una mejor gestión del dinero de los contribuyentes europeos. En efecto, de hizo hincapié en la cultura del rendimiento particularmente a través de un presupuesto de la Unión Europea orientado a los resultados: el valor añadido de la financiación de la Unión Europea progresó, y se fijaron objetivos claves con vistas a alcanzar objetivos políticos predefinidos.

Read more

Estudio del Pew Research Center

8 de junio de 2015

El 2 de junio de 2015, el Pew Research Center publicó un estudio titulado "Faith in European Project Reviving" (Renacimiento de la creencia en el proyecto europeo). En este estudio, realizado en seis Estados miembro (Francia, Alemania, Italia, Polonia, España y Reino Unido), lo cual representa el 70 % de la población de la Unión Europea y al 74% de su PIB, el Pew Research Center cubre una pluralidad de temáticas relacionadas con la fe de los ciudadanos en el proyecto europeo. Se puede notar una subida de la confianza de los ciudadanos interrogados hacia las instituciones europeas con un 61% de opiniones favorables, es decir +9 % con respecto a 2013. Por fin el estudio revela que la mayoría de los ciudadanos europeos apoyan el euro, con un 72% en Alemania y en Francia, por ejemplo.

Read more

Publicación

Análisis "La democracia participativa y la sociedad civil en la UE"

8 de junio de 2015

publications.jpg
En su obra "Participatory Democracy and Civil Society in the EU" que publica la editorial Palgrave Macmillan, Luis Bouza Garcia Profesor de Estudios europeos en el Colegio de Europa (Bélgica) analiza la puesta en práctica de los mecanismos de participación democrática europea de 1997 a 2012. Cuestionado sobre el fin que buscan las instituciones europeas y los actores de la sociedad civil con la introducción en la agenda de la institucionalización de estos mecanismos, el autor constata que las instituciones europeas han progresado mucho en transparencia y debate mientras que el papel de los responsables de la sociedad civil aún no está estabilizado y sigue evolucionando.

Read more

Cultura

Exposición Rembrandt, Tiziano y Belloto en Viena

8 de junio de 2015

culture.jpg
La exposición titulada "Rembrandt-Titian-Bellotto: Spirit and Splendour of the Dresden Picture Gallery" (Rembrandt-Tiziano-Bellotto: Espíritu y Esplendor de la Gallerie Photo de Dresde) estará en el Winter Palace del 11 de junio al 8 de noviembre. Expondrá numerosas obras de estos pintores que pertenecen al estilo artístico del barroco. Esta exposición convertirá al Winter Palace, por unos meses, en la capital del movimiento barroco.

Read more

Bienal de Viena

8 de junio de 2015

Del 11 de junio al 4 de octubre de 2015 se celebrará en Viena (Austria), por primera vez, una bienal interdisciplinaria titulada "Ideas for Change" (ideas para el cambio). Esta bienal pretende reunir los sectores del arte, del diseño y de la arquitectura para definir nuevas vías "para una mutación positiva gracias a ideas creativas y a proyectos artísticos". Se hará hincapié sobre el modernismo digital, que los oraganizadores comparan en sus efectos sociales y culturales con la revolución industrial. Las exposiciones y los proyectos se expondrán en el Museo austríaco de las Artes aplicadas / Arte contemporáneo (MAK), en la Kunsthalle Wien, en el "Angewandte Innovation Laboratory" de la Universidad de artes aplicadas de Viena, en el centro de arquitectura de Viena, así como en lugares públicos.

Read more

Las noches de Fourvière

8 de junio de 2015

Hasta el 31 de julio se celebra en Lyon la Edición 2015 de las Noches de Fourvière. Habrá unas 60 representaciones de numerosas disciplinas - teatro, baile, ópera, música, circo. Este año estarán presentes George Ezra, Ben Harper, Lilly Wood and the Prick, Iggy Pop, Björk, Christine and The Queens, Calogero, Charlie Winston, Patti Smith, Matthieu Chedid, Tim Robbins. En teatro se representarán Los Paraguas de Cherburgo, y obras de Tchekhov, Shakespeare o Molière.

Read more

Agenda

8 de junio

Consejo "Energía" (Luxemburgo)


8 al 11 de junio

Sesión plenaria del Parlamento europeo (Estrasburgo)


10 y 11 de junio

Cumbre UE-EULAC (Bruselas)


11 y 12 de junio

Consejo "transportes y telecomunicaciones" (Luxemburgo)


12 de junio

Cumbre UE-México (Bruselas)


15 de junio

Consejo "Medio Ambiente" (Luxemburgo)


15 y 16 de junio

Consejo "Justicia/Asuntos de interior" (Luxemburgo)


Newsletter Archives

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

Treinta años después de los acuerdos de Dayton-París: la Unión Europea debe implicarse en Bosnia-Herzegovina

Eslovaquia: la sociedad civil se opone a sus dirigentes

Cuando los sonámbulos despiertan: el alegato de Alemania a favor de una nueva arquitectura de seguridad europea

The Editors of the Newsletter :
Charles de Marcilly, Helen Levy , Marion Attia, Leslie Biaggi, Romain Denninger,Noémie Rossi, Francesca Tortorella, Matthias Touillon, Antoine Villedey

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Charles de Marcilly

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

Cumbre G7, Presidente/Letonia, Grecia, Ucrania, BCE, Perspectivas OCDE

pdf

La carta n°674- versión del 8 juin 2015