La carta6731 juin 2015

La Lettre

Pauline Schnapper

1 de junio de 2015

Las elecciones legislativas que acaban e celebrarse en el Reino Unido no se parecen a ninguna otra celebrada desde 1945. A pesar de las apariencias, es decir de una vuelta al sistema bipartidista y a la clara victoria del partido conservador, marcan en realidad una etapa en la larga evolución del sistema político bipartidista. Además plantean un doble interrogante, el futuro del país como reino unido, por el éxito de los nacionalistas escoceses, y el futuro del Reino Unido en la Unión Europea, debido a la arriesgada promesa de David Cameron de organizar un referéndum sobre si se mantiene en la UE antes del 2017.

Read more

Elecciones

Elecciones legislativas danesas el 18 de junio

1 de junio de 2015

elections.jpg
El 18 de junio se celebrarán las elecciones legislativas danesas. Los 179 miembros del Folketing, parlamento monocaméral danés, se eligen cada 4 años. Actualmente 8 partidos políticos tienen representación: el partido socialdemócrata (SD), el Partido socialista popular (SF), el Partido social-liberal (RV), la Lista de la unidad-alianza roja-verde (E), el Partido liberal (V), el partido del pueblo danés (DF), el partido popular conservador (KF) y la Alianza liberal. La última encuesta realizada por el instituto Voxmeter y publicada el 27 de mayo da al Partido socialdemócrata el 24,7 % de los sufragios, seguido por el Partido liberal, que lograría el 23,8 % y el Partido del pueblo con el 18,4 %. La Alianza liberal obtendría el 7,8 %, la Lista de la unidad-alianza roja-verde el 7,7 %, el Partido socialista popular el 6,2 %, el Partido social-liberal el 5,8% y el Partido popular conservador el 3,2%. Con un 54,3% de los sufragios, el Bloque azul adelantaría pues al Bloque rojo, que obtendría el 45,6% de los sufragios.

Read more

Fundación

Publicada la edición 2015 del Informe Schuman sobre el estado de la Unión

31 de mayo de 2015

frs.jpg
Se ha publicado la 9ª edición del Informe Schuman sobre el estado de la Unión. Permite comprender mejor los futuros retos: el refuerzo de la zona euro, crecimiento y empleo, inversiones, Unión de la energía, la inmigración, el terrorismo, la defensa europea y los problemas de seguridad en el este y en el sur, los retos transatlánticos, etc. Participan grandes personalidades como Jean-Claude Juncker, Presidente de la Comisión Europea, así como los mejores expertos. El Informe Schuman 2015 sobre el estado de la Unión está disponible en las librerías, en el sitio Web de la Fundación y en versión digital. Pídalo !

Read more

Mitos y realidades de la defensa europea

31 de mayo de 2015

El 2 de junio de 2015, Europe Avenir organiza una conferencia-debate titulada "Mitos y realidades de la defensa europea". Esta conferencia tendrá como ponente al General Jean-Paul Perruche, Presidente de la asociación Eurodefense France y el miembro del Comité científico de la Fundación. La conferencia se celebrará en la mediateca de Rueil Malmaison. La entrada es libre y gratuita.

Read more

Crisis financiera

Perspectivas de la OCDE sobre el empleo de los jóvenes

31 de mayo de 2015

crisefinanciere.jpg
El 27 de mayo la OCDE publicó sus "Perspectivas sobre la competencia 2015" en las cuales hace un balance de la empleabilidad de los jóvenes en los países de la OCDE. Actualmente, más de 35 millones de jóvenes en la zona OCDE de entre 16 y 29 años ni tienen empleo ni siguen una formación y sus posibilidades de quedarse en paro se ven multiplicadas por dos con respecto al grupo de edad superior. Más aún, la mitad de estos jóvenes que están al margen de los sistemas educativos y sociales no buscan actualmente trabajo y muchos nuevos diplomados tienen dificultades. Así pues la OCDE formula una serie de recomendaciones a los gobiernos para favorecer la integración de los jóvenes en el mercado del trabajo: apoyo precoz a los alumnos que están en situación de fracaso escolar, creación de programas de formación de "segunda oportunidad", y promoción del aprendizaje por el trabajo.

Read more

Comisión

Adopción de 24 nuevos programas de desarrollo rural

1 de junio de 2015

commission1.jpg
La Comisión aprobó el 26 de mayo de 24 nuevos programas de desarrollo rural (PDR). Estos programas tienen como vocación mejorar la competitividad del sector agrícola de la Unión Europea, pero también limitar el impacto de las actividades agrícolas sobre las tierras y sobre el clima. Se deberán crear unos 40 000 empleos en las zonas rurales, y se pondrán a disposición 700 000 plazas de formación en los ámbitos de la innovación, de las prácticas agrícolas sostenibles y del empresariado rural. Estos programas se financiarán con el presupuesto de la Unión Europea por un importe de 27 000 millones de euros, que se completarán con financiación publica nacional y regional, y financiación privada. Los Estados miembro a los que conciernen estos programas son Bulgaria, Croacia, la República Checa, Alemania, Irlanda, Italia, Rumanía, España, Suecia y el Reino Unido.

Read more

Presentación del proyecto de presupuesto de la UE para 2016

31 de mayo de 2015

El 27 de mayo de 2015 la Comisión Europea presentó el proyecto de presupuesto de la Unión Europea para el 2016. Este proyecto de presupuesto asciende a 143.500 millones € en créditos de pago y se centrará en cinco objetivos: "impulsar la innovación, crear empleo, contribuir a la convergencia entre los Estados miembros y las regiones, hacer frente eficazmente a la inmigración y reforzar el papel de la UE como actor global ". Además, conviene destacar la contribución del presupuesto 2016 al Fondo europeo para las inversiones estratégicas por un importe de 2.000 millones de euros en compromisos y de 500 millones de euros en pagos. Ahora se transmitirá el proyecto de presupuesto al Parlamento europeo así como a los 28 Estados miembro, que deberán elaborar la versión definitiva en base a un trabajo conjunto.

Read more -otro enlace

La Comisión elabora un plan de acción para promover sistemas fiscales más equitativos

1 de junio de 2015

El 27 de mayo de 2015, los 28 Comisarios europeos llegaron a un acuerdo sobre la necesidad de que la Unión Europea adopte una nueva estrategia en materia fiscal de las empresas para emprender una lucha eficaz contra las prácticas fiscales abusivas, garantizar ingresos sostenibles y promover un ambiente adaptado para las empresas en el Mercado único. Este posicionamiento va en linea con la presentación en marzo de 2015 por la Comisión Europea de un paquete de medidas para reforzar la transparencia fiscal en la Unión. El proyecto se integrará en un plan de acción que se presentará en junio y que englobará una estrategia para instaurar, a nivel de la Unión, una base común consolidada para el impuesto de sociedades (ACCIS), medidas de lucha contra la evasión fiscal en fase de elaboración en la OCDE así como un aumento de la transparencia fiscal.

Read more

Avances de la comisión sobre la agenda en materia de inmigración

31 de mayo de 2015

El 27 de mayo de 2015, la Comisión Europea adoptó sus primeras propuestas para una gestión global que mejore la gestión de las migraciones. Estas primeras posiciones son consecuencia de la presentación de la agenda europea en materia de migración que hizo la Comisión Europea a mediados de mayo. Entre estas propuestas figuran la activación de un mecanismo de intervención urgente con el fin de poner en marcha un programa de reubicación urgente, una recomendación que fija las modalidades de reinstalación de los emigrantes, un plan de acción de la Unión Europea contra el tráfico de emigrantes, las líneas directrices sobre huellas dactilares así como la organización de una consulta pública sobre el futuro de la directiva "tarjeta azul".

Read more

Consulta pública sobre la economía circular

1 de junio de 2015

El 28 de mayo, la Comisión Europea lanzó una consulta pública para recoger la opinión de la sociedad civil sobre las mejores posibilidades para elaborar un planteamiento nuevo en materia de economía circular. Está previsto un plan de acción de aquí a finales del 2015 por la Comisión Europea, cuya acción está supervisada en particular por Frans Timmermans, primer Vicepresidente de la Comisión Europea encargado de la mejora de la reglamentación, las relaciones interinstitucionales, del Estado de derecho y de la Carta de los derechos fundamentales. La voluntad de la Comisión Europea es permitir que este plan de acción englobe todo el ciclo de vida de los productos teniendo en cuenta la diversidad de las situaciones en los Estados miembro. La Fundación publicó un estudio sobre este tema en noviembre.

Read more -otro enlace

Reunión de urgencia sobre Grecia

1 de enero de 1970

El lunes 1 de junio por la tarde se reunieron en Berlín el Presidente francés, François Hollande, la canciller alemana, Angela Merkel, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, la directora general del FMI, Christine Lagarde, y Mario Draghi, Director del Banco Central Europeo con el fin de hablar sobre la situación griega. Esta reunión pretendía definir una posición común para los acreedores de Grecia que deben desbloquear un último tramo de ayuda de 7,200 millones de euros para que pueda pagar sus plazos de reembolso al FMI por un importe de 1,600 millones de euros en junio. Sin embargo, no se pudo alcanzar ningún acuerdo entre los acreedores.

Read more

Parlamento

Discurso del Secretario general de la ONU, Ban Ki-moon

31 de mayo de 2015

parlement.jpg
Ban Ki-moon, el Secretario general de Naciones Unidas, se encontraba el 27 de mayo de 2015 en el Parlamento europeo. Abordó las cuestiones de las migraciones, recordando que 1800 personas habían perdido la vida este año cruzando el Mediterráneo, y destacó que "Europa tiene un papel importante que desempeñar y una responsabilidad colectiva de actuar. Salvar vidas debería ser la prioridad" y pidió un enfoque más global en la materia. A este respecto, afirmó que la lucha contra los traficantes y los pasantes que llevaba a cabo la Unión Europea no bastaba. Ban Ki-moon habló también sobre la problemática del extremismo violento. Por último recordó el importante papel que debe desempeñar la Unión Europea en materia de desarrollo sostenible.

Read more -otro enlace

Acuerdo de libre comercio UE-EEUU adoptado por la Comisión "Comercio" del Parlamento

31 de mayo de 2015

El acuerdo de libre comercio, en fase de negociación entre europeos y estadounidenses, recibió una primera señal de apoyo del Parlamento europeo el 28 de mayo con la luz verde de la comisión encargada de comercio (INTA). Este acuerdo de libre comercio conocido bajo el acrónimo " TTIP " ("ATCI" en español) recibió el apoyo de 28 diputados europeos (S&D, PPE, ALDE, conservadores y liberales) que forman parte de la comisión encargada del comercio. 13 se pronunciaron en contra (Verdes/ALE). El Parlamento europeo se pronunciará en sesión plenaria el 10 de junio sobre la colaboración transatlántica de comercio e inversiones UE-USA.

Read more

Consejo

Conclusiones del Consejo sobre Desarrollo

31 de mayo de 2015

conseilparlement.jpg
El 26 de mayo de 2015 los 28 ministros encargados del desarrollo intercambiaron puntos de vista sobre la financiación del desarrollo con vistas a las negociaciones de la nueva agenda post-2015. Adoptaron conclusiones que determinan la posición de la Unión Europea en la conferencia sobre la financiación del desarrollo de julio así como en la cumbre de las Naciones Unidas de septiembre. Abordaron también las cuestiones vinculadas de las migraciones y el desarrollo. Recordaron que el enfoque global de la Unión consiste en luchar contra las causas de inmigración ilegal. Recordaron además que la Unión se ha comprometido a mejorar su acción en el vínculo entre migración y desarrollo, sin dejar de luchar contra las violaciones de los derechos humanos y favoreciendo la resolución de los conflictos en los países de origen.

Read more

Acuerdo sobre la creación del fondo europeo de inversión

31 de mayo de 2015

El 28 de mayo el Consejo y el Parlamento llegaron a un acuerdo sobre la creación y las modalidades del fondo de inversiones europeo que abre la vía a las primeras financiaciones a finales de verano. El acuerdo final del Parlamento europeo debería llegar el 24 de junio. El plan Juncker está destinado a reactivar el crecimiento y el empleo en Europa. Permitirá movilizar 315.000 millones de euros de inversiones en tres años con la creación de un fondo para las inversiones estratégicas (FEIS). El fondo debe financiarse con el presupuesto europeo, y el Banco europeo de inversión (BEI), por un importe de 21.000 millones de euros, y se ruega a los Estados que contribuyan. Seis de ellos, Polonia, Alemania, España, Francia, Italia y Luxemburgo anunciaron ya contribuciones para la financiación de proyectos nacionales.

Read more

Conclusiones del Consejo Competitividad

31 de mayo de 2015

Los días 28 y 29 de mayo de 2015 los ministros encargados de la competitividad hablaron sobre la estrategia del mercado único digital y adoptaron conclusiones sobre las transformaciones digitales de la industria europea. A este respecto, destacaron la importancia de determinar los sectores en los que serían necesarias las transformaciones. Además, llegaron a un acuerdo sobre las reglas revisadas del "paquete viaje" que pretende mejorar los derechos de los viajeros, en particular en las compras en línea, así como aumentar las oportunidades de las empresas en este ámbito. Los debates también llevaron a un acuerdo respecto a un enfoque general para crear una nueva forma de sociedad de responsabilidad limitada de un único socio. Por último adoptaron conclusiones sobre la hoja de ruta para 2015-2020 del Espacio europeo de la investigación, así como sobre la investigación abierta, en red y orientada a los datos.

Read more

Diplomacia

23ª cumbre UE-Japón: ¿hacia un acuerdo comercial de libre comercio?

31 de mayo de 2015

diplomatie.jpg
El 29 de mayo de 2015 se celebró en Tokio la 23ª cumbre UE-Japón, en presencia de Shinzo Abe, Primer ministro de Japón, Donald Tusk, Presidente del Consejo europeo y Jean-Claude Juncker, Presidente de la Comisión Europea. Esta cumbre permitió a los socios identificar ámbitos de cooperación para el futuro así como despejar las grandes orientaciones estratégicas de las relaciones entre la Unión Europea y Japón. Estas grandes orientaciones se estructuran en torno a cuatro temáticas: el desarrollo de una colaboración estratégica que incluya en particular un acuerdo de libre comercio, una acción común para la paz universal y la seguridad, la promoción del crecimiento, la prosperidad y el desarrollo sostenible, así como el ahondamiento en la comprensión mutua entre ambos socios.

Read more

BCE

Informe semestral sobre la estabilidad financiera del BCE

1 de junio de 2015

bce.jpg
El Banco Central Europeo publicó, el 28 de mayo, su informe semestral sobre la estabilidad financiera. Para el BCE, los tipos cercanos a cero ejercen una presión sobre los aseguradores y sobre los bancos que tienen dificultades a la hora de generar suficientes rendimientos para cubrir sus costes y sacar beneficios. Al mismo tiempo, una corrección demasiado fuerte de los mercados de acciones y de obligaciones podría comprometer la recuperación en la zona euro. Además, el riesgo griego sigue siendo un peso para los Estados europeos. Aunque el vicepresidente del BCE Vitor Constâncio se mostró confiado en que Grecia se mantendrá en la zona euro, consideró que el país podría incumplir su plan de rescate.

Read more

Agencias europeas

Ariane 5 lanza dos satélites

31 de mayo de 2015

agences-eu.jpg
El cohete europeo Ariane 5 lanzó el 27 de mayo desde la Guayana francesa el satélite de televisión DirectTV-15 y el satélite SKY Mexico-1. DirectTV-15 proporcionará servicios adicionales de televisión digital a más de 20 millones de usuarios de DirectTV en Estados Unidos, donde cubrirá todo el territorio. Se trata del satélite de televisión "más potente de Estados Unidos", aseguró Airbus Defense & Space.

Read more -otro enlace

Alemania

Reunión de ministros de finanzas del G7

1 de junio de 2015

allemagne.jpg
Los ministros de Finanzas y los presidentes de los bancos centrales del G7 se pusieron de acuerdo el 29 de mayo sobre la legitimidad de la integración del yuán chino en la cesta de divisas de referencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) pero también sobre el hecho que de primero había que hacer los estudios técnicos necesarios. "Estamos completamente de acuerdo en el hecho de que esto es deseable en principio y que hay que estudiar las modalidades técnicas, no hay ninguna divergencia política a este respecto", dijo el ministro alemán de Finanzas Wolfgang Schäuble en una conferencia de prensa. Los Ministros de Finanzas aceptaron que hacía falta más cooperación internacional para tener impuestos más justos, en particular entre las administraciones fiscales. Los ministros también discutieron sobre las posibles mejoras a la ayuda al desarrollo, la lucha contra la financiación del terrorismo, y el tema griego.

Read more -otro enlace

Entrevista de Angela Merkel sobre la cumbre del G7

1 de junio de 2015

"Unas negociaciones intensas en la cumbre del G7 son muy importantes para encontrar soluciones comunes" explicó Angela Merkel en una entrevista de preparación de la cumbre del G7. Esta reunión es particularmente importante en un contexto internacional preocupante sobre el cambio climático y los problemas sanitarios a nivel global. Además, están en curso las negociaciones sobre el tratado transatlántico.

Read more

Chipre

Resolver el problema chipriota

1 de junio de 2015

chypre.jpg
El 26 de mayo, el presidente de la República chipriota Nicos Anastasiades habló en un seminario de la ONG Youth Organization of Cyprus, a favor de la búsqueda de una solución al problema chipriota viable, funcional, y respetuosa de los derechos humanos. Pidió en particular a los jóvenes chipriotas y a los habitantes de la parte norte, que se enfrentan a las mismas dificultades, que favorezcan un ambiente apropiado a la pacificación de las relaciones entre ambas zonas en conflicto. Finalmente hizo un llamamiento a Turquía para negociar la reunificación del país.

Read more

España

440.000 empleos creados en España en el 2014

1 de junio de 2015

espagne.jpg
El gobierno español presentó el balance de sus políticas de empleo. Mariano Rajoy, presidente del gobierno español, se dirigió el 26 de mayo a la cámara Alta del Parlamento y recordó que 578 000 españoles habían encontrado un empleo entre abril de 2014 y abril de 2015: "del crecimiento negativo y la recesión hemos pasado a un crecimiento positivo y a la creación de puestos de trabajo." Soraya Saenz de Santamaria, Viceprimera ministra, y Fátima Báñez, ministra de empleo y de Seguridad Social, destacaron los progresos realizados por España, y estimaron a 600 000 el número de empleos que se crearán en el 2015. Estas políticas de empleo han necesitado un presupuesto consecuente de 4.764 millones de euros en el 2015, es decir un aumento del 17% con respecto al año anterior. Estos fondos se asignaron en un 44% a la formación y un 31,5% a la promoción de empleos estables y a la inclusión de los grupos más vulnerables.

Read more -otro enlace

Finlandia

Nuevo gobierno en Finlandia

1 de junio de 2015

finlande.jpg
El 28 de mayo, la Edukunsta, parlamento finlandés, designó al nuevo Primer ministro Juha Sipilä por 128 votos a favor y 62 en contra. La víspera, los negociadores para el nuevo gobierno habían llegado a un acuerdo sobre el programa gubernamental y la asignación de las carteras ministeriales. El 29 de mayo, Sauli Niniistö, presidente finlandés, anunció oficialmente la composición del gobierno finlandés que dirigirá Juha Sipilä. El gobierno consta de 14 ministros (6 del partido del Centro entre ellos Olli Rehn en Economía, 4 Verdaderos finlandeses entre ellos Timo Soini en Asuntos Exteriores y vice Primer ministro, y 4 de la coalición nacional (Kokoomus) de los cuales Alexander Stubb para Finanzas) y 5 son mujeres.

Read more -otro enlace

Italia

Manuel Valls y Matteo Renzi en el Festival de Economía de Trento

1 de junio de 2015

italie.jpg
Hasta el 2 de junio se celebra el foro de la economía en Trento sobre el tema de la movilidad social. El 30 de mayo, los jefes de Gobierno francés e italiano, Manuel Valls y Matteo Renzi, debatieron juntos sobre el tema "Italia, Francia y las reformas". Mostraron su unidad sobre la política a seguir: reformar e instaurar una política que favorezca el crecimiento en todos los países de la Unión Europea.

Read more -otro enlace

Reino Unido

Discurso de la Reina para la investidura del nuevo Parlamento británico

31 de mayo de 2015

royaume-uni.jpg
El 27 de mayo, la Reina Isabel II se dirigió a los miembros del Parlamento británico con motivo de la apertura de la nueva legislatura. Anunció las grandes lineas del gobierno de David Cameron: asegurar la estabilidad económica del país y el aumentar el nivel de vida mediante la seguridad del empleo, aumentar la seguridad energética, controlar la inmigración, mejorar el sistema escolar y el sistema de salud (NHS), reformar la Unión Europea y promover una política exterior eficaz en la búsqueda de la estabilización de las regiones en conflicto. Tras su discurso se celebró la primera sesión parlamentaria durante la cual los miembros de las dos cámaras debatieron sobre el contenido del programa legislativo y la cámara de los Comunes lo sometió a voto.

Read more -otro enlace -otro enlace

Encuentro con François Hollande, Ewa Kopacz y Angela Merkel

1 de junio de 2015

El Primer ministro británico, David Cameron, se reunió con el Presidente francés, François Hollande, el 28 de mayo en el marco de su gira por Europa a propósito del estatuto del Reino Unido en la Unión. Luego se encontró con su homóloga polaca el 29 de mayo en Varsovia antes de ir a Berlín para reunirse con la Canciller alemana. Durante este viaje el Sr. Cameron mostró su voluntad de reformar la Unión con el fin de hacerla más competitiva y a la escucha de las expectativas de los británicos. El "statu quo no es suficiente" declaró. El Primer ministro británico no se opondrá a una integración más fuerte en el seno de la zona Euro, que desean los gobiernos franceses y alemán. La Canciller afirmó que ciertas reformas podrían resultar interesantes para Alemania como la reducción de la "burocracia" y mejores reglas sobre el fraude a los servicios sociales. "Encontraremos posiciones comunes " precisó.

Read more -otro enlace

"¿Debe el Reino Unido seguir formando parte de la UE?"

31 de mayo de 2015

El gobierno británico presentó el 28 de mayo ante el Parlamento un proyecto de ley que detalla las modalidades del referéndum que se celebrará antes de finales del 2017 sobre "la permanencia o no" del Reino Unido en la Unión Europea, ilustrando la voluntad del Primer ministro de avanzar lo más rápido posible en este expediente. "¿Debe el Reino Unido seguir siendo miembro de la UE?". Esta es la pregunta a la que deberán responder los británicos con un "sí" o un "no". La consulta se celebrará como muy tarde a finales del 2017 pero podría organizarse el año que viene. Es la primera vez desde hace cuarenta años que se consulta al pueblo británico sobre el lugar del país en la UE. El último referéndum sobre el tema de la pertenencia del Reino Unido a las Comunidades europeas remonta al 5 de junio de 1975. Los británicos decidieron seguir siendo miembro.

Read more

Eslovaquia

Eslovaquia, Hungría, Rumanía y Bulgaria lanzan un proyecto de gasoducto

1 de junio de 2015

slovaquie.jpg
Los cuatro países firmaron una declaración conjunta para construir en 2018 Eastring, un nuevo gaseoducto que unirá Europa central al sudeste del continente. Hay dos opciones: un circuito de 832 km que pase por Eslovaquia, Rumanía y Hungría; otro de 1274 km que atraviese Bulgaria. Este proyecto, que permitiría encauzar el gas procedente de Azerbaiyán, Turkmenistán, Iraq, Chipre y Rusia, presenta la ventaja de reutilizar la infraestructura existente de Eustream en Eslovaquia, de una capacidad de 20 000 millones de m3 al año.

Read more -otro enlace

Albania

Tirana y Belgrado se comprometen a actuar por la estabilidad en los Balcanes

31 de mayo de 2015

albanie.jpg
Los primeros ministros serbio, Aleksandar Vucic, y albanés, Edi Rama, se comprometieron el 27 de mayo a actuar, a pesar de su importante desacuerdo sobre Kosovo, para mejorar sus frágiles relaciones y así asegurar la paz y la estabilidad en los Balcanes. "Las relaciones entre Albania y Serbia, entre los albaneses y los serbios son la clave del futuro de la región", dijo el Primer ministro albanés en una rueda de prensa conjunta, deseando que ambos países sigan el modelo francoalemán de reconciliación de después de la Segunda guerra mundial. Luego participaron en el Foro económico de Viena en Tirana para evocar el futuro europeo del conjunto de los Balcanes occidentales.

Read more -otro enlace -otro enlace

Bonsia-Herzegovina

Entrada en vigor del acuerdo de estabilización y de asociación con Bosnia Herzegovina

1 de junio de 2015

bosnie-herzegovine.jpg
El 1 de junio de 2015 entró en vigor el Acuerdo de estabilización y de asociación entre la Unión Europea y Bosnia Herzegovina, acuerdo que quiere reforzar la colaboración tanto en el ámbito económico como político y comercial. Según Federica Mogherini, Alta Representante de Asuntos Exteriores y política de seguridad de la UE "se abre un nuevo capítulo". En efecto, con este acuerdo Bosnia Herzegovina refuerza su marco institucional. Además, en el ámbito económico, este acuerdo va a aumentar la confianza entre los consumidores y los inversores del país, al tiempo que ofrece nuevas posibilidades a las empresas europeas. Por último se producirá un probable acercamiento de las normas y legislaciones bosnias con las de la Unión Europea.

Read more

Suiza

Firma del acuerdo entre la Unión europea y Suiza sobre la transparencia fiscal

31 de mayo de 2015

suisse.jpg
La Unión Europea y Suiza firmaron, el 27 de mayo, un nuevo acuerdo de transparencia fiscal. Este acuerdo implica en particular un intercambio automático de información de las cuentas bancarias de los ciudadanos europeos entre Suiza y la Unión Europea. Pretende acabar con el secreto bancario suizo con el fin de evitar el fraude fiscal y la huida de capitales europeos hacia Suiza. Este acuerdo entrará en vigor en 2018. Actualmente hay acuerdos similares en proceso de negociación con Andorra, Liechtenstein, Mónaco y San Marino.

Read more -otro enlace

Ucrania

Foro de seguridad de Kiev

1 de junio de 2015

ukraine.jpg
Los dias 28 y 29 de mayo de 2015 se celebró el 8º Foro de Kiev sobre Seguridad. Este acontecimiento reúne cada año a miembros de gobiernos, a representantes de organismos internacionales así como a expertos para hablar sobre los retos de la seguridad y de la defensa en la región del mar Negro y de Europa. La crisis ucraniana estuvo por tanto en el centro de los debates del Foro de este año. El Presidente ucraniano, Petro Poroshenko, habló en su discurso sobre los conflictos en Donbass y Crimea y los retos de seguridad que implican no sólo a Ucrania sino también a Europa. El Presidente ucraniano destacó además la necesidad de instaurar un nuevo modelo de seguridad a escala mundial. En otra intervención, Alexander Vershbow, secretario general delegado de la OTAN, habló por su parte de las acciones rusas en Ucrania, del apoyo de la OTAN al gobierno ucraniano así como de la necesidad de que este país continúe con su programa de reformas.

Read more -otro enlace -otro enlace

ONU

La Unión europea debe hacer más por ayudar a los migrantes

31 de mayo de 2015

diplomatie.jpg
Los europeos deben hacer más esfuerzos para ayudar a los emigrantes que cruzan el Mediterráneo, dijo el 26 de mayo el Secretario general de las Naciones Unidas Ban Ki-moon. Uno de los temas sensibles es la luz verde o no de Naciones Unidas a una operación naval contra el tráfico de emigrantes. Europa "puede proporcionar más ayuda", declaró durante una rueda de prensa conjunta en Dublín con el Primer ministro irlandés, Enda Kenny, pidiendo un refuerzo de las operaciones de rescate en el Mediterráneo. "Exhorto a los dirigentes europeos a resolver este problema de una manera más completa y colectiva", precisando que cualquier enfoque debería atacarse también a las "raíces" del problema en los países de origen. "Lo primero es que debemos hacer todo lo posible para salvar más vidas", insistió el Secretario general de la ONU.

Read more -otro enlace

Tony Blair dimite de su cargo de Enviado para Oriente Medio

1 de junio de 2015

El antiguo Primer ministro británico, Tony Blair, anunció su dimisión el 27 de mayo del puesto de Enviado del Cuarteto de las Naciones Unidas (ONU) para Oriente Medio. "Como Enviado del Cuarteto sobre el terreno durante los últimos ocho años, el Sr. Blair ha dado pruebas de un compromiso indefectible con la causa de la paz israélo-palestina y ha aportado una contribución sostenida a los esfuerzos por promover el crecimiento económico y mejorar la vida cotidiana en Cisjordania y en la franja de Gaza" dice el comunicado de prensa. Este Cuarteto, fundado en 2002, tiene como principal misión la mediación entre Israel y la autoridad palestina para hacer avanzar el proceso de paz. Su dimisión será efectiva en el mes de junio.

Read more

Eurostat

Balance de los intercambios comerciales entre la UE y Japón en el 2014

31 de mayo de 2015

eurostat.jpg
Con motivo de la cumbre UE-Japón el 29 de mayo en Tokio, Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, publicó el 28 de mayo datos sobre los intercambios comerciales y las inversiones entre Japón y la UE. Las importaciones procedentes de Japón se elevan a 54.600 millones de euros en 2014, mientras que las exportaciones se sitúan en 53.300 millones de euros. Así pues el déficit comercial de la UE con respecto a Japón ha disminuido considerablemente para llegar casi al equilibrio en 2014 a -1.300 millones de euros. Japón es el 7º socio de la UE, lo que representa un poco más del 3% del total de los intercambios de bienes de la UE con el resto del mundo en 2014.

Read more

Publicación sobre la calidad de vida en Europa

1 de junio de 2015

El 1 de junio de 2015, Eurostat hizo pública una encuesta titulada " Quality of life in Europa - facts and views " (Calidad de vida en Europa - hechos y opiniones), en la que la Oficina estadística de la Unión Europea combina por primera vez los "indicadores objetivos y las apreciaciones subjetivas de las personas sobre su situación en los Estados miembro de la UE", con el fin de cubrir el conjunto de los aspectos del bienestar personal de los europeos. Así, se han tenido en consideración varios criterios: las condiciones materiales de vida, la actividad productiva o principal, la salud, la educación, el ocio y las relaciones sociales, la seguridad económica y física, la gobernanza y los derechos elementales, el medio ambiente natural y el entorno de vida así como la satisfacción general con la vida. Entre los resultados de esta encuesta destaca en particular que los residentes de la Unión están en general satisfechos con sus relaciones personales, con resultado medio de 7,8 sobre 10, pero menos con su situación financiera, con una nota media de 6 sobre 10. En lo que respecta al empleo, los residentes de la Unión están relativamente satisfechos con una nota global de 7,1 sobre 10.

Read more

Eurobarómetro

9 de cada 10 europeos a favor de las ayudas humanitarias de la Unión europea

31 de mayo de 2015

eurobarometre.jpg
Un estudio Eurobarómetro publicado el 29 de mayo revela que nueve de cada diez europeos desean que la Unión Europea siga proporcionando ayuda humanitaria. Se trata de un aumento de 2 puntos con respecto a la última encuesta realizada en el 2012. Christos Stylianides, comisario europeo encargado de la ayuda humanitaria y de la gestión de las crisis, dijo estar "orgulloso del marcado apoyo que los ciudadanos europeos dan a la ayuda humanitaria de Europa". También según este estudio Eurobarómetro, el 76 % de los europeos tienen un conocimiento general de la acción de la Unión en el ámbito de la ayuda humanitaria (contra un 68 % en el 2012), en particular en el marco de las grandes crisis como la de la epidemia del Ébola en el oeste de África.

Read more -otro enlace

Estudios/Informes

Informe anual de la Defensora del pueblo europea

1 de junio de 2015

etudes.jpg
El 26 de mayo, la defensora del pueblo europea, Emily O'Reilly, reveló su informe del año 2014 durante el cual se registraron 2079 denuncias y se abrieron 325 investigaciones. Se añade a esto las 17 investigaciones abiertas por la propia iniciativa de la ex-periodista irlandesa. Los trabajos de la Defensora del pueblo han permitido en particular la difusión pública por la Comisión Europea de documentos relacionados con las negociaciones del TTIP, vigilar las acciones de la agencia Frontex o incluso aclarar el papel de los "grupos de expertos" en la Comisión Europea.

Read more

Reformar el gobierno presupuestario en la Unión europea

1 de junio de 2015

En un informe del mes de mayo 2015, el Fondo Monetario Internacional (FMI) hace una serie de propuestas para reformar la gobernanza presupuestaria de la Unión Europea. Según el FMI, aunque las diversas medidas adoptadas por la Unión Europea y sus Estados miembro durante la crisis han permitido reforzar la orientación de la política presupuestaria, también han aumentado considerablemente la complejidad del marco presupuestario europeo, aumentando por tanto las dificultades en su implementación. Además, el FMI destaca que sigue habiendo inquietud en cuanto al respeto de este marco presupuestario. Por ello el FMI propone en este informe una serie de medidas para simplificar el marco general de la política presupuestaria europea, introducir una meta presupuestaria única con una regla operacional única y mejorar la aplicación del marco presupuestario así como su respeto.

Read more

Informe de la Comisión sobre el comercio y el empleo

1 de junio de 2015

El 1 de junio de 2015, la Comisión Europea publicó un estudio sobre el comercio y el empleo titulada "EU Exports to the World: Effects on employment and income" (Las exportaciones de la Unión hacia el mundo: efectos sobre el empleo y los ingresos). Este estudio, que propone datos individuales para cada uno de 28 Estados miembro de la Unión Europea, afirma que las exportaciones de la Unión al resto del mundo favorecen 31,1 millones de empleos, es decir un aumento del +67% entre 1995 y 2001. Para Francia, por ejemplo, son 2,2 millones de empleos los que dependen de las exportaciones del país al resto del mundo, es decir el 10% del empleo total.

Read more

Cultura

Exposición "De oro y de marfíl París, Pisa, Florencia, Siena, 1250–1320"

1 de junio de 2015

culture.jpg
El museo del Louvre-Lens acoge la exposición "De oro y de marfil París, Pisa, Florencia, Siena, 1250-1320" hasta el 28 de septiembre de 2015. Gracias a los préstamos de una veintena de museos europeos, la exposición propone estudiar los intercambios artísticos entre la capital del reino de Francia y la actual Toscana en la segunda mitad del siglo XIII. A través de más de 125 obras, muestra las relaciones entre los grandes focos de creación artística que en la época son, por una parte París, y por otra Florencia, Siena y Pisa.

Read more

Henry Darger en el Museo de Arte Moderno de París

1 de junio de 2015

Hasta el 11 de octubre, el Museo de Arte Moderno de París acoge la exposición Henry Darger, figura mítica de la pintura del siglo XX e importante representante del arte marginal. Gracias a un don de la sucesión Darger y gracias a los préstamos del MOMA de Nueva York, de la colección de "art brut" de Lausana y de colecciones privadas, la exposición repasa el extraño mundo de Darger, mezcla de imaginario, de relato histórico y de cultura popular americana.

Read more

Exposición Impresionista/Expresionista en la Alte Nationalgalerie de Berlín

1 de junio de 2015

La Alte Nationalgalerie de Berlín organiza hasta el 20 de septiembre una exposición Imex (Impresionista/Expresionista). A partir de 1896, el director del museo, Hugo von Tschudi, empezó a coleccionar obras impresionistas, incluso antes que los museos de otras capitales europeas, como París o Londres. Dos décadas después, su sucesor, Ludwig Justi, empezó a coleccionar obras expresionistas a partir de 1918. Esta exposición compara, por primera vez, ambos movimientos pictóricos del principio de la época moderna, que comparten un estilo antiacadémico, escenas a menudo exteriores y un apego por transcribir directamente las experiencias de luces, colores y emociones.

Read more -otro enlace

Exposición Agnes Martin en la Tate Modern

1 de junio de 2015

La Tate Modern, que alberga la colección nacional británica de arte moderno y contemporáneo, propone una exposición dedicada a Agnes Martin (1912-2004), del 3 de junio al 11 de octubre de 2015. En esta exposición el público podrá descubrir la obra de la artista canadiense-americana así como su evolución con el paso de las décadas.

Read more

Exposición Andy Warhol en el Museo de arte contemporáneo de Cracovia

1 de junio de 2015

El Museo de arte contemporáneo de Cracovia acoge hasta el 30 de agosto una exposición de obras de Andy Warhol "Diez retratos de Judíos del siglo XX". Se exhiben una serie de retratos de universitarios, de políticos y de personalidades vinculadas al mundo de la cultura que han marcado el siglo XX. Entre ellos figuran Albert Einstein, Sigmund Freud, Golda Meir, Gertrude Stein y Franz Kafka.

Read more

Agenda

3 de junio

Consejo de gobernadores del BCE (Frankfurt/Mena)


7 y 8 de junio

Cumbre del G7 (Schloss Elmau)


8 de junio

Consejo "Energía" (Luxemburgo)


8 al 11 de junio

Sesión plenaria del Parlamento europeo (Estrasburgo)


Newsletter Archives

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

Treinta años después de los acuerdos de Dayton-París: la Unión Europea debe implicarse en Bosnia-Herzegovina

Eslovaquia: la sociedad civil se opone a sus dirigentes

Cuando los sonámbulos despiertan: el alegato de Alemania a favor de una nueva arquitectura de seguridad europea

The Editors of the Newsletter :
Charles de Marcilly, Helen Levy , Marion Attia, Leslie Biaggi, Romain Denninger,Noémie Rossi, Francesca Tortorella, Matthias Touillon

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Charles de Marcilly

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

UE/Japón, Elecciones/Dinamarca, Migraciones, Presupuesto UE/2016, Inversiones, G...

pdf

La carta n°673- versión del 1 juin 2015