La carta6562 févr. 2015

La Lettre

Jean-Claude Mignon, René Rouquet

2 de febrero de 2015

Si bien el juicio al Tribunal europeo de los derechos humanos es excesivo, no significa que no se plantee la cuestión mucho más general de cómo conciliar un poder sin precedentes de los jueces en este siglo XXI con el respeto de la democracia, teniendo en cuenta que el "Estado de derecho" es ante todo el de sus intérpretes. Esto merecería una reflexión global de todos los responsables a nivel europeo, sin demagogia ni simplificaciones abusivas y sin poner en entredicho una jurisdicción u otra. Esta es la conclusión a la que llega el estudio de Jean-Claude Mignon, diputado francés, miembro de la Asamblea parlamentaria del Consejo de Europa.

Read more

Elecciones

Elecciones legislativas en Estonia

2 de febrero de 2015

elections.jpg
El próximo 1 de marzo acudirán a las urnas 979 910 estonios para renovar a los 101 miembros del Riigikogu, cámara única del Parlamento. Los diputados se eligen cada 4 años en las 12 circunscripciones plurinominales por escrutinio proporcional. Actualmente hay 4 partidos políticos representados en el Riigikogu: el Partido de la reforma (ER), del Primer ministro Taavi Roivas, el Partido del centro (K), la Unión por la patria-Res Publica (IRL) y el Partido sociodemócrata (SDE). Según una encuesta realizada por el instituto TNS Emor para el diario Postimees, el Partido de la reforma llegaría en cabeza de las elecciones legislativas el 1 de marzo. Con un 25% de los votos adelantaría al Partido del centro, que lograrían un 22%. El Partido sociodemócrata obtendría un 18%, la Unión por la patria-Res Publica 15%, el nuevo Partido libre de Estonia un 8% y el Partido popular conservador (EKRE) un 5%.

Read more

El nuevo Presidente de la República italiana es Sergio Mattarella

2 de febrero de 2015

Sergio Mattarella ha sido elegido presidente de la República italiana el pasado 31 de enero por 655 votos (de 995 votantes) en la cuarta vuelta del escrutinio, es decir 150 sufragios más que los 505 necesarios para poder suceder al jefe de Estado saliente Giorgio Napolitano, que había dimitido de sus funciones el 14 de enero. Con sus 73 años, Sergio Mattarella, afín al Partido demócrata, ocupaba desde el 11 de octubre de 2011 un puesto de juez en el Tribunal Constitucional. El 3 de febrero se convertirá en el duodécimo Presidente de la República italiana para un mandato de 7 años.

Read more

Fundación

Las raíces cristianas de Europa

2 de febrero de 2015

frs.jpg
El 5 de febrero, el convento de los Dominicos de Lille organiza una conferencia de Jacques Portevin, archivista, sobre el tema "las raíces cristianas de Europa: el compromiso de Robert Schuman"

Read more

Comisión

Nuevas reglas relativas al registro de transparencia de la Unión europea

2 de febrero de 2015

commission1.jpg
Tras el trabajo conjunto de la Comisión Europea y el Parlamento europeo, se ha puesto en línea una nueva versión del registro de transparencia de la UE el 27 de enero. Esta "segunda generación" del registro pone en aplicación las disposiciones del acuerdo interinstitucional revisado que el Parlamento europeo y la Comisión Europea concluyeron en abril de 2014. El nuevo sistema modifica la manera en la que se declaran los recursos humanos invertidos en el lobbying; exige que se entregue información adicional sobre la participación en comités, foros, intergrupos o estructuras similares de la UE así como sobre los expedientes legislativos en curso; extiende también a todos los que se registran la obligación de declarar los costes estimados vinculados al lobbying. Por último, el nuevo sistema simplifica los procedimientos de alertas y denuncias permitiendo así controlar mejor y tratar más eficazmente las informaciones supuestamente engañosas.

Read more

La Comisión europea avance en la Unión de los Mercados de Capitales (UMC)

2 de febrero de 2015

La Comisión Europea lanzó el 28 de enero su proyecto de crear una Unión de los Mercados de capitales (UMC) para los 28 Estados miembro de la Unión Europea, suprimiendo los obstáculos a la inversión transfronteriza y reduciendo los costes de financiación dentro de la UE. Es uno de los proyectos estrella del programa de trabajo de la Comisión, ya que el mercado único de capitales también debe facilitar la movilización de financiación privada en el marco del "Plan de inversión para Europa". El proyecto de la UMC obtuvo el consenso en el Colegio de comisarios, que concluyó que se debería adoptar un Libro verde el mes que viene para "consultar a todos los interesados sobre el camino a seguir y los ámbitos concretos de acción potencial".

Read more

Informes de la Comisión sobre la corrupción en Bulgaria y en Rumanía.

2 de febrero de 2015

La Comisión Europea publicó el 28 de enero sus informes anuales sobre la evolución de la lucha contra la corrupción en Rumanía y en Bulgaria durante el año 2014. Bulgaria tiene, según el informe, importantes problemas con el crimen organizado y la protección de los testigos. Los casos importantes de corrupción o de crimen organizado que acabaron ante los tribunales siguen siendo muy minoritarios. La falta de independencia judicial y la inestabilidad política no hacen más que agravar el problema. La Comisión toma nota sin embargo de que se han hecho esfuerzos, en particular en el análisis efectuado por el Consejo superior de la magistratura sobre la carga de trabajo en los tribunales y los ministerios fiscales, y sobre la puesta en marcha de la reforma del ministerio público. Con respecto a Rumanía, el informe destaca los numerosos progresos logrados por el país en la lucha contra la corrupción. Las principales instituciones judiciales han hecho de la lucha contra la corrupción una prioridad y su voluntad de defender la independencia del sistema judicial reforzó la confianza de los rumanos. Sin embargo se deben consolidar y asegurar mejor los avances. Así pues, subsisten problemas como el hecho de que el Parlamento se muestre reticente a aplicar decisiones definitivas de justicia o decisiones del Tribunal Constitucional.

Read more -otro enlace

Parlamento

Acuerdo entre el Parlamento y el Consejo sobre el blanqueo y las transferencias de fondos

2 de febrero de 2015

parlement.jpg
El Parlamento y el Consejo llegaron a un acuerdo el 27 de enero sobre la directiva para luchar contra el blanqueo de dinero (capitales que representan cada año entre un 2 y un 5 % del PIB mundial), pero también contra las infracciones fiscales y contra la financiación del terrorismo. Se han adoptado disposiciones para localizar más rápidamente las transferencias de fondos: los propietarios "efectivos" de empresas (que poseen o efectivamente controlan una empresa) deberán mencionarse en los registros centrales de los países europeos, que estarán accesibles a las autoridades y a las personas que presenten "un interés legitimo". Estos dos acuerdos deberán ser aprobados por el Parlamento y por el Consejo.

Read more

Consejo

Consejo Agricultura y Pesca

2 de febrero de 2015

conseilparlement.jpg
El 26 de enero, la presidencia letona presentó el programa de su presidencia a los ministros de agricultura y pesca. La agricultura biológica y la simplificación de la Política Agrícola Común (PAC) serán sus prioridades. Un programa para regular la pesca de varias especies (bacalao fresco, arenque y espadín) en el mar Báltico fue favorablemente acogido por los Estados. También se habló del embargo ruso sobre los productos agrícolas. El ministro letón anunció que las negociaciones sobre este tema deberían implicar al conjunto de la Unión Europea y que todo trato particular sería inaceptable.

Read more

El Consejo ha nombrado a los nuevos miembros del Comité de regiones

2 de febrero de 2015

El Consejo nombró el 26 de enero a los miembros del Comité de las regiones para un período de cinco años, del 26 de enero de 2015 al 25 de enero de 2020. Los 353 miembros nombrados por el Consejo a propuesta de los Estados miembro se encargan de representar a las regiones y otras localidades en la Unión Europea. El Tratado de la UE exige que los miembros del Comité, además de ser representantes de colectividades regionales o locales, sean titulares de un mandato electoral regional o local o políticamente responsables ante una asamblea elegida.

Read more -otro enlace

Reunión del Eurogrupo

2 de febrero de 2015

Reunidos en Bruselas el 26 de enero, los Ministros de Finanzas de la zona euro se mostraron "muy motivados para trabajar con el nuevo gobierno griego y progresar en el camino de la recuperación", según declaró Jeroen Dijsselbloem, Presidente del Eurogrupo, precisando que "los grandes problemas de la economía griega no han desaparecido y ni siquiera han cambiado de un día para otro simplemente porque se ha celebrado una elección". Los ministros también evocaron el proceso de transición monetaria en Lituania, que oficialmente adoptó el euro el 1 de enero de 2015, acogiendo "formalmente" al Ministro de Finanzas lituano Rimantas Šadžius "como un miembro de pleno derecho del Eurogrupo". Resaltaron la necesidad de una acción fuerte de los Estados miembro en la consolidación presupuestaria, la inversión, las reformas estructurales, pero siempre respetando el Pacto de estabilidad y de crecimiento, con el fin de favorecer el crecimiento de la zona euro. Por último, abordaron las cuestiones de estabilidad fiscal y presupuestaria felicitándose por la evaluación entregada por la Comisión Europea sobre el plan presupuestario de Letonia, considerado conforme con las exigencias del pacto de estabilidad y de crecimiento.

Read more -otro enlace

Conclusiones del Consejo Asuntos económicos y financieros

2 de febrero de 2015

Reunidos el 27 de enero, los 28 ministros europeos de economía y finanzas examinaron la propuesta para crear el Fondo europeo para las inversiones estratégicas, confirmando su voluntad de obtener un acuerdo en marzo de 2015, para lanzar los primeros programas de inversiones a partir de mediados de año. Debatieron sobre la propuesta de la Comisión de conceder una ayuda macrofinanciera que asciende hasta los 1.800 millones de euros a Ucrania concluyendo que debía tomarse una decisión "rápidamente". Por otra parte, modificaron la directiva matriz-filial de la UE añadiendo una cláusula antiabuso para evitar la evasión y la optimización fiscales y favoreciendo una mejor aplicación de la directiva en todos los Estados. Por último aprobaron dos acuerdos pactados con el Parlamento europeo; el primero establece nuevas reglas para luchar contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo, el segundo trata sobre las nuevas reglas para asegurar la calidad y la fiabilidad de las estadísticas de la UE.

Read more

Terrorismo: La Unión europea elabora un plan de batalla

2 de febrero de 2015

Los 28 ministros del Interior adoptaron el 29 de enero en Riga un plan "concreto y ambicioso" para luchar contra la propaganda de los islamistas radicales y prevenir nuevos atentados en Europa. Se adoptaron una serie de acciones concretas en una declaración común. Se discutirán en la cumbre europea del 12 de febrero. La UE quiere que los controles de los nacionales de la UE cuando lleguen a las fronteras exteriores del Espacio Schengen sean obligatorios, en particular en los aeropuertos. La UE también quiere dotarse de un registro europeo de datos de los pasajeros aéreos con el fin de poder seguir los desplazamientos de las personas sospechosas. Por otro lado va a dotarse de tecnología para controlar las comunicaciones en las redes sociales, bloquear sitios, imágenes y mensajes que sirvan para radicalizar a los más jóvenes, y poder descifrar ciertas comunicaciones. De esta misión se encargará Europol, la oficina de policía criminal europea. Por último quiere luchar contra las causas de la radicalización de ciertos musulmanes en Europa, particularmente en prisión, evitar que sean reclutados por los movimientos islamistas, impedir su salida a las zonas de conflicto en Siria, en Iraq y en Libia y localizarlos a su vuelta a Europa con el fin de impedir que hagan daño. Consideramos que entre 3.000 y 5.000 nacionales de los Estados miembro fueron a estos países y que el 30% ha vuelto.

Read more -otro enlace

Reunión de ministros de justicia en Riga

2 de febrero de 2015

Reunidos en Riga el 30 de enero, los 28 ministros europeos de Justicia tomaron nota de las conclusiones adoptadas por los ministros del Interior el 29 de enero subrayando su voluntad de seguir con ellos los trabajos sobre el refuerzo de las medidas de lucha contra el terrorismo a escala europea, haciendo un "uso máximo de los instrumentos legislativos y no legislativos existentes en el ámbito de la justicia". Por otro lado, discutieron sobre la pertinencia de ampliar la aplicación de la legislación vigente sobre protección de datos a la policía y a la justicia penal. Por último, discutieron sobre la forma de promover la "justicia digital" con el fin de modernizar el ámbito judicial para que los ciudadanos puedan tener acceso más fácilmente.

Read more -otro enlace

Diplomacia

Nuevas sanciones contra Rusia

2 de febrero de 2015

diplomatie.jpg
La Unión Europea va a añadir a principios de febrero nuevos nombres a su lista negra de personas sancionadas por su implicación en el conflicto en Ucrania, y va a preparar "nuevas medidas", según anunció el 29 de enero la jefa de la diplomacia europea. Los ministros europeos de Asuntos Exteriores también decidieron prolongar seis meses, hasta septiembre de 2015, las sanciones adoptadas en marzo contra personalidades separatistas prorrusas y rusas, añadió Federica Mogherini. Las sanciones, que consisten en congelar los activos y una interdicción de viajar a la UE, afectan actualmente a 132 personas. La propuesta de nuevos nombres debe estar listas "en una semana", precisó la Sra Mogherini, con vistas a su adopción por los ministros en su próxima reunión del 9 de febrero. Tratándose de medidas suplementarias que podría adoptar la UE, indicó que el servicio diplomático debía preparar toda "nueva acción apropiada".

Read more

Tribunal de Justicia

No habrá examen de integración para los residentes de larga duración

2 de febrero de 2015

cjue.jpg
El fiscal general del Tribunal de Justicia de la Unión europea, al que acudió Holanda, estatuyó el 28 de enero sobre la aplicación de la directiva relativa al estatuto de los residentes de larga duración de terceros países: ésta prevé que los Estados puedan exigir a los nacionales de terceros países que satisfagan condiciones de integración para validar la obtención de su estatuto de residente de larga duración. Los Países Bajos habían obligado a dos nacionales, americana y neozelandesa, a pasar una prueba de integración bajo pena de multa. Según el fiscal Szpunar, si bien la obligación de integración cívica no es incompatible con derecho de la Unión, la obligación de aprobar un examen de integración cívica viola el principio de proporcionalidad. Las medidas de integración deben tener como objetivo facilitar la integración de los nacionales, la cual se puede medir por los lazos familiares, profesionales o personales (vida en el barrio, práctica de una actividad de ocio).

Read more

Alemania

Publicado el informe económico 2015

2 de febrero de 2015

allemagne.jpg
El 28 de enero se ha hecho público el informe económico anual del gobierno. Este informe prevé un crecimiento de la economía del 1,5% este año y del 1,6% en 2016. Entre otros pronósticos figuran una bajada sensible del paro al 6,6% (en lugar del 6,7% en 2014) así como una subida de los salarios brutos de 3,2%. Este último elemento se explica en particular por la instauración el 1 de enero de un salario mínimo generalizado. Estas previsiones, que integran la bajada del curso del euro y del petróleo, deberían reactivar el debate sobre el margen de maniobra que posee el gobierno para aumentar sus inversiones.

Read more

Estonia

La OCDE publica un estudio económico sobre Estonia

2 de febrero de 2015

estonie.jpg
El 28 de enero, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico publicó un estudio anual sobre la economía en Estonia. Este estudio destaca las diferentes etapas que podrían implementar las autoridades estonias para reactivar el crecimiento en su país. La OCDE constata que a pesar de una fuerte recuperación tras la crisis, la economía estonia sigue siendo inestable. Este estudio pone de manifiesto en particular la falta de mano de obra cualificada, que se ve en el aumento en el porcentaje de jóvenes no cualificados. La OCDE recomienda acelerar las reforma estructurales para aumentar la productividad del país.

Read more

Francia

El gobierno francés abre un sitio Web "stop-yihadismo"

2 de febrero de 2015

france.jpg
El 28 de enero el gobierno francés lanzó un sitio, http://www.stop-djihadisme.gouv.fr/, dedicado a la prevención y a la lucha antiterrorista, que se dirige al público en general. Pedagógico, permite a los ciudadanos evaluar mejor la problemática y los medios de la lucha antiterrorista y pone a su disposición herramientas prácticas (infografías, vídeos con testimonios, carteles). El objetivo es ayudar a comprender la amenaza terrorista, informar sobre los medios de lucha, descifrar la radicalización y sensibilizar a los ciudadanos. Este sitio Web es un dispositivo integrado en la acción de lucha antiterrorista del Gobierno (que también incluye el refuerzo de los dispositivos legislativos, el plan Vigipirate y un plan de lucha contra la radicalización en la cárcel).

Read more

El Primer ministro francés Manuel Valls en China

2 de febrero de 2015

El Primer ministro francés, Manuel Valls, viajó a China en visita oficial del 29 al 31 de enero. Se entrevistó con el presidente y con el Primer ministro chino y visitó varias empresas francesas, entre ellas la fábrica de ensamblaje de Airbus en Pekín. El principal objetivo de este encuentro era aumentar el comercio entre China y Francia. El Primer ministro recordó que Francia "está abierta a China", los inversores, los estudiantes y los turistas son particularmente bienvenidos en el hexágono. Francia lanzó en particular, en el 2014, una política para facilitar la obtención de visados turísticos y de estudiante para los chinos, en la óptica de una Francia "líder mundial del turismo". Sin embargo, esta visita también fue la ocasión de solicitar un reequilibrio de las relaciones comerciales entre los dos países.

Read more -otro enlace

Encuentro franco-polaco en el Elyseo

2 de febrero de 2015

El 29 de enero se celebró en París una nueva consulta franco-polaca. La visita de Ewa Kopacz, Primer ministro polaco, a François Hollande entra en el marco del programa franco-polaco de cooperación adoptado el 29 de noviembre de 2013. Ambos dirigentes tuvieron la oportunidad de recordar los puntos clave de su colaboración. En materia de seguridad, en materia de defensa y en materia de política exterior, Francia y Polonia confirmaron su deseo de aliarse en el plano diplomático para combatir el terrorismo, asegurar la paz en Europa, y poner fin al círculo vicioso de la violencia en Ucrania. En el plano económico, François Hollande y Ewa Kopacz reafirmaron su determinación de reactivar el crecimiento y el empleo en Europa, a través de una política de inversiones productiva, de una coordinación de las políticas económicas y fiscales, del programa de lucha contra el paro de los jóvenes y del desarrollo de la dimensión social de la Unión Europea. La cooperación en seguridad energética y promoción de colaboraciones culturales, científicas y universitarias también fue abordado. Las próximas consultas intergubernamentales se celebrarán a principios de 2016 en Polonia.

Read more

Grecia

Nuevo gobierno en Grecia

2 de febrero de 2015

grece.jpg
Alexis Tsipras, líder del partido de izquierda radical, Syriza, ha sido nombrado oficialmente Primer ministro en Grecia. Juró el 26 de enero ante el Presidente griego Karolos Papoulias. Con el fin de tener una mayoría en el Parlamento, Syriza, que ganó las elecciones legislativas del 25 de enero sin haber alcanzado la mayoría absoluta, formó una coalición con los Griegos independientes (Anel), partido euroescéptico y soberanista de derecha. Ambos partidos acumulan una mayoría de 162 escaños de los 300 del Parlamento. Alexis Tsipras presentó su gobierno el 27 de enero. El ejecutivo tiene dieciseis ministros de los cuales solo una mujer. El profesor de economía Yanis Varoufakis, uno de los "radicales antiausteridad", ha sido nombrado Ministro de Finanzas. El viceprimer ministro, encargado de las negociaciones con la UE es Ioannis Dragasakis mientras que Nikos Kotzias es Ministro de Asuntos Exteriores. El partido euroescéptico y soberanista de Griegos independientes obtiene el ministerio de Defensa para su presidente Panos Kammenos.

Read more -otro enlace -otro enlace

Atenas pide tiempo a Europa para proponer un nuevo pacto sobre la deuda

2 de febrero de 2015

Con motivo de su primer consejo de ministros el 28 de enero, el nuevo Primer ministro griego Alexis Tsipras reafirmó su voluntad de "negociar una reducción de la deuda", con el deseo de encontrar "una solución justa, viable y mutuamente útil" con sus acreedores. También anunció una serie de medidas "antiausteridad", en particular el cese de la privatización del puerto de Pirea y el de Tesalónica. Tras su visita oficial a Grecia el 29 de enero, el Presidente del Parlamento europeo Martin Schulz destacó que la negociación entre Grecia y la Unión Europea sobre su deuda no podría hacerse "más que por la vía del consenso y no de la provocación". La situación política y económica del país es según él " frágil, pero no desesperada" ."Ignorar los acuerdos no es el buen camino", señaló por su parte el Presidente del Eurogrupo Jeroen Dijsselbloem al término de su encuentro con el nuevo gobierno griego el 30 de enero en Atenas. El mismo día, El Primer ministro portugués, Pedro Passos Coelho, declaró que se oponía a cualquier discurso que pudiera asustar a los inversores. Aseguró que Portugal no seguiría a Grecia en su solicitud de reestructuración de deuda. En una entrevista concedida al diario alemán Die Welt el 31 de enero, la Canciller alemana Angela Merkel rechazó categóricamente la hipótesis de una "condonación de deuda adicional" recordando que "Grecia ya ha sido condonada de miles de millones de euros por los bancos". "Europa va a seguir manifestando su solidaridad a Grecia, como con los demás países que han sufrido con la crisis, a condición de que éstos países hagan las reformas y economías necesarias" añadió. Finalmente, el 1 de febrero, durante una rueda de prensa común con su homólogo francés, Michel Sapin, el ministro griego de Finanzas Yanis Varoufakis declaró que deseaba llegar a un acuerdo global sobre la situación financiera de Grecia antes de principios de mayo" precisando que el gobierno de Alexis Tsipras no iba "a solicitar nuevos préstamos" a los acreedores de Grecia hasta entonces.

Read more -otro enlace

Italia

Reforma de la ley electoral en Italia

2 de febrero de 2015

italie.jpg
La reforma electoral (italicum) fue adoptada el 27 de enero por el Senado italiano por 184 votos a favor, 66 en contra y 2 abstenciones. Las enmiendas aportadas prevén un umbral del 40% para atribuir una prima de mayoría a la lista que llegue en cabeza en la 1ª vuelta del escrutinio, la posibilidad de una 2ª vuelta entre las dos listas que lleguen primeras, un umbral único de representatividad del 3% y la aplicación de la nueva legislación electoral a partir del 1 de julio de 2016. Además, tras la polémica reavivada tras las últimas elecciones de 2013 por los estudiantes Erasmus, el Senado adoptó la enmienda que permite votar por correspondencia a los ciudadanos que por razones profesionales, de estudios o médicas están en el extranjero por un período superior a los tres meses. La reforma debe ser examinada ahora por la Cámara de los diputados.

Read more -otro enlace

Países Bajos

Los Países Bajos tienen el mejor sistema de sanidad de Europa

2 de febrero de 2015

pays-bas.jpg
La ONG sueca Health Consumer Powerhouse procede, cada año, a una clasificación comparativa de los países europeos en materia de sistemas de sanidad. La edición 2014 del "Euro Health Consumer Índex" indica que los Países Bajos se encuentran en el primer puesto de los sistemas europeos de sanidad, por delante de Suiza y de Noruega, con 898 puntos de un máximo de 1000. Es el quinto año consecutivo que los Países Bajos dominan esta clasificación. El Comisario europeo de sanidad y de seguridad alimentaria, Vytenis Andriukaitis, estaba presente en Bruselas en la presentación de la clasificación del año 2014. En su discurso, afirmó que era favorable a este tipo de clasificación para que los Estados miembros puedan intercambiar y aprender las mejores prácticas en el ámbito de la Sanidad Pública.

Read more -otro enlace

Polonia

Conmemoraciones del 70º aniversario de la liberación del campo de Auschwitz

2 de febrero de 2015

pologne.jpg
El 27 de enero numerosos jefes de Estado y de gobierno europeos participaron en las conmemoraciones del 70º aniversario de la liberación del campo de Auschwitz-Birkenau por las tropas del Ejército Rojo. Fueron acogidos por el presidente polaco, Bronislaw Komorowski y acompañados por 300 antiguos presos supervivientes. Recorrieron juntos, en procesión, los 700 metros que separaban la "puerta de la muerte" de las ruinas de los hornos crematorios, un trayecto simbólico de los que eran inmediatamente considerados no aptos para el trabajo a su llegada.

Read more

Ucrania

Europa aumenta sus ayudas a Ucrania

2 de febrero de 2015

ukraine.jpg
Después de que los bombardeos del 24 de enero en el puerto de Marioupol causaran 30 muertos y más de 80 heridos, Christos Stylianides, Comisario europeo de ayuda humanitaria y gestión de las crisis, decidió el 26 de enero aumentar la ayuda humanitaria a Ucrania. Estas ayudas consistirán en 15 millones de euros más de asistencia humanitaria para apoyar a la población ucraniana en las zonas afectadas por el conflicto: se proporcionará refugio, alimento, agua potable y atención sanitaria a la ciudad de Dniepropetrovsk, en el este de Ucrania. De esta forma, Europa desea reafirmar su apoyo al país mientras se intensifican las violencias, a pesar de los repetidos requerimientos de la Unión Europea a Rusia.

Read more

Ningún aucuerdo durante las negociaciones en Minsk

2 de febrero de 2015

Las negociaciones de paz de Minsk del 31 de enero sobre el conflicto en el este separatista prorruso de Ucrania no desembocaron en ningún acuerdo, declaró el emisario de Kiev, el ex presidente ucraniano Léonid Koutchma, acusando a los rebeldes de haber minado los debates. "Las consultas de Minsk son un fracaso", declaró el Sr. Koutchma, explicando que los dirigentes de las repúblicas separatistas, que habían firmado los acuerdos anteriores, no habían venido a Minsk mientras que sus emisarios "se han negado a discutir sobre medidas para un alto al fuego inmediato y la retirada de las armas pesadas". "La parte ucraniana no acepta ningún ultimátum", continuó. Las negociaciones entre el Grupo de contacto compuesto por el Sr. Koutchma, representantes rusos y de la OSCE (Organización para la seguridad y la cooperación en Europa) y los rebeldes duraron cerca de cuatro horas, en la misma capital bielorusa dónde se habían firmados los acuerdos de paz en septiembre que se han respetado tan poco.

Read more

Consejo de Europa

"No es posible ningún alto el fuego duradero sin una solución política" según el Secretario General del Consejo de Europa

2 de febrero de 2015

conseilparlement.jpg
En el discurso pronunciado el 29 de enero ante la Asamblea parlamentaria del Consejo de Europa, el Secretario general de la institución, Thorbjørn Jagland, declaró que no será posible ningún alto el fuego "duradero" en Ucrania sin una solución política. Confirmó el apoyo del Consejo de Europa a las reformas constitucionales y democráticas en Ucrania. Con respecto a Rusia, destacó la necesidad de participar en el desarrollo de una verdadera "sociedad civil" en el país. Thorbjørn Jagland recordó que las ONG son "agentes libres de la democracia" y que por lo tanto no es admisible "en el siglo XXI" tacharlas "de agentes extranjeros" como hace asiduamente el Kremlin.

Read more

Eurostat

El turismo de Europa sigue aumentando

2 de febrero de 2015

eurostat.jpg
A pesar de que la crisis financiera ha tenido un impacto sobre el turismo europeo, la afluencia turística aumentó en la Unión Europea por quinto año consecutivo: el número de noches en los establecimientos turísticos debería alcanzar cerca de los 2.700 millones para 2014, es decir una subida del 1,7% con respecto a 2013. Aunque Francia y España siguen siendo los primeros destinos turísticos europeos, Francia registra una ligera bajada (-1,2 % con respecto a 2013). Y en España, al contrario, se confirma el aumento del turismo (+3,1%): el país registra el 21% de las visitas de no residentes de la Unión Europea de Europa. Los mayores aumentos se han registrado en Letonia, Bélgica, Portugal y Grecia, mientras que Eslovaquia, Finlandia o Italia han visto como bajada el turismo.

Read more

Nueva reducción del paro en la Unión europea en diciembre

2 de febrero de 2015

En la zona euro, la tasa de paro se situó en un 11,4% en diciembre de 2014, lo que supone una reducción con respecto a la tasa del 11,5% de noviembre del 2014 y a la del 11,8% de diciembre de 2013. Se trata de la tasa de paro más baja registrada en la zona euro desde agosto de 2012. En la Unión Europea, la tasa de paro se situó en un 9,9 % en diciembre de 2014, disminuyendo con respecto a la tasa del 10% de noviembre de 2014 y con respecto al 10,6% de diciembre de 2013. La tasa de paro de la UE desciende así, por primera vez desde octubre de 2011, por debajo de la barrera del 10%. Entre los Estados miembro, las tasas de paro más bajas en diciembre de 2014 se han registrado en Alemania (4,8%) y en Austria (4,9 %), y las más elevadas en Grecia (un 25,8% en octubre de 2014) y en España (23,7%). Estas cifras las publicó el 30 de enero Eurostat, Oficina estadística de la Unión europea.

Read more

La inflación se mantiene negativa en enero (-0,6%)

2 de febrero de 2015

La inflación en enero de 2015 sigue bajando con respecto a diciembre de 2014: si bien ya era negativo el pasado mes (-0,2%), un estudio Eurostat del 30 de enero estima la inflación de enero en un -0,6%. Estas tasas negativas se deberían esencialmente a la caída de los precios de la energía (-8,9% en enero), pero también a la de los productos alimentarios, las bebidas alcohólicas y el tabaco (-0,1% contra 0% en diciembre). La única subida prevista por el estudio serían los servicios, + 1%.

Read more

Estudios/Informes

Plan de inversión: se podrían crear más de 2,1 millones de empleos según la OIT

2 de febrero de 2015

etudes.jpg
Según el informe "Una estrategia de inversión orientada hacia el empleo para Europa " publicado el 28 de enero por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se podrían crear más de 2,1 millones de nuevos empleos de aquí a mediados de 2018 en el marco del plan de inversión de la Comisión Europea. La OIT estima que los esfuerzos conjuntos de inversión de los sectores público y privado por un valor de 315.000 millones de euros podrían reforzar la competitividad de la Unión Europea y contribuir a resolver la crisis del empleo. Sin embargo, el informe muestra que, para hacer progresar sensiblemente la situación del empleo, el plan de la Comisión deberá contener una parte significativa de inversión privada, sobre todo en las pequeñas empresas a menudo creadoras de empleos. Debería también atacarse a las disparidades importantes que existen en materia de paro a escala europea, con el fin de que las economías que lo necesitan más puedan beneficiarse de estos fondos. La organización destaca que el plan de inversión deberá ir acompañado de una "estrategia de empleo a largo plazo que de la prioridad a empleos de calidad y a reformas equilibradas."

Read more

Informe anual del Tribunal europeo de derechos humanos

2 de febrero de 2015

El 29 de enero, el Tribunal europeo de derechos humanos entregó su informe sobre sus actividades en 2014. Su presidente, Dean Spielmann, indicó que la actividad del Tribunal mantenía el impulso positivo de 2013 y revelaba una disminución de las demandas de cerca del 30%. Esta bajada se puede explicar por el nuevo enfoque de las exigencias que requiere una demanda para que pueda atribuirse a una formación judicial. Insistió en la necesidad de que cada Estado miembro procure resolver los problemas endémicos a nivel nacional en lugar de llevarlos ante el Tribunal. Respecto a las estadísticas por país, los Estados que han recibido mayor número de sentencias con al menos una violación del Convenio fueron Rusia (122 sentencias), Turquía (94), Rumanía (74), Grecia (50) y Hungría (49). Por otro lado, en el 31 de diciembre de 2014, la mayoría de los temas pendientes concernían Ucrania (19,5 %), Italia (14,4 %), Rusia (14,3 %) y Turquía (13,6 %).

Read more -otro enlace

Cultura

Carnaval de Venecia 2015

2 de febrero de 2015

culture.jpg
El 31 de enero y 1 de febrero, es decir 10 días antes del miércoles de Cenizas, se celebraron las ceremonias de apertura del Carnaval de Venecia con un inmenso espectáculo que mezclaba representaciones acuáticas, terrestres y aéreas. Las fiestas durarán hasta el 17 de febrero. Si bien las máscaras, tricornios y trajes estarán presentes como siempre, numerosos actos vendrán a completar la majestuosidad del Carnaval: "La Traviata" de Verdi, "El Elixir de amor" y la ópera bufa "Don Pascual" de Donizetti - todas ellas dirigidas por Omer Meir Wellber - se inscribirán en el programa del Teatro "La Fenice", que además celebrará una inmensa fiesta de disfraces el 14 de febrero. Los muelles del Arsenal acogerán una serie de espectáculos contemporáneos de luz y sonido, y se elegirá el traje de máscaras más bonito en el Gran Teatro de la plaza San-Marcos el 7 de febrero.

Read more

Exposición en el Memorial de la Shoah "Filmar la guerra: los Soviéticos frente a la Shoah (1941-1946)"

2 de febrero de 2015

Con motivo del 70º aniversario de la liberación de los campos, el Memorial de la Shoah presenta hasta el 27 de septiembre de 2015 la exposición "Filmar la guerra: los soviéticos frente a la Shoah (1941-1946)". Esta exposición muestra imágenes, la inmensa mayoría inéditas, sobre la apertura de las fosas, los rastros de las ejecuciones masivas en Europa del este (Babi Yar, Rostov, Krasnodar, Kerch, etc.), sobre la liberación de los campos de concentración y de exterminio (Klooga, Maidanek, Auschwitz), así como de múltiples juicios y ejecuciones que siguieron la Liberación.

Read more

65ª Berlinale, festival de cine de Berlín

2 de febrero de 2015

El jueves 5 de febrero empezará la 65ª edición de la Berlinale, festival internacional de cine de Berlín. Este festival, creado en 1951 por los Aliados, pretendía ser un "escaparate del mundo libre". Ahora se trata de uno de los mayores festivales internacionales, junto a Cannes y Venecia. Para esta edición 2015, su presidente Dieter Kosslick quiere rendir homenaje a la libertad de pensamiento así como a la mujer. Por ello en su discurso de apertura insistió en el hecho de que los artistas de la Berlinale adoptaban posiciones valientes sobre temas como la religión, la inmigración o la homofobia. Dieter Kosslick espera así que el programa de la Berlinale sea una muestra de la libertad de pensamiento. Durante 10 días el jurado (compuesto entre otros por Audrey Tautou, Darren Aronofsky y Daniel Brühl) elegirá entre 19 películas candidatas al Oso de oro y los diferentes Osos de plata.

Read more

Exposición "Rubens and His Legacy"

2 de febrero de 2015

Del 24 de enero al 10 de abril de 2015 la Royal Academy of Arts de Londres acoge la exposición "Rubens and His Legacy - Van Dyck to Cézanne". "Rubens and His Legacy" reúne obras maestras del pintor barroco flamenco, así como obras maestras de grandes artistas influenciados por él en las generaciones siguientes (Picasso, Rembrandt, Van Dyck, Delacroix, Constable y Gainsborough). El arte de Rubens abarca un amplio abanico de temas, desde las escenas religiosas y mitológicas hasta paisajes y retratos. Cada uno de ellos se mira a través de seis lentes: la potencia, la lujuria, la compasión, la elegancia, la poesía y la violencia.

Read more

Agenda

Del 2 al 5 de febrero

Semana de comisiones parlamentarias del Parlamento europeo (Bruselas)


Del 2 al 6 de febrero

8ª ronda de negociaciones entre la Unión europea y los Estados Unidos sobre el acuerdo de libre comercio. (Bruselas)


6 de febrero

Conferencia de la Unión de la energía (reunión de ministros europeos de la energía) (Riga)


7 de febrero

Comienza la elección presidencial en Grecia ()


9 de febrero

Consejo "Asuntos exteriores" (Bruselas)


9 al 12 de febrero

Sesión plenaria del Parlamento europeo (Estrasburgo)


Newsletter Archives

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

Treinta años después de los acuerdos de Dayton-París: la Unión Europea debe implicarse en Bosnia-Herzegovina

Eslovaquia: la sociedad civil se opone a sus dirigentes

Cuando los sonámbulos despiertan: el alegato de Alemania a favor de una nueva arquitectura de seguridad europea

The Editors of the Newsletter :
Charles de Marcilly, Helen Levy , Guillaume Anglars, Romain Denninger, Flora Dumont,Marguerite Richelme, Noémie Rossi, Francesca Tortorella

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Charles de Marcilly

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

Gobierno/Grecia, Ucrania-Rusia/Sanciones, Presidente/Italia, lucha/terrorismo

pdf

La carta n°656- versión del 2 févr. 2015