La carta65115 déc. 2014

La Lettre

Philippe Maystadt

15 de diciembre de 2014

"El anuncio hecho por el Presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, de un proyecto europeo que deberá movilizar más de 300.000 millones de inversiones reactivó recientemente el debate sobre los incentivos del crecimiento en Europa. El Sr. Philippe Maystadt, ex presidente del Banco europeo de inversiones (BEI), presentó un conjunto de siete propuestas que permitirían reactivar las inversiones y estimular el crecimiento y el empleo en Europa".

Read more

Elecciones

Primera vuelta de la elección presidencial en Grecia el 17 de diciembre

14 de diciembre de 2014

elections.jpg
El 8 de diciembre, el Primer ministro griego Antonis Samaras decidió poner en marcha el proceso de elección presidencial, que hubiera debido celebrarse el 1er trimestre de 2015 como muy tarde. La 1ª vuelta de esta elección se ha fijado para el 17 de diciembre. Las otras dos vueltas, muy probables, deberían celebrarse los días 23 y 29 de diciembre. La Constitución griega prevé que la elección del jefe de Estado, por parte del Parlamento, necesita una mayoría de 2/3, o sea 200 diputados, en las dos primeras vueltas y una mayoría de 3/5, o sea 180 diputados, en la 3ª vuelta del escrutinio. Si al acabar las tres vueltas no se ha elegido candidato, el Consejo de ministros debe dimitir en el plazo de diez días, el Parlamento se disuelve y se celebran nuevas elecciones legislativas.

Read more

Crisis financiera

Conclusiones del FMI y de la Comisión europea sobre Rumanía

14 de diciembre de 2014

crisefinanciere.jpg
El 9 de diciembre, el Primer ministro rumano Victor Ponta anunció que había llegado a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y con la Unión Europea sobre un déficit público del 1,83 % en 2015 al término de arduas negociaciones con estos proveedores de fondos. El proyecto se basa en un crecimiento económico del 2,5% y en un déficit del 1,83% del Producto Interior Bruto (PIB). Los expertos europeos y el FMI concedieron 6.300 millones de euros, es decir el 0,4% del PIB, a la cofinanciación de proyectos que se benefician de fondos europeos. No obstante, se opusieron a ampliar el presupuesto un 0,3% del PIB para los gastos militares. Los negociadores regresarán a Rumanía para una nueva misión de evaluación a finales de enero.

Read more

El FMI demuestra la relación entre el paro de los jóvenes y la falta de crecimiento en la zona euro

14 de diciembre de 2014

El 9 de diciembre, el Fondo Monetario Internacional publicó un estudio sobre el paro de los jóvenes en la zona euro. La falta de crecimiento económico de la zona euro, por la crisis financiera, es una de las causas de la subida del paro de los jóvenes. Es responsable en un 70% y principalmente en los países vulnerables de la zona euro (Chipre, España, Grecia, Irlanda y Portugal). No obstante, el crecimiento no es suficiente para reducir el paro de los jóvenes entre 15 y 24 años y el FMI admite que serán necesarias también reformas en el mercado de trabajo.

Read more -otro enlace

Paro en un 7,2% en octubre 2014

14 de diciembre de 2014

El 9 de diciembre, la OCDE publicó sus resultados sobre el paro para octubre de 2014. La tasa de desempleo en este período ascendía al 7,2% es decir 43,8 millones de personas en la zona OCDE. En la zona euro la tasa se mantuvo en el 11,5% registrándose la bajada más fuerte en Irlanda (0,2 puntos porcentuales, 10,9%) y en Eslovenia (baja 0,2 puntos al 8,8%). La mayor subida se ha registrado en Italia con una subida de 0,3 puntos al 13,2%. El 8 de diciembre la OCDE presentó los indicadores compuestos para diciembre. Se constata que el crecimiento sigue frenando. Esto se produce sobretodo en la zona euro mientras que las otras economías miembro se portan mejor. Muestran que el crecimiento va más despacio particularmente en Italia y en Alemania. Esto confirma las recientes bajadas en las previsiones del Bundesbank. En cambio, parece que la situación económica de Francia se estabiliza con un crecimiento previsto del 0,1% el cuarto trimestre.

Read more -otro enlace

Conclusiones del Eurogrupo sobre Grecia y sobre los presupuestos de los Estados

14 de diciembre de 2014

La zona euro invitó el 8 de diciembre a Francia a adoptar más medidas en favor de la reducción de su déficit público, en particular con nuevas reformas estructurales. Los 18 Ministros de Hacienda de la zona euro estudiaron los proyectos de presupuesto de los Estados miembro, diez días después de la evaluación hecha por la Comisión Europea. Al igual que el ejecutivo europeo, la zona euro ve "un riesgo de no conformidad" en el presupuesto 2015 de Francia con las reglas del pacto de estabilidad y de crecimiento de la UE. Por ello "son necesarias medidas suplementarias que permitan mejorar el esfuerzo estructural", indicó el Eurogrupo en un comunicado que saluda los "compromisos" adoptados por París para solucionar la debilidad de su economía. Por último, los ministros decidieron prolongar dos meses más el programa de adaptación de Grecia. El nuevo plazo termina pues a finales de febrero de 2015, momento en el que Grecia podrá pedir una línea preventiva reforzada de crédito.

Read more -otro enlace

Fitch degrada la nota de Francia

15 de diciembre de 2014

Los resbalones presupuestarios le han costado a Francia una degradación de su nota de apreciación de la economía en la agencia Fitch Ratings, el 12 de diciembre. De "AA+" Francia pasa a "AA", con una perspectiva estable. Fitch también calificó de "débiles" las perspectivas económicas del país y afirmó que éstas eran un peso en la consolidación de las finanzas públicas y la estabilización de la ratio de la deuda. "La economía francesa debería crecer menos que la media de los países de la zona euro por primera vez en cuatro años", dijo Fitch.

Read more

Comisión

Plan de inversión: 2000 proyectos potenciales por 1.300.000 millones de euros

14 de diciembre de 2014

commission1.jpg
El task force de la UE sobre las inversiones, que llevan conjuntamente la Comisión Europea y el BEI, publicó el 9 de diciembre un informe que indica que existe un potencial de inversión "muy importante" en la Unión Europea. El informe registra cerca de 2 000 proyectos en toda Europa por un importe de 1.300.000 millones de euros de inversiones potenciales, entre los que figuran proyectos por más de 500.000 millones de euros que podrían ponerse en práctica durante los tres próximos años. El informe también destaca numerosos proyectos que actualmente no están en ejecución debido a obstáculos financieros o reglamentarios. Proporciona muchas recomendaciones sobre el tipo de inversiones que hay que realizar, su financiación y sus modalidades. El informe del task force ha sido examinado por los Ministros de Hacienda (ECOFIN) el 9 de diciembre y será presentado a los jefes de Estado y de gobierno en el Consejo europeo de los días 18 y 19 de diciembre.

Read more -otro enlace

La Comisión jura independencia ante el Tribunal de Justicia

14 de diciembre de 2014

El presidente Jean-Claude Juncker y los miembros del colegio de comisarios prestaron oficialmente juramento el 10 de diciembre, en Luxemburgo, ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Los comisarios se comprometen, a través de este juramento solemne, a respetar los tratados y la Carta de derechos fundamentales de la Unión Europea y a ejercer su responsabilidad con total independencia, buscando el interés general. Para ello los 28 miembros del colegio se comprometieron a "no solicitar ni aceptar instrucciones de ninguna autoridad, a abstenerse de todo acto incompatible con el carácter de sus funciones o la ejecución de sus tareas y a respetar sus obligaciones durante y después del cese de sus funciones".

Read more -otro enlace

Nuevas reglas de etiquetado en productos alimentarios en la UE

14 de diciembre de 2014

Desde el 13 de diciembre, la Unión Europea aplica nuevas reglas de etiquetado de los productos alimenticios, adoptadas por el Parlamento europeo y el Consejo en 2011. Estas son reglas armonizadas para todo el territorio europeo. Tendrán como objetivo aportar a los consumidores informaciones más claras, más completas y más precisas sobre la composición de los alimentos y sobre los productos alérgenos en particular.

Read more

La Comisión aprueba los tres primeros programas europeos de desarrollo rural

14 de diciembre de 2014

La Comisión Europea aprobó el 12 de diciembre los tres primeros programas de desarrollo rural (PDR) de los 118 programas que pretenden "mejorar la competitividad del sector agrícola de la Unión, preservar los campos y el clima, y reforzar el tejido económico y social de las comunidades rurales "para el período hasta el 2020. Los 118 programas plurianuales y operacionales a nivel nacional o regional cuentan con el apoyo de la Unión Europea por un importe de 95.600 millones de euros total para el período 2014-2020 a través del Fondo europeo agrícola para el desarrollo rural (Feader), importe al que se añadirán financiaciones nacionales, regionales y privadas. Se adoptarán seis programas suplementarios antes de finales del año (es decir más de 20.000 millones de € en 2014).

Read more

Programa de trabajo 2015 de la Comisión europea

15 de diciembre de 2014

El nuevo ejecutivo europeo tiene previsto presentar 23 grandes iniciativas, de las cuales 13 propuestas legislativas. En cambio, hay 80 textos que podrían ser retirados porque ya no corresponden a las prioridades, o no tienen ninguna posibilidad de conseguir un acuerdo. El colegio de comisarios debatió este documento el 10 de diciembre. Su adopción está prevista el 16 de diciembre. Hasta entonces aún es posible introducir modificaciones.

Read more

Parlamento

Acuerdo entre el Consejo y el Parlamento europeo sobre la inversión a largo plazo

15 de diciembre de 2014

parlement.jpg
El 10 de diciembre, el Consejo llegó a un acuerdo con el Parlamento europeo sobre un reglamento para aumentar la bolsa de capitales disponibles para la inversión a largo plazo en la economía de la Unión Europea. Estos fondos europeos eliminarían los obstáculos a las inversiones a largo plazo y estimularían el empleo y el crecimiento económico.

Read more

Consejo

Conclusiones del Consejo "Energía"

14 de diciembre de 2014

conseilparlement.jpg
Los 28 ministros europeos encargados de Energía, reunidos el 9 de diciembre en Bruselas, debatieron sobre el plan de acción 2020-2030 en favor del clima y de la energía. También adoptaron conclusiones sobre la realización del mercado nacional de la energía, destacando que éste ayuda "con todos los objetivos tradicionales de la política energética", a saber, la reducción de los costes de la energía, el aumento de la seguridad energética y la integración de las energías renovables en el mercado. Debatieron sobre la estrategia Europa 2020 con el fin de identificar nuevas prioridades en materia de energía durante los próximos cinco años. Por último, adoptaron una posición respecto al proyecto de directiva en los cambios indirectos de afectación de los suelos (CASI) que pretende abrir la transición segura hacia los biocarburantes, permitiendo reducir los gases de efecto invernadero, proporcionando perspectivas "claras" de inversión, sin amenazar lo que ya se ha hecho en este ámbito.

Read more -otro enlace

Conclusiones del Consejo Asuntos económicos y financieros

14 de diciembre de 2014

El 9 de diciembre los 28 ministros europeos de Finanzas aprobaron el plan de inversión de 315.000 millones de euros que les fue presentado por la Comisión Europea y el BEI. Se pedirá al Consejo europeo que apruebe este plan, los días 18-19 de diciembre, para que la Comisión pueda presentar una propuesta legislativa en enero de 2015 y se adopte en junio de 2015. Llegaron a un acuerdo político sobre la inclusión de una cláusula antiabuso en la directiva "matrices y filiales" de la UE que obliga a los Estados miembro a incluir esta cláusula en su derecho nacional antes del 31 de marzo de 2015. Los ministros adoptaron una directiva que amplía la obligatoriedad de intercambio automático de información entre las autoridades fiscales nacionales para prevenir la evasión fiscal de los ahorradores privados. Llegaron a un acuerdo político sobre la contribución de los bancos al fondo único de resolución, que permitirá financiar la liquidación de los bancos de la zona euro sin utilizar fondos públicos. Los ministros examinaron el estado de progresión de la propuesta para introducir un impuesto sobre las transacciones financieras (TTF) en 11 Estados miembro por el procedimiento de "cooperación reforzada". Finalmente, presentaron el informe del mecanismo de alerta, cuyas conclusiones demuestran que la situación macro-económica de 16 Estados miembro de la UE requiere un análisis más profundo.

Read more

Acuerdo sobre el empleo de los jóvenes, pero no sobre las mujeres en la gobernanza de las empresas

14 de diciembre de 2014

Reunidos el 11 de diciembre, los 28 ministros europeos responsables de Empleo debatieron, en colaboración con los ministros de educación de Italia, Luxemburgo y Letonia (trío de presidencias), sobre los medios de invertir en la juventud con el fin de luchar contra el paro con iniciativas como la "garantía juventud". Alcanzaron un acuerdo sobre la reforma de la Red europea de empleo (EURES), para ofrecer un mejor servicio de búsqueda de empleo y de contratación a los ciudadanos de toda Europa. Por último, los ministros no lograron un acuerdo sobre el proyecto de directiva que pretende imponer un porcentaje de mujeres en los consejos de administración de las empresas europeas.

Read more

Conclusiones del Consejo sobre el desarrollo

14 de diciembre de 2014

Los 28 ministros europeos de desarrollo examinaron, el 12 de diciembre, los avances obtenidos en temas de desarrollo a través del informe de síntesis publicado por el Secretario general de Naciones Unidas. En el marco de la participación de la UE en la próxima conferencia mundial sobre financiación del Desarrollo, prevista en julio, y de la cumbre de la ONU prevista en septiembre del 2015, los ministros se comprometieron a adoptar un marco de trabajo "ambicioso" para participar junto a la comunidad internacional en la erradicación de la pobreza y en la promoción del desarrollo sostenible. Por último, el Comisario Christos Stylianides, coordinador de la UE en el tema del Ébola, analizó la situación económica y humana en los países africanos afectados por la epidemia. Siguió un debate sobre la contribución de la UE en la lucha contra el Ébola anunciando que las ayudas desbloqueadas por la Comisión Europea y el Consejo superan ya los 1.100 millones €.

Read more

Conclusiones del Consejo "Educación, juventud cultura y deporte"

14 de diciembre de 2014

El 12 de diciembre, los 28 ministros europeos de educación adoptaron conclusiones sobre la educación empresarial en la enseñanza y la formación, y confirmaron sin debate, el acuerdo político alcanzado sobre el presupuesto 2015 de la UE y el proyecto de presupuesto rectificativo pendiente para 2014. Los ministros adoptaron conclusiones sobre el acceso de los jóvenes a los derechos con el fin de favorecer su autonomía y su participación en la sociedad civil. Finalmente debatieron sobre un enfoque intersectorial de las políticas de la juventud como instrumento para enfrentarse mejor a los retos socioeconómicos en este ámbito.

Read more

Primera reunión del Consejo de Asociación UE-Ucrania

1 de enero de 1970

La Unión Europea y Ucrania celebraron el 15 de diciembre la primera reunión del Consejo de asociación en el marco del nuevo acuerdo de asociación promulgado el 1 de noviembre de 2014. La UE y Ucrania confirmaron el objetivo común de construir "un país democrático, estable y próspero". La UE y el gobierno de Ucrania decidieron seguir trabajando juntos en una asociación política y de integración económica.

Read more

Diplomacia

La UE anima a Turquía a participar en la lucha contra el estado islámico

15 de diciembre de 2014

diplomatie.jpg
Los días 8 y 9 de diciembre, la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, estaba de visita en Turquía, acompañada por el comisario de vecindad, Johannes Hahn, así como del comisario de ayuda humanitaria, Christos Stylianides. Se encontraron con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, con el Primer ministro, Ahmet Davutoglu, y con el Ministro de Asuntos Exteriores, Mevlut Cavusoglu. Federica Mogherini desea que la Unión Europea y Turquía ajusten sus posiciones en contra del Estado islámico, cuya amenaza es cada vez más fuerte en Iraq y en Siria. Destacó en particular que el reparto de información entre turcos y europeos debía mejorar con el fin de encauzar el flujo de combatientes extranjeros que se unen al EI. Turquía es en efecto un punto de paso importante para los europeos que desean llegar a Siria.

Read more

La UE confirma que se retoman las negociaciones sobre el tema nuclear iraní

15 de diciembre de 2014

El servicio diplomático de la Unión Europea (SEAS) confirmó el 12 de diciembre que se retomarán las negociaciones sobre el programa nuclear iraní el 17 de diciembre en Ginebra. Las potencias del "5+1" (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia y Alemania) e Irán se encontrarán un día con el fin "de seguir con los esfuerzos diplomáticos y encontrar una solución completa y a largo plazo", según precisó el servicio diplomático de la UE en un comunicado. A falta de un acuerdo completo y definitivo en Viena el 24 de noviembre, los "5+1" e Irán habían decidido reconducir un acuerdo provisional de noviembre de 2013, y prolongar sus discusiones hasta el 1 de julio de 2015.

Read more

Conclusiones del Consejo de Asuntos exteriores

15 de diciembre de 2014

Los 28 ministros europeos de Asuntos exteriores, reunidos en Bruselas el 15 de diciembre, concentraron sus debates en la situación en Iraq con el fin de elaborar una estrategia regional de la UE en respuesta a la amenaza que supone el Estado Islámico (E.I) y para apoyar al gobierno iraquí. Los ministros también intercambiaron opiniones sobre la crisis en Siria con el enviado especial de la ONU en el país, Staffan de Mistura. La Alta representante de la Unión para los Asuntos Exteriores, Federica Mogherini, precisó que iría a Bagdad (Iraq) y a Erbil (Kurdistán iraquí) la próxima semana. Por otra parte, se pusieron de acuerdo sobre un enfoque renovado sobre Bosnia Herzegovina, sin modificar las condiciones de adhesión a la UE, incluida la activación de la decisión Sejdic-Finci. Los ministros se pronunciaron sobre la entrada en vigor del acuerdo de estabilización y asociación con la Unión europea una vez que los dirigentes de Bosnia-Herzegovina y su parlamento hayan aceptado y adoptado un "compromiso escrito irrevocable" de llevar a cabo reformas para la adhesión a la UE.

Read more

Alemania

Angela Merkel reconducida para un 8º mandato como líder del CDU

14 de diciembre de 2014

allemagne.jpg
El 9 de diciembre, Angela Merkel, Canciller alemana, ha sido reconducida para un octavo mandato al frente de su partido, la Unión cristiano-demócrata (CDU). Obtuvo el 96,72% de los sufragios en este escrutinio organizado durante un congreso en Colonia. La Sra Merkel preside el CDU desde hace 14 años. Fue la primera mujer alemana al frente de un gran partido nacional en el 2000. Sus vicepresidentes son Volker Bouffier, Julia Klöckner, Armin Laschet, Ursula von der Leyen y Thomas Strobl.

Read more -otro enlace

Adopción de un proyecto de ley que impone un 30% de mujeres en el gobierno de las empresas

14 de diciembre de 2014

El Consejo de ministros alemán adoptó el 11 de diciembre un proyecto de ley que impone a partir de 2016 una cuota de mujeres en los consejos de vigilancia de 108 empresas alemanas, que tienen la particularidad doble de cotizar en bolsa y de obedecer a los principios de la cogestión. Deberán contar por lo menos un 30% de mujeres a partir de 2016. La cogestión, cuyo ámbito de aplicación está definido por la ley, prevé que los representantes del personal estén muy vinculados con las decisiones de la empresa. Concretamente "hablamos de 170 mujeres más que habrá que encontrar", explicó en una rueda de prensa el ministro de Justicia, Heiko Maas.

Read more

Defunción de Andreas Schockenhoff

15 de diciembre de 2014

Andreas Schockenhoff, vicepresidente del grupo parlamentario CDU / CSU y Presidente del grupo de amistad Alemania-Francia en el Bundestag desde 1994, falleció el 14 de diciembre de 2014, según anunció el portavoz del CDU en un comunicado. Elegido por primera vez al Bundestag en 1990, también era desde el 2006 coordinador de los asuntos germano-rusos, donde se dió a conocer por sus posiciones tan críticas sobre la acción de Rusia en Europa del este. La Fundación, con la que colaboraba regularmente, presenta a su familia y allegados su más sinceras condolencias.

Read more -otro enlace

Dinamarca

Referéndum en Dinamarca en 2016 sobre Europol

15 de diciembre de 2014

danemark.jpg
Dinamarca anunció el 10 de diciembre un referéndum antes de marzo de 2016 con el fin de quedarse en Europol renunciando a su opción de retirada en la cooperación judicial y policial de la Unión Europea. "Nuestro deseo es permitir a los daneses decidir si debemos en el futuro sustituir nuestro modelo con cláusulas de retirada por un modelo de adhesión" dijo la Primer ministro Helle Thorning-Schmidt en una rueda de prensa. Según el acuerdo concluido en el seno de la clase política danesa, el referéndum tendrá lugar antes de finales del primer trimestre de 2016, sean cuales sean los resultados de las elecciones legislativas que se celebren antes de septiembre de 2015. "Queremos que en el futuro Dinamarca pueda participar plenamente en Europol" añadió Helle Thorning-Schmidt.

Read more -otro enlace

Francia

Francia intenta reformas con un proyecto de ley sobre el crecimiento y la actividad

14 de diciembre de 2014

france.jpg
El Primer ministro francés, Manuel Valls, presentó el 10 de diciembre, el proyecto de ley para el crecimiento y la actividad, destinado a liberar la economía. Entre las propuestas de esta ley están: extensión de la posibilidad de que los comercios abran el domingo (de 5 a 12 domingos como máximo), la reforma de profesiones reglamentadas, particularmente las de notario, agente judicial y subastador (el objetivo es flexibilizar las reglas de instalación de estas profesiones), pero también la liberalización de los autocares para que puedan competir con los trenes. El texto se examinará en la Asamblea nacional a partir del 22 de enero.

Read more -otro enlace -otro enlace

Italia

Último informe sobre los flujos migratorios en Italia

14 de diciembre de 2014

italie.jpg
El 9 de diciembre la agencia italiana de estadísticas, Istat, publicó los resultados de su estudio sobre los flujos migratorios en Italia. En el 2013, la tasa de inmigrantes en el país bajó un 12% con respecto al año anterior. Este estudio también pone de manifiesto que emigraron 82 000 italianos. Estos datos son los más altos desde hace diez años. El destino privilegiado por los italianos que emigran es el Reino Unido, y en segundo lugar Alemania y después Suiza. También ha disminuido el número de italianos que vuelven al país.

Read more

Rumanía

Nuevo gobierno en Rumanía

15 de diciembre de 2014

roumanie.jpg
El 15 de diciembre el Primer ministro rumano, Victor Ponta, obtuvo el aval del Parlamento a su nuevo gobierno. En total 377 votaron a favor del nuevo gobierno y 134 en contra. Victor Ponta prometió seguir con el crecimiento económico doblan las medidas de solidaridad social. El nuevo equipo cuenta en lo sucesivo con ministros afiliados a los partidos de la mayoría. Entre los nuevos ministros, Mihai Tudose ocupará el puesto de ministro de Economía mientras que Darius Valcov se encargará del Presupuesto y las Finanzas.

Read more -otro enlace

Eslovaquia

Cumbre del grupo de Visegrado con el presidente suizo

14 de diciembre de 2014

slovaquie.jpg
El 9 de diciembre, el grupo de Visegrado (Hungría, Polonia, Eslovaquia, República Checa), se reunió con el Presidente de la Confederación helvética, Didier Burkhalter, en Bratislava. Los debates se centraron en la seguridad energética. Viktor Orban, Primer ministro húngaro, recordó en particular el compromiso de su país en la construcción del gasoducto South Stream así como la colaboración reciente con Rusia en la construcción de nuevos reactores nucleares rusos. El presidente suizo insistió en el reto que suponía la seguridad en Europa.

Read more -otro enlace

Kosovo

Nuevo gobierno en Kosovo

14 de diciembre de 2014

kosovo.jpg
El 9 de diciembre, el Parlamento de Kosovo votó la investidura de Isa Mustafa, líder de la Liga democrática (LDK) como Primer ministro, conforme al acuerdo firmado el 8 de diciembre entre los dos principales partidos de Kosovo (LDK y PDK). El Primer ministro saliente, Hashim Thaçi (PDK), ocupará el puesto de viceprimer ministro y Ministro de Asuntos Exteriores. La entrega de poderes se efectuó el 12 de diciembre. El nuevo gobierno se compone de 20 ministros. La UE saludó la formación de este gobierno, que marca el final del callejón sin salida político de 6 meses, y animó a seguir con las reformas políticas y económicas, así como con la lucha contra la corrupción. La Alta representante de Asuntos Exteriores, Federica Mogherini, también apremió al gobierno a seguir con la normalización de las relaciones entre Serbia y Kosovo.

Read more -otro enlace

Kosovo reconocido por el Comité Olímpico Internacional

15 de diciembre de 2014

El 9 de diciembre, los miembros del Comité Olímpico Internacional aprobaron por unanimidad el reconocimiento del Comité Nacional Olímpico de Kosovo. Éste reúne en efecto todas las condiciones técnicas requeridas para ser reconocido por el COI tal y como estipula la Carta olímpica. Responde en particular a la definición de "país" que figura en la Regla 30, apartado 1: "un Estado independiente reconocido por la comunidad internacional". Kosovo está reconocido como país por 108 de los 193 Estados miembro de la ONU y se convierte pues en el 205 país representado en los Juegos Olímpicos.

Read more

Ucrania

Nueva política energética para Ucrania

15 de diciembre de 2014

ukraine.jpg
El 10 de diciembre, el Primer ministro ucraniano, Arseniy Iatseniouk, presentó la nueva política de independencia energética. Esta última tiene como objetivo diversificar el suministro, aumentar la capacidad de la energía nuclear y de las tarifas del mercado en el sector de la energía. El Primer ministro recordó que el 60% del gas natural ruso ya había sido reemplazado por el gas proveniente de los Estados miembro de la UE. Arseni Iatseniouk anunció una licitación pública para atraer a los inversores en la modernización del gas ucraniano, de los sistemas de transporte y de la explotación de las instalaciones de almacenamiento de gas.

Read more

El Congreso americano vota un refuerzo del apoyo a Ucrania

15 de diciembre de 2014

Las dos cámaras del Congreso americano adoptaron por unanimidad el 11 de diciembre un "Acto de apoyo a la libertad de Ucrania", validado por el Senado el 12 de diciembre. Este texto legal autoriza nuevas sanciones contra Rusia y prevé un aumento de la ayuda militar americana a Ucrania que permitirá en particular una asistencia letal (armas). Los parlamentarios americanos desean presionar al Presidente americano, Barack Obama, que se niega por el momento a entregar material mortífero a Ucrania y considera "contraproductivas" las sanciones contra Rusia sin "coordinación con la UE". Ahora bien, es el único que puede promulgar esta ley para que entre en vigor. El secretario de Estado americano John Kerry se encontrará el 15 de diciembre en Roma con su homólogo ruso Segueï Lavrov para evocar el expediente ucraniano y sobretodo esta ley adoptada por el Congreso americano.

Read more

ONU

El mar Mediterráneo es "la ruta más mortifera del mundo" en 2014 según el HCR

14 de diciembre de 2014

diplomatie.jpg
Por lo menos 3419 emigrantes murieron en mar el Mediterráneo desde principios del año 2014, es decir cerca del 80% de las defunciones y las desapariciones registradas en todos los mares del mundo, según un informe publicado por la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados (HCR) el 10 de diciembre. El mar Mediterráneo es también el itinerario más utilizado por los emigrantes con más de 207 000 tentativas de un total de 348 000 en el mundo, es decir el 60% de las travesías clandestinas por mar que tienen como objetivo Europa del Sur. El informe de HCR considera que los dos principales países de origen de los emigrantes que intentan atravesar el Mediterráneo son Siria (60 051) y Eritrea (34 561). Por último, si el HCR se felicita del auxilio a 8000 emigrantes en el mar Mediterráneo en noviembre de 2014, siente que ciertos gobiernos europeos se focalicen más en "mantener a los extranjeros fuera de sus fronteras que en el respeto del asilo".

Read more

CoP20Lima: Consenso entre las 196 partes de la Convención

15 de diciembre de 2014

La vigésima conferencia de la ONU sobre el clima, "COP20", concluyó el 14 de diciembre en Lima, Perú. Las 196 partes del Convenio tenían como objetivo lograr un consenso en la lucha contra el calentamiento climático con el fin de llegar a un acuerdo que se confirmaría a finales de 2015 en la cumbre de París (COP21). Cada país deberá entregar un informe sobre su contribución nacional en la reducción de las emisiones de gas de efecto invernadero antes del 1 de octubre de 2015. Por su parte, la Unión Europea ya afirmó, en su paquete energía clima 2030, que quería alcanzar una reducción de por lo menos el 40% de sus emisiones con respecto a 1990.

Read more

Eurostat

Sube el empleo un 0,2% en la zona euro y un 0,3% en la UE

15 de diciembre de 2014

eurostat.jpg
El tercer trimestre de 2014 subió el número de personas que tenía un empleo con respecto al trimestre precedente un 0,2% en la zona euro y un 0,3% en la Unión Europea. El segundo trimestre de 2014 el empleo había progresado un 0,3% tanto en la zona euro como en la UE. Con respecto al tercer trimestre de 2013, el empleo aumentó un 0,6% en la zona euro y un 0,9% en la UE (después del +0,4% y +0,8% respectivamente el segundo trimestre de 2014). Estos datos, basados en las cuentas nacionales, los ha publicado el 12 de diciembre Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea.

Read more

Eurobarómetro

Estudio sobre los transportes en la Unión europea

15 de diciembre de 2014

eurobarometre.jpg
Eurobarómetro publicó, en diciembre, un informe sobre los transportes en la Unión Europea. Los transportes y la movilidad desempeñan un papel fundamental en la vida cotidiana de los 500 millones de europeos. El estudio reúne información sobre las costumbres de los ciudadanos europeos y sus opiniones con el fin de desarrollar mejor el sector de los transportes desde un punto de vista medioambiental y de seguridad y desde un punto de vista generador de crecimiento y de empleos.

Read more

Estudios/Informes

Informe sobre las desigualdades y los ingresos fiscales de la OCDE

14 de diciembre de 2014

etudes.jpg
El 9 de diciembre, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo económico publicó un informe titulado "Trends in income inequality and its impact on economic growth". Este informe demuestra que reducir las desigualdades de rentas permitiría reactivar más rápidamente el crecimiento económico. El 10 de diciembre, la OCDE hizo público su estudio anual sobre las estadísticas de los ingresos públicos en la zona de la OCDE. Este estudio se basa en primer lugar en la constatación de que la presión fiscal alcanzó niveles particularmente altos. Los economistas de la organización detallaron la situación de cada país miembro de la OCDE. Este estudio establece que Dinamarca presenta el ratio impuestos-PIB más elevado de los países de la OCDE (48,6%), por delante de Francia (45%) y de Bélgica (44,6%). Por otra parte, en España la presión fiscal se mantiene más de 3 puntos porcentuales por debajo de su nivel de 2007.

Read more -otro enlace

La EFSA presenta su informe anual sobre el porcentaje de residuos de pesticidas en los alimentos

15 de diciembre de 2014

El 11 de diciembre, la Autoridad europea de seguridad alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) publicó un informe anual del año 2012 según el cual más del 97% de los alimentos en la UE contienen residuos de pesticidas dentro de los límites autorizados. El informe está basado en el análisis de cerca de 79 000 muestras alimentarias efectuada por los 27 Estados miembro de la UE, Islandia y Noruega. Los alimentos que más superaban los límites máximos de residuo (LMR) eran los brócolis (2,8%) seguidos por la coliflor (2,1%) mientras que los que presentaban las tasas más bajas eran los guisantes desvainados y el aceite de oliva (0,1 %). No obstante, no se ha detectado rebasamiento de los LMR.

Read more -otro enlace

Publicación

"Nuestra historia. Las cien fechas que han hecho la nación europea"

15 de diciembre de 2014

publications.jpg
Philippe Juvin, diputado europeo, acaba de publicar una obra titulada "Nuestra Historia. Las cien fechas que han hecho la nación europea", en las ediciones JC Lattès. Este libro de historia, muy ricamente ilustrado, cuenta las cien fechas que hicieron la civilización europea, desde los viajes de Ulises a la caída del muro de Berlín. Repasa tres milenios de epopeya de los europeos, pasando por la influencia de la civilización griega, la unión del imperio romano por los caminos, el movimiento de las catedrales, la acción común en el momento de las Cruzadas, la difusión del Código Civil, o incluso la lucha por la Libertad frente al nazismo y frente al comunismo.

Read more

Cultura

Exposición "Olafur Eliasson" en la Fundación Louis Vuitton

15 de diciembre de 2014

culture.jpg
A partir del 17 de diciembre y hasta el 16 de febrero de 2015, la Fundación Louis Vuitton presenta una exposición orquestada por el danés-islandés Olafur Eliasson. En el programa figuran un ballet de luz, sombras movientes e ilusiones ópticas que invadirán el espacio y se adaptarán a cada línea del edificio.

Read more

Rameau en la Ópera nacional de París

15 de diciembre de 2014

Con motivo del 250º aniversario de la muerte de Jean-Philippe Rameau, la Biblioteca Nacional de Francia y la Ópera nacional de París proponen repasar a través de una exposición excepcional el trayecto del compositor francés. De 1733 hasta su muerte en 1764, Rameau compone una veintena de obras para la Corte o la Ópera de París explorando todos los géneros de la época (la tragedia lírica, la ópera-ballet, el acto de ballet, la pastoral heroica). De la creación de Hippolyte et Aricie en 1733 a la última representación de esta ópera en el Palacio Garnier, en 2012, la exposición revela al espectador cómo se fabricaba un espectáculo en el siglo XVIII, entre bastidores y en la escena, y los redescubrimientos, desde principios del siglo XX, de las obras maestras que Rameau destinó a la escena. La exposición se puede descubrir del 16 de diciembre de 2014 al 8 de marzo de 2015.

Read more

Exposición "El cuerpo y el espíritu. El Rococó muniqués de Assam a Günther"

15 de diciembre de 2014

Hasta el 12 de abril de 2015 el museo Kunsthalle de Munich acoge la exposición "El cuerpo y el espíritu. El Rococó muniqués de Asam a Günther" que repasa la época del siglo XVIII, "El Rococó muniqués ", una edad de oro del arte de Baviera. La colección presenta numerosos artistas que vivieron en Munich entre 1720 y 1770 y cuyo trabajo tuvo una influencia profunda sobre el Rococó, como los hermanos Asam, Johann Baptist Straub, Franz Anton Bustelli e Ignaz Günther.

Read more

El MUCEM de Marsella, ganador del Premio del museo 2015 del Consejo de Europa

14 de diciembre de 2014

El Premio del Museo 2015 del Consejo de Europa se ha concedido el 8 de diciembre al Museo de las civilizaciones de Europa y del Mediterráneo (MUCEM) de Marsella (Francia). El museo se ha escogido entre los tres candidatos preseleccionados por la Comisión de cultura de la Asamblea parlamentaria del Consejo de Europa (APCE). Vesna Marjanovic, ponente serbia del Premio del Museo destacó "un concepto original e innovador, situado en un sitio verdaderamente impresionante y dotado de una arquitectura excepcional" que "cumple a la perfección todos los criterios del Premio del Museo del Consejo de Europa".

Read more

Premio de cine europeo

15 de diciembre de 2014

Ida, del director polaco Pawel Pawlikowski, ha sido reconocida mejor película europea del año, en la 27ª ceremonia de entrega de los premios del cine europeo, organizada el 13 de diciembre en Riga. La francesa Marion Cotillard ha sido designada mejor actriz del año por su papel en de "Dos días, una noche". El premio al mejor actor ha sido atribuido al británico Timothy Spall por su papel en "Mr Turner". La directora francesa, Agnès Varda, ha sido recompensada por el conjunto de su obra. El cineasta británico Steve McQueen ha sido recompensado por su "contribución al cine mundial".

Read more

Agenda

15 al 18 de diciembre

Sesión plenaria del Parlamento europeo (Estrasburgo)


15 y 16 de diciembre

Consejo "Agricultura y Pesca" (Bruselas)


15 de diciembre

Consejo "Asuntos exteriores" (Bruselas)


16 de diciembre

Consejo "Asuntos generales" (Bruselas)


17 de diciembre

Consejo "Medio Ambiente" (Bruselas)


18 y 19 de diciembre

Consejo europeo (Bruselas)


Newsletter Archives

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

Treinta años después de los acuerdos de Dayton-París: la Unión Europea debe implicarse en Bosnia-Herzegovina

Eslovaquia: la sociedad civil se opone a sus dirigentes

Cuando los sonámbulos despiertan: el alegato de Alemania a favor de una nueva arquitectura de seguridad europea

The Editors of the Newsletter :
Charles de Marcilly , Guillaume Anglars, Flora Dumont, Helen Levy,Aude Prenassi, Marguerite Richelme, Ombeline Soulard

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Charles de Marcilly

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

Defunción/Schockenhoff, Elecciones/Grecia, Merkek/CDU, Eurogrupo, diplomacia, et...

pdf

La carta n°651- versión del 15 déc. 2014