La carta64824 nov. 2014

La Lettre

Florent Parmentier

24 de noviembre de 2014

Las elecciones legislativas moldavas del próximo 30 de noviembre se van a celebrar en un momento importante para el país tanto por razones internas como externas. Moldavia ha sido, estos últimos años, "país modelo" de la Colaboración oriental, aunque falten por acometer numerosas reformas, en particular en materia de corrupción o institucionales. Este modelo resulta sin embargo muy frágil por razones económicas, políticas y geopolíticas. Por ello Moldavia se encuentra actualmente en una situación difícil en un contexto de crisis en Ucrania que, además de dividir la opinión pública, genera el temor por una amenaza para su soberanía en Transnistria. Se presentan varias situaciones posibles en Moldavia tras unas elecciones aún inciertas.

Read more

Fundación

Por qué y cómo Europa seguirá siendo el corazón del mundo - Pequeño tratado de optimismo

24 de noviembre de 2014

frs.jpg
El Presidente de la Fundación Robert Schuman, Jean-Dominique Giuliani, es el autor de "Por qué y cómo Europa seguirá siendo el corazón del mundo - Pequeño tratado de optimismo". Esta obra, publicada en las ediciones Lignes de Repères, que está disponible en formato papel y formato digital (para libros electrónicos y tabletas), recibió el 17 de noviembre el premio Emile Girardeau de la Académie des sciences morales et politiques (Academia de ciencias morales y políticas).

Read more -otro enlace

Crisis financiera

Crecimiento del PIB en la zona OCDE durante el tercer trimestre 2014

23 de noviembre de 2014

crisefinanciere.jpg
El 20 de noviembre, la OCDE publicó las cifras del crecimiento del PIB de la zona OCDE para el tercer trimestre 2014. El PIB aumentó un 0,5 % durante el tercer trimestre de 2014, al alza con respecto al 0,3% y al 0,4% registrado respectivamente durante el primer y segundo trimestre. El crecimiento del PIB siguió siendo más fuerte en los Estados Unidos y en el Reino Unido, con cifras respectivamente del 0,9 % y del ,7 % (comparada con el 1,1 % y el 0,9 % del trimestre anterior). El crecimiento del PIB se aceleró al 0,3 % en la UE y al 0,2 % en la zona Euro (comparado con los 0,2 % y 0,1% del trimestre anterior). También aumentó para Francia y Alemania que respectivamente registran un 0,3 % y un 0,1 % (comparado con el 0,1 % del trimestre anterior para ambos países).

Read more

Zona euro: frena el crecimiento en noviembre

23 de noviembre de 2014

El crecimiento se lentificó en noviembre en la zona euro, alcanzando su nivel más bajo en un año y medio, lo que reaviva la amenaza de una vuelta a la contracción, según indicó el 20 de noviembre el gabinete Markit que publica el índice PMI. El PMI compuesto de la zona euro se situó en un 51,4 en noviembre contra un 52,1 el mes anterior. Es su nivel más bajo desde julio de 2013.

Read more

Comisión

Reunión del Colegio de comisarios

23 de noviembre de 2014

commission1.jpg
El Colegio de comisarios del 19 de noviembre abordó el tema de "la iniciativa por la transparencia" prometida por Jean-Claude Juncker en sus orientaciones políticas. Las discusiones se centraron en puesta en marcha de esta iniciativa cuyo objetivo es asegurar una mayor transparencia en cuanto al contacto entre comisarios, sus gabinetes y los directores generales de una parte, y los grupos de interés y las personas inscritas en el registro de transparencia por otra parte. A partir del 1 de diciembre de 2014, los comisarios, los miembros de sus gabinetes y los directores generales deberán mencionar todas las personas con las que se hayan encontrado. Por otro lado, la Comisión Europea propuso el 19 de noviembre una lista de candidatos para la Presidencia y la Vicepresidencia del Consejo del mecanismo de resolución única (SRB), autoridad europea de resolución de la Unión Bancaria.

Read more

Parlamento

El Parlamento europeo pone en línea una nueva web dedicada a las peticiones

23 de noviembre de 2014

parlement.jpg
El 20 de noviembre el Parlamento europeo puso en línea su nueva Web dedicado a las peticiones. Se ha reestructurado con el fin de permitir a los ciudadanos firmar peticiones en línea y seguir mejor su tramitación en el Parlamento europeo. El objetivo es que el procedimiento sea más fácil de usar, y más transparente para los ciudadanos.

Read more

Consejo

Presupuesto 2015: no hay acuerdo entre el Parlamento europeo y el Consejo

23 de noviembre de 2014

conseilparlement.jpg
Los ministros y los diputados europeos no consiguieron llegar a un acuerdo sobre el presupuesto 2015 el 17 de noviembre, que era la fecha-tope para lanzar un nuevo proyecto de presupuesto. Las negociaciones ya habían sido objeto de desacuerdos entre los ministros europeos durante el Consejo del 14 de noviembre, momento en el que decidieron interrumpirlas para retomarlas el 17 de noviembre. Los desacuerdos entre el Parlamento y el Consejo se producen de nuevo en los ajustes aportados al presupuesto 2014 y en los medios para abonar los impagos. El importe de pagos previsto de 140.000 millones de € aprobado por el Consejo para el presupuesto 2015 conlleva un aumento del 3,3 % con respecto al presupuesto inicial 2014 mientras que el Parlamento reclama 146.400 millones de euros, es decir un aumento del 8,1 % con respecto a 2014. Tras el fracaso de estas negociaciones, la Comisión deberá presentar un nuevo proyecto de presupuesto, que se negociará con vistas a una votación de diputados europeos en sesión plenaria el 17 de diciembre. Si no se llega a ningún acuerdo en ese momento, el procedimiento de "duodécimos provisionales" (pagos mensuales) podrá ser activado.

Read more -otro enlace

Reunión del Consejo sobre la Política de Seguridad y de Defensa Común

23 de noviembre de 2014

Los 28 ministros europeos de Defensa se reunieron en Bruselas el 18 de noviembre con el secretario general de la OTAN Jens Stoltenberg y Federica Mogherini, Alta representante de la Unión para la acción exterior. Reafirmaron su compromiso de reforzar la Política de Seguridad y de Defensa Común (PSDC), como continuación de las conclusiones del Consejo europeo de diciembre de 2013. Adoptaron el "Marco estratégico para la ciberdefensa de la UE", que pone el énfasis en el apoyo al desarrollo de las capacidades de ciberdefensa de los Estados miembro vinculados a la PSDC así como un marco estratégico para la cooperación sistemática y a largo plazo en materia de Defensa. Por último, han previsto adoptar en mayo de 2015 las conclusiones sobre la PSDC con el fin de permitir al Consejo europeo analizar los progresos logrados y dar orientaciones en junio de 2015.

Read more

Conclusiones del Consejo Asuntos generales

23 de noviembre de 2014

Los 28 ministros de Asuntos europeos se reunieron en Bruselas los días 18 y 19 de noviembre para preparar el próximo Consejo europeo de los días 18 y 19 de diciembre de 2014, que tendrá como principal tema de trabajo la consecución y mejora de las políticas para favorecer el empleo y la competitividad europea. En este sentido, los ministros discutieron sobre el plan de inversión de 300.000 millones de euros propuesto por la Comisión Europea. Examinaron la programación interinstitucional y las prioridades para integrar en el programa de trabajo anual de 2015. También adoptaron varias conclusiones respecto al "sexto informe sobre la cohesión económica, social y territorial: inversión para el empleo y el crecimiento". Por último, los ministros debatieron reglas respecto a la iniciativa de la ley al nivel de la UE apoyando al Consejo en su voluntad de desempeñar un papel central en la salvaguardia de la primacía del derecho de la Unión.

Read more

Acuerdo sobre la reducción del consumo de bolsas de plástico

23 de noviembre de 2014

El Consejo de la UE confirmó el 21 de noviembre que había llegado a un acuerdo con el Parlamento europeo sobre nuevas reglas para reducir el consumo de bolsas de plástico a escala europea. El objetivo de estas nuevas reglas es limitar que se tiren estas bolsas de plástico en el medio ambiente, fuente de una gran contaminación y en particular marina. El acuerdo concluido el 17 de noviembre prevé que los Estados que todavía no lo ha hecho hagan pagar las bolsas de plástico antes del 2018, y\o limiten su consumo anual a 90 bolsas por habitante de aqui al 2019. Además, el consumo anual no deberá superar 40 bolsas por habitante en el 2025. El texto debe ser aprobado el 24 de noviembre por la comisión de Medio Ambiente del Parlamento europeo para ser objeto más tarde de un acuerdo político durante el Consejo de Medio ambiente del próximo 17 de diciembre.

Read more

Conclusiones del Consejo sobre el comercio

23 de noviembre de 2014

Los 28 ministros europeos de comercio reunidos el 21 de noviembre en Bruselas adoptaron varias conclusiones sobre la situación económica y comercial de la Unión Europea y las negociaciones entre la UE y los Estados Unidos sobre la colaboración transatlántica de comercio e inversión (PTCI). En este marco, el Consejo pidió "un apoyo político claro y firme por ambas partes" para "dinamizar" las negociaciones relativas al PTCI con el objetivo de facilitar la adopción de un acuerdo con "un calendario eficiente". En cuanto a la situación económica y social de la Unión Europea, los ministros desearon recordar la importancia del comercio de bienes y servicios así como de la inversión en la estimulación del crecimiento y del empleo. Por último, subrayaron la necesidad de "dar a conocer mejor el alcance y las ventajas" del PTCI reforzando la transparencia y el diálogo con la sociedad civil para "poner de manifiesto" sus beneficios para los ciudadanos y las empresas de la UE.

Read more -otro enlace

Diplomacia

Conclusiones del Consejo Asuntos exteriores

23 de noviembre de 2014

diplomatie.jpg
El 17 de noviembre, los 28 Ministros de Asuntos Exteriores concentraron sus debates sobre la situación en Ucrania. Hicieron un llamamiento a un total respeto del alto al fuego, a una retirada de todas las tropas ilegales así como del material militar, para asegurar la frontera ucrano-rusa, respetando los "acuerdos de Minsk". Saludaron las elecciones ucranianas del 26 de octubre, "etapa importante en la consolidación del desarrollo democrático del país". Los ministros solicitaron al servicio diplomático de la UE "que proponga nuevas inscripciones" en la lista de las personas sometidas a sanciones para que, "de aquí a final de mes", se pueda tomar una decisión. Por último, fijaron el 1 de diciembre como fecha de lanzamiento de la misión consultiva de la UE para la reforma del sector de la seguridad civil en Ucrania (AMUE Ucrania). La finalidad es aconsejar al país sobre las reformas en el sector de la seguridad civil y enmarcar la instauración de las reformas. La Alta Representante de la Unión y el ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, Pavlo Klimkin, firmaron los estatutos del acuerdo de misión para "AMUE Ucrania".

Read more

Se prolonga la misión de lucha contra los piratas somalíes

23 de noviembre de 2014

El 21 de noviembre, la Unión Europea prolongó dos años más, hasta finales del 2016, su misión de lucha contra los piratas somalíes, considerando que esta "amenaza" persiste a pesar de una mejora de la situación. En diciembre del 2008 se enviaron por primera vez buques de combate y aviones de reconocimiento de los ejércitos europeos cerca de las costas somalíes, en pleno resurgir de la piratería que amenazaba con interrumpir el transporte marítimo en el golfo de Adén, pero también la entrega de ayuda humanitaria a Somalia. En la actualidad, entre cuatro y cinco buques militares y dos aviones patrullan en la zona, lo que representa una media de 900 militares. "A pesar de unos progresos significativos (...) es de sobra conocido que la amenaza de la piratería persiste: el "business model" de los piratas se ha roto, pero no aún no está muerto y enterrado", indicó la UE.

Read more

BCE

El BCE asume oficialmente el Mecanismo Único de Supervisión (MUS)

23 de noviembre de 2014

bce.jpg
Con motivo de una ceremonia en Frankfurt el 20 de noviembre, el Banco Central Europeo (BCE) inauguró oficialmente el Mecanismo de Vigilancia Única (MSU) que le convierte en supervisor prudencial central de los establecimientos bancarios de la zona euro (unos 6000 bancos) y de los países exteriores a la zona que decidan participar en el MSU. Herman Van Rompuy, Presidente del Consejo europeo, saludó "este gran salto adelante" para la Unión bancaria "desde la creación del euro", y lo describe como un acontecimiento que marca "una revolución en la arquitectura financiera europea". Mario Draghi, Presidente del BCE, reafirmó la determinación del BCE de "conservar y proteger el euro" asegurando en particular "la estabilidad de los precios en la zona euro".

Read more -otro enlace

Congreso bancario europeo de Frankfurt

23 de noviembre de 2014

Durante el congreso bancario europeo de Frankfurt el 21 de noviembre, el Presidente del BCE Mario Draghi dijo que estaba dispuesto a actuar "de inmediato" en el bajo nivel de inflación en la zona euro, aumentando "si fuera necesario" las compras de activos por la institución. La inflación se estanca en un nivel "excesivamente bajo" desde hace meses, un 0,3 % en septiembre y un 0,4% en octubre, muy lejos del objetivo de "un poco menos de un 2%" del BCE. Mario Draghi considera "esencial acercar la inflación de su objetivo y esto, sin demora" reafirmando que el BCE utilizará "todos los medios a su disposición, en el marco de su mandato" para alcanzarlo. Las declaraciones de Mario Draghi, que se han percibido como que abren el camino a las compras de activos que podrían incluir esta vez a las obligaciones de empresas o a las obligaciones públicas, han conllevado una inmediata aceleración del CAC 40 en París y del Dax en Francfort.

Read more

Agencias europeas

Eurojust publica un informe sobre la delincuencia medioambiental

23 de noviembre de 2014

agences-eu.jpg
El 21 de noviembre, Eurojust, órgano de la UE para la cooperación judicial, publicó un nuevo informe en el que revela que la delincuencia medioambiental transfronteriza ocupa un puesto importante en los grupos del crimen organizado. La principal razón es que es raro que las autoridades nacionales persigan los delitos medioambientales. Eurojust subrayó también la falta de coordinación entre las autoridades competentes, tanto a nivel nacional como internacional.

Read more -otro enlace

Alemania

Visita del ministro alemán de Asuntos exteriores a Ucrania y Rusia

23 de noviembre de 2014

allemagne.jpg
El 18 de noviembre, el ministro alemán de Asuntos Exteriores, Franck-Walter Steinmeier, se encontró con el Presidente ucraniano Petro Poroshenko y con el Primer ministro Arseni Iatseniouk. Durante este encuentro el Sr. Steinmeier declaró "que no hay fundamento para ser optimista en la actual situación". Sin embargo pidió que se diera un nuevo impulso a la resolución del conflicto en el marco jurídico del protocolo de Minsk. El Presidente ucraniano volvió a afirmar el compromiso de Ucrania con las disposiciones de este acuerdo. El Ministro de Asuntos Exteriores viajó luego a Moscú para encontrarse allí con su homólogo ruso Serge Lavrov. "No es optimista" con respecto a una salida de la crisis en Ucrania por la escalada "peligrosa" en el este separatista del país, dónde la OTAN ha denunciado un refuerzo militar ruso "muy grave".

Read more

¿Veto de Bruselas sobre los presupuestos nacionales?

24 de noviembre de 2014

El ministro alemán de Finanzas Wolfgang Schäuble abogó en una entrevista publicada el 23 de noviembre en Focus por un derecho de veto de Bruselas sobre los presupuestos nacionales que infrinjan las normas europeas. "El comisario de Asuntos económicos debe disponer de un derecho de veto sobre los presupuestos que infrinjan los criterios europeos de estabilidad", argumentó el ministro. Los dirigentes europeos podrían ponerse de acuerdo sobre dicho derecho de veto en su próxima cumbre de diciembre. Según el ministro esto sería "una señal fuerte de que verdaderamente queremos respetar nuestros compromisos comunes". "Eso no afecta la competencia nacional sobre el presupuesto", explicó el ministro, "los parlamentos de los países concernidos podrán decidir siempre si recortan en los gastos, aumentan los impuestos o ponen en marcha otras reformas". "Debemos demostrar que queremos avanzar hacia una unión presupuestaria", añadió M. Schäuble.

Read more

Bélgica

Visita del Primer ministro belga a Angela Merkel

24 de noviembre de 2014

belgique.jpg
El Primer ministro Charles Michel se encontró con la Canciller alemana Angela Merkel en Berlín el 21 de noviembre. Su entrevista se centro en particular en la economía y en Europa, pero también hablaron sobre la situación internacional, de Ucrania y de África del oeste y central. "Ponemos nuestra energía en reforzar la economía", afirmó el Sr. Michel durante una rueda de prensa conjunta con la Sra Merkel. "Pero estas reformas profundas no cuestionarán la cohesión social", aseguró, aunque hay previstas huelgas de los sindicatos en diciembre. "Bélgica es una economía abierta, que se encuentra estrechamente vinculada a la situación económica y social de Alemania", subrayó el Primer ministro. Ambos dirigentes discutieron en concreto de la reforma de las pensiones, la política de competencia y el mercado del trabajo en Bélgica.

Read more

Chipre

Nombramientos al consejo de administración del Banco de Chipre

23 de noviembre de 2014

chypre.jpg
El 19 de noviembre, el consejo de administración del Bank of Cyprus, en el que participó el Ministro de Hacienda chipriota, Harris Georgiades, nombró como presidente del consejo de administración al ex presidente del directorio de la Deutsche Bank, el suizo Joser Ackermann, mientras que el ruso Vladimir Strzhalkovskiy fue prorrogado en sus funciones de vicepresidente.

Read more

Croacia

Elección presidencial en Croacia

23 de noviembre de 2014

croatie.jpg
Croacia, que se unió a la Unión Europea el 1 de julio de 2013, organizará la 1ª vuelta de la elección presidencial el 28 de diciembre, según anunció oficialmente el 20 de noviembre el ministro de la Administración croata Arsen Bauk. El Presidente saliente, Ivo Josipovic, al que apoyan los social-demócratas en el poder, va como favorito en las encuestas para ocupar este puesto, que es en gran parte protocolario.

Read more -otro enlace

Finlandia

Plan de acción común sobre el gas con Estonia

23 de noviembre de 2014

finlande.jpg
El 17 de noviembre, el Primer ministro finlandés, Alexander Stubb, y el Primer ministro estonio, Taavi Rõivas, acordaron un plan de acción para mejorar las infraestructuras de gas entre sus países. Este plan de acción incluye el futuro gaseoducto de Balticconnector entre Estonia y Finlandia y un terminal de gas natural licuado.

Read more

Francia

La Asamblea Nacional adopta el presupuesto 2015

23 de noviembre de 2014

france.jpg
El proyecto de ley de Finanzas fue adoptado el 18 de noviembre en primera lectura por 266 votos contra 247 y 56 abstenciones por la Asamblea nacional. Se abstuvieron la inmensa mayoría de los diputados ecologistas y 37 socialistas. Ahora es el Senado el que examina el proyecto de presupuesto.

Read more

Italia

Privatización de los ferrocarriles

23 de noviembre de 2014

italie.jpg
Italia empezó oficialmente el 19 de noviembre el examen de la privatización de sus ferrocarriles en el marco de un gran programa de privatizaciones que pretende reducir parcialmente su deuda pública. Se celebró en Roma una reunión entre la dirección de los ferrocarriles, los responsables del ministerio de Economía y Finanzas y del ministerio de Transportes sobre "el procedimiento para la privatización" de los ferrocarriles, según reza un comunicado del ministerio de economía.

Read more

Lituania

La Presidenta lituana, Dalia Grybauskaite, de visita en Ucrania

24 de noviembre de 2014

lituanie.jpg
La Presidenta de la República de Lituania, Dalia Grybauskaite, viajó a Ucrania el 24 de noviembre para llevar a cabo una visita de trabajo, durante la que se encontró con su homólogo ucraniano Petro Porochenko. Luego participaron en la séptima sesión del Consejo de Presidentes lituano y ucraniano.

Read more

Polonia

25º aniversario de la reconciliación germano-polaca

24 de noviembre de 2014

pologne.jpg
El 20 de noviembre, el Primer ministro polaco Ewa Kopacz recibió a la Canciller alemana Angela Merkel en el pueblo de Krzyzowa con el fin de celebrar juntos el 25º aniversario del histórico encuentro de Helmut Kohl con Tadeusz Mazowiecki. Su encuentro se organizó en torno a la apertura de una exposición titulada "Coraje y reconciliación", exposición montada para celebrar la misa del 25 aniversario de la reconciliación, que tuvo lugar el 12 de noviembre de 1989.

Read more

Portugal

Nombramiento de la nueva Ministra de interior portuguesa

23 de noviembre de 2014

portugal.jpg
La profesora de derecho Anabela Rodrigues ha sido nombrada el 18 de noviembre ministra del Interior de Portugal, en sustitución de Miguel Macedo, que tuvo un tropiezo con un caso de corrupción relacionado con los visados "dorados" concedidos a inversores extranjeros. Es la primera mujer que ocupa este puesto.

Read more -otro enlace

Rumanía

Rechazada una ley que proponía la amnistía a personas ya condenadas

24 de noviembre de 2014

roumanie.jpg
Klaus Iohannis, elegido Presidente de la República de Rumanía el 16 de noviembre, ha marcado el primer punto en su lucha contra la corrupción. El Parlamento rumano rechazó el 18 de noviembre una ley que proponía amnistiar a las personas ya condenadas a penas de hasta 6 años de prisión, salvo en caso de violencia. El Parlamento también votó levantar la inmunidad de ciertos diputados, que podrán por tanto ser encausados por la fiscalía anticorrupción.

Read more

Reino Unido

Nicola Sturgeon, Primera ministro de Escocia

23 de noviembre de 2014

royaume-uni.jpg
Nicola Sturgeon ha sido investida el 19 de noviembre. Es la primera mujer que se convierte en Primera ministro de Escocia en una votación en el Parlamento de Edimburgo. La nueva dirigente del partido nacional escocés (SNP) sucede a Alex Salmond. Nicola Sturgeon anunció oficialmente la composición de su nuevo gobierno el 21 de noviembre.

Read more

Kosovo

Un acuerdo de coalición podría poner fin a la crisis política

23 de noviembre de 2014

kosovo.jpg
Durante una reunión organizada el 19 de noviembre en Prístina, los dos principales partidos kosovares, el del Primer ministro saliente Hashim Thaçi (PDK) y el LDK de Isa Mustafa, decidieron formar una coalición que debería "posibilitar el establecimiento de las instituciones de la República de Kosovo". Este acuerdo de coalición permite entrever el final de la crisis política más importante de Kosovo desde su independencia de Serbia en 2008. No obstante, el comunicado de la presidencia kosovar, que habla de este acuerdo, no precisa si el Primer ministro saliente Hashim Thaçi, en el poder desde el 2008, va a ceder su puesto al LDK de Isa Mustafa. El Primer ministro sigue disponiendo de una mayoría relativa en el Parlamento con 37 diputados mientras que el LDK cuenta con 30 diputados. Ambos partidos disponen pues juntos de la mayoría absoluta en el Parlamento que cuenta 120 escaños.

Read more

Ucrania

Acuerdo para formar la nueva coalición gubernamental en Ucrania

23 de noviembre de 2014

ukraine.jpg
El Primer ministro ucraniano Arseni Iatseniouk, conservará su puesto, pero se debe "renovar completamente" el gobierno, según declaró el 21 de noviembre el presidente ucraniano Petro Porochenko en un comunicado a la Nación. "El nuevo Parlamento se va a reunir en primera sesión la semana que viene. Voy a someter inmediatamente la candidatura del Primer ministro (...) Teniendo en cuenta la unidad de las fuerzas democráticas, pienso que la coalición apoyará mi propuesta de (nombrar) a Arseni Iatseniouk", declaró el presidente. Los cinco partidos pro-occidentales elegidos en las elecciones legislativas anticipadas del 26 de octubre rubricaron un acuerdo de coalición. La primera sesión del nuevo Parlamento está prevista para el 27 de noviembre.

Read more

Consejo de Europa

Reunión de la Asamblea parlamentaria del Consejo de Europa en Bruselas

24 de noviembre de 2014

conseilparlement.jpg
El 18 de noviembre, la Asamblea parlamentaria del Consejo de Europa (APCE) se reunió en el Parlamento federal en Bruselas en el marco de la presidencia belga del Comité de Ministros. Los parlamentarios discutieron en presencia del ministro belga de Asuntos exteriores y europeos, Didier Reynders, de varios temas, entre ellos la utilización abusiva del Convenio sobre el traslado de personas condenadas, la prevención de la violencia contra las mujeres concentrándose en los autores, medir y mejorar el bienestar de los ciudadanos europeos y las alternativas a la acogida de las personas desplazadas dentro de su país y a los refugiados en Europa en centros colectivos que no se ajustan a la normativa.

Read more

ONU

Clima: recaudados 9.300 millones de dólares para el Fondo Verde de la ONU

24 de noviembre de 2014

diplomatie.jpg
Los 32 países que contribuyen al Fondo verde de la ONU se reunieron en Berlín los días 19 y 20 de noviembre de 2014 para formalizar sus contribuciones y dotar de un presupuesto, para los cuatro próximos años, a este mecanismo financiero encargado de ayudar a los países en vías de desarrollo que luchan contra el calentamiento climático. El 20 de noviembre, al término de la reunión, el ministro alemán de Desarrollo anunció que el Fondo verde de la ONU había permitido recaudar más de 9.300 millones de dólares, un importe muy satisfactorio teniendo en cuenta que el objetivo a alcanzar era de 10.000 millones antes de finales del año 2014.

Read more -otro enlace

OTAN

Visita del Secretario general a los tres países bálticos

24 de noviembre de 2014

otan.jpg
El Secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, fue de visita oficial a los tres Países Bálticos los días 20 y 21 de noviembre. En Estonia, destacó la importancia de la "solidaridad" en el seno de la Alianza reafirmando que la OTAN está determinada a "defender y proteger" a Estonia. En Riga, se entrevistó con el Presidente letón Andris Berzin respecto a los problemas de seguridad en el este, así como sobre la crisis en Ucrania. Subrayaron la necesidad de poner en marcha "íntegra y rápidamente" el plan de acción "reactividad" aprobado en la cumbre de Newport. Por último, durante una visita al centro de control del espacio aéreo de Karmelava (Lituania), el Secretario general de la OTAN felicitó la misión de policía del cielo de la Alianza en los tres Estados bálticos como "un ejemplo concreto de la solidaridad de la OTAN puesta en práctica"

Read more -otro enlace -otro enlace

Eurostat

820 000 personas adquirieron la nacionalidad de un Estado miembro de la UE en 2012

24 de noviembre de 2014

eurostat.jpg
En 2012, 818 000 personas adquirieron la nacionalidad de uno de 28 Estados miembro de la Unión Europea, es decir una subida del 4% con respecto a 2011 y del 6% con respecto a 2009. En 2012, las tasas más elevadas de naturalización se registraron en Hungría (12,8 concesiones de nacionalidad por cada 100 residentes extranjeros), en Suecia (7,8) así como en Polonia (6,6) mientras que las tasas más bajas se registraron en la República Checa y en Eslovaquia con 0,4 cada uno, Estonia (0,6) y Austria (0,7). Hay que destacar que los nuevos ciudadanos de la UE en 2012 fueron principalmente originarios de Marruecos (59 300 personas, de las que el 53% adquirieron la nacionalidad francesa o italiana), de Turquía (53 800, de las que el 62% adquirieron la nacionalidad alemana) y de la India (36 900, de las que el 77% adquirieron la nacionalidad británica).

Read more

La investigación y el desarrollo, sector al alza en la UE

24 de noviembre de 2014

En un comunicado del 17 de noviembre, Eurostat publicó las primeras estimaciones sobre investigación y desarrollo en el 2013. Los 28 Estados miembro gastaron casi 275.000 millones de euros en investigación y desarrollo, es decir un 2,02 % del PIB en 2013 contra un 1,76 % en 2004. No obstante, sigue estando por debajo de otras grandes economías mundiales como Corea del Sur (un 4,04 % en 2011), Japón (un 3,38 % en 2011) y los Estados Unidos (un 2,81% en 2012). El aumento de la intensidad de la investigación y el desarrollo en la Unión Europea sigue siendo uno de los cinco objetivos clave de la estrategia Europa 2020.

Read more

Estudios/Informes

Los europeos, campeones en el consumo de queso

24 de noviembre de 2014

etudes.jpg
El 17 de noviembre, la Federación internacional de la leche (FIL) publicó su informe anual sobre la producción, el consumo y los precios del sector lechero. Francia llega en cabeza de la clasificación de los países que consume más queso (25,9 kilos por francés en 2013) seguida por Islandia (25,2 kilos), Finlandia (24,7 kilos) y Alemania (24,3 kilos). Abajo del todo de la clasificación encontramos África del Sur (1,7 kilo por habitante), Colombia (0,9 kilo), Zimbabwe (0,3 kilo) y China (0 kilo).

Read more -otro enlace

Aumentan las medidas restrictivas en el comercio internacional

23 de noviembre de 2014

El 17 de noviembre, la Comisión Europea publicó su informe anual sobre el proteccionismo en el que concluye que las medidas de restricción del comercio siguen siendo bastante importantes en los intercambios entre la UE y sus socios comerciales, lo que contribuye a mantener un sentimiento de incertidumbre persistente en la economía mundial. Durante los trece meses analizados por el informe se han adoptado 170 nuevas medidas desfavorables para el comercio por miembros del G20 así como por otros socios comerciales de la UE mientras que, al mismo tiempo, se han suprimido 12 barreras comerciales preexistentes.

Read more -otro enlace

Aumento de las cuotas de pesca de atún rojo

23 de noviembre de 2014

El 17 de noviembre, tras su 19ª reunión extraordinaria, el ICCAT anunció que las cuotas de pesca de atún pasarían de 13.500 toneladas en 2014 a 23.155 toneladas al año en 2017. Aumentarán un 20% en el 2015 y el 2016. Los científicos de la ICCAT estimaron las existencias de atún en 585.000 toneladas contra 150.000 a mediados de los años 2000. No obstante, para permitir un restablecimiento duradero de las poblaciones de peces, propusieron o bien mantenerse al nivel de pesca actual, o bien no superar las 23.256 toneladas. Los países miembro decidieron por tanto aumentar las cuotas de pesca de 1700 a 2000 toneladas al año.

Read more

Miradas cruzadas sobre la situación económica y social en Francia y en Alemania

24 de noviembre de 2014

La encuesta Harris realizada por la Fundación Genshagen y el Instituto Montaigne sobre la situación económica y social en Francia y en Alemania, publicada el 20 de noviembre, trata de medir la evolución de la percepción que tienen los franceses y los alemanes de la relación entre sus dos países, así como identificar posibles pistas de las reformas que se esperan para mejorar el contexto económico y permitir una mejor integración de los jóvenes en el mercado de trabajo. Resalta particularmente que el 91% de los franceses interrogados identifican espontáneamente a Alemania como el socio principal mientras que el 78% de los alemanes evocan a Francia.

Read more -otro enlace

Cultura

"An American in Paris" en el Teatro de Châtelet

24 de noviembre de 2014

culture.jpg
Hasta el 4 de enero de 2015, se rinde homenaje a Gerswhin en el teatro parisino de Châtelet con el musical "Un americano en París". Jean-Luc Choplin, asociado a los productores Van Kaplan y Stuard Okeny, e inspirándose en la película, ha modificado los diálogos, suprimido o añadido canciones al personaje, y ha revisado completamente el guión con el fin de que sea más realista. El héroe ahora es un soldado americano que se queda tras la liberación de París y Lea, su enamorada, vendedora en unos grandes almacenes, es una joven judía que tuvo que esconderse durante la Segunda Guerra mundial y va a clases de baile. En escena vemos pasar toda la imaginería de París.

Read more

Museo de la foto de Berlín - "La fotografía en la Primera Guerra mundial"

24 de noviembre de 2014

Hasta el 22 de febrero de 2015, el "Museum für Fotografie" de Berlín presenta una exposición titulada "Fotografie im Ersten Weltkrieg", que propone un conjunto de imágenes tanto de profesionales como de aficionados tomadas entre 1914 y 1918. Fotos de prensa o de propaganda, panoramas y periódicos militares ilustrados permiten al visitante tener una visión de conjunto de las profundas transformaciones tecnológicas y sociales que vivió Europa en esos cuatro años.

Read more

"Rodas, una isla griega en las puertas de Oriente" en el museo del Louvre de París

24 de noviembre de 2014

En París, el museo del Louvre presenta la exposición "Rodas, una isla griega en las puertas de Oriente". Hasta el 10 de febrero de 2015, el museo revela la riqueza excepcional de la arqueología de Rodas entre los S. XIV y VI a. C. (de la edad de bronce a la época arcaica). Las obras reunidas proceden básicamente de los museos de Rodas, de Copenague, del Louvre y del British Museum y permiten repasar la historia de las excavaciones arqueológicas en las que participaron arqueólogos franceses, ingleses, daneses, italianos y griegos.

Read more

Madrid: Los cartones de tapices de Goya en el museo del Prado

24 de noviembre de 2014

Del 28 de noviembre de 2014 al 3 de mayo de 2015, el museo del Prado en Madrid dedica una exposición a los célebres cartones de tapices del pintor español Francisco de Goya. El Museo ha decidido exponer las obras de Goya junto a otras pinturas de artistas del siglo XVIII con el fin de que el visitante entienda mejor el carácter único de la técnica del pintor español. La exposición revela cómo los cartones de tapices son esenciales para comprender la obra de Goya, su técnica pictórica y su evolución artística.

Read more

Apertura de la temporada de la Fenice

24 de noviembre de 2014

El teatro de la Fenice de Venecia, que quedó destruido por un incendio en 1996 y volvió a abrir en el 2004, abrió la temporada aniversario de los 10 años de "su renacimiento" el 23 de noviembre. En total están previstas 125 representaciones de óperas. La programación propone varias grandes obras maestras italianas destacando el repertorio musical veneciano. "La Traviata" de Verdi dirigida por el director de orquesta venezolano Diego Matheuz se presentará durante toda la temporada.

Read more

Apertura de un museo sobre el lugar que ocupa la mujer en Suecia

24 de noviembre de 2014

El primer museo del mundo sobre la historia de las mujeres ha abierto sus puertas el 22 de noviembre en Umea, en el norte de Suecia. Está dedicado al lugar que ocupa la mujer. Actualmente se presentan dos colecciones temporales: una sobre el envejecimiento y otra titulada "Raíz".

Read more

La colección Gurlitt en el museo de Bellas Artes de Berna

24 de noviembre de 2014

El Museo de Bellas artes de Berna anunció el 24 de noviembre que aceptaba la herencia del coleccionista de arte alemán Cornelius Gurlitt, un tesoro de más de 1000 obras de las cuales algunas, robadas a Judíos por los nazis, serán restituidas en la medida de lo posible a los herederos. Berlín, Munich y Berna firmaron un convenio sobre la gestión de la sucesión de Cornelius Gurlitt. "Asumimos una responsabilidad compartida" declararon la ministra alemana de Cultura Monika Grütters, el ministro bávaro de Justicia Winfried Bausback y el presidente del consejo de la Fundación del Museo Christoph Schäublin. En el comunicado del museo se precisa que las obras de origen litigioso serán conservadas en un primer momento en Alemania. Y las que no hayan sido expoliadas se llevarán a Berna.

Read more

Agenda

24 al 27 de noviembre

Sesión plenaria del Parlamento europeo (Estrasburgo)


25 de noviembre

Reunión del Consejo de Ministros de Educación, juventud, cultura y deporte (Bruselas)


27 de noviembre

Reunión del Consejo de Transportes, telecomunicaciones y energía (TTE) (Bruselas)


30 de noviembre

Elecciones legislativas en Moldavia ()


1 de diciembre

Consejo "Empleo, política social, sanidad y consumidores" (Bruselas)


1 de diciembre

Entrada en funciones del nuevo presidente del Consejo europeo, Donald Tusk (Bruselas)


Newsletter Archives

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

Treinta años después de los acuerdos de Dayton-París: la Unión Europea debe implicarse en Bosnia-Herzegovina

Eslovaquia: la sociedad civil se opone a sus dirigentes

Cuando los sonámbulos despiertan: el alegato de Alemania a favor de una nueva arquitectura de seguridad europea

The Editors of the Newsletter :
Charles de Marcilly , Guillaume Anglars, Flora Dumont, Andrea Klemencsics, Helen Levy,Lucie Nebut, Aude Prenassi, Marguerite Richelme, Ombeline Soulard

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Charles de Marcilly

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

Premio/libro, Ucrania, Comercio, Defensa, Unión bancaria

pdf

La carta n°648- versión del 24 nov. 2014