La carta64717 nov. 2014

La Lettre

Julien Zalc

17 de noviembre de 2014

La Unión Europea atraviesa una crisis de legitimidad democrática. La confianza en la UE y sus instituciones está en su momento más bajo, y muchos europeos critican el funcionamiento de la democracia en la Unión. Desde hace varios años parece aumentar la distancia entre las instituciones comunitarias y los ciudadanos europeos. Estos últimos consideran que no se tiene en cuenta su opinión, juzgan que la UE está alejada de sus preocupaciones y es poco transparente. Para recobrar la legitimidad, la UE debe reducir esta fractura democrática y recuperar los lazos con los europeos. Se han tomado ciertas iniciativas con este fin, pero parecen insuficientes. Se deben llevar a cabo otras acciones, y ese es uno de los desafíos de la nueva Comisión para los próximos cinco años.

Read more

Fundación

"Sacar a Europa de las crisis: ¿Cuál es el papel de Francia y Alemania?"

17 de noviembre de 2014

frs.jpg
El 21 de noviembre, el Instituto francés de relaciones internacionales organiza la conferencia "Sacar a Europa de las crisis: ¿Cuál es el papel de Francia y Alemania?" en cooperación con la Fundación Friedrich Ebert. Los dos temas del debate serán ¿Es irreversible el malestar europeo?" y "Transformar la zona euro: ¿cuáles son los acuerdos posibles y deseables entre Francia y Alemania?". Thierry Chopin, director de estudios en la Fundación Robert Schuman, intervendrá en el primer grupo.

Read more

European Security forum en Bruselas

17 de noviembre de 2014

A iniciativa de varias organizaciones y grupos políticos europeos se ha organizado el Foro sobre la seguridad europea los días 17 y 18 de noviembre en Bruselas. Han participado varios Ministros de Defensa, la Alta representante, Federica Mogherini así como varios expertos. El 17 de noviembre, Sandra Kalniete, diputada europea, miembro del Consejo de administración de la Fundación, habló sobre los retos en materia de defensa y de seguridad. El 18 de noviembre, Jean-Dominique Giuliani, Presidente de la Fundación Robert Schuman, moderó una mesa redonda sobre el tema de las diferencias en la percepción de las cuestiones de seguridad pública en Europa.

Read more

Elecciones

Klaus Johannis gana la elección presidencial en Rumanía

17 de noviembre de 2014

elections.jpg
Klaus Johannis (Partido nacional-liberal, PNL), alcalde de Sibiu y miembro del Foro democrático de los alemanes de Rumanía (FDGR), ganó la 2ª vuelta de la elección presidencial que se celebró el 16 de noviembre. Logró el 54% de los sufragios contra el 46% para Victor Ponta, Primer ministro saliente, presidente del Partido socialdemócrata (PSD). La participación fue fuerte y ascendió al 61,5%, es decir +3,48 puntos con respecto a la 2ª vuelta de la anterior elección presidencial del 22 de noviembre y 6 de diciembre de 2009 y +8,33 puntos con respecto a la 1ª vuelta. Asumirá sus funciones el 22 de diciembre y reemplazará a Traian Basescu que cumplió 2 mandatos y no podía volver a presentarse.

Read more

Crisis financiera

Portugal: último préstamo concedido por la UE e informe del Banco central

16 de noviembre de 2014

crisefinanciere.jpg
El 12 de noviembre, la Comisión Europea, en nombre de la Unión Europea, entregó un préstamo de 400 millones de euros a Portugal en nombre del Mecanismo Europeo de Estabilidad financiera y en el marco del programa de ayuda financiera a Portugal acordado este año. Por otro lado, El Banco de Portugal abogó ese mismo día a favor de continuar los esfuerzos de recuperación presupuestaria del país. "A pesar del saneamiento presupuestario sin precedente de estos últimos años, el nivel de la deuda no permite relajar el esfuerzo de ajuste", afirmó el Banco central en un comunicado publicado en su informe semestral sobre la estabilidad financiera de Portugal. Este esfuerzo es "fundamental para preservar la credibilidad externa del país", la deuda pública ha alcanzado cerca del 130 % del PIB.

Read more -otro enlace

La OCDE publica las cifras del paro en un informe sobre el crecimiento

16 de noviembre de 2014

El 13 de noviembre, la OCDE publicó sus cifras del paro de septiembre de 2014. Se reduce el paro de la zona OCDE un 0,1% hasta el 7,2% es decir 44,2 millones de personas. En los Estados Unidos y Canadá, la tasa de paro se reduce un 0,2% hasta el 5,9% y el 6,8%, respectivamente, mientras que sube un 0,1% en Japón hasta el 3,6%. El paro se mantuvo estable en la zona euro en el 11,5% por cuarto mes consecutivo. Por otro lado, el 12 de noviembre, la OCDE publicó un informe sobre el crecimiento mundial. Los indicadores compuestos adelantados (ICA) muestran un crecimiento débil en Europa y un crecimiento estable en la inmensa mayoría de las otras grandes economías y en la OCDE en su conjunto. En la zona euro, los índices muestran una inflexión del crecimiento, en particular en Alemania y en Italia, pero un crecimiento estable en Francia. El Reino Unido también parece conocer una ligera inflexión.

Read more -otro enlace

Se estabiliza el paro en el Reino Unido

16 de noviembre de 2014

Se estabilizó el paro en un 6% en el Reino Unido en el trimestre que acabó a finales de septiembre, el nivel más bajo desde finales de 2008, según anunció el 12 de noviembre la Oficina de estadísticas nacionales (ONS). El país cuenta 1,96 millón de parados que buscan un empleo, 529.000 menos que un año antes. Añadiendo a las personas de 16 a 64 años que no buscan un empleo, la ONS registra 9,03 millones de personas "económicamente inactivas". Precisó que de los 30,79 millones de personas que trabajan en el país, el 73% trabajaban a jornada completa y el 27% a tiempo parcial.

Read more

Grecia pide una reducción de su deuda

17 de noviembre de 2014

Durante una entrevista publicada el 16 de noviembre en el periódico Kathimerini, el Primer ministro griego Antonis Samaras insistió en la necesidad, para la estabilidad política y económica, de adoptar medidas con vistas a reducir la deuda del país y "buscar nuevas reducciones". El gobierno quiere concluir el examen actual de la troica y llegar a un acuerdo con los acreedores para reducir la deuda. Sin acuerdo, Grecia estaría bloqueada en los mercados financieros.

Read more -otro enlace

Comisión

Modificación de las reglas para la contribución de los Estados miembro al presupuesto de la UE

16 de noviembre de 2014

commission1.jpg
El 12 de noviembre, la Comisión Europea adoptó una modificación de las reglas de ajuste de las contribuciones de los Estados miembro de la Unión. La propuesta prevé un plazo de pago más largo, hasta el 1 de septiembre del año siguiente, sin intereses, en casos excepcionales. En efecto, se aplicaría la prolongación del plazo de pago si los importes de las contribuciones suplementarias superan cierto umbral: si el importe suplementario que hay que pagar por parte de un Estado miembro representa más del doble de su contribución mensual al presupuesto de la UE, y si el importe global para todos los estados miembro juntos asciende a más de la mitad de la contribución mensual total.

Read more

Nuevas ayudas de la Unión europea a Ucrania

16 de noviembre de 2014

El 12 de noviembre, la Comisión Europea, en nombre de la Unión Europea, decidió conceder un préstamo de 260 millones de euros a Ucrania en el marco del Fondo de ayuda macrofinanciera (AMF) de la UE. El objetivo de los programas es ayudar a Ucrania económica y financieramente teniendo en cuenta la situación actual. Además, la Comisión Europea decidió aumentar su ayuda humanitaria al país a 32 millones de euros para responder a las necesidades inmediatas de las poblaciones vulnerables y afectadas por el conflicto. Se distribuirán 3,3 millones de euros a las poblaciones del este del país para satisfacer sus necesidades básicas y preparar el invierno que se acerca, y 4,5 millones de euros permitirán cubrir las necesidades de personas desplazadas dentro de la región.

Read more -otro enlace

Respuesta de Jean-Claude Juncker al "LuxLeaks"

16 de noviembre de 2014

Una semana después de la publicación de la investigación periodística "LuxLeaks", el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, respondió el 12 de noviembre a las críticas suscitadas por su responsabilidad en los acuerdos fiscales pasados entre multinacionales y la administración fiscal de Luxemburgo cuando él era el Primer ministro. Recordó que el tax ruling era una práctica "bien asentada" en 22 países de la UE, por lo que considera que las soluciones deben encontrarse a nivel europeo. Reconoció ser "políticamente responsable" de este sistema fiscal pero refutando la existencia de un "conflicto de intereses" cuando la Comisión investiga sobre Luxemburgo destacando su no intervención en estos expedientes y la "autonomía total de acción" de la Comisaria de competencia, Margareth Vestager. Subrayó la voluntad política de la Comisión de reactivar el expediente de armonización de la base imponible común a nivel europeo. Por otro lado anunció que había "encargado" al comisario de asuntos económicos y fiscalidad, Pierre Moscovici, que prepare una directiva que permita el intercambio automático de información entre los 28 Estados miembro de la UE sobre los acuerdos fiscales anticipados.

Read more -otro enlace

Alianza entre las compañías aéreas Etihad y Alitalia

17 de noviembre de 2014

La Comisión Europea aprobó el 14 de noviembre, con condiciones, la alianza entre las compañías aéreas de los emiratos Etihad Airways e italiana Alitalia, permitiéndole a esta última escapar de una probable quiebra. Bruselas puso como única condición la apertura de tiempos de aterrizaje para otra compañía en los aeropuertos de Roma Fiumicino y de Belgrado. La operación desembocará en una nueva empresa común, New Alitalia, que asegurará la continuidad de las actividades "aviación" de Alitalia CAI. Además, Etihad tendrá el control exclusivo de Alitalia Loyalty S.p.A. una filial de Alitalia CAI que administra el programa de fidelización de la compañía italiana. La Comisión examinó los efectos sobre la competencia de esta operación y concluyó que sobre el conjunto de rutas afectadas, excepto el enlace Roma-Belgrado, la operación no suscitaba ningún problema serio de competencia, debido principalmente a la presión competitiva que ejercen otros transportistas.

Read more

Parlamento

Los Estados conservarán el poder de autorizar o no los OGM

16 de noviembre de 2014

parlement.jpg
Los Estados miembro de la Unión Europea deberán decidir en última instancia si autorizan o no el cultivo de organismos genéticamente modificados (OGM), según el resultado de la votación del 11 de noviembre de la comisión de medio ambiente del Parlamento europeo. Francia se opone al cultivo de OGM mientras que el Reino Unido afirma que Europa no puede ignorar las nuevas tecnologías si quiere mantener su lugar en el mundo. Teniendo en cuenta las diferencias entre Estados, serán ellos quienes tendrán el poder de decisión final, aunque un producto OGM esté autorizado al nivel de la UE. Esta decisión ha sido aprobada por 53 votos a favor y 11 en contra por la comisión de medio ambiente del Parlamento europeo y aún debe recibir el respaldo en sesión plenaria.

Read more

Consejo

Adopción de un reglamento en favor de la transparencia para los inversores al por menor

16 de noviembre de 2014

conseilparlement.jpg
El Consejo adoptó el 10 de noviembre un reglamento que pretende mejorar la transparencia del mercado para los inversores al por menor. El reglamento forma parte de un conjunto de medidas que pretende estimular la confianza de los consumidores en los mercados financieros. Permite asegurar que los inversores reciben siempre la información que necesitan para tomar las decisiones oportunas. El texto cubre los productos preempaquetados de inversión minorista y basados sobre el seguro-inversión (PPIM), en particular los fondos de inversión, los depósitos estructurados y las políticas de seguro de vida con un elemento de inversión.

Read more

Conclusiones del Consejo agricultura y pesca

16 de noviembre de 2014

Los 28 ministros de agricultura y pesca decidieron, el 10 de noviembre, prorrogar por lo menos dos años la prohibición de pesca de tiburones de aguas profundas a la flota europea. Para otras existencias de peces que debían examinar los ministros, las posibilidades de captura se anuncian menos favorables los dos años próximos. En general, los ministros decidieron reducir su pesca, en particular del granadero de roca, del sable negro y la dorada rosa. Pero estas reducciones son inferiores a lo que deseaba la Comisión Europea en el marco de la nueva política común de pesca, orientada a luchar contra la sobrepesca y por la protección de las especies. Por otro lado, intercambiaron puntos de vista sobre la financiación del Fondo europeo agrícola de garantía (FEAGA) y la inmensa mayoría de los Estados miembro expresaron sus preocupaciones por las eventuales consecuencias de una reducción del presupuesto de la PAC, contemplado por la Comisión Europea en su carta rectificativa al presupuesto 2015.

Read more

Postura del Consejo sobre el Presupuesto

17 de noviembre de 2014

El 17 de noviembre, el Consejo emitió su dictamen sobre el presupuesto europeo para 2015 y un cierto número de proyectos de presupuesto rectificativo para 2014. Reconoce la amplitud sin precedentes de impagos y consiente en la utilización de los instrumentos de flexibilidad previstos por el reglamento del marco financiero plurianual 2014-2020 para hacer frente a esta situación excepcional. La postura del Consejo procura poner en una vía más sostenible el desarrollo de los compromisos y de los pagos para evitar situaciones semejantes en el futuro.

Read more

Diplomacia

Nombramiento de un investigador para la misión EULEX en Kosovo

16 de noviembre de 2014

diplomatie.jpg
El 10 de noviembre, la Alta representante para la diplomacia europea, Federica Mogherini nombró al francés Jean-Paul Jacqué, antiguo funcionario europeo y profesor de derecho, para investigar los abusos de la misión EULEX en Kosovo. En su calidad de experto independiente, el Sr. Jacqué será el encargado de investigar las alegaciones de corrupción de funcionarios europeos, denuncias que surgieron el pasado 31 de octubre! Entregará su informe a la Sra Mogherini dentro de 4 meses.

Read more

Lanzamiento de la misión europea en Ucrania

17 de noviembre de 2014

El 17 de noviembre, el Consejo decidió lanzar la misión consultiva de la UE para la reforma del sector de la seguridad civil de Ucrania, el 1 de diciembre de 2014, para un mandato inicial de dos años. La misión ayudará a las autoridades ucranianas en el ámbito de la reforma del sector de la seguridad civil, incluyendo la policía y la primacía del derecho. La Alta representante de la Unión Europea de Asuntos Exteriores y política de seguridad, Federica Mogherini, y el Ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Pavlo Klimkin, firmaron el Estatuto del Acuerdo de la misión entre la UE y Ucrania. La misión dará consejos sobre la elaboración de la estrategia de reforma, un marco de planificación de medidas concretas y una estructura para supervisar la puesta en práctica. El respeto de los derechos humanos, la lucha contra los problemas de corrupción y de dimensión también aparecen en el programa de la misión. Para los 12 primeros meses la misión dispondrá de 13,1 millones de euros.

Read more

Sanciones contra rebeldes separatistas prorrusos

17 de noviembre de 2014

Los 28 ministros europeos de Asuntos Exteriores decidieron el 17 de noviembre aumentar la lista de las personas sancionadas por su implicación en el conflicto en el este de Ucrania para añadir a rebeldes separatistas prorrusos. Pidieron al servicio diplomático de la UE que "proponga nuevas inscripciones en la lista, refiriéndose a los separatistas, para que se pueda tomar una decisión a finales de mes". Por otro lado, elaboraron un Plan de acción en cuanto a la liberalización del régimen de visados con Georgia.

Read more

Tribunal de Justicia

El TJUE recuerda la prohibición de "turismo social" en la UE

16 de noviembre de 2014

cjue.jpg
El 11 de noviembre, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) emitió sentencia sobre el "turismo social". Los Estados miembro de la Unión Europea no están obligados a conceder prestaciones sociales a los ciudadanos de otros Estados miembro que van a su territorio sólo con el fin de gozar de la asistencia social. El Tribunal recordó que la directiva "ciudadano de la Unión", que permite la libre circulación de los ciudadanos europeos, condicionaba el derecho de estancia en particular al hecho de que las personas económicamente inactivas deben disponer de recursos propios suficientes cuando la duración de la estancia sea superior a tres meses pero inferior a cinco años.

Read more

Agencias europeas

Aterrizaje histórico de la sonda europea Philae en un cometa

16 de noviembre de 2014

agences-eu.jpg
Por primera vez en la historia, la sonda europea Philae se posó con éxito sobre el cometa Tchourioumov-Guerassimenko el 12 de noviembre, después de más de 10 años de viaje interplanetario. El éxito de esta operación va a permitir a la Agencia espacial europea estudiar el núcleo de un cometa, su parte sólida, por oposición a su cola, constituida por gases y polvos proyectados por el núcleo bajo el efecto de la radiación. La misión del robot laboratorio es tomar muestras, que darán información sobre los orígenes del sistema solar, incluso sobre la aparición del agua y de la vida en la Tierra. Philae ha sido lanzado por la sonda europea Rosetta. El robot Philae está ahora en standby en el cometa, pero antes de dormirse durante unos meses, pudo transmitir todos los datos científicos recogidos desde su histórico aterrizaje.

Read more -otro enlace

Alemania

Economistas y patrones alemanes invitan al gobierno a doblar sus inversiones

17 de noviembre de 2014

allemagne.jpg
En un informe redactado conjuntamente por el empresariado alemán (DIHK, cámara nacional de comercio e industria) y el instituto de investigación en economía DIW, los empresarios del otro lado del Rhin calculan en 6.500 millones de euros al año las necesidades de inversión en Alemania - el doble de lo que promete Angela Merkel. Según el informe, el nivel de inversiones en Alemania disminuyó un 3% estos quince últimos años, pasando del 20% del PIB al 17% del PIB. En un contexto en el que el crecimiento esperado es solamente del 0,5% del PIB en 2015, los expertos desean destacar que la coyuntura exterior sola no puede ser la responsable de las dificultades que encuentra la industria. La Canciller alemana espera, por su parte, una inversión más dinámica por parte de las empresas.

Read more -otro enlace

Bélgica

Visita del Primer Ministro belga a Francia

17 de noviembre de 2014

belgique.jpg
El 13 de noviembre, el Primer ministro belga Charles Michel se encontraba en París para reunirse con el Presidente francés de la República François Hollande. Durante el encuentro pudieron concertarse en distintos expedientes de cooperación bilateral y europea como la problemática de los combatientes extranjeros, el personal médico belga que lucha contra el Ébola, el tema del canal del Sena-norte, el enlace Mons-Valenciennes así como el plan de inversión europeo de 300.000 millones de euros.

Read more -otro enlace

Estonia

Estonia se convierte en el primer país en el mundo que instaura la e-domiciliación

16 de noviembre de 2014

estonie.jpg
Estonia presentó el 8 de noviembre su nueva plataforma web que permite a todo el mundo obtener una e-domiciliación en el país. Bautizado "Diez millones de estonios" e inscrito en una ley que entrará en vigor el 1 de diciembre de 2014, este sistema inédito y único en el mundo permitirá a cualquiera obtener un carnet de identidad digital estonio, lo que le abrirá la puerta a multitud de servicios públicos y privados y reducirá mucho los costes de funcionamiento de su empresa. Sin embargo, el candidato a una e-domiciliación deberá explicar sus lazos con Estonia y su interés en utilizar sus servicios digitales.

Read more

Italia

Acuerdo sobre la reforma electoral en Italia

17 de noviembre de 2014

italie.jpg
El 12 de noviembre, el Primer ministro italiano, Matteo Renzi, y el líder del partido de la oposición Forza Italia, Silvio Berlusconi, llegaron a un acuerdo a propósito del proyecto de reforma electoral. Esta reforma debería otorgar una bonificación de mayoría a la lista única que obtenga más del 40% de los votos en la 1ª vuelta. Matteo Renzi afirmó que este acuerdo "era más sólido que nunca". Este proyecto de reforma se inscribe en un proyecto de reforma constitucional titulada "Patto del Nazareno". Este acuerdo se produce en un momento en el que el actual Presidente de la República, Giorgio Napolitano, corre el riesgo de dimitir, lo que perturbaría el calendario electoral. El proyecto de ley debería ser adoptado por el Senado de aquí a finales del 2014.

Read more -otro enlace

Países Bajos

Se pide a los Países Bajos 650 millones de euros para el presupuesto de la UE

17 de noviembre de 2014

pays-bas.jpg
El 13 de noviembre, los Países Bajos aceptaron pagar de 650 millones de euros más al presupuesto de la UE para 2014 a petición de la Comisión. Después de la revisión de las contribuciones, en base a un nuevo cálculo del PIB, el Reino Unido debe cerca de 2.100 millones de euros mientras que otros países, como Francia, se benefician de un descuento. El nuevo cálculo del PIB incluye nuevas actividades en la revisión de las cifras del PIB que hasta ahora no se tomaban en cuenta, como el tráfico de drogas y la prostitución.

Read more -otro enlace

Los Países Bajos abren la primera pista ciclista solar del mundo

17 de noviembre de 2014

Holanda ha revelado el 12 de noviembre la primera pista para ciclistas solar del mundo, un proyecto que podría permitir recargar bicicletas y vehículos eléctricos en toda la red de carreteras neerlandesa (140.000 km, 25.000 km de pistas para ciclistas). Llamada "SolaRoad", la pista para ciclistas de 70 m se ha construído al norte de Amsterdam gracias a varios módulos de hormigón de 2,5 por 3,5 metros recubiertos con paneles solares. Éstos se han recubierto con cristal templado y antideslizante con el fin de evitar accidentes.

Read more

Portugal

Dimisión del ministro portugués de Interior

17 de noviembre de 2014

portugal.jpg
El ministro portugués de Interior, Miguel Macedo, dimitió el 16 de noviembre, tres días después del estallido de un escándalo por un caso de corrupción en la atribución de visados "dorados", reservados a inversores extranjeros, que han llevado a la detención de varias altos cargos del Estado.

Read more

Reino Unido

El Reino Unido reintegra disposiciones europeas sobre justicia y policía

16 de noviembre de 2014

royaume-uni.jpg
Los diputados británicos votaron el 10 de noviembre a favor de la reintegración en la legislación inglesa de ciertas disposiciones europeas sobre justicia y policía, y por extensión de la orden de arresto europea. Reintegrando 11 disposiciones europeas en la votación del 10 de noviembre, los diputados británicos validaron de facto 24 otras medidas, entre ellas la orden de arresto europea, que no necesitaban ser transpuestas en la ley británica ni por tanto ser votadas. Treinta y seis diputados de la mayoría votaron en contra de esta reintegración, mientras que los diputados laboristas y liberales-demócratas se pronunciaron a favor.

Read more

Los emprendedores británicos votarían por mantener al Reino Unido dentro de la UE

16 de noviembre de 2014

En una conferencia organizada por el CBI (Confederation of British Industry) el 10 de noviembre, este organismo del patronato británico subrayó que la inmensa mayoría de los empresarios británicos votarían por mantener el país en la Unión Europea. Michael Rake, que dirige el CBI, declaró que "quedarse en la UE redunda muy claramente" en interés de los empresarios británicos. Por su parte, el líder del partido de la oposición, el laborista, Ed Miliband, advirtió que una salida de la Unión sería un "desastre", denunciando a los que "coquetean" con esta idea. Finalmente, el Primer ministro, David Cameron, afirmó que lo "peor sería ignorar que este debate exista."

Read more -otro enlace

Nicola Sturgeon sucede a Alex Salmond al mando del SNP

16 de noviembre de 2014

Nicola Sturgeon ha sido designada oficialmente el 14 de noviembre responsable del partido nacional escocés, el SNP, reunido en congreso en Perth (Escocia). Esta mujer de 44 años, número dos del SNP desde hace diez años y única candidata, sucede a Alex Salmond que dimitió de sus funciones en septiembre después del fracaso del referéndum sobre la independencia de Escocia. Nicola Sturgeon también debería ser nombrada Primer ministro de Escocia el 19 de noviembre.

Read more -otro enlace

Albania

El Primer Ministro albanés en Serbia

17 de noviembre de 2014

albanie.jpg
El 10 de noviembre, el Primer ministro albanés Edi Rama viajó a Belgrado para encontrarse con su homólogo serbio, Aleksandar Vučić. Esta esperada visita (la primera desde hace 68 años de un jefe de Gobierno albanés a Serbia) debía resaltar la buena armonía y cooperación, pero se reavivaron las tensiones cuando Edi Rama abordó el tema de Kosovo. Mientras que Albania reconoce el Estado de Kosovo (poblado en gran parte de albaneses), Serbia considera a Kosovo una provincia serbia. Sin embargo, a pesar de estas tensiones, ambos países subrayaron su voluntad de apaciguar sus relaciones, y Aleksandar Vučić ha sido oficialmente invitado a Tirana para seguir con el proceso.

Read more -otro enlace

Moldavia

El Parlamento europeo adopta el acuerdo de asociación entre la UE y Moldavia

17 de noviembre de 2014

moldavie.jpg
El 13 de noviembre, el Parlamento europeo adoptó el acuerdo de asociación entre la Unión Europea y Moldavia por 535 votos a favor, 94 en contra y 44 abstenciones. El acuerdo constituye el elemento central de la estrecha asociación política y de la integración económica entre la Unión Europea y Moldavia, y prevé un acceso libre al mercado para ambas partes. Los diputados europeos también adoptaron una resolución que acompaña el acuerdo y que ha sido aprobada por 529 votos a favor, 96 contra y 46 abstenciones. Insistieron en la importancia de aplicar plenamente el acuerdo y pidieron una gran campaña de información sobre las ventajas para los ciudadanos moldavos.

Read more

Consejo de Europa

Cooperación entre la Comisión europea y el Consejo de Europa

16 de noviembre de 2014

conseilparlement.jpg
El 12 de noviembre, el Secretario general del Consejo de Europa, el Thorbjørn Jagland, y el primer Vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, se encontraron en Bruselas. Durante su reunión hicieron una declaración reafirmaron su compromiso común a favor de la protección de los derechos fundamentales y del estado de derecho en Europa. Además, reafirmaron su convicción de que la Unión Europea debe adherirse rápidamente al Convenio europeo de los Derechos Humanos.

Read more

ONU

LA ONU teme "el riesgo de vuelta a una guerra total" en Ucrania

16 de noviembre de 2014

diplomatie.jpg
El 12 de noviembre, el Consejo de seguridad de Naciones Unidas se reunió para tratar el conflicto ruso-ucraniano. Durante la reunión, los representantes de la ONU compartieron su preocupación por el "riesgo de vuelta a una guerra total". La agravación del conflicto ha sido confirmada en particular por los observadores de la Misión especial de vigilancia de la OSCE en Ucrania, que comprueban cómo se intensifica la violencia en la región de Donbass. Esta reunión tiene lugar tras la confirmación por parte de la OTAN de la entrada de tropas y material militar ruso en el territorio ucraniano. El país se prepara para la guerra. El Consejo de seguridad afirmó que el conflicto no se podrá impedir mientras no se respete el protocolo de Minsk por los signatarios: Rusia, Ucrania y la OSCE.

Read more

G20

Conclusiones del G20

17 de noviembre de 2014

2014-02-24-10-04-12.5679.jpg
Los dirigentes del G20 se reunieron los días 15 y 16 de noviembre en Brisbane, Australia, donde se pusieron de acuerdo en reforzar el crecimiento económico mundial y la lucha contra el calentamiento climático. También evocaron el papel de Rusia en el conflicto ucraniano, respecto a la cual mantuvieron una posición firme. No obstante, no alcanzaron un acuerdo en materia de evasión fiscal ya que las conclusiones resultaron decepcionantes. También se comprometieron a "erradicar" la epidemia de Ébola.

Read more -otro enlace

Eurostat

Crecimiento del 0,2% en la zona euro y del 0,3% en la Unión europea

16 de noviembre de 2014

eurostat.jpg
El tercer trimestre de 2014, el PIB corregido de calendario aumentó un 0,2% en la zona euro y un 0,3% en la Unión Europea con respecto al trimestre anterior. A más largo plazo, comparado con el tercer trimestre de 2013, el PIB registró, el tercer trimestre de 2014, una subida del 0,8% en la zona euro y del 1,3% en la UE. Entre los Estados miembro, Francia registra un crecimiento del 0,3%, Alemania del 0,1%, España del 0,5% mientras que Italia ve caer su PIB un 0,1% el tercer trimestre de 2014 con respecto al segundo trimestre del mismo año. Por último, la diferencia en las tasas de crecimiento en la UE van del +1,9% de Rumanía al -0,4% de Chipre (tercer trimestre de 2014). Estas cifras fueron publicadas el 14 de noviembre por Eurostat, la oficina estadística de la Unión europea.

Read more

Sube la tasa de inflación anual en Europa

16 de noviembre de 2014

Según las cifras publicadas por Eurostat el 14 de noviembre, la tasa de inflación anual de la zona euro se situó en el 0,4% en octubre de 2014, contra 0,3% en septiembre, mientras que la de la Unión Europea se situó en el 0,5% en octubre de 2014, contra el 0,4% en septiembre. Un año antes, la tasa de inflación anual era del 0,7% en la zona euro y del 0,9% en la UE. En octubre de 2014, se registraron en los Estados miembro tasas anuales negativas en Grecia (-1,8%), Bulgaria (-1,5%), Hungría y Polonia (-0,3%) así como en España (-0,2%) mientras que las tasas anuales más altas se observaron en Rumanía (1,8%), Austria (1,4%) y Finlandia (1,2%).

Read more

Excedente comercial en la zona euro y la Unión europea

17 de noviembre de 2014

La zona euro registró un excedente comercial de 18.500 millones de euros en septiembre, después de un excedente de 8.600 millones en agosto, según anunció el 17 de noviembre la oficina europea de estadística Eurostat. En datos corregidos de calendario las exportaciones aumentaron un 4,2% con respecto a agosto, y las importaciones un 3%. El excedente es de 2.600 millones de euros en la Unión Europea.

Read more

Estudios/Informes

La AIE advierte sobre el riesgo de los acontecimientos en su WEO

16 de noviembre de 2014

etudes.jpg
El 12 de noviembre, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) publicó su nuevo World Energy Outlook. En la hipótesis central del WEO-2014, la demanda mundial de energía primaria sería un 37% más elevada en 2040. Las tecnologías de energías renovables ganan terreno, rápidamente, ayudadas por la bajada de los costes y por las subvenciones (estimadas en 120.000 millones de dólares en 2013). El WE0-2014 ve una perspectiva positiva para las energías renovables. Deberían representar cerca de la mitad del aumento mundial de la producción de electricidad de aquí a 2040, y superar el carbón como principal fuente de electricidad, mientras que la demanda mundial de petróleo debería frenar. El mayor temor sería el fracaso a la hora de transformar el sistema lo bastante rápido para recortar el aumento de emisiones de CO2 debidas a la energía.

Read more

Publicación

El Ártico, la nueva frontera

16 de noviembre de 2014

publications.jpg
Michel Foucher publicó un libro sobre "El Ártico, la nueva frontera" en el que describe el Ártico como un reto estratégico y económico para los Estados costeros. A pesar del calentamiento climático y el retroceso de la capa de hielo, se adivinan recursos y oportunidades inesperadas. El autor, miembro del comité científico, analiza los diversos cambios en curso o futuros con la ayuda de geógrafos, políticos, estrategas y juristas.

Read more

"La resistencia cristiana al nazismo en Alemania y Francia"

16 de noviembre de 2014

Etienne Francois ha publicado "La resistencia cristiana al nazismo en Alemania y Francia". Cuenta la historia de Franz Stock, sacerdote alemán, francófilo que ejerció, en nombre del Arzobispo de París las funciones de capellán en prisiones y lugares de ejecución de 1940 a 1944. Esta publicación es una continuación de la conferencia organizada en 2011 con apoyo de la fundación Robert Schuman.

Read more

Cultura

El museo Rodin de París revela los secretos del taller del escultor

16 de noviembre de 2014

culture.jpg
En París, hasta el 27 de septiembre de 2015, el Museo Rodin presenta la exposición "Rodin, el laboratorio de la creación" que propone introducir al visitante en los secretos del taller del escultor, verdadero laboratorio de creación. El museo también presenta para la ocasión un conjunto único de ciento cincuenta yesos y terracotas, a menudo inéditos, que han sacado de las reservas. La Puerta del infierno, los monumentos a los Burgueses de Calais o de Victor Hugo, Balzac, La Musa Whistler: la exposición permite seguir el excepcional trayecto del escultor al tiempo que se pueden admirar sus obras más célebres y más logradas.

Read more

22ª edición del "London Jazz Festival"

16 de noviembre de 2014

Hasta el 23 de noviembre de 2014 se celebra la 22ª edición del "London Jazz Festival". Desde 1992 este festival de jazz acoge en el corazón de Londres miles de espectadores en diferentes lugares dedicados a la música. Este año participarán en el festival un centenar de artistas del mundo entero, con la presencia notable de varias leyendas del jazz como Herbie Hancock, Chick Corea y Ornette Coleman. Por la diversidad y la riqueza de sus animaciones, "London Jazz Festival" se dirige tanto al aficionado experimentado de jazz como al visitante curioso por descubrir este estilo musical.

Read more

Nuevo museo etnográfico de Ginebra

17 de noviembre de 2014

Ha abierto sus puertas el nuevo museo etnográfico de Ginebra (MEG). El edificio es obra de Marco Graber y Thomás Pulver. La fachada del museo es un trenzado metálico que crea efectos de luz. La exposición principal "Archivos de la diversidad humana" está formada por cerca de un millar de objetos de los cinco continentes. Los arquitectos concibieron el MEG como una "caja negra subterránea", ya que la falta de sitio condujo a los arquitectos a crear espacios subterráneos. La mayor parte del museo es subterránea. La inmensa mayoría de los objetos expuestos no han estado accesibles al público desde hace más de diez años.

Read more

Festival internacional de música contemporánea en Bruselas

16 de noviembre de 2014

Hasta el 30 de noviembre de 2014 se celebra la 25ª edición del festival internacional de música contemporánea "Ars Musica" en Bruselas. La edición 2014, que reunirá más de una treintena de artistas en 18 salas de la ciudad de Bruselas, tendrá como tema "Mini-Maxi", pasarela entre los minimalistas y los maximalistas belgas. Se darán numerosos conciertos cada día que permitirán difundir un repertorio múltiple, tanto local como europeo e internacional, y de compositores consagrados como no.

Read more

Arte contemporáneo flamenco en el Tripostal de Lille

16 de noviembre de 2014

Inicialmente dedicado a la clasificación del correo, el Tripostal de Lille se transformó con ocasión de Lille 2004 Capital Europea de la Cultura y es hoy en día un lugar ineludible de la creación contemporánea. Hasta el 4 de enero de 2015 coleccionistas implantados en la región de Lille y Courtrai ponen a disposición más de 140 obras de cerca de 80 artistas. La exposición titulada "Pasiones secretas" permite al visitante descubrir un arte contemporáneo flamenco muy desconocido.

Read more

El Greco en el museo Benaki de Atenas

16 de noviembre de 2014

Con motivo de los 400 años de la muerte de Domínikos Theotokópoulos, "El Greco", el museo Benaki de Atenas propone hasta el 1 de marzo de 2015 una exposición dedicada a los intelectuales, coleccionistas y mecenas que rodearon al pintor griego en Toledo, España, en dónde pasó una gran parte de su vida. La exposición presenta documentos inéditos que provienen de archivos municipales de la ciudad de Toledo, manuscritos y libros de la Biblioteca nacional de España, así como cuatro retratos de El Greco que vienen de colecciones del museo de Prado de Madrid, del museo El Greco de Toledo y de una colección privada de Londres. Considerado como el pintor fundador de la Escuela española del siglo XVI, influyó en una parte del mundo del arte, desde los románticos franceses del siglo XIX a Pablo Picasso y Jackson Pollock en el siglo XX que se inspiraron directamente en él.

Read more

Agenda

17 y 18 de noviembre

Consejo "Asuntos exteriores" - Defensa (Bruselas)


18 y 19 de noviembre

Consejo "Asuntos generales" (Bruselas)


21 de noviembre

Consejo "Asuntos exteriores"- Comercio exterior (Bruselas)


24 al 27 de noviembre

Sesión plenaria del Parlamento europeo (Estrasburgo)


Newsletter Archives

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

Treinta años después de los acuerdos de Dayton-París: la Unión Europea debe implicarse en Bosnia-Herzegovina

Eslovaquia: la sociedad civil se opone a sus dirigentes

Cuando los sonámbulos despiertan: el alegato de Alemania a favor de una nueva arquitectura de seguridad europea

The Editors of the Newsletter :
Charles de Marcilly , Guillaume Anglars, Flora Dumont, Andrea Klemencsics, Helen Levy,Lucie Nebut, Aude Prenassi, Marguerite Richelme, Ombeline Soulard

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Charles de Marcilly

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

Espacio/Philae, G20, Turismo "social", Ucrania, Defensa

pdf

La carta n°647- versión del 17 nov. 2014