La carta4666 déc. 2010

La Lettre

Philippe Huberdeau

6 de diciembre de 2010

Fundación

Elecciones/Kosovo

1 de enero de 1970

frs.jpg
Según los resultados de las encuestas, el Partido democrático (PDK) tendría que llegar en cabeza y reforzar su presencia en el Parlamento el próximo 12 de diciembre. La Liga democrática (LDK) podría retroceder y perder su puesto de 2º partido de Kosovo. En ausencia de su líder Ramush Haradinaj, la Alianza para el futuro de Kosovo, que dirige Ukë Rugova, está bien situada en los sondeos. Otros 2 partidos deberían despuntar: el Movimiento para la autodeterminación (Vetvendosje) y Nuevo espíritu (Fryma e Re). Sea cual sea el resultado, parece que las elecciones legislativas del 12 de diciembre renovarán en parte la escena política de Kosovo.

Read more

UE/USA/Rusia

1 de enero de 1970

El foro económico de Varsovia y el centro de relaciones transatlánticas de la universidad Johns Hopkins organizan los días 9 y 10 de diciembre un seminario en Washington sobre la viabilidad de un "consenso transatlántico sobre Rusia". Jean-Dominique Giuliani, Presidente de la Fundación Robert Schuman, intervendrá sobre el tema "Valores y tradiciones políticas: puntos comunes y divergencias".

Read more -otro enlace

Apoye a la Fundación

1 de enero de 1970

Reconocida de utilidad pública por decreto del 18 de febrero de 1992, publicado en el Diario Oficial el 21 de febrero de 1992, la Fundación Robert Schuman puede recibir donaciones y legados de particulares y empresas. Los contribuyentes se pueden beneficiar de una reducción del impuesto sobre la renta equivalente al 66% de su importe, dentro del límite del 20% de la base imponible (artículo 200-3 C.G.I.). Las empresas sometidas al impuesto sobre la renta o al impuesto de sociedades se pueden beneficiar de una reducción de impuestos de un 60% dentro del límite del 0,5% del volumen de negocios (artículo 238 bis 2 C.G.I.). Los particulares sometidos al impuesto de solidaridad sobre la fortuna pueden, dentro del límite de 50.000 €, deducir un 75% del importe de su donativo (artículo 885-0 V bis A C.G.I.). Pueden hacer una donación segura en línea en la página Web de la Fundación.

Read more

Crisis financiera

Alemania

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
Según la previsión que hace la Bundesbank para los años 2011 y 2012, publicada el 3 de diciembre, la recuperación coyuntural de la economía alemana tendría que continuar durante los dos próximos años, con un crecimiento del PIB del 2% en 2011 y del 1,5% en 2012; se estima que el crecimiento de 2010 será de un 3,6%. La tasa de paro en Alemania aún debería seguir bajando y se situaría en un 6,9% en 2012. Los precios al consumo podrían aumentar de media un 1,7% en 2011 y un 1,6% en 2012. Según las cifras publicadas el 30 de noviembre por la Agencia federal para el trabajo (BA), en noviembre se redujo el número de solicitantes de empleo en Alemania. Baja de 14.000 (en datos brutos) con respecto al mes de octubre, y alcanza los 2,931 millones (7%).

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Dinamarca

1 de enero de 1970

Según las cifras corregidas de calendario publicadas el 2 de diciembre por el Instituto nacional de estadística, Statistics Denmark, la tasa de paro en octubre en Dinamarca se mantuvo estable al 4,2% de la población activa. El número de desempleados sin embargo ha aumentado ligeramente y se sitúa en 115.700, según ha precisado el Instituto en un comunicado. El paro bruto en octubre era de 170.300 personas (6,2%) contra 169.100 personas (6,2%) en septiembre.

Read more -otro enlace

ONU

1 de enero de 1970

Según un informe publicado el 1 de diciembre bajo el título: "Situación económica mundial y perspectivas para 2011", la ONU considera que la caída de la recuperación económica es visible desde mediados del 2010, y que hay que prever una ralentización de la actividad económica mundial. Esta última se evalúa al 3,1% en 2011 y al 3,5% en 2012, niveles demasiado débiles para recuperar los trabajos destruidos por la crisis financiera. El informe lamenta la pérdida del espíritu de cooperación entre las principales economías, y "la carencia de coordinación de las políticas monetarias, que se ha convertido en una fuente de turbulencias y de incertidumbres en los mercados financieros".

Read more

OMC

1 de enero de 1970

En el tercer trimestre de 2010 el valor del comercio mundial de mercancías fue un 18 por ciento más elevado que en el mismo período de 2009, según las últimas cifras trimestrales de la OMC publicadas el 1º de diciembre de 2010. Esto indica una desaceleración con respecto al incremento del 26 por ciento registrado en el segundo trimestre de 2010. En cuanto a la Unión Europea, el comercio hacia terceros países ha aumentado mucho más que el comercio intracommunitario.

Read more

España

1 de enero de 1970

Noviembre registra 24.318 desempleados más, el menor incremento del paro registrado en España durante los últimos doce años. En un comunicado de prensa el 2 de diciembre, la secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez, ha indicado que no hay que alegrarse pero que esta tendencia podría interpretarse como una "normalización del mercado de trabajo".

Read more

Portugal

1 de enero de 1970

El ejecutivo portugués ha adoptado el 2 de diciembre un proyecto de revisión de la ley marco presupuestaria que prevé sobre todo fijar un límite al déficit de las administraciones y crear un consejo independiente de las finanzas públicas. El proyecto de ley adoptado en consejo de ministros prevé definir en el presupuesto un "límite" al déficit de las administraciones públicas con el fin de "respetar los compromisos de Portugal en el marco europeo", según precisa el ejecutivo en un comunicado.

Read more -otro enlace

Eslovenia

1 de enero de 1970

El 30 de noviembre, la Oficina eslovena de estadísticas ha anunciado una fuerte ralentización del Producto Interior Bruto, que ha registrado un crecimiento del 0,3% contra un 1% el trimestre anterior. La causa es un retroceso de las inversiones y un débil consumo, ha precisado la Oficina. Las exportaciones siguen siendo el principal motor del crecimiento económico. La tasa de inflación, calculada según el indice armonizado europeo del Banco Central Europeo, fue del 1,6% en noviembre, contra el 2,1% el mes anterior.

Read more

Grecia

1 de enero de 1970

El 2 de diciembre, la agencia de notación Standard and Poor's anunció que estaba estudiando bajar la nota de la deuda a largo plazo de Grecia, a causa de las incertidumbres para sus acreedores del plan de la Unión Europea sobre la deuda pública de los países de la zona euro. La nota del estado griego ("BB+") ha sido situada bajo "vigilancia negativa", es decir que S&P prevé que Grecia "podría ser candidata para recibir financiación adicional" después de 2013, "más allá de la ya recibida del Fondo Monetario Internacional y de otros gobiernos de la zona euro".

Read more

Suecia

1 de enero de 1970

La economía sueca ha registrado un crecimiento récord el tercer trimestre de 2010. Según un comunicado de la oficina sueca de estadística publicado el 29 de noviembre, el PIB sueco ha aumentado un 2,1% respecto al trimestre precedente y un 6,9% anual, lo que supone la progresión anual más importante desde hace 17 años. Por otra parte, el comercio exterior sueco de mercancías ha conocido un fuerte aumento el 3er trimestre 2010 respecto a 2009 según un comunicado del 2 de diciembre. El aumento de las exportaciones, que ha alcanzado un 16,6% en volumen, ha beneficiado sobre todo al sector automovilístico, que vive un ascenso del 42%. Las importaciones conocen un aumento del 19,2%, que beneficia a todos los sectores, particular la mecánica y la industria del transporte.

Read more -otro enlace

Francia

1 de enero de 1970

La tasa de paro en Francia se ha mantenido estable en el 9,3% en el territorio metropolitano.Según las cifras publicadas por el INSEE el 2 de diciembre, el paro subió en un año un 0,1% hasta los 2.631.000 solicitantes de empleo en territorio metropolitano. En cambio, la tasa de paro de los 15-24 años aumenta más claramente hasta alcanzar un 24,2%.

Read more

BCE

1 de enero de 1970

En su reunión del 2 de diciembre, el Consejo de Gobierno del BCE ha decidido que el tipo de interés aplicable a las operaciones principales de financiación y los tipos de interés aplicables a la facilidad marginal de crédito y a la facilidad de depósito se mantendrán sin variación en el 1,00%, el 1,75% y el 0,25%, respectivamente. Para el 2010, el BCE ha revisado ligeramente al alza su previsión de crecimiento en la zona euro al 1,7%. En el 2011 el crecimiento sería del 1,4% y la inflación del 1,8%; en el 2012 el crecimiento sería del 1,7% y la inflación del 1,5%. El Presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, ha dicho que la economía iba "un poco mejor, trimestre tras trimestre". Por otra parte, el BCE va a mantener su programa de rescate de obligaciones públicas, según anunció Jean-Claude Trichet, que se negó a precisar los importes previstos. El BCE ha decidido prolongar su dispositivo de financiación a tipo fijo e ilimitado durante tres meses a favor de los bancos hasta finales de marzo de 2011.

Read more -otro enlace

Irlanda

1 de enero de 1970

El ejecutivo irlandés ha publicado el 1 de diciembre el documento del acuerdo de rescate UE/FMI adoptado el 28 de noviembre por un importe de 85.000 millones €. Éste pretende calmar los mercados e inyectar de dinero los bancos irlandeses. De los 85.000 millones € de préstamos sobre tres años, 35.000 se destinarán al sector bancario, acribillado de deudas como consecuencia de la explosión de la burbuja inmobiliaria que ha sumergido al país en la recesión y ha disparado el déficit público nacional. 10.000 millones € van a servir para "medidas de recapitalización inmediata " y 25.000 millones para medidas de apoyo a los bancos si son necesarias. Los otros 50.000 millones € restantes se destinarán a cubrir las necesidades presupuestarias de Irlanda.

Read more -otro enlace

Polonia

1 de enero de 1970

El Producto Interior Bruto (PIB) de Polonia ha aumentado un 1,3% el 3er trimestre de 2010 respecto al trimestre anterior, en datos corregidos de calendario, y un 4,7% comparado al 3er trimestre de 2009, según anunció el 30 de noviembre la Oficina nacional de estadísticas.

Read more

Reino Unido

1 de enero de 1970

La previsión de crecimiento para 2010 ha sido oficialmente revisada al alza el 29 de noviembre, una buena noticia para el ejecutivo británico. Según la Oficina para la responsabilidad presupuestaria (OBR), el Producto Interior Bruto del país aumentará un 1,8% este año, mientras que la precedente previsión que databa de junio apostaba por una subida de sólo un 1,2%.

Read more

Hungría

1 de enero de 1970

La agencia de notación Moody's ha anunciado el 6 de diciembre que había bajado dos puntos la nota soberana de Hungría, a Baa3 contra Baa1 anteriormente, debido a las "crecientes inquietudes" sobre la situación presupuestaria a medio y largo plazo, que podrían conducir a una nueva degradación. Moody'S podría nuevamente bajar esta nota "si el ejecutivo no llega a estabilizar su situación financiera", indica un comunicado de la agencia. Este descenso de la nota atribuida a las obligaciones húngaras en divisas y en forints, la moneda local, también ha sido decidida debido a la mayor vulnerabilidad en los choques exteriores" de Budapest respecto a la mayoría de los países anotados, comunica la agencia de notación.

Read more

Comisión

e-facturación

1 de enero de 1970

commission1.jpg
La Comisión europea desea que se generalicen las facturas electrónicas, cuya utilización en lugar de las facturas de papel podría permitir ahorrar 240.000 millones de € en seis años. En una comunicación del 2 de diciembre destaca la necesidad de garantizar la seguridad jurídica y unas normas armonizadas para las facturas electrónicas en la Unión Europea.

Read more -otro enlace

Automóbiles

1 de enero de 1970

La Comisión Europea inauguró el 4 de diciembre un sitio web que ayudará a las autoridades públicas y a todos quienes se preocupen por el medio ambiente a escoger los vehículos más limpios y energéticamente eficientes del mercado. El sitio web ofrece información sobre la legislación aplicable a los vehículos limpios y de bajo consumo energético promulgada por la UE y los Estados miembros, procura acceso a la información técnica de la base de datos sobre vehículos más completa de Europa y, por último, facilita los procedimientos de contratación pública común.

Read more -otro enlace

IVA

1 de enero de 1970

La Comisión Europea ha puesto en marcha el 1 de diciembre una amplia consulta pública abierta hasta mayo del 2011 con el fin de lanzar la reforma del régimen del impuesto sobre el valor añadido (IVA). El objetivo es ofrecer a todos los interesados la oportunidad de expresar sus ideas y opiniones sobre los problemas actuales relacionados con el IVA y cómo podrían solucionarse. La Comisión aprovechará los resultados de esta consulta para decidir el mejor planteamiento con vistas a un régimen del IVA más estable, sólido y eficaz de cara al futuro.

Read more

Parlamento

Agencias/notación

1 de enero de 1970

parlement.jpg
Los europeos llegaron a un acuerdo de principio para que las agencias de notación activas en la UE pasen bajo la supervisión de una autoridad pan-europea dotada de poderes de investigación y de sanción, según fuentes parlamentarias y diplomáticas. Este acuerdo se alcanzó el 1º de diciembre durante una reunión en "trialogo", entre representantes del Parlamento europeo, de los gobiernos de la UE y de la Comisión europea, según confirmó el ponente parlamentario, Jean-Paul Gauzès (PPE, FR).

Read more

Iniciativa ciudadana

1 de enero de 1970

Los representantes de los Estados miembros y del Parlamento europeo llegaron a un acuerdo el 30 de noviembre sobre los contornos de la iniciativa ciudadana, que permitirá que un millón de firmantes obliguen a la Comisión a presentar un expediente. Hasta ahora, la Comisión disponía plenamente de la iniciativa legislativa, es decir del poder de formular propuestas sometidas luego al Consejo y al Parlamento. Pero gracias a la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, los ciudadanos van a poder incidir directamente sobre el proceso legislativo europeo. Hay que tener en cuenta que la admisibilidad de una demanda será examinada por los servicios jurídicos de la Comisión desde que ésta se registre. Los firmantes, con edad de votar en las elecciones europeas, tendrán que provenir de al menos una cuarta parte de los Estados miembros para que una petición sea válida. El acuerdo aún debe ser formalmente ratificado por los Estados miembros, así como por los eurodiputados, que votarán en sesión plenaria el 16 de diciembre.

Read more

Consejo

Justicia/Interior

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El 2 de diciembre, los 27 ministros de justicia adoptaron directrices de negociación con vistas a la conclusión de acuerdos con Australia, Canadá y los Estados Unidos sobre los datos personales de los pasajeros, con el fin de prevenir y combatir el terrorismo. Decidieron reforzar el control sobre el flete aéreo. Estuvieron de acuerdo para simplificar los procedimientos de divorcio en 14 estados miembros para las parejas transnacionales, permitiéndoles escoger el régimen jurídico de la Unión Europea para que rija su divorcio. Por otra parte se han pronunciado a favor de la prohibición de la fabricación y de la comercialización en Europa de la mefredona, una droga de síntesis de efectos cercanos a la cocaína o del éxtasis. Finalmente, se pusieron de acuerdo sobre un reglamento que garantice a los acusados el derecho a la información en los procedimientos penales. Las personas sospechosas de una infracción penal tendrán que ser informadas de sus derechos en una lengua que comprendan.

Read more -otro enlace -otro enlace

Diplomacia

1 de enero de 1970

Al día siguiente de la puesta en marcha oficial del Servicio europeo de acción exterior, la Alta representante de los Asuntos exteriores y de la Política de seguridad, Catherine Ashton, ha confirmado el 2 de diciembre dos nuevos nombramientos en el servicio diplomático de la Unión Europea. Ha nombrado a Robert Cooper como consejero del Servicio europeo de Acción exterior, y a Agostino Miozzo como director general a cargo de la respuesta a la crisis y de la coordinación operativa. El servicio europeo de acción exterior, dirigido por Pierre Vimont, tendría que estar plenamente operativo de aquí al 2011.

Read more -otro enlace

Transportes

1 de enero de 1970

A partir de ahora, las infracciones de carretera cometidas en el extranjero no quedarán impunes, sobre todo en lo que se refiere a las cuatro más homicidas, responsables del 75% de las muertes en carretera: exceso de velocidad, no-respeto de las luces de señalización, no-respeto del uso del cinturón de seguridad y conducir en estado de embriaguez. Esta decisión es la continuación lógica del acuerdo de los 27 ministros de transportes del 3 de diciembre. Por otra parte, los ministros han hablado de la creación de un espacio ferroviario europeo único, que debería modernizar el sector ferroviario. Por último, los ministros alemán, luxemburgués, belga, suizo, neerlandés y francés han firmado un acuerdo que crea el bloque de espacio aéreo común en Europa central, primera etapa para la conclusión del cielo único europeo.

Read more -otro enlace -otro enlace

Agricultura/Pesca

1 de enero de 1970

El 29 de noviembre, los 27 ministros de agricultura intercambiaron sus puntos de vista sobre la comunicación de la Comisión titulada "La PAC en el horizonte 2020", abriendo así el debate institucional. La Política Agrícola Común (PAC) tiene que ser reformada si se quiere garantizar durablemente la seguridad alimentaria y mantener viva la economía rural. El debate sobre la reforma de la PAC se tratará durante el Consejo europeo de los próximos días 16-17 diciembre. En cuanto a la pesca, los ministros lograron un acuerdo político sobre las posibilidades de pesca aplicable a ciertos stocks de agua profunda para 2011 y 2012. Han decidido ligeras restricciones de las cuotas para las capturas en los grandes fondos.

Read more

Viajeros

1 de enero de 1970

El Consejo y el Parlamento europeo, reunidos el 30 de noviembre en el comité de conciliación, llegaron a un acuerdo sobre los derechos de los pasajeros del transporte por autobús y autocar en términos de indemnización y de asistencia en caso de accidente, de no-discriminación y de asistencia a minusvalidos, de derechos en caso de anulación o de retraso, de información que hay que dar a los pasajeros y de tratamiento de las quejas. El acuerdo ahora debe ser avalado por el Parlamento europeo (por mayoría de votos expresados) y por el Consejo (por mayoría cualificada) para que sea adoptado.

Read more

Costa de Marfil

1 de enero de 1970

El 3 de diciembre, la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Catherine Ashton, ha reconocido la victoria de Alassane Ouattara en la elección presidencial de Costa de Marfil y ha lanzado una advertencia a los partidarios de su adversario, Laurent Gbagbo. "Felicito al Sr. Ouattara por su victoria", indicó la Sra Ashton en una declaración en la que pide a todas las partes del proceso electoral que respeten la voluntad del pueblo" y acepten "los resultados, tal y como quedaron certificados por el representante especial del secretario general de los Naciones Unidas", Youn-jin Choi. El 4 de diciembre, el presidente de la Comisión José Manuel Barroso, ha reafirmado su apoyo a Alassane Ouattara, al que considera como el "vencedor legítimo" de la elección presidencial en Costa de Marfil. "Me uno a los mensajes de felicitación de la comunidad internacional a M. Alassane Ouattara y lo saludo como legítimo vencedor de estas elecciones democráticas", declaró en un comunicado.

Read more -otro enlace

Alemania

Israel/Palestina

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
Del 27 al 30 de noviembre, el Presidente alemán Christian Wulff efectuó una visita a Oriente Próximo donde se encontró con su homólogo israelí Simón Peres el 28 de noviembre. Ambos presidentes han subrayado las estrechas relaciones entre Alemania e Israel. El 30 de noviembre, el Sr. Wulff se reunió con el Presidente de la Autoridad palestina Mahmud Abbas. Los temas de discusión eran el proceso de paz en Oriente Próximo y el apoyo alemán a la puesta en marcha de estructuras estatales en las regiones palestinas.

Read more -otro enlace

Espacio

1 de enero de 1970

El 30 de noviembre, el ejecutivo alemán adoptó una nueva estrategia aeroespacial que pretende consolidar la posición alemana en este sector tecnológico. El ministro de Economía y Tecnología Rainer Brüderle ha afirmado: "A través de esta nueva estrategia, el ejecutivo subraya la gran importancia que concede a lo aeroespacial, una tecnología clave para el futuro de nuestro país".

Read more -otro enlace

Defensa

1 de enero de 1970

El 2 de diciembre, la cámara baja del Parlamento alemán, el Bundestag, prolongó tres mandatos de la Bundeswehr. Se trata de la participación del ejército alemán en la Operación de la OTAN "Active Endeavour" en el Mediterráneo (prolongado hasta finales de 2011), en la operación "Althea" que dirige la Unión Europea en Bosnia-Herzegovina así como en la operación "Atalanta" a lo largo de las costas somalíes, que dirige igualmente la UE (prolongación de un año).

Read more -otro enlace -otro enlace

Premio/Carlomagno

1 de enero de 1970

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, recibió el premio Carlomagno 2011 por su trabajo a favor de la estabilidad del euro a pesar de la crisis que atraviesa la zona euro, según anunciaron el 4 de diciembre los promotores de esta distinción alemana. El premio, que se entregará en Aquisgrán, se ha concedido "a este servidor europeo del Estado" por haber contribuido vivamente "en estos tiempos difíciles a la cohesión de la unión monetaria, a la estabilidad del euro y al mantenimiento de la competitividad de Europa", precisó en un comunicado la Sociedad del Premio Carlomagno.

Read more -otro enlace

Distinción/Schäube

1 de enero de 1970

El 6 de diciembre, el ministro de Finanzas de la República federal de Alemania y miembro del consejo de administración de la Fundación Robert Schuman, ha sido designado Ministro de las Finanzas del año por un jurado de economistas preguntados por el Financial Times (FT). A lo largo del año, el ministro alemán "ha actuado con coraje", comenta el periódico, que ha establecido por 5ª vez una clasificación de los grandes financieros de las 19 mayores economías europeas. El 1 de diciembre Valéry Giscard d'Estaing le entregó en París el primer "Gran Premio de Economía" que recompensa la persona "que encarna el hecho económico más destacado" del año, en presencia de su homóloga francesa, Christine Lagarde. Esta distinción la conceden el periódico "Les Echos" y Radio Classique, en cooperación con Freshfields Bruckhaus Deringer, "por una acción concreta realizada en el ámbito del sector público, del mundo de los negocios o de la esfera académica en Francia o en el extranjero", subraya en un comunicado Les Echos.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Bulgaria

Gas

1 de enero de 1970

bulgarie.jpg
El ejecutivo búlgaro ha anunciado el 30 de noviembre un acuerdo con una empresa greco-italiana para la construcción de un gasoducto que conecte la red búlgara a Grecia de aquí al 2013, dando un paso más hacia el afianzamiento del suministro de gas del país.

Read more

España

Iberia/British Airways

1 de enero de 1970

espagne.jpg
Los accionistas de las dos aerolíneas, Bristish Airways (BA) e Iberia, aprobaron su fusión el 29 de noviembre en Madrid. La nueva compañía ha sido bautizada "International Airlines Group" (IAG), pero BA e Iberia continuarán volando bajo sus propias marcas. La fusión será efectiva en enero, después de la publicación de todos los documentos legales, y tendrá su sede social en Londres. Las aerolíneas confían en obtener unas sinergias anuales de 400 millones de euros anuales. La fusión tiene que hacerse por intercambio de acciones y dará aproximadamente un 55% del capital de la nueva compañía a los accionistas de BA contra un 45% a aquellos de Iberia, reflejando sus respectivos pesos bursátiles.

Read more -otro enlace -otro enlace

Reformas

1 de enero de 1970

El Presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha anunciado un paquete de medidas "destinadas a reducir la necesidad de financiación del Estado para 2011 de 45.000 a 31.000 millones €. Entre ellas, la supresión de las ayudas excepcionales para los desempleados en final de derechos (no renovación a partir de febrero de la ayuda de 426 euros a los desempleados de larga duración), una reducción de impuestos para las pequeñas y medianas empresas; la subida del precio del tabaco el 1º de enero y una serie de privatizaciones parciales (49% de Aena, organismo de gestión de los 47 principales aeropuertos españoles y hasta el 30% de Loterías y Apuestas del Estado). Además de este nuevo arsenal anti-crisis, Madrid da un paso adelante en un tema importante para el Fondo Monetario Internacional (FMI): la reforma de las pensiones, que evoca desde hace más de un año. Prevé retrasar la edad de jubilación de 65 a 67 años.

Read more

Francia

India

1 de enero de 1970

france.jpg
El presidente francés Nicolas Sarkozy inició el 4 de diciembre una visita de trabajo de cuatro días a la India, en Bengalore, Nueva Delhi y Bombay para abordar las cuestiones de lo nuclear civil y de la defensa. La India es el primer país miembro del G20 que visita desde que ha tomado la presidencia. Su visita marca "el reconocimiento" por Francia del segundo motor del crecimiento mundial "después de China (aproximadamente 9% de crecimiento anual). El 6 de diciembre en Nueva Delhi el Presidente se entrevistó con el Primer ministro indio Manmohan Singh y se reunió con la presidenta Pratibha Patil así como con la comunidad francesa. Francia también ha firmado con la India dos acuerdos marco para reactores nucleares de tipo EPR en el oeste del país. Estos acuerdos han sido firmados por la presidenta del gigante francés nuclear Areva, Anne Lauvergeon, y por el presidente de la empresa pública NPCIL (Nuclear Power Corporation of India Limited).

Read more -otro enlace -otro enlace

Grecia

Inmigración

1 de enero de 1970

grece.jpg
El número de inmigrantes que entraron ilegalmente en la Unión Europea por la frontera terrestre greco-turca ha disminuido un 44% en un mes, después de la puesta en marcha de los guarda-fronteras europeos a comienzos de noviembre, según la agencia europea encargada de la vigilancia de las fronteras (Frontex). Tras el despliegue a principios de noviembre de "205 guarda-fronteras originarios de 26 países de la Unión Europea así como de Islandia y de Suiza", acompañados de las fuerzas del orden griego, el número de pasos ilegales por la frontera terrestre entre Grecia y Turquía se ha reducido de unos 250 al día en octubre a 140 aproximadamente en noviembre, según ha declarado el 30 de noviembre el director adjunto de Frontex, Gil Arias Fernández, durante una rueda de prensa en Atenas.

Read more -otro enlace

Hungría

UE/Presidencia

1 de enero de 1970

hongrie.jpg
La Conferencia de Presidentes del Parlamento europeo, órgano compuesto por el Presidente del Parlamento europeo Jerzy Buzek y los líderes de los grupos parlamentarios, viajó a Hungría el 1º de diciembre para debatir sobre la agenda húngara para la presidencia del país del Consejo europeo, que se iniciará el próximo 1º de enero. El Sr. Buzek fue recibido por el Primer ministro húngaro Viktor Orban y por el ministro de asuntos exteriores Janos Martonyi. El Sr. Orban reiteró las prioridades de la presidencia húngara, que incluyen la adhesión de Croacia y la integración de los romaníes.

Read more -otro enlace

Rusia

1 de enero de 1970

El Primer ministro ruso, Vladimir Putin, recibió el 30 de noviembre en Moscú a su homólogo húngaro Viktor Orban. Destacaron las estrechas relaciones económicas entre Rusia y Hungría, sobre todo en lo que se refiere a inversiones directas.

Read more -otro enlace

Polonia

1 de enero de 1970

El Primer ministro polaco Donald Tusk recibió a su homólogo húngaro Viktor Orban en Varsovia el 1 de diciembre. Discutieron sobre las prioridades de la futura presidencia húngara del Consejo de la Unión Europea y los problemas europeos. También evocaron la cuestión del Partenariado oriental.

Read more -otro enlace

Italia

Pompeya

1 de enero de 1970

italie.jpg
El 2 de diciembre, la Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura (UNESCO) ha enviado una misión de expertos a Pompeya para examinar el estado de conservación del sitio del Patrimonio Mundial tras la destrucción de ciertos monumentos históricos a principios y finales de noviembre. Esta misión de seguimiento buscará identificar los peligros potenciales para otras estructuras presentes en el sitio. La organización ha anunciado que se presentará un informe de conclusión en junio de 2011.

Read more

Países Bajos

Francia

1 de enero de 1970

pays-bas.jpg
Con motivo de su visita al presidente francés Nicolas Sarkozy el pasado 29 de noviembre, el Primer ministro neerlandés Mark Rutte ha destacado el compromiso de su Gobierno para cooperar aún más con Francia en un marco bilateral y europeo, sobre todo en materia de energía nuclear y eólica, y de inmigración.

Read more -otro enlace

Polonia

Igualdad

1 de enero de 1970

pologne.jpg
La Dieta, cámara baja del Parlamento polaco, ha adoptado el 3 de diciembre una ley que garantiza a las mujeres una cuota del 35% en las listas de candidatos a las elecciones, una respuesta parcial a la reivindicación de las feministas que reclamaban una paridad 50/50. La nueva ley, aprobada por 241 diputados contra 154, garantiza igualmente un mínimo del 35% de los puestos a los candidatos masculinos.

Read more -otro enlace

Báltico

1 de enero de 1970

El 5 de diciembre, el Primer ministro polaco Donald Tusk se reunió con los jefes de gobierno de los estados bálticos en Varsovia. Durante la reunión, los cuatro dirigentes abogaron por una acción común en el marco de la seguridad energética, en particular en lo que respecta el proyecto de la central nuclear en Lituania. La política financiera de la Unión Europea también formaba parte de la agenda.

Read more -otro enlace

Reino Unido

Reformas

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
El ejecutivo británico ha publicado el 3 de diciembre las progresos realizados el mes de noviembre en materia de reformas estructurales para cada uno de los departamentos apuntados. Estas medidas habían sido anunciadas el pasado mes de junio por el nuevo gobierno y pretenden eliminar el déficit estructural del Reino Unido heredado de los laboristas. Deberían permitir liberar decenas de miles de millones de € reduciendo sobre todo las intervenciones del Estado y el número de funcionarios.

Read more

Rusia

Polonia

1 de enero de 1970

russie.jpg
El 6 de diciembre, el Presidente ruso Dmitri Medvédev llegó a Polonia para su primera visita de Estado en nueve años. Se entrevistó con su homólogo polaco Bronislaw Komorowski y con el Primer ministro polaco Donald Tusk. Durante estos encuentros evocaron la masacre de Katyn, recientemente reconocida por los diputados rusos como responsabilidad de Stalin, la cooperación energética y la defensa.

Read more -otro enlace

Consejo de Europa

Bosnia-Herzegovina

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El Comisario de los derechos humanos del Consejo de Europa, Thomas Hammarberg, habló el 1º de diciembre sobre las discriminaciones que reinan en Bosnia-Herzegovina respecto a las minorías nacionales. Pidió al país que pusiera su legislación y sus prácticas en conformidad con los derechos de humanos. A pesar de la adopción, en el 2009, de la ley contra la discriminación y la creación de un mediador único, persisten las diferencias entre los distintos grupos étnicos, sobre todo en las escuelas, donde los alumnos de origen bosnio son separados de los alumnos de origen croata.

Read more

UE-África

1 de enero de 1970

Reunidos en Trípoli los días 29 y 30 de noviembre, los dirigentes africanos y europeos han adoptado un plan de acción conjunto para los tres próximos años para estimular las inversiones, el crecimiento económico y la creación de empleos. Este plan trata igualmente sobre la paz y la seguridad, la democracia y los derechos humanos, el comercio y la infraestructura, la energía, la inmigración y el trabajo. Los 80 países representados en esta cumbre UE-África se comprometieron en una nueva estrategia de acercamiento, con vistas a su próxima reunión en 2013.

Read more -otro enlace

Derechos/Humanos

1 de enero de 1970

La adhesión de la Unión Europea a la Convención del Consejo de Europa sobre la lucha contra la trata de seres humanos garantizaría "la aplicación uniforme de sus elevadas normas y de su enfoque de los derechos humanos en toda Europa", dijeron el 3 de diciembre los participantes en la Conferencia "Los Parlamentos unidos contra la trata de seres humanos", organizada en París por la Comisión sobre la igualdad de oportunidades de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE). Con este fin, los participantes han decidido "abordar esta cuestión en sus relaciones con las instituciones de la UE, en particular con el Parlamento europeo". La declaración final subraya que "la puesta en marcha efectiva de las disposiciones de la Convención por los estados es el principal reto a afrontar" y expresa el convencimiento de los participantes de que "los parlamentos nacionales tienen que jugar un papel activo en el control de esta puesta en marcha".

Read more

OSCE

Cumbre

1 de enero de 1970

osce.jpg
Los 56 estados de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), reunidos en cumbre en Kazajstán los días 1 y 2 de diciembre, no han conseguido adoptar un plan de acción para reforzar esta institución por los desacuerdos sobre los conflictos de la ex-URSS, sobre todo el tema de Georgia. El presidente kazajo, Noursoultan Nazarbaïev anunció la adopción de una "Declaración de Astaná" que "confirma" los principios de la OSCE para asegurar una seguridad común.

Read more

Eurostat

PIB

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Durante el 3er trimestre de 2010 el PIB de la zona euro ha aumentado un 0,4% y el de la Unión Europea un 0,5% respecto al trimestre anterior según las cifras publicadas por Eurostat el 2 de diciembre. Durante el 2º trimestre 2010 la tasa de crecimiento había sido de un 1%.

Read more

Paro

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por Eurostat el 30 de noviembre, la tasa de paro se situó en un 10,1% en octubre 2010 en la zona euro, contra un 10% en septiembre. En octubre del 2009 fue del 9,9%. En la Unión Europea, la tasa de paro se elevó al 9,6% en octubre 2010, estable respecto a septiembre. En octubre del 2009 fue del 9,4%.

Read more

Inflación

1 de enero de 1970

Según una rápida estimación publicada por Eurostat el 30 de noviembre, la tasa de inflación anual de la zona euro se situaría en un 1,9% en noviembre de 2010. En octubre, la tasa también fue del 1,9%.

Read more

Eurobarómetro

Diplomados

1 de enero de 1970

eurobarometre.jpg
Una nueva encuesta realizada entre los empresarios europeos muestra que, durante el reclutamiento de diplomados, las competencias "no técnicas" tienen tanta importancia como las competencias técnicas específicas y las competencias informáticas. Una gran mayoría de los empresarios interrogados ha respondido que la capacidad para trabajar en equipo (98%), la facultad de adaptación a nuevas situaciones (97%), las competencias en materia de comunicación (96%) y el conocimiento de lenguas extranjeras (67%) juegan un papel importante a la hora de contratar. Casi la mitad de las empresas muy presentes en el mercado internacional considera las competencias lingüísticas como la principal baza para el futuro.

Read more

Estudios/Informes

Ampliación

1 de enero de 1970

etudes.jpg
El Instituto sueco de estudios europeos (SIEPS) ha publicado un informe de Christophe Hillion sobre la política de ampliación de la Unión Europea, titulado "The Creeping Nationalisation of the EU Enlargement Policy".

Read more

Clima

1 de enero de 1970

La comisión de Asuntos europeos de la Asamblea nacional, cámara baja del Parlamento francés, ha presentado un informe el 23 de noviembre sobre "Las negociaciones internacionales relativas al cambio climático". Habla del decepcionante resultado de la conferencia de Copenhague con respecto a las ambiciones europeas y detalla lo que se espera de la conferencia de Cancún que se celebra del 29 de noviembre al 10 de diciembre y que tiene que permitir la adopción de un conjunto de decisiones equilibradas.

Read more

Euro

1 de enero de 1970

El 2 de diciembre, la Fundación Bertelsmann publicó un estudio de Guy Verhofstadt, antiguo Primer ministro belga, diputado europeo, presidente del grupo ALDE, titulado "How can we save the Euro?", que analiza el impacto de la crisis financiera en la Unión Europea.

Read more

PIB

1 de enero de 1970

El Center for European Studies (CES) ha publicado el 2 de diciembre un estudio en su sitio Web "GDP and its ennemies. The Questionable Search for a Happiness Index". Su autor, Johan Norberg, evoca la crisis de confianza que afecta actualmente al PIB, indicador tradicional para medir el crecimiento y la riqueza de los estados, y expone diferentes tentativas para proponer otros indicadores que tengan más en cuenta el bienestar de las sociedades y no únicamente el nivel de producción económica.

Read more

Publicación

Derechos/Humanos

1 de enero de 1970

publications.jpg
Acaba de publicarse la obra titulada "El Consejo de Europa y los derechos humanos - Una introducción a la Convención europea de los derechos humanos". Su autor, Martyn Bond, explica, a través de ejemplos precisos, en qué consisten los derechos humanos y lo que hace el Consejo de Europa para protegerlos.

Read more

Jurisdicción

1 de enero de 1970

Acaba de publicarse la obra de Jean-Luc Sauron sobre los "Procesos ante las jurisdicciones de la Unión Europea y ante el TEDH". Expone a través de síntesis y esquemas el conjunto de estos procedimientos.

Read more

Cultura

Exposición/Hamburgo

1 de enero de 1970

culture.jpg
La Kunsthalle de Hamburgo presenta hasta el 13 de marzo la primera retrospectiva consagrada a Philipp Otto Runge (1777-1810) desde hace treinta años. Este artista era, junto a Caspar David Friedrich (1774-1840), uno de los iniciadores de la pintura romántica en Alemania. A través de 35 cuadros y más de 200 dibujos, la exposición "Kosmos Runge" rinde homenaje a este genio y propone un vasto panorama de su obra.

Read more

Scala/Milán

1 de enero de 1970

La temporada 2010-2011 del teatro de la Scala de Milán se inaugurará el 7 de diciembre con la ópera "La Valquiria" de Richard Wagner. Figuran también en el programa de esta temporada "El Lago de los Cisnes" de Tchaikovsky, "Atila" de Verdi, "Muerte en Venecia" de Britten y "La Flauta mágica" de Mozart.

Read more

Exposición/Mediterráneo

1 de enero de 1970

El Palazzo Ducale de Genes presenta hasta el 1º de mayo una exposición titulada "Mediterráneo: Corot, Monet y Matisse". El tema principal de esta exposición, el Mediterráneo, está representado en unos 80 cuadros, realizados por pintores como Jean-Baptiste Corot, Claude Monet, Henri Matisse, Edvard Munch o Vincent van Gogh. Las obras proceden de museos y colecciones de todo el mundo.

Read more

Exposición/Whistler

1 de enero de 1970

La Hunterian Art Gallery de Glasgow propone hasta el 8 de enero la exposición "Azul y plata: Whistler y el Támesis". Esta exposición reúne pinturas al oleo, dibujos e impresiones de James McNeill Whistler (1834-1903) que atestiguan la fascinación del artista por el Támesis.

Read more -otro enlace

Exposición/Mondrian

1 de enero de 1970

El Centro Pompidou de París propone hasta el 21 de marzo una exposición inédita titulada "Mondrian/De Stijl" que concede un lugar central a la obra del padre de la abstracción geométrica Piet Mondrian (1872-1944), la figura más célebre del grupo de artistas De Stijl (El Estilo). La exposición presenta los recorridos cruzados del movimiento De Stijl y de Piet Mondrian a través de unas 700 obras y objetos.

Read more

Cine

1 de enero de 1970

La película "The Ghost Writer" del cineasta Roman Polanski ha conseguido seis recompensas, entre ellas la de mejor película, en los Premios del cine europeo que se entregaron durante una ceremonia el 4 de diciembre en Tallin.

Read more

Museo/Milán

1 de enero de 1970

El "Museo del Novecento", dedicado al arte del siglo XX en general y al arte italiano en particular, del futurismo al arte povera, ha abierto sus puertas al público el 6 de diciembre en la plaza de la catedral en Milán. Se exponen más de 400 obras. La entrada será gratuita hasta el 28 de febrero de 2011.

Read more

Museo/Roma

1 de enero de 1970

La extensión del Museo de Arte contemporáneo de Roma, el MACRO, un conjunto audaz rojo y negro diseñado por la arquitecta francesa Odile Decq, ha abierto sus puertas al público el 4 de diciembre. Por 27 millones €, el MACRO (www.macro.roma.museum), que existía ya en el solar de la antigua cervecería Peroni, un edificio de arquitectura clásica reconvertido en museo, se ha ofrecido una extensión de 10.000 m2 de diseño audaz. La entrada al museo, ubicado en el norte de la Ciudad eterna cerca de la Porta Pia, evoca un jardín japonés-atrium. Gracias a su nueva ala, el museo ha triplicado su superficie de exposición, a las cuales vienen a añadirse una sala de conferencias, una biblioteca, una cafetería y un parking subterráneo.

Read more

Agenda

6 de diciembre

Reunión del Eurogrupo ()


6 y 7 de diciembre

Consejo "Empleo, Política social, Sanidad y Consumidores" ()


7 de diciembre

Cumbre UE-Rusia ()


7 de diciembre

Consejo "Economía-Finanzas" ()


9 de diciembre

Consejo "Asuntos exteriores" (Defensa) ()


10 de diciembre

Consejo de Ministros franco-alemán ()


10 de diciembre

Consejo "Competitividad" ()


10 de diciembre

Cumbre UE-India ()


12 de diciembre

Elecciones legislativas en Kosovo ()


13 de diciembre

Consejo "Asuntos exteriores" y "Asuntos generales" ()


13 al 16 de diciembre

Sesión plenaria - Parlamento europeo ()


13 y 14 de diciembre

Consejo "Agricultura-Pesca" ()


Newsletter Archives

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

Treinta años después de los acuerdos de Dayton-París: la Unión Europea debe implicarse en Bosnia-Herzegovina

Eslovaquia: la sociedad civil se opone a sus dirigentes

Cuando los sonámbulos despiertan: el alegato de Alemania a favor de una nueva arquitectura de seguridad europea

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°466- versión del 6 déc. 2010