La carta46529 nov. 2010

La Lettre

Nicolas-Jean Brehon

29 de noviembre de 2010

Fundación

Elecciones/Moldavia

1 de enero de 1970

frs.jpg
Según resultados todavía parciales (95,5%), 3 de los 4 partidos de la coalición saliente de la Alianza para la integración europea - el Partido liberal (PL) del Presidente de la República en funciones Mihai Ghimpu, el Partido liberal-demócrata (PLDM), dirigido por el Primer ministro saliente Vladimir Filat, y el Partido democrático (PDM) de Marian Lupu - han logrado un 50,9% de los sufragios y conseguirían 57 de los 101 escaños del Parlamento. El Partido liberal-demócrata despunta con el 28,6% de los votos. El Partido democrático obtiene 12,9% de los sufragios y el Partido liberal 9,3% de los votos. El Partido comunista baja con el 40,5%. Según ciertas estimaciones, los otros 4 escaños los podría obtener la Coalición saliente en base a los resultados de las oficinas de voto en el extranjero. Eso acabaría con la crisis política para elegir al presidente de la República (mayoría de los 3/5 requerida, es decir 61 escaños).

Read more

Ayuda/Donación

1 de enero de 1970

Reconocida de utilidad pública por decreto del 18 de febrero de 1992, publicado en el Diario Oficial el 21 de febrero de 1992, la Fundación Robert Schuman puede recibir donaciones y legados de particulares y empresas. Los contribuyentes se pueden beneficiar de una reducción del impuesto sobre la renta equivalente al 66% de su importe, dentro del límite del 20% de la base imponible (artículo 200-3 C.G.I.). Las empresas sometidas al impuesto sobre la renta o al impuesto de sociedades se pueden beneficiar de una reducción de impuestos de un 60% dentro del límite del 0,5% del volumen de negocios (artículo 238 bis 2 C.G.I.). Los particulares sometidos al impuesto de solidaridad sobre la fortuna pueden, dentro del límite de 50.000 €, deducir un 75% del importe de su donativo (artículo 885-0 V bis A C.G.I.). Apoyar la Fundación Robert Schuman, es trabajar cada día para que Europa sea comprendida y accesible a todos. Pueden hacer una donación segura en línea en la página Web de la Fundación.

Read more

Crisis financiera

OCDE

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) el 22 de noviembre, el Producto Interior Bruto (PIB) de la zona OCDE ha progresado un 0,6% el 3er trimestre de 2010. El PIB en la zona euro y de la Unión Europea ha crecido un 0,4%, menos que el 1% del trimestre precedente. Con un 0,7%, el crecimiento en Alemania se mantiene relativamente sólido pero en claro retroceso respecto al récord del 2,3% registrado el 2º trimestre 2010. El crecimiento del PIB se ha frenado en Francia (0,4%), en Italia (0,2%) y en el Reino Unido (0,8%). En cambio, se ha acelerado en Japón (0,9%) y ligeramente en Estados Unidos (0,5%).

Read more

Irlanda

1 de enero de 1970

El ejecutivo irlandés ha revelado su plan de austeridad el 24 de noviembre sobre fondo de crisis política y bajo la presión constante de los mercados. Este plan debería permitir realizar una economía de 15.000 milones € y situar el déficit público irlandés en el 3% del Producto Interior Bruto de aquí al 2014. Este último se disparó al 32% del PIB en lo que va de año. Para conseguirlo Dublín va a subir el IVA, que pasará progresivamente al 23%, y se deshará de cerca de 25.000 funcionarios. Además de los recortes presupuestarios, la edad de jubilación se retrasará. También se reducirán los subsidios de paro y familiares un 5% y el salario mínimo se reducirá un 12%. Paralelamente, el plan prevé un aumento del impuesto sobre la renta y nuevas tasas.

Read more

Portugal

1 de enero de 1970

El 26 de noviembre el Parlamento portugués adoptó definitivamente un presupuesto de austeridad para 2011 que tiene que permitir reducir drásticamente el déficit del país. "Este presupuesto contiene medidas muy difíciles y exigentes para todos los portugueses, declaró el Primer ministro José Socrates al salir de la votación. La adopción de este plan de rigor pretende rebajar el déficit del 7,3% del PIB de este año al 4,6% a finales del 2011.

Read more

Suecia

1 de enero de 1970

El instituto sueco de estadísticas ha publicado el 23 de noviembre un estudio realizado en octubre sobre las inversiones de la industria sueca que hay que prever para el año 2011. Si la inversión ha sido en el 2010 un 5% inferior respecto a 2009, será posiblemente superior a un 10% en 2011 respecto al 2010. Este aumento debería afectar sobre todo a la industria del papel (un 40% de aumento en 2011 contra un 18% en 2010) y la industria química, que mantendrá en 2011 una progresión del 34%, un porcentaje igual al de 2010, pero superior en volumen.

Read more

Islandia

1 de enero de 1970

El instituto islandés de estadística anunció el 23 de noviembre sus previsiones para la economía islandesa de 2010 a 2015. El estudio prevé para el año 2010 una contracción de la economía del 3%, seguida de una recuperación del crecimiento sobre todo el periodo 2011-2015, a condición sin embargo de que la inversión industrial retome con fuerza a partir del 2012. La inflación decrece progresivamente: se espera una tasa media del 5,4% para 2010 y del 2,3% en 2012.

Read more

Grecia

1 de enero de 1970

La troika UE-BCE-FMI ha felicitado al ejecutivo griego "por haber alcanzado los objetivos previstos en materia de ahorro presupuestario", reduciendo en un solo año de casi 6 puntos su enorme déficit presupuestario. Pero ha preconizado que continúen las reformas "estructurales". Los representantes de la UE y del FMI han asegurado que el 3er tramo (9.000 millones €) del préstamo a tres años de 110.000 millones concedidos al país en mayo, se entregará después de la aprobación en diciembre del informe conjunto sobre el seguimiento de las finanzas del país.

Read more -otro enlace

Finlandia

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas el 23 de noviembre por el Instituto finlandés de estadística, Statistics Finland, la tasa de paro en Finlandia se elevó a un 7,4% en octubre, contra un 8,2% un año antes. En octubre 2010 tenían un trabajo 2 450 000 personas, lo que supone 47.000 personas más que en el mes de octubre de 2009.

Read more

Alemania

1 de enero de 1970

La Oficina federal de estadística Destatis ha confirmado el 23 de noviembre los datos provisionales que indican que el PIB ha progresado en Alemania un 0,7% durante el 3er trimestre respecto al 2º."Continúa la recuperación de la economía alemana, aunque con un ritmo más débil después de la cifra récord del 2º trimestre" ( 2,3%), según ha explicado Destatis en un comunicado. Según las cifras del instituto Ifo publicadas el 24 de noviembre, el indice Ifo que mide el clima de los negocios en Alemania alcanzó en noviembre 109,3 puntos, contra 107,7 puntos en octubre.

Read more -otro enlace -otro enlace

Comisión

1 de enero de 1970

Las previsiones de otoño de la Comisión publicadas el 29 de noviembre prevén que el PIB aumente alrededor del 1,75 % en 2010-2011 y en torno al 2 % en 2012. Un comportamiento mejor que el previsto hasta ahora este año sostiene la importante revisión al alza del crecimiento anual en 2010 respecto a las previsiones de primavera. Sin embargo, en un entorno mundial de desaceleración y de comienzo de saneamientos presupuestarios, se prevé que la actividad se moderará hacia finales de año y en 2011, pero que se reactivará en 2012 gracias al fortalecimiento de la demanda privada. Gracias a la consolidación de la recuperación económica en la UE, se pronostica que las condiciones del mercado laboral mejoren lentamente en el período de previsión. Se pronostica que la tasa de desempleo caiga hasta más o menos un 9 % en 2012 y que el déficit público disminuya hasta alrededor del 4,25 % del PIB.

Read more -otro enlace

Parlamento

1 de enero de 1970

En un contexto económico difícil, marcado por la tensión que provoca en los mercados el plan de salvamento de Irlanda, y la puesta bajo tutela de la Unión Europea y del FMI, los comisarios europeos más implicados en las cuestiones financieras y de la deuda, Olli Rehn y Michel Barnier, se dirigieron a la comisión de asuntos económicos y monetarios del Parlamento europeo. Subrayaron la necesidad de medidas audaces para garantizar la coordinación económica y un elevado nivel de reglamentación en la Unión Europea. Los diputados proseguirán su trabajo como co-legisladores sobre seis textos que determinarán la nueva estructura de gobernanza económica. Sus informes tendrían que ser oficialmente presentados a la comisión de asuntos económicos y monetarios en enero de 2011.

Read more

Francia

1 de enero de 1970

El número de solicitantes de empleo (sin trabajo y obligados a una búsqueda activa) inscritos en Pôle Emploi a finales de octubre se situó en 2.676.800 en Francia metropolitana . Baja respecto a finales de septiembre (-0,8%, sea -20.300). En un año, crece un 1,8%. El número total de solicitantes de empleo inscritos en Pôle Emploi se sitúa en 3.985.500 en Francia metropolitana en octubre (4.234.300 en toda Francia incluyendo los DOM). Un número que baja un 0,3% (-13 700). En un año, aumenta un 5%.

Read more -otro enlace

Consejo Europeo

Suecia

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El 23 de noviembre, el Presidente del Consejo europeo, Herman Van Rampuy, viajó a Suecia en donde debatió con el Primer ministro sueco, Fredrik Reinfeldt, sobre la situación económica.

Read more -otro enlace

Comisión

Internet

1 de enero de 1970

commission1.jpg
Un europeo de cada cuatro está abonado a Internet de banda ancha, una técnica cada vez más rápida, según las últimas estadísticas publicadas el 25 de noviembre por la Comisión europea. La banda ancha sigue extendiéndose en la UE, con 25,6 suscripciones por cada 100 ciudadanos (23,9 un año antes). El aumento anual de la banda ancha móvil es considerable y se cifra en un 45 %, con 6 dispositivos especiales de acceso móvil de banda ancha (llaves USB o mochilas) por cada 100 ciudadanos. Pero todavía queda mucho por hacer antes de que la UE alcance su objetivo de ofrecer a cada europeo acceso a la banda ancha básica de aquí a 2013 y a la banda ancha rápida y ultrarrápida de aquí a 2020.

Read more -otro enlace

Igualdad

1 de enero de 1970

La Unión Europea tratará de triplicar en 5 años el número de mujeres en altos cargos en las grandes empresas, dominadas actualmente por los hombres, según ha declarado el 22 de noviembre la Vice-presidenta de la Comisión, Viviane Reding. "Sólo un miembro de cada diez de la dirección de las sociedades que cotizan en bolsa es una mujer" si bien las mujeres constituyen un 60% de los diplomados de las universidades, lamenta la Sra Reding. "Mi objetivo es llegar al 30% de mujeres en el 2015 y un 40% en 2020 en la dirección de las grandes sociedades", declaró. El 24 de noviembre la Comisión europea acogió con satisfacción la notificación por parte de cuatro país (Alemania, Letonia, Lituania y Eslovenia) de medidas tomadas para transponer las reglas europeas que prohíben las discriminaciones en cuanto a empleo y trabajo basadas sobre el sexo, y sobre todo garantizar una igualdad de trato entre hombres y mujeres en el lugar de trabajo.

Read more -otro enlace -otro enlace

Presupuesto

1 de enero de 1970

El 26 de noviembre, la Comisión adoptó un nuevo proyecto de presupuesto para 2011 después del fracaso del procedimiento de conciliación entre el Parlamento y el Consejo del pasado 15 de noviembre. El nuevo proyecto prevé pagos por importe de 126.500 millones € (2,9% respecto a 2010), lo que lo sitúa en el nivel aceptado por el Parlamento y el Consejo. Al mismo tiempo, el presidente de la Comisión envió una carta a los presidentes del Parlamento y del Consejo, en la que les solicita que pongan a punto las modalidades de su cooperación para los futuros expedientes presupuestarios tal y como prevé el tratado de Lisboa, es decir un trabajo común en el marco del próximo marco financiero.

Read more -otro enlace

Parlamento

Mujeres

1 de enero de 1970

parlement.jpg
Con motivo del décimo aniversario de la resolución de las Naciones Unidas sobre las mujeres, la paz y la seguridad, los diputados europeos han adoptado el 24 de noviembre una resolución en la que piden a los estados miembros que apoyen la participación de las mujeres en la política exterior y de seguridad con más recursos financieros y humanos. La resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas reafirma el papel de las mujeres en la prevención y la resolución de conflictos, las negociaciones de paz, el mantenimiento de la paz, las respuestas humanitarias y la reconstrucción post-conflicto. Pide igualmente medidas especiales para proteger a las mujeres y las niñas de la violencia de género y en particular de las violaciones y otros tipos de abusos sexuales durante los conflictos armados. Sólo Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Países Bajos, Portugal, España, Suecia y el Reino Unido han redactado planes de acción nacionales para poner en práctica esta resolución, es decir 10 de los 27 países.

Read more

BCE

1 de enero de 1970

Tras el debate celebrado el 23 de noviembre en presencia del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, los eurodiputados han adoptado una resolución que evalúa las actividades del BCE en el 2009 y propone medidas a adoptar en el contexto económico actual. Teniendo en cuenta la persistencia del problema de la deuda, la resolución anima al BCE a comprar la deuda pública de forma similar a lo que se hace en el Reino Unido y Estados Unidos. La resolución subraya igualmente que un sistema de gobernanza económica sólida es esencial para una Unión económica y monetaria real. Finalmente el texto adoptado advierte contra los planes de austeridad, "que no tendrían que incluir medidas susceptibles de frenar de forma considerable la recuperación económica".

Read more

Presupuesto

1 de enero de 1970

Tras el fracaso del procedimiento de conciliación entre el Consejo y el Parlamento el 15 de noviembre, las negociaciones sobre el presupuesto 2011 no han evolucionado. Por una resolución adoptada por 486 votos a favor, 64 en contra y 21 abstenciones, los eurodiputados han reafirmado el 25 de noviembre que están preparados para llegar a un acuerdo sobre el presupuesto de 2011 en los límites establecidos por el Consejo, siempre y cuando los gobiernos acepten un compromiso sobre la flexibilidad del presupuesto y un método de trabajo para el futuro. Dado que las instituciones no han logrado entenderse, la Comisión presentará un nuevo proyecto de presupuesto. La comisión de presupuestos del Parlamento lo examinará y la cuestión debería ser tratada durante el Consejo europeo de los 16 y 17 de diciembre.

Read more -otro enlace -otro enlace

Residuos electrónicos

1 de enero de 1970

Los aparatos electrónicos que se venden en la Unión Europea, que generan millones de toneladas de residuos cuando ya no sirven, deberán a partir de ahora contener menos substancias tóxicas, según una decisión tomada por el Parlamento europeo el 24 de noviembre. Substancias como el plomo o el mercurio, cuyo uso estaba hasta ahora estrictamente reglamentado, estarán a partir de ahora totalmente prohibidas en los aparatos electrónicos. La legislación, que ya afectaba a televisores, neveras o computadoras por ejemplo, se aplicará también a los equipos de laboratorio o a artilugios. En cambio, los carteles solares fotovoltaicos, con cadmium, considerado cancerígenos, no se ven afectados por el texto. Esta nueva directiva, actualización de una legislación, deberá ser adoptada oficialmente por el Consejo europeo que se reúne en diciembre.

Read more -otro enlace

Moldavia

1 de enero de 1970

Los diputados europeos han aceptado el 24 de noviembre la participación de Moldavia en varios programas y agencias europeas, sobre todo en el ámbito de los transportes, de la seguridad alimentaria, de las aduanas y de la seguridad aérea. Este avance podría ayudar a promover la modernización del país. Por otra parte, el Banco Europeo de Inversión (BEI) ha concedido, en el marco de la Cooperación oriental, su primer préstamo para la financiación de proyectos en Moldavia, animando así el desarrollo empresarial y la economía moldava.

Read more -otro enlace

Clima

1 de enero de 1970

La Unión Europea actuaría en su propio interés económico si aumentara su objetivo para 2020 de reducción del CO2 al 30%, según una resolución del Parlamento europeo aprobada el 25 de noviembre, que subraya igualmente la protección de los bosques y los compromisos de ayuda a los países en vías de desarrollo como cuestiones prioritarias de la próxima Conferencia sobre el Cambio Climático de Cancún, México (29 de noviembre - 10 de diciembre).

Read more

Georgia

1 de enero de 1970

Coincidiendo con el séptimo aniversario de la "Revolución de las Rosas", el Presidente georgiano fue el invitado de honor del Parlamento europeo el 23 de noviembre. Relató el camino de su país hacia la democracia, subrayando su destino europeo, y renunció solemnemente a cualquier recurso a la fuerza contra las fuerzas rusas que, según dijo, continúan ocupando el 20% del territorio georgiano. Después de la visita del Presidente de la Comisión europea a Georgia el 18 de noviembre, el Presidente georgiano espera desarrollar el potencial europeo de su país.

Read more -otro enlace

Consejo

UE/Ucrania

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Durante la Cumbre UE-Ucrania del 22 de noviembre, el Presidente ucraniano Viktor Yanukovich obtuvo la promesa de una simplificación de los procedimientos de atribución de visados a los ucranianos que desean entrar en la Unión Europea. A cambio de esta garantía, la UE ha exigido de Ucrania un cierto número de esfuerzos, como el poner en cuestión la índole permeable de su frontera con Rusia. Sin embargo, el 25 de noviembre, el Parlamento europeo ha expresado su inquietud por la creciente influencia del gobierno sobre los medios de comunicación, por la interferencia política en los servicios secretos, y por la adopción precipitada de nuevas reglas electorales. Hay que destacar que se han mantenido cuidadosamente apartados de los debates dos temas: la constitución de una zona de libre-cambio UE-Ucrania, y la cuestión de los estándares europeos en materia de medio ambiente, de salud y de propiedad.

Read more -otro enlace

Competitividad

1 de enero de 1970

El 25 de noviembre, los 27 ministros europeos de Industria debatieron sobre los instrumentos para poner en marcha la estrategia de trabajo y de crecimiento para 2020. No hubo unanimidad en el Consejo sobre la cuestión lingüística para la patente europea. Los ministros adoptaron por unanimidad la inscripción de Taiwán en la lista de países que se benefician de una exención de visado con la Unión Europea, con el fin de reforzar las relaciones comerciales entre Taiwán y la Unión Europea. Por otra parte, con motivo del 7º Consejo "Espacio", los 27 ministros han subrayado la importancia del desarrollo del sector espacial europeo.

Read more -otro enlace -otro enlace

Asuntos exteriores

1 de enero de 1970

Los 27 ministros europeos de Asuntos exteriores felicitaron a Iraq el 22 de noviembre por su acuerdo del 11 de noviembre sobre la designación del Presidente y del Primer ministro iraquíes, primer paso hacia un gobierno estable y representativo, imprescindible para la reconstrucción de Iraq. Saludaron la liberación de Aung San Suu Kyi, premio Nobel de la Paz, y pidieron la liberación sin demora de todos los prisioneros políticos retenidos en Birmania.

Read more -otro enlace

Corea

1 de enero de 1970

La Unión Europea "condena firmemente" el ataque por parte de Corea del Norte que ha bombardeado una isla surcoreana, causando dos muertos y 18 heridos, según ha anunciado el 23 de noviembre su jefa de la diplomacia, Catherine Ashton. "Estoy profundamente preocupada por los acontecimientos en la península coreana, que provocó víctimas entre militares y civiles surcoreanos" y "Condeno con firmeza este ataque de Corea del Norte", escribe la Sra Ashton.

Read more

Irlanda

1 de enero de 1970

Los ministros de Finanzas de la zona euro han validado el 28 de noviembre un plan de ayuda de la UE y del FMI de 85.000 millones € a Irlanda (45.000 la UE, 22.500 el FMI y 17.500 Irlanda). También llegaron a un acuerdo sobre las modalidades de los futuros Fondos permanente de socorro de la Unión monetaria después de 2013, con respecto, en particular, a la implicación "caso por caso" de los bancos privados en estos fondos.

Read more -otro enlace -otro enlace

Alemania

Defensa

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
El 22 de noviembre, el ministro alemán de Defensa, Karl-Theodor zu Guttenberg, anunció que los efectivos de la Bundeswehr, que actualmente se elevan a 240.000 hombres, se reducirán a un número comprendido entre 180.000 y 185.000. Prevé igualmente suprimir puestos en su ministerio, que empleará a partir de ahora menos de 2000 personas. Por otra parte, ha confirmado su intención de suprimir el servicio militar obligatorio a partir del 1º de julio de 2011.

Read more -otro enlace -otro enlace

República Checa

1 de enero de 1970

El 22 de noviembre, el presidente alemán Christian Wulff viajó a la República Checa donde se reunió con su homólogo checo Vaclav Klaus; ambos presidentes subrayaron que las relaciones entre ambos países nunca habían sido tan buenas. Christian Wulff se reunió también con el Primer ministro checo Petr Necas con quien abordó el tema de los controles fronterizos entre ambos países, las relaciones económicas, la adhesión a la zona euro y la situación del euro.

Read more -otro enlace

Presupuesto

1 de enero de 1970

El 26 de noviembre, el Bundestag adoptó el presupuesto federal alemán para 2011 que debería permitir a Berlín alcanzar sus objetivos de reducción del déficit presupuestario. Este presupuesto prevé gastos de 305.800 millones € para 2011, contra 319.500 millones en 2010, y un endeudamiento adicional de 48.400 millones €, menos de lo inicialmente previsto. "Hemos conseguido restablecer la situación en materia de política financiera y presupuestaria", declaró el ministro de Finanzas Wolfgang Schäuble ante el Bundestag.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Bundesrat

1 de enero de 1970

La cámara alta del Parlamento alemán, el Bundesrat, ha ratificado el 26 de noviembre una serie de leyes concretizando la nueva política de austeridad del gobierno federal, algunas de las cuales han sido vivamente criticadas, sobre todo la que trata el tema nuclear. El Bundesrat validó la decisión de alargar la vida de las centrales nucleares alemanas.

Read more -otro enlace

Bélgica

¿Solución?

1 de enero de 1970

belgique.jpg
El 24 de noviembre, el conciliador real Johan Vande Lanotte sometió una nota de síntesis de 33 páginas a los siete partidos implicados desde hace cinco meses en las discusiones sobre la reforma del Estado. El 29 de noviembre, el rey Alberto II recibió en audiencia a Johan Vande Lanotte que elaboró un tercer informe sobre su misión y más particularmente sobre los progresos realizados en el ámbito de la ley de financiación y de transferencia de competencias.

Read more

Bulgaria

Gas

1 de enero de 1970

bulgarie.jpg
El ministro búlgaro de Asuntos exteriores, Nikolaï Mladenov, viajó el 23 de noviembre a Viena donde destacó la participación de Bulgaria en la puesta en marcha de la red de gasoducto Nabucco, un proyecto de suministro de energía que apoya la Unión Europea. Recordó que el ejecutivo búlgaro apoyaba el avance del proyecto.

Read more -otro enlace

España

Contrabando

1 de enero de 1970

espagne.jpg
La mayor operación contra el fraude llevada a cabo en España hasta la fecha ha dado como resultado la incautación de 90 millones de cigarrillos de contrabando y la detención de seis hombres. Durante la investigación, la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) trabajó en estrecha colaboración con las autoridades aduaneras españolas para terminar con uno de los mayores casos de fraude de tabaco en Europa y evitar la pérdida de diez millones de euros en ingresos fiscales. El comercio ilegal de tabaco ha aumentado en España y en el resto de Europa desde que se produjo la crisis financiera en 2008.

Read more

Cataluña

1 de enero de 1970

El partido nacionalista de centro derecha, Convergencia i Unio, acaba de ganar las elecciones al Parlamento de Cataluña el 28 de noviembre. Con el 38,47% de los sufragios y 62 diputados, adelanta al partido socialista (18,32% de los votos y 28 diputados) que gobernaba Cataluña desde 2003, y al PP catalán (12,33% y 18 diputados). El líder del partido nacionalista, Artur Mas, será pues el próximo Presidente de la región. A 6 diputados de la mayoría absoluta, podría gobernar Cataluña sin necesidad de coalición, buscando los apoyos caso por caso.

Read more -otro enlace -otro enlace

Francia

Alemania

1 de enero de 1970

france.jpg
La ministra francesa de Asuntos exteriores, Michèle Alliot-Marie, se ha reunido el 25 de noviembre en Berlín con su homólogo alemán Guido Westerwelle. Aprovechando su primer viaje al extranjero, destacó la estrecha relación "franco-alemana" y "la fuerza de su alianza" sobre todo durante la crisis financiera.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Irlanda

Disolución

1 de enero de 1970

irlande.jpg
El Primer ministro irlandés, Brian Cowen, anunció el 22 de noviembre la disolución del Parlamento irlandés y la organización de elecciones legislativas anticipadas después del voto del presupuesto fijado al 7 de diciembre. Este anuncio se produce en el mismo momento en que el ejecutivo anuncia la promulgación de un plan de austeridad para los próximos 4 años destinado a reducir el déficit del país de 15.000 millones de euros antes del 2014.

Read more

Italia

Mezzogiorno

1 de enero de 1970

italie.jpg
El ejecutivo italiano ha anunciado el 26 de noviembre un plan de acción para el sur del país, basado en unos 100.000 millones € de recursos europeos o nacionales ya programados, con el fin de estimular el desarrollo de estas regiones desfavorecidas. "Después de un intenso trabajo que ha ocupado una gran parte del verano, hemos definido el plan para el Mezzogiorno basado en cifras verdaderamente importantes. (...) Con este plan, el ejecutivo hace todo lo que puede para mantener unida a Italia", declaró el jefe del gobierno durante una rueda de prensa en Roma.

Read more

Energía

1 de enero de 1970

Una central solar de una potencia de 70 MW, lo supone que sea la más grande de Europa, ha sido inaugurada el 23 de noviembre en el noreste de Italia, según ha anunciado en un comunicado el grupo estadounidense SunEdison que ha construido esta central. "La que es ahora la mayor central fotovoltaica en funcionamiento en Europa, ha sido construida y conectada a la red en un plazo de nueve meses", se felicitó SunEdison.

Read more

Reino Unido

Felicidad

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
El Primer ministro británico, David Cameron, encargó a su gobierno que evaluara a partir de abril del 2011 el bienestar de la nación. En un discurso pronunciado el 25 de noviembre, recordó que la prosperidad económica no podía por si sola conducir a la felicidad y precisó que también será tarea de la nueva coalición en el poder el garantizar una mejor calidad de vida a los británicos. La Oficina nacional de Estadística celebrará próximamente un debate con el fin de determinar los sectores-clave para la mejora de la calidad de vida de las personas.

Read more

Inmigración

1 de enero de 1970

En un largo discurso pronunciado el 23 de noviembre, la Secretaria de Estado de interior, Theresa May, se comprometió a limitar la inmigración de trabajadores antes de que acabe la actual legislatura y así restaurar la confianza de los británicos en el sistema de inmigración. Entre las medidas anunciadas figuran el incentivo a la inmigración de empresarios e investigadores al Reino Unido, la lucha contra la instalación definitiva en territorio británico de los estudiantes que vienen al Reino Unido y la estricta reglamentación de la inmigración de los trabajadores sin calificación.

Read more

Suecia

Reino Unido

1 de enero de 1970

suede.jpg
Durante una rueda de prensa común el 25 de noviembre, el Primer ministro británico, David Cameron, y el Primer ministro sueco, Fredrik Reinfeldt, convinieron trabajar juntos en la creación de nuevos empleos verdes. La recuperación económica, el presupuesto europeo y Afganistán figuraban igualmente en la agenda del día.

Read more -otro enlace

Bosnia-Herzegovina

UE

1 de enero de 1970

bosnie-herzegovine.jpg
Los líderes de las dos entidades de Bosnia - serbia y croato-musulmana - han afirmado el 26 de noviembre su voluntad de formar un gobierno con el objetivo de retomar el acercamiento del país a la Unión Europea. "Tenemos la intención de desbloquear ciertas cuestiones que bloquean el camino de Bosnia hacia la integración europea", declaró el dirigente de los serbios de Bosnia, Milorad Dodik.

Read more -otro enlace

Croacia

Serbia

1 de enero de 1970

croatie.jpg
El 24 de noviembre, los presidentes croata y serbio, Ivo Josipovic y Boris Tadic, se han comprometido en Zagreb a resolver la cuestión de las personas desaparecidas durante el conflicto de 1991-1995. Esta decisión marca un nuevo paso hacia la reconciliación entre ambos países que desea la Unión Europea. Ivo Josipovic ha declarado que la cuestión de las personas desaparecidas era prioritaria para Croacia. Boris Tadic ha afirmado que no era posible construir relaciones estables en la región sin vínculos sólidos entre Serbia y Croacia.

Read more -otro enlace

Moldavia

Elecciones

1 de enero de 1970

moldavie.jpg
Según resultados aún parciales, la coalición saliente tiene buenas posibilidades de obtener la mayoría de 3/5 en el Parlamento tras el escrutinio legislativo organizado el 28 de noviembre. Eso acabaría con la recurrente crisis política que desde hace 16 meses impide la elección del Presidente de la República por falta de mayoría suficiente. La OSCE ha indicado el 29 de noviembre que el escrutinio se había desarrollado según los estándares internacionales.

Read more -otro enlace

Rusia

Alemania

1 de enero de 1970

russie.jpg
El Primer ministro ruso Vladimir Putin y la Canciller alemana Angela Merkel se encontraron en Berlín el 26 de noviembre. La Canciller ha saludado el hecho de que progresen las negociaciones de Rusia con la Organización Mundial del Comercio (OMC). Destacó que quedaba un gran potencial en las relaciones económicas entre Alemania en particular y la UE en general con Rusia. Por otra parte, ambos dirigentes han hablado de la proposición del Sr. Putin de crear una zona de libre-cambio entre Rusia y la UE. Antes del encuentro con la Canciller, el Primer ministro ruso había conversado con dirigentes de grandes empresas alemanas sobre la cooperación entre Alemania y Rusia. Hablaron sobre todo de una cooperación profunda en el ámbito de la energía y de la industria.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

OMC

1 de enero de 1970

El acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Rusia el 24 de noviembre en Bruselas podría suponer un importante avance en las negociaciones de adhesión de Rusia a la Organización Mundial del Comercio (OMC). Según un comunicado oficial de la Comisión europea y de la delegación rusa, ambas partes han "concluido las discusiones bilaterales sobre elementos llaves en suspenso para la adhesión de Rusia a la OMC." Además, "ambas partes confían [en el hecho] de que este acuerdo va a facilitar mucho el proceso general de accesión de Rusia a la OMC". El proceso de adhesión de Rusia se inició en 1993.

Read more

Katyn

1 de enero de 1970

La adopción el 26 de noviembre por la cámara baja del Parlamento ruso (Douma) de una declaración que reconoce la masacre de oficiales polacos por el NKVD en 1940 en Katyn como un "crimen" ordenado por Stalin, ha sido saludado como "importante" por los altos responsables políticos polacos. "Es un gesto político importante", dijo el Primer ministro Donald Tusk. La Douma rusa ha admitido que la masacre de millares de oficiales polacos en 1940 en Katyn había sido ordenado por Stalin, primer reconocimiento oficial claro de la responsabilidad de la dieta soviética, en un momento en que Moscú y Varsovia se encuentran en fase de acercamiento. "Los documentos publicados no hacen más que revelar la amplitud de esta terrible tragedia, pero también testimonian sobre el hecho de que el crimen de Katyn fu cometido por orden personal de Stalin y de otros dirigentes soviéticos", indica la declaración adoptada por la Douma.

Read more -otro enlace

Ucrania

OSCE

1 de enero de 1970

ukraine.jpg
Ucrania presidirá en 2013 la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). Los representantes de los 56 estados miembros de la OSCE se pusieron de acuerdo el 23 de noviembre en Viena. Actualmente presidida por Kazajstán, en el 2011 lo será por Lituania y después por Irlanda en 2012.

Read more -otro enlace

Consejo de Europa

Finlandia

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Mevlüt Çavusoglu, Presidente de la Asamblea parlamentaria del Consejo de Europa (APCE), viajó a Finlandia del 24 al 27 de noviembre, donde se reunió con la Presidente finlandesa, Tarja Halonen, con el Primer ministro finlandés, Mari Kiviniemi, con el Presidente del Parlamento, Sauli Niinistö, el ministro de asuntos exteriores, Alexander Stubb, y los miembros de la delegación finlandesa de la Asamblea. Durante la conferencia que pronunció en el Instituto finlandés de relaciones internacionales, el Presidente de la APCE alabó a Finlandia por su papel en la defensa de la democracia y de los valores fundamentales del Consejo de Europa. También se desplazó hasta la localidad de Inari, en el extremo norte del país, para reunirse con los representantes de las autoridades locales, y sobre todo con Klemetti Näkkäläjärvi, Presidente del Parlamento Sámi.

Read more

OCDE

Eslovaquia

1 de enero de 1970

ocde.jpg
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha declarado, en su informe publicado el 24 de noviembre, que la reducción del déficit público tiene que ser una tarea prioritaria del gobierno eslovaco para relanzar la economía del país. La OCDE ha saludado el programa de austeridad aprobado por el ejecutivo, destacando que la consolidación de la reducción del déficit tiene que continuar más allá de 2011, cuando el déficit sea del 4,9%, con el fin de responder a los criterios europeos.

Read more

Europa oriental

1 de enero de 1970

Los países de Europa del Este y del Cáucaso del Sur se han visto severamente afectados por la crisis económica y encontrarán difícilmente las tasas de crecimiento anteriores, según estima la OCDE en un informe hecho público el 26 de noviembre en Bucarest. "La crisis económica, segundo impacto económico que golpea a Europa del Este y al Cáucaso del Sur después del derrumbe de la Unión soviética, supone una advertencia y una llamada a la acción," estima el Centro de desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Read more -otro enlace

Eurostat

África

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Con motivo de la tercera Cumbre UE-África de los días 29 y 30 de noviembre en Libia, Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, publicó el 26 de noviembre los datos relativos a los intercambios de bienes entre los 27 Estados miembros de la UE y 53 países africanos. Después de un claro retroceso del comercio de bienes entre África y la Unión Europea, los nueve primeros meses del año 2010 muestran una recuperación del crecimiento de los intercambios comerciales entre la Unión y África. Francia, Italia y Alemania representan más de la mitad del comercio de la Unión Europea con África. Sudáfrica, Argelia y Libia son los principales socios comerciales africanos de la UE.

Read more

Industria

1 de enero de 1970

Según un estudio Eurostat publicado el 24 de noviembre, el índice de entradas de pedidos en la industria ha disminuido un 3,8% en septiembre 2010 comparado a agosto 2010. A pesar de un aumento en agosto de un 3,5%, las entradas de pedidos en la Unión Europea han retrocedido un 2,5% en septiembre 2010. Sin embargo, en septiembre 2010 respecto a septiembre 2009, las entradas de pedidos en la industria anuncian un aumento de un 13,5% en la zona euro y de un 13,4% en la Unión Europea.

Read more

Eurobarómetro

ue-África

1 de enero de 1970

eurobarometre.jpg
En la perspectiva de la Cumbre UE-África, que tendrá lugar en Libia los días 29 y 30 de noviembre, una encuesta Eurobarómetro publicada el 25 de noviembre muestra que los ciudadanos europeos están de acuerdo con los grandes ejes de la cooperación entre ambos socios. Consideran que las principales prioridades de la cooperación son la pobreza (38%), la paz y la seguridad (34%), y los derechos del Hombre (33%).

Read more -otro enlace

Estudios/Informes

OMC

1 de enero de 1970

etudes.jpg
En su informe anual a los Miembros de la OMC sobre la evolución del entorno comercial internacional, publicado el 24 de noviembre de 2010, el Director General Pascal Lamy pidió a los Miembros que ejercieran una mayor vigilancia ante tres posibles peligros. El primero consiste en "un aumento de las presiones proteccionistas" generadas por los desequilibrios mundiales y por los niveles elevados de desempleo. También citó "el peligro de que las medidas que restringen o distorsionan el comercio y la inversión se vayan acumulando en el tiempo," y "las dificultades de gestionar las repercusiones en el comercio y la inversión de las medidas de estímulo y rescate adoptadas para hacer frente a la crisis."

Read more

Oriente próximo

1 de enero de 1970

Austria Institut für Europa- und Sicherheitspolitik (AIES) acaba de publicar un estudio sobre la política de la Unión Europea en Oriente Próximo. El autor, Michael Fuker, estudia los diferentes enfoques e instrumentos de esta política.

Read more

Mujeres

1 de enero de 1970

La Fundación Jean Jaurès ha publicado el 24 de noviembre un estudio titulado "La crisis, ¿una oportunidad para las europeas?". Basándose en el trabajo de expertos y responsables políticos, la autora, Ghislaine Toutain, ofrece ciertas pistas de reflexión para modificar el enfoque tradicional del trabajo de las mujeres en el contexto de la crisis actual.

Read more

Agricultura

1 de enero de 1970

"Notre Europe" publica un estudio titulado "¿Cómo reformar la PAC para mejorar la contribución de la agricultura en la Estrategia Europa 2020?". Este documento pretende contribuir al debate público sobre el futuro de las políticas de la Unión y del presupuesto europeo, proponiendo evaluar la política más integrada de la UE en base a su contribución con los objetivos de crecimiento a medio plazo.

Read more

Educación

1 de enero de 1970

Un estudio co-financiado por la Comisión y realizado por la asociación internacional para la evaluación de la educación, publicado el 22 de noviembre, revela que los alumnos europeos disponen de mejores conocimientos que la media internacional. Los jóvenes europeos tienen un gran sentido de la identidad europea y de los valores democráticos tales como la igualdad y la libertad de movimiento en la Unión.

Read more -otro enlace

Empleo

1 de enero de 1970

El informe 2010 sobre el trabajo en Europa, presentado el 25 de noviembre, ofrece un panorama completo. Analiza las medidas a favor del mercado del trabajo adoptadas por los Estados miembros - como los dispositivos de paro parcial o las prestaciones que completan los ingresos de los trabajadores-, las posibilidades de reforzar las medidas existentes y la necesidad de abandonar progresivamente éstas a medida que la crisis desaparezca, sobre todo en caso de saneamiento presupuestario. 22º que se elabora, el informe 2010 analiza los efectos de la segmentación del mercado del trabajo entre trabajadores permanentes y trabajadores interinos, sobre todo para los jóvenes. Presenta igualmente soluciones posibles para remediar tanto las débiles tasas de transición entre trabajos temporales y permanentes como las considerables diferencias de remuneración entre estos dos tipos de contratos.

Read more -otro enlace -otro enlace

Kosovo

1 de enero de 1970

El "Finnish Institute of International Affairs" ha publicado el 24 de noviembre un informe de Tanja Tamminen, titulado "High expectations, limited resources: The bottlenecks of EU civilian crisis management in Kosovo". En este análisis, la autora examina la misión EULEX Kosovo, la mayor misión civil llevada a cabo por la Unión Europea en el marco de la Política Europea de Seguridad y Defensa (PESD).

Read more

Publicación

Nuclear

1 de enero de 1970

publications.jpg
El Stockholm International Peace Research Institute ha publicado una obra titulada "Governing the Bomb: Civilian Control and Democratic Accountability of Nuclear Weapons". Los autores describen los procesos de gobernanza de las armas nucleares en ocho estados dotados de armas nucleares : Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia y China así como Israel, India y Pakistán.

Read more

UE/Instituciones

1 de enero de 1970

Jean-Luc Sauron publica la 4ª edición de su manual titulado "El puzle de las instituciones europeas" en el cual da una descripción clara y precisa de las realidades institucionales y de los procesos de toma de decisiones de las diferentes organizaciones europeas. Esta 4ª edición es la ocasión de presentar las nuevas prácticas institucionales y las modificaciones introducidas desde la entrada en vigor del tratado de Lisboa.

Read more

Agricultura

1 de enero de 1970

Acaba de publicarse en ediciones Choiseul la obra de Thierry Pouch, especialista de economía agrícola: "La guerra de tierras. Estrategias agrícolas y globalización". El autor analiza la entrada de la agricultura en la era sin piedad de la guerra económica mundial.

Read more

Cultura

Exposición/Munich

1 de enero de 1970

culture.jpg
Del 3 de diciembre al 27 de febrero se presentan doce retratos de grupos prestigiosos de la edad de oro, provenientes del Museo Histórico de Amsterdam, en la Alte Pinakothek de Munich. El retrato de los "Los jefes de la corporación de comerciantes del vino en Amsterdam" de Ferdinand Bol (1616-1680), realizado en 1659, forma parte de las obras maestras de la exposición.

Read more

Festival/Tesalónica

1 de enero de 1970

Del 3 al 12 de diciembre tendrá lugar la 51ª edición del Festival Internacional de Cine de Tesalónica, el mayor acontecimiento cinematográfico de Grecia y de Europa del Sudeste.

Read more

Exposición/Rodin

1 de enero de 1970

La exposición "Rodin. Los orígenes del genio" en el Palazzo Leone da Perego de Legnano en Italia presenta hasta el 20 de marzo 65 esculturas, 26 dibujos y 19 pinturas de Auguste Rodin (1840-1917). Entre estas obras se encuentran obras maestras del escultor, como el "Pensador" o "el Beso". Más de la mitad de las obras no se habían expuesto nunca en Italia.

Read more -otro enlace

Premio LUX

1 de enero de 1970

El Parlamento Europeo ha entregado el 24 de noviembre en una ceremonia especial en el hemiciclo de Estrasburgo el Premio LUX de cine. La película ganadora ha sido la alemana Die Fremde, de Feo Aladag, primera mujer que competía por este premio. La película trata el problema de los "crímenes de honor" contando el drama de una familia turca que vive en Alemania.

Read more

Premio/Cervantes

1 de enero de 1970

La novelista española Ana María Matute ha sido galardonada con el premio Cervantes 2010, considerado como el premio Nobel de la literatura en lengua castellana, según anunció el 24 de noviembre la ministra española de Cultura, Ángeles González-Sinde. Ana Maria Matute, de 85 años y originaria de Barcelona, es la tercera mujer a la que se concede este premio, después de María Zambrano (1988) y Dulce María Loynez (1992).

Read more

Exposición/Cranach

1 de enero de 1970

La Galería Borghese de Roma dedica hasta el 13 de febrero una retrospectiva al pintor del Renacimiento Lucas Cranach el Viejo (1472-1553), titulada "Cranach. El otro Renacimiento". Esta exposición pretende dar una imagen global de la creación artística del pintor alemán. Artista de corte y ligado a las tradiciones flamencas, Lucas Cranach el Viejo era igualmente un artista innovador, inspirado por el arte italiano. La exposición reúne 90 pinturas y grabados del artista.

Read more

Agenda

les 29-30 de noviembre

Consejo "Agricultura y Pesca" ()


les 29-30 de noviembre

Cumbre UE-África ()


les 29 de noviembre - 10 de diciembre

Cumbre de las Naciones Unidas sobre el cambio climático en Cancún (México) ()


1 y 2 de diciembre

Cumbre OSCE - Astana (Kazakhstan) ()


2 de diciembre

Reunión de gobernadores del Banco Central Europeo ()


les 2-3 de diciembre

Consejo "Justicia-Asuntos de interior" y "Transportes, Telecomunicaciones y Energía" ()


2 al 4 de diciembre

Asamblea parlamentaria UE-ACP ()


6 de diciembre

Reunión del Eurogrupo ()


6 y 7 de diciembre

Consejo "Empleo, Política social, Sanidad y Consumidores" ()


Newsletter Archives

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

Treinta años después de los acuerdos de Dayton-París: la Unión Europea debe implicarse en Bosnia-Herzegovina

Eslovaquia: la sociedad civil se opone a sus dirigentes

Cuando los sonámbulos despiertan: el alegato de Alemania a favor de una nueva arquitectura de seguridad europea

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°465- versión del 29 nov. 2010