La carta46422 nov. 2010

La Lettre

Florent Parmentier

22 de noviembre de 2010

Fundación

Elecciones/Moldavia

1 de enero de 1970

frs.jpg
Sólo 4 de los 12 partidos que se presentan al escrutinio legislativo del 28 de noviembre en Moldavia deberían superar la barrera del 4% de los sufragios expresados indispensable para tener representación en el Parlamento: el Partido comunista debería lograr un 25,6% de los sufragios; el Partido liberal-demócrata un 21,4%; el Partido democrático un 9,9%, y el Partido liberal un 8,6%. Alianza nuestra Moldavia de Serafim Urechean sólo obtendría un 0,6% de los sufragios. Un cuarto de los electores (26%) dicen no haber hecho aún su elección.

Read more

Elecciones/Bielorrusia

1 de enero de 1970

Los bielorrusos deben nombrar el 19 de diciembre a su Presidente. Hay 10 candidatos según la Comisión electoral central. "Presidente" desde 1994 Alexandre Lokachenko ha modificado las normas para mantenerse en el poder que ejerce con mano de hierro y de manera autoritaria, por no decir dictatorial. Vladimir Nekliaiev, de 64 años, poeta y líder del movimiento "Di la verdad" es el único candidato al que se ve como verdadero adversario creíble, aunque todos los observadores esperan una victoria, ya a partir de la 1ª vuelta, de Alexandre Loukachenko. Vladimir Neklaiev pidió a los observadores internacionales que se quedaran más tiempo para evitar el fraude.

Read more

Editorial

1 de enero de 1970

Inmediatamente después del anuncio del programa de ayuda de la UE y el FMI para salvar a los bancos irlandeses, el Presidente de la Fundación Robert Schuman Jean-Dominique Giuliani publica un editorial sobre el caso irlandés, que califica de "mal alumno de la clase europea".

Read more

Corea/Japón

1 de enero de 1970

La ciudad de Saint-Maur-des-Fossés organiza del 25 al 28 de noviembre en colaboración con la Fundación Robert Schuman la segunda edición de su Festival "Saint-Maur con todas las libertades" dedicado este año a Corea y Japón. Los momentos fuertes del programa: la difusión en exclusividad en Europa de "Kimjongilia", documental sobre Corea del Norte de una rara veracidad de N.C. Heikin. Expertos, periodistas y políticos debatirán sobre la actualidad de Corea y Japón. El Presidente de la Fundación Robert Schuman, Jean-Dominique Giuliani participará en una mesa redonda el 28 de noviembre consagrada a las relaciones entre la Unión Europea y Corea.

Read more

Crisis financiera

España

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
La economía española registró el 3er trimestre de 2010 un crecimiento del PIB del 0,2% igual que el trimestre anterior. España había salido de la recesión durante el 1er trimestre, con un crecimiento del PIB, con respecto al trimestre anterior, del 0,1% (contra un 0,3% en la zona euro). Había mantenido su recuperación durante el 2º trimestre, con +0,2% (1% en zona euro). Sobre el conjunto del año, el Gobierno se basa en una contracción de la actividad del 0,3% del PIB, para pasar luego a un crecimiento del 1,3% en 2011.

Read more

Islandia

1 de enero de 1970

En Islandia, el Gobierno y la oposición parlamentaria habían convocado el pasado 15 de octubre a un grupo de expertos para intentar solucionar el problema del endeudamiento de los hogares. Este grupo, dirigido por Sigurður Snævarr, consejero económico del Primer Ministro, entregó su informe el 15 de noviembre. Hace balance del endeudamiento y evalúa la viabilidad y la eficacia de 11 medidas que podrían resolverlo.

Read more

OCDE

1 de enero de 1970

Según las últimas "Perspectivas económicas" de la OCDE publicadas el 18 de noviembre, la actividad económica debería acelerarse progresivamente durante los dos próximos años (aumento del PIB del 2,3% en 2011 y del 2,8% en 2012 en los países de la OCDE), pero la reactivación será desigual y el paro se mantendrá elevado. El crecimiento más dinámico se registrará en Estados Unidos, con una progresión de la actividad del 2,2% en 2011 y del 3,1% en 2012, contra un 1,7% y un 2% en la zona euro, y un 1,7% y un 1,3% en Japón.

Read more

Francia

1 de enero de 1970

El 18 de noviembre la Asamblea nacional, Cámara Baja del Parlamento, votó el proyecto de ley de finanzas para 2011 por 169 votos a favor, 68 en contra y 2 abstenciones. El conjunto del proyecto de presupuesto 2011 prevé reducir el déficit del Estado de 60.000 millones €, de 152.000 a menos de 92.000 millones €. El objetivo es reducir el déficit público al 6% PIB en 2011, contra un 7,7% en 2010. Estas proyecciones se basan en la hipótesis de un crecimiento del 2% en 2011 contra un 1,5% en 2010. Ahora el texto lo examinará el Senado, Cámara Alta del Parlamento.

Read more

Finlandia

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas el 15 de noviembre por la Oficina nacional de estadística "Statistics Finland", la inflación aumentó un 2,3% anual en octubre contra un 1,4% en septiembre. En un mes, de septiembre a octubre, el índice finlandés de los precios al consumo aumentó un 0,4%, "principalmente debido al aumento de los precios de la comida y de las prendas de vestir", precisó la oficina.

Read more

Alemania

1 de enero de 1970

Según el último informe mensual del Bundesbank publicado el 18 de noviembre, debería mantenerse en Alemania la reactivación económica. Estas previsiones se basan, en particular, en el vigor de las exportaciones y la subida del consumo interno. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) anunció el 18 de noviembre en sus últimas "Perspectivas económicas" que a partir de ahora se basa en un crecimiento del 3,5% en Alemania para 2010, contra un 1,9% en una previsión hecha en primavera. Por otra parte, prevé para Alemania un crecimiento del 2,5% para 2011 y del 2,2% para 2012.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Reino Unido

1 de enero de 1970

Según un comunicado de la Oficina nacional de estadística publicado el 17 de noviembre, la tasa de empleo en el Reino Unido alcanzó un 70,8% durante el 3er trimestre de 2010, lo que corresponde a una subida del número de personas activas de 167.000. Esta subida se debe sobretodo al número de trabajadores independientes, que aumentó de 112.000 personas hasta situarse en un total de 4,03 millones, y a los trabajadores a tiempo parcial que aumentaron de 94.000 personas (6,76 millones en total).

Read more

Grecia

1 de enero de 1970

El proyecto de presupuesto 2011 presentado el 18 de noviembre prevé un déficit del 7,4% del PIB. Este presupuesto tiene por objetivo cumplir las condiciones del pago del préstamo de 110.000 millones € en 3 años concedido por la UE y el FMI. Las medidas de austeridad previstas en el presupuesto 2011 exceden de 6.130 millones € las exigencias previstas en el acuerdo del préstamo, teniendo previsto el Gobierno reducir el déficit público al 7,4% del PIB el año que viene. El esfuerzo suplementario se centra en el déficit de las empresas públicas, la salud y el fraude fiscal. Responde a la revisión al alza del déficit público para 2009 hecho por la EUROSTAT, que implicó el aumento del del 2010 estimado en adelante a un 9,4% del PIB, contra un 8,1% que deseaban sus acreedores. La deuda del país asciende al -152,6% del PIB. La inflación, que se se ha disparado estos últimos meses, alcanzando un 5,2% en octubre, debe reducirse al 2,2%.

Read more -otro enlace

Eurogrupo

1 de enero de 1970

El 16 de noviembre, los Ministros de Hacienda de los 16 Estados miembros de la zona euro examinaron las últimas evoluciones en cuanto a estabilidad financiera en la zona euro. Saludaron "el anuncio hecho por las autoridades irlandesas de que su estrategia presupuestaria durante 4 años implique un ajuste de 6.000 millones € a partir de 2011, de un esfuerzo de consolidación total de 15.000 millones €". Respecto a Portugal, los Ministros se congratularon "por la reciente confirmación del Gobierno portugués de su compromiso para garantizar una reducción del déficit público al 4,6% del PIB en 2011 y del proyecto de presupuesto recientemente publicado. En cuanto a la situación en Grecia, los Ministros saludaron los esfuerzos emprendidos por el Gobierno griego para ajustarse al programa y reducir el déficit en 2010 y suprimir el déficit excesivo antes del 2014.

Read more -otro enlace -otro enlace

Irlanda

1 de enero de 1970

El Consejo de Ministros irlandés ha decidido el 21 de noviembre acogerse al plan de ayuda establecido por la UE y el FMI según declaró el Ministro irlandés de Hacienda, Brian Lenihan. El plan de ayuda fue aceptado por la tarde por la UE y el FMI; el importe podría alcanzar los 90.000 millones €. Por otra parte, el Ministro irlandés de Hacienda confirmó que se anunciará "a principios de la próxima semana" un nuevo plan de rigor, preliminar a la ayuda internacional. Este plan tiene por objeto ahorrar 15.000 millones € durante 4 años, lo que representa cerca del 10% del conjunto del Producto Interior Bruto irlandés. Pretende reducir el déficit público, actualmente de 32% del PIB, al 3%, de acuerdo con las exigencias de la UE.

Read more -otro enlace

FMI

1 de enero de 1970

El director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, pidió el 19 de noviembre a la Unión Europea "que rompiera las cadenas de su bajo crecimiento", gracias a una mayor cooperación e integración de sus economías. "La cooperación avanza demasiado despacio" en la Unión Europea, consideró el Sr. Strauss-Kahn en Frankfurt/Main tomando como ejemplo la "lentia recuperación del sector financiero". "También falta una visión europea común en cuanto a política presupuestaria, equilibrios internos y mercado laboral", dijo.

Read more

BCE

1 de enero de 1970

Si bien las proyecciones y anticipaciones de inflación están bien afianzadas en la zona euro, de acuerdo con la estabilidad de los precios, es no obstante necesaria una reforma muy ambiciosa de la gobernanza económica para evitar que se reproduzcan los problemas de mercados y hacienda pública actuales, declaró el Presidente del Banco Central Europeo Jean-Claude Trichet, el 19 de noviembre en el Congreso bancario europeo en Frankfurt. Felicitándose por otra parte por la creación inminente del Consejo Europeo del riesgo sistémico, que presidirá él personalmente, el Sr. Trichet consideró que se debería mejorar la reglamentación y crear un sistema financiero más estable.

Read more -otro enlace

Italia

1 de enero de 1970

Los diputados italianos adoptaron el 19 de noviembre el presupuesto de rigor para 2011 que tendrá que pasar a principios de diciembre ante el Senado para su aprobación definitiva, antes de que se decida la suerte del Gobierno Berlusconi, fragilizado por su ruptura con Gianfranco Fini. Los partidarios del Presidente de la Cámara de Diputados Gianfranco Fini, ex-aliado y en adelante adversario del Cavaliere, se habían comprometido a votar el presupuesto para mostrar su "sentido de la responsabilidad" mientras que la zona euro se ve sacudida por las dificultades de Irlanda. Este presupuesto se basa en la cura de austeridad de 25.000 millones € para 2011 y 2012.

Read more -otro enlace

Letonia

1 de enero de 1970

Letonia, que ha salido de la recesión, la más importante del mundo durante la crisis mundial, podrá hacer recortes presupuestarios menos draconianos de lo inicialmente previsto en 2011, según anunció el 15 de noviembre el Ministerio letón de Hacienda. Según el Ministerio, los gastos presupuestarios se reducirán de 280 millones de lats (398 millones €) con respecto a 2010, comparado a una reducción de 350 a 395 millones de lats prevista inicialmente. El anuncio se hizo después de las negociaciones con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) que, junto con la Unión Europea, ayuda a este país a estabilizar las finanzas en virtud de un plan de rescate de 7.500 millones € adoptado en 2008.

Read more -otro enlace

Banco mundial

1 de enero de 1970

Las economías de los diez países de Europa Central y Oriental que se encontraban antiguamente bajo el yugo de antigua URSS se recuperan, tras la grave crisis que las afectó, si bien esta reactivación depende de la situación en la parte occidental del continente, según dijo el 18 de noviembre el Banco Mundial. "La reactivación es naciente en la región", declaró el Banco Mundial en su informe "EU10", indicando que cada una de las 10 economías debería crecer el próximo año. Tras haber caído globalmente un 3,5% en 2009, estos diez países deberían crecer un 1,8% este año y un 3,2% en 2011.

Read more -otro enlace

Comisión

Hungría

1 de enero de 1970

commission1.jpg
En el marco de la próxima Presidencia del Consejo de la Unión Europea por Hungría, el Presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Barroso se entrevistó con el Primer Ministro húngaro, Viktor Orbán, el 17 de noviembre. El Presidente Barroso dijo estar contento por la coherencia de las prioridades anunciadas por la Presidencia húngara con el programa de la Comisión Europea. La Presidencia húngara declara que quiere consagrarse a problemas como la seguridad energética, la asociación con los Balcanes, la política de cohesión regional, la estrategia del Danubio y la ampliación de la Unión Europea. El Gobierno húngaro se fijó como prioridad de garantizar la estabilidad y la consolidación macroeconómica de la Unión Europea.

Read more -otro enlace

Discapacidad

1 de enero de 1970

La Comisión Europea adoptó el 15 de noviembre una estrategia para eliminar los obstáculos diarios que afectan a cerca de 80 millones de personas con discapadidad en Europa. Este plan contiene medidas como la utilización de la tarjeta nacional de minusválido en todos los Estados miembros, o incluso un mejor reconocimiento de los minusválidos en su vida diaria, en la contratación pública y para las ayudas del Estado. Según la Comisión, estas medidas reportarán grandes beneficios sociales, pero también deberían generar un efecto "dominó" en la economía europea. Así, por ejemplo, podrían impulsar el mercado de la UE de dispositivos y servicios asistidos, cuyo valor anual estimado supera ya los 30.000 millones EUR.

Read more -otro enlace

Niños

1 de enero de 1970

La Comisión Europea lanzó el 17 de noviembre una última advertencia a cerca de la mitad de los Estados miembros, que aún no han puesto en servicio, desde 2007, el número europeo 116.000, que es el de la línea directa para dar parte de la desaparición de menores. Se trata de un número único que permite a los niños desaparecidos y a sus padres obtener ayuda en todo el territorio de la UE. La Comisión propone normas mínimas comunes que garanticen un elevado nivel de calidad del servicio en el conjunto de la UE y concede a los Estados miembros una última oportunidad de poner en funcionamiento esta línea directa, antes de considerar la conveniencia de adoptar medidas legislativas.

Read more

Energía

1 de enero de 1970

Con el fin de llegar a los objetivos fijados por su estrategia de ahorro de energía, la Comisión Europea presentó el 17 de noviembre sus prioridades para las dos próximas décadas en cuanto a infraestructuras energéticas. La Comisión define los corredores prioritarios para el transporte de electricidad, gas y petróleo. Esta lista servirá en el futuro como fundamento para conceder autorizaciones y financiaciones sobre proyectos europeos concretos. Para alcanzar estos objetivos en materia de energía y clima, se deben invertir unos 200 000 millones de euros solo en el transporte de energía, en gasoductos y redes eléctricas.

Read more -otro enlace

Agricultura

1 de enero de 1970

El 18 de noviembre, la Comisión Europea presentó las grandes líneas de una reforma de la Política agrícola común (PAC) para el período 2014-2020. El documento de la Comisión describe tres opciones para la futura reforma: una reforma radical que implica el final del apoyo a las rentas y la supresión de la mayoría de las medidas de intervención en los mercados; un statu quo con mejoras limitadas como una redistribución más equitativa de los subsidios; una solución intermedia que instituya un régimen de ayudas más equilibradas, más específicas y más duraderas. El ejecutivo europeo presentará a mediados del 2011 propuestas legislativas formales, después de que sean debatidas entre los Estados miembros y con el Parlamento Europeo.

Read more -otro enlace -otro enlace

Derecho/Sociedades

1 de enero de 1970

La Comisión Europea presentó al Parlamento Europeo y al Consejo el 19 de noviembre un informe sobre la aplicación del Reglamento sobre el estatuto de la sociedad europea ("Societas Europaea" o SE). En teoría, el estatuto ofrece a las empresas activas en más de un Estado miembro la posibilidad de establecerse como una única sociedad que dependa del derecho de la Unión Europea. Eso les permite ejercer sus actividades en toda la Unión aplicando un único corpus de normas y un sistema unificado de gestión de la empresa y publicación de la información financiera. El informe presentado el 19 de noviembre entra en el marco del proceso de revisión del Reglamento SE. Describe los factores positivos y negativos que influyen en el establecimiento de una SE y se destacan las tendencias en cuanto a la distribución SE en la Unión. Analiza también los principales problemas encontrados en la constitución y la gestión de una SE.

Read more -otro enlace

Parlamento

Presupuesto

1 de enero de 1970

parlement.jpg
El presupuesto de la Unión Europea está en un callejón sin salida. El 15 de noviembre, los negociadores del Parlamento Europeo y de los Estados miembros no consiguieron ponerse de acuerdo sobre el presupuesto de la Unión Europea para el año 2011. El Parlamento Europeo había dado el primer paso aceptando que la subida del presupuesto europeo se limitara al 2,9% con respecto a 2010 - una reivindicación de los Estados miembros. A cambio, pedía un acuerdo "serio" sobre la futura financiación de la UE, manteniendo a salvo el papel del Parlamento y con márgenes presupuestarios que procuraran más flexibilidad. La Comisión Europea y los negociadores del Parlamento propondrán un nuevo proyecto y esperan que el Consejo Europeo de diciembre permita llegar a un acuerdo.

Read more

Consejo

Educación/Cultura/Deporte

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Los 27 Ministros de Educación, Juventud, Cultura y Deportes se fijaron como prioridades hasta el 2014 la importancia del diálogo intercultural, la creación de empresas culturales, y también el desarrollo de la dimensión cultural de los asuntos exteriores. También se destacó el papel de la cultura en la lucha contra la pobreza como medio de inclusión social. Recordaron la importancia del deporte como vector de inclusión social, definiendo tres prioridades: la accesibilidad del deporte a todos los ciudadanos, la utilización del deporte como medio de construcción de comunidad, y los intercambios transnacionales de estrategias.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Economía/Finanzas

1 de enero de 1970

El 17 de noviembre los 27 Ministros europeos de Economía y Hacienda dieron su luz verde a la creación de un sistema de vigilancia financiera, con el fin de prevenir las lagunas de la crisis económica. La reforma prevé la creación de un Comité europeo del riesgo sistémico y de 3 autoridades encargadas de vigilar los bancos europeos, los seguros, y los valores inmobiliarios. Este nuevo sistema estará operativo a partir del 1 de enero de 2011.

Read more

UE/Estados Unidos

1 de enero de 1970

Estados Unidos y la Unión Europea reiteraron el 20 de noviembre su exhorto a las principales economías para que no entren en una carrera para devaluar las grandes divisas o manipular los tipos de cambio. Es necesario "evitar las políticas de devaluación competitiva y de tipos de cambio que no reflejen los fundamentos económicos", afirmaron dirigiéndose a sus socios del G20, en una declaración conjunta tras una cumbre UE-EE.UU en Lisboa. El 19 de noviembre, un Consejo energético UE-EE.UU había pedido, en particular a Kiev, que acelerase la aplicación de la declaración conjunta sobre la modernización de la red de gaseoductos ucranianos.

Read more -otro enlace

Alemania

Países Bajos

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
El 18 de noviembre, el Presidente alemán Christian Wulff viajó a los Países Bajos donde fue recibido por la reina Beatriz de Holanda. Durante la visita destacó las excelentes relaciones entre Alemania y los Países Bajos. El 19 de noviembre, la Canciller alemana Angela Merkel acogió en Berlín al Primer Ministro neerlandés Mark Rutte. Abordaron cuestiones de actualidad de la Unión Europea, en particular, el establecimiento de un mecanismo permanente de gestión de crisis así como la cuestión del presupuesto de la UE para el año 2011. Por otra parte, hablaron de la integración y de la inmigración así como de las relaciones comerciales entre ambos países.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Automóviles

1 de enero de 1970

Volkswagen, número uno europeo del automóvil, anunció el 19 de noviembre que pensaba invertir 51.600 millones € de aquí al 2015 para lograr su ambición de destronar al número uno mundial Toyota de aquí al 2018. A esta suma deben añadirse 10.600 millones € más que invertirán las sociedades comunes del grupo en China durante el mismo período, y financiados por su propio flujo de caja.

Read more

Jubilaciones

1 de enero de 1970

El 17 de noviembre, el Gobierno alemán decidió atenerse a la ley decidida en 2007 que hacía pasar progresivamente la edad de la jubilación a 67 años de aquí al 2029. "En los últimos 50 años ha aumentado 11 años la esperanza de vida en nuestro país", declaró la Ministro de Trabajo, Ursula von der Leyen, en la presentación de un informe sobre la actividad de los mayores de 60 años, que ha sido adoptado por el Gobierno.

Read more -otro enlace

CDU

1 de enero de 1970

El 15 de noviembre se reeligió a la Canciller alemana Angela Merkel como presidente de su partido conservador, la Unión cristiana-demócrata (CDU), para un nuevo mandato de dos años. Logró un 90,4% de los sufragios, contra un 94,8% en 2008. Era la única candidata para este escrutinio celebrado durante un congreso federal en Karlsruhe.

Read more

Dinamarca

Piratería

1 de enero de 1970

danemark.jpg
El Gobierno danés decidió prolongar hasta el 1 de marzo de 2011 la contribución de su fuerza naval a la misión de la OTAN de lucha contra la piratería en el golfo de Adén, según indicó el 18 de noviembre la Ministra de Asuntos Exteriores Lene Espersen, ya que "la piratería en las costas de África sigue siendo una amenaza contra la libertad de navegación en los mares del planeta". "También he querido que Dinamarca pueda contribuir de nuevo (a la misión de la OTAN) durante un período del segundo semestre de 2011", añadió la Ministra de Defensa Gitte Lillelund Bech.

Read more -otro enlace

España

Empleo

1 de enero de 1970

espagne.jpg
El Presidente del Gobierno español, José Luis Zapatero, anunció el 18 de noviembre un plan de acción para combatir el paro y transformar el modelo de producción. Este plan debería adoptarse en el próximo Consejo de Ministros del 26 de noviembre. Contiene una serie de compromisos para los próximos 15 meses relativos a la reforma de las políticas del empleo, el sistema de negociación colectiva o también el estímulo a la innovación.

Read more

Francia

Empleo

1 de enero de 1970

france.jpg
El personal asalariado aumentaría un 0,3% (+44.600 empleos) el 3er trimestre de 2010 y un 0,6% (+98.600 empleos) en un año según la estimación del empleo asalariado realizada por el INSEE y el DARES. En las empresas de 10 empleados o más del conjunto de la economía, quitando la agricultura y los empleos públicos, el índice del salario mensual básico (SMB) aumenta un 0,3% el 3er trimestre de 2010 y un +1,7% anual.

Read more -otro enlace

Hungría

1 de enero de 1970

El 19 de noviembre el Presidente francés Nicolas Sarkozy recibió al Primer Ministro húngaro, Viktor Orban, para celebrar un encuentro consagrado a las prioridades de la Presidencia húngara del Consejo de la Unión Europea que comienza el próximo 1 de enero y a las relaciones bilaterales franco-húngaras. Expresaron su "apoyo" a la entrada de Croacia en la Unión Europea. Mencionaron también la entrada de Rumanía y Bulgaria en el espacio Schengen. El Primer Ministro húngaro se entrevistó con su homólogo francés, François Fillon, el 18 de noviembre para hablar sobre cuestiones europeas y bilaterales.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Grecia

1 de enero de 1970

El 15 de noviembre, el Primer Ministro griego George Papandréou viajó a París donde celebró un almuerzo de trabajo con el Presidente francés Nicolas Sarkozy. También se entrevistó con el Primer Ministro François Fillon. Durante estos dos encuentros se abordó la situación económica en Grecia, las reformas para la recuperación de la hacienda pública griega, los intercambios económicos entre Francia y Grecia y las perspectivas de cooperación en materia de defensa y armamento.

Read more

Grecia

Bulgaria

1 de enero de 1970

grece.jpg
La energía estuvo en el corazón del encuentro entre los Presidentes búlgaro, Gueorgui Parvanov, y griego, Karolos Papoulias, el 17 de noviembre en Sofía, mientras que se obscurecieron las perspectivas para el proyecto de oleoducto Bourgas-Alexandroupolis. "Discutimos de cooperación en el ámbito de la energía, un sector de importancia estratégica para Grecia", declaró el Sr. Papoulias. El Sr. Parvanov mencionó el refuerzo de la interconexión de gaseoductos entre Dimitrovgrad y Komotini y la aceleración de la "construcción de terminales para el gas natural licuado en Grecia, que podrían abastecer toda la región".

Read more -otro enlace -otro enlace

Italia

Crisis política

1 de enero de 1970

italie.jpg
La suerte del Gobierno de centroderecha de Silvio Berlusconi, fragilizado por su ruptura con su ex-aliado Gianfranco Fini, que ha retirado esta semana del Gobierno a sus Ministros y Secretarios de Estado, se decidirá el 14 de diciembre con dos votaciones en el Parlamento. Se votarán simultáneamente dos mociones: una de confianza al Gobierno Berlusconi en el Senado y otra de censura en la Cámara de Diputados, según decidieron los Presidentes de las dos cámaras al salir de una entrevista con el Presidente Giorgio Napolitano.

Read more

Países Bajos

Comercio

1 de enero de 1970

pays-bas.jpg
El vice-Primer Ministro británico Nick Clegg viajó el 15 de noviembre a La Haya para entrevistarse con el Primer Ministro neerlandés, Mark Rutte, así como con el Ministro de Asuntos económicos, de agricultura y de innovación, Maxime Verhagen, y con el Ministro de Asuntos Exteriores, Uri Rosenthal. Hablaron, en particular, de iniciar un diálogo estratégico entre las empresas neerlandesas y británicas, susceptibles de asociarse para conquistar nuevos mercados. En cuanto a los Asuntos europeos y Exteriores, los Ministros dieron a conocer su voluntad de formar un frente común durante las negociaciones del presupuesto de la Unión. Evocaron también la situación en Afganistán, Yemen, Irán, Oriente Medio y Turquía.

Read more

Polonia

Bielorrusia

1 de enero de 1970

pologne.jpg
El jefe de la diplomacia polaca, Radoslaw Sikorski, recibió el 18 de noviembre en Varsovia al poeta y opositor bielorruso Vladimir Nekliaïev, candidato a las elecciones presidenciales del 19 de diciembre en las cuales el Presidente autoritario Alexandre Loukachenko aspira a su propia sucesión. "Quiero que Bielorrusia sepa que somos solidarios con el pueblo bielorruso. Si estas elecciones son honestas, Polonia está dispuesta, sea quién sea el ganador, a convertirse en el abogado de los intereses bielorrusos en Europa", declaró el Sr. Sikorski. "Y no solamente a nivel político, puesto que ya sabemos que la situación económica de Bielorrusia dista mucho de ser brillante", añadió.

Read more

Reino Unido

Transparencia

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
El Gobierno británico publicó el 19 de noviembre en Internet, en un afán de "transparencia", el detalle de sus gastos superiores a 25.000 £ (29.300 €) desde su llegada al poder en mayo.

Read more -otro enlace

Cámara/Lores

1 de enero de 1970

Cerca de cincuenta personalidades de todos los horizontes políticos van a entrar en la Cámara de los Lores según el anuncio hecho el 19 de noviembre. La reina nombra los nombra, pero a propuesta de los partidos políticos y el Gobierno.

Read more

Eslovenia

Rusia

1 de enero de 1970

slovenie.jpg
El Presidente ruso Dmitri Medvedev recibió el 17 de noviembre en Moscú a su homólogo esloveno Danilo Türk. Discutieron sobre la cooperación esloveno-rusa y ruso-europea en materia de energía y la seguridad y defensa. Danilo Türk se alegró de los avances en el proyecto de gasoducto South Stream que debería asegurar el suministro europeo de energía.

Read more -otro enlace

Estados Unidos

Condecoraciones

1 de enero de 1970

etats-unis.jpg
El 17 de noviembre la Casa Blanca anunció en un comunicado que el Presidente americano, Barack Obama, otorgará la más alta condecoración civil americana, el "Presidential Medal of Freedom", a 15 laureados, entre los que se encuentra la Canciller alemana Angela Merkel. Según un comunicado de la Casa Blanca, Barack Obama entregará las condecoraciones, en particular, "a personas que han contribuido a la seguridad o a los intereses nacionales de los Estados Unidos" durante una ceremonia que tendrá lugar a principios de 2011.

Read more -otro enlace

Moldavia

Italia

1 de enero de 1970

moldavie.jpg
El Primer Ministro moldavo, Vlad Filat, viajó a Roma donde le recibió su homólogo italiano Silvio Berlusconi. El Sr. Filat destacó que Moldavia en el futuro querría acoger a más inversores italianos. Agradeció también al Sr. Berlusconi el apoyo a Moldavia en sus esfuerzos de acercamiento a la Unión Europea.

Read more -otro enlace

Serbia

TPIY

1 de enero de 1970

serbie.jpg
Las investigaciones para encontrar a Ratko Mladic no se limitan a Serbia sino que se extienden a "otras regiones", según declaró el 15 de noviembre en Belgrado el fiscal del TPIY, Serge Brammertz. "Las operaciones no se concentran únicamente en Serbia, sino también en otras regiones", indicó el Fiscal tras una entrevista con el fiscal serbio para los crímenes de guerra, Vladimir Vukcevic. El Sr. Brammertz debe presentar en diciembre ante las Naciones Unidas su informe sobre el estado de la cooperación de los distintos países de los Balcanes con el TPIY en la búsqueda de los criminales de guerra.

Read more -otro enlace -otro enlace

Reino Unido

1 de enero de 1970

El 18 de noviembre el Ministro serbio de Asuntos Exteriores, Vuk Jeremic, se entrevistó con su homólogo británico, William Hague, en Londres. Expresó su deseo de colaborar estrechamente con la Unión Europea; anunció que continuarían las negociaciones para una adhesión rápida de su país a la Unión Europea. Ambos Ministros concluyeron que 2011 sería un año crucial para la integración de los Balcanes occidentales en Europa.

Read more -otro enlace

Consejo de Europa

Derechos/Humanos

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Reunida en París el 17 de noviembre, la Comisión de las cuestiones jurídicas de la Asamblea parlamentaria del Consejo de Europa (APCE) adoptó por unanimidad su séptimo informe sobre la aplicación de las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. El informe denuncia a 9 países donde se produjeron de manera repetida violaciones de los derechos humanos: Bulgaria, Grecia, Italia, Moldavia, Polonia, Rumanía, Rusia, Turquía y Ucrania. Se deben adoptar rápidamente en estos países medidas que acaben con estas violaciones. Los principales problemas detectados se deben a la excesiva duración de los procedimientos judiciales (Italia), los incumplimientos de las decisiones judiciales (Rusia, Ucrania), las muertes y los malos tratos por parte de los funcionarios de las fuerzas del orden (Rusia, Moldavia) y la detención ilegal o la duración excesiva de la detención provisional (Moldavia, Polonia, Rusia, Ucrania). Este informe se debatirá en la Asamblea del mes enero de 2011.

Read more -otro enlace

Justicia

1 de enero de 1970

El Consejo de Ministros del Consejo de Europa adoptó el 17 de noviembre dos textos en el ámbito de la justicia. El primero es una recomendación a los Estados miembros sobre la independencia, la eficacia y la responsabilidad de los jueces; el segundo es una serie de directrices que pretenden desarrollar una justicia mejor adaptada a los derechos y necesidades de los niños.

Read more -otro enlace

OCDE

Gobernanza

1 de enero de 1970

ocde.jpg
Reunidos en Venecia el 15 de noviembre, bajo la Presidencia de Renato Brunettaen, Ministro italiano encargado de Administración pública e Innovación, los Ministros de Economía de los países de la OCDE mencionaron la cuestión de la reforma del sector público. Hicieron hincapié en la necesidad de estimular la productividad del sector público y de obtener un rendimiento máximo de las inversiones tecnológicas, con el fin de estimular el crecimiento. "Una firme voluntad política y un vigoroso impulso serán cruciales para reformar el sector público", declaró Aart de Geus, Secretario general adjunto de la OCDE. "Los Ministros reconocen el papel que deben desempeñar para garantizar servicios públicos más eficaces". También se abordó la cuestión de la transparencia y la confianza de la opinión pública en las autoridades.

Read more

OTAN

Estrategia

1 de enero de 1970

otan.jpg
Los días 19 y 20 de noviembre los dirigentes de los países de la OTAN adoptaron en Lisboa un nuevo concepto estratégico, que servirá de hoja de ruta a la Alianza durante los próximos diez años. El nuevo concepto estratégico insta a los Aliados a hacer frente a las nuevas amenazas y a defenderse contra los ataques de misiles balísticos y los ciberataques. Consolida igualmente el papel preponderante de la disuasión nuclear en la estrategia de la organización. Los miembros de la OTAN indicaron que el escudo antimisiles, que cuenta con el apoyo de los Estados Unidos, vendría a respaldar esta elección. Los dirigentes de la OTAN también expresaron su acuerdo respecto a la necesidad de ratificar el Tratado de desarme START para reforzar su seguridad. En cuanto al expediente afgano, avalaron la estrategia de salida de Afganistán de la mayoría de sus soldados antes del 2014, transfiriendo la responsabilidad de los combates al ejército afgano, y se comprometieron a apoyar a largo plazo al Gobierno de Kabul.

Read more -otro enlace

Rusia

1 de enero de 1970

El 20 de noviembre, se reunieron en Lisboa la OTAN y Rusia para celebrar su primera cumbre desde la crisis georgiana de 2008. El Presidente ruso Dmitri Medvedev dice que ha "pasado" el período de tensión entre la Alianza y Rusia y confirmó que Moscú iba a trabajar con la OTAN sobre el tema del escudo antimisiles destinado a garantizar la protección de la población en Europa. Moscú también va a reactivar la cooperación, parada desde principios de 2008, en un programa de protección de los soldados en operaciones contra los misiles. También aportó su apoyo a la acción de los aliados occidentales en Afganistán, el mismo día en que estos últimos ratificaban una estrategia de salida del país de la mayoría de sus tropas.

Read more -otro enlace

ONU

FAO/Corea-Norte

1 de enero de 1970

diplomatie.jpg
Unos cinco millones de personas que viven en la República Democrática de Corea (DPRK, por sus siglas en inglés) seguirán padeciendo escasez de alimentos pese a una cosecha relativamente buena y un ligero aumento en el suministro de alimentos, según un informe conjunto de la FAO (Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) publicado el 16 de noviembre. El país necesita importar unas 867 000 toneladas de cereales para el ejercicio comercial 2010/11 (noviembre/octubre). El Gobierno solamente tiene previsto importar 325 000 toneladas, dejando un déficit de alimentos por cubrir de 542 000 toneladas, según la misión conjunta FAO/PMA para la evaluación de las cosechas y la seguridad alimentaria que visitó el país en septiembre.

Read more

Patrimonio inmaterial

1 de enero de 1970

El carnaval de Aalst en Bélgica, el flamenco español, los cantos populares lituanos llamados "sutartines", el pan de especias del norte de Croacia, el encaje de Alençon, la comida gastronómica francesa, etc. son algunos de los 46 elementos que ha inscrito la UNESCO en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad.

Read more

Eurostat

Comercio trasatlántico

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Con motivo de la cumbre UE-EE.UU del 20 de noviembre en Lisboa, EUROSTAT ha publicado datos que confirman que Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de la Unión Europea tanto para el comercio de bienes como para el de servicios. Ambos socios también intercambian flujos de inversión significativos. En su análisis, EUROSTAT revela no obstante una reducción constante por parte de Estados Unidos en el comercio total de bienes de la Unión. Así pues, en el año 2000 los Estados Unidos representaban un 28% del total de las exportaciones de la UE contra un 19% en 2009. La parte de Estados Unidos en el total de las importaciones de la UE ha bajado durante este período, pasando del 21% en 2000 al 12% en 2008, antes de aumentar ligeramente al 13% en 2009.

Read more

Déficit/deuda

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 15 de noviembre, el déficit público y la deuda pública aumentaron en 2009 con respecto a 2008 tanto en la zona euro como en la Unión Europea, mientras que se redujo el PIB. El cociente del déficit público con respecto al PIB aumentó en la zona euro, pasando del 2% en 2008 al 6,3% en 2009, y en la Unión Europea, donde pasó del 2,3% al 6,8%. El cociente de la deuda pública con respecto al PIB creció en la zona euro, de 69,8% a finales de 2008 al 79,2% a finales del 2009, y en la Unión Europea, del 61,8% al 74%.

Read more

Estudios/Informes

Defensa

1 de enero de 1970

etudes.jpg
El Instituto Francés de Relaciones Internacionales (IFRI) acaba de publicar un estudio sobre la economía europea de la defensa, titulado "European Defence Economy Afflicted by the Crisis". El autor, Olivier Jehin, analiza la disminución del mercado europeo de la defensa y toma nota de la gran divergencia de los gastos militares entre las distintas regiones del mundo.

Read more

África

1 de enero de 1970

El Instituto Affari Internazionali (IAI) publica un estudio titulado "Consolidating African and EU assessments in view of the implementation of the Partnership on Peace and Security". En este estudio, los autores, Nicoletta Pirozzi y Valérie Vicky Miranda, examinan el tema de la Asociación UE-África para la paz y la seguridad.

Read more

Agricultura

1 de enero de 1970

En vísperas de la presentación por el Comisario europeo Dacian Ciolos de las grandes líneas de la reforma de la Política Agrícola Común (PAC), los 4 copresidentes del Grupo de Trabajo senatorial sobre la reforma de la PAC, Jean Bizet, Jean-Paul Emorine, Odette Herviaux y Bernadette Bourzai, presentaron el 16 de noviembre su informe titulado "Redonner du sens à la PAC" (Volver a dar sentido a la PAC). Según ellos, la agricultura tiene como principal misión proporcionar una alimentación de calidad.

Read more

Balcanes

1 de enero de 1970

Si bien los Gobiernos de los Balcanes exponen claramente su voluntad de integración en los 27, siendo ya varios de ellos oficialmente candidatos, esta voluntad es relativa entre la población. Según los resultados del Instituto Gallup en asociación con el Fondo europeo para los Balcanes, publicado el 17 de noviembre, sólo un 25% de los croatas piensan que la integración de su país en la Unión es una cosa positiva. Sin embargo el caso croata es un caso aislado puesto que los resultados sobre esta cuestión son positivos en los otros países sondeados, aunque se puede observar una disminución, a veces importante, de la opinión positiva sobre la Unión Europea por parte de los ciudadanos de los Balcanes entre 2009 y 2010.

Read more

Cultura

Cranach/Louvre

1 de enero de 1970

culture.jpg
El museo del Louvre hace un llamamiento a donantes para comprar la obra maestra del pintor Lucas Cranach el Viejo "Las Tres Gracias", realizada por el maestro alemán en 1531 y clasificada de "tesoro nacional". "Hemos reunido tres cuartas partes del importe, lo que supone que necesitamos un último esfuerzo (...) para que este cuadro pueda entrar a formar parte de las colecciones nacionales", explicó Henri Loyrette, Presidente del museo del Louvre, en el sitio web especialmente concebido para esta operación. Hay que reunir un millón € antes del próximo 31 de enero.

Read more

Picasso/Degas

1 de enero de 1970

El museo Picasso de Barcelona propone hasta el 16 de enero la exposición "Picasso ante Degas", que explora la influencia del pintor francés Edgar Degas (1834-1917) en las obras de Pablo Picasso (1881-1973).

Read more

Exposición/Ensor

1 de enero de 1970

El Museo Real de las Bellas artes de Amberes, el Palacio de las Bellas artes de Bruselas e ING presentan la exposición "Ensor al descubierto" con motivo del 150º aniversario del pintor belga James Ensor (1860-1949). Esta exposición nos lleva al taller del pintor y nos hace descubrir su pensamiento y su evolución artística. Estarán expuestos hasta el 13 de febrero 60 cuadros y más de 140 dibujos del artista en el espacio cultural ING. Por otra parte, el Palacio de las Bellas artes de Bruselas presenta en su exposición "Ensor, compositor y escritor", hasta el 23 de enero, autógrafos, publicaciones, documentos y fotografías del artista.

Read more -otro enlace

Exposición/Van Gogh

1 de enero de 1970

Vincent van Gogh (1853-1890) era un gran admirador de los pintores naturalistas. Reunió una colección de ilustraciones de cuadros de estos artistas con el fin de estudiar sus técnicas e inspirarse en la creación de sus obras. Hasta el 16 de enero se presentan una selección de estas ilustraciones así como una serie de obras Van de Gogh en el museo Van Gogh de Amsterdam en la exposición "Vincent van Gogh y el Naturalismo".

Read more

Europeana

1 de enero de 1970

La Comisión Europea se felicitó el 18 de noviembre del desarrollo de Europeana, la biblioteca digital de Europa que permite acceder, desde cualquier parte del mundo, a más de 14 millones de obras. Cuando se lanzó, hace dos años, contaba con solamente 2 millones de objetos. Dos tercios de la colección Europeana son fotografías, mapas, cuadros, piezas de museo y otras imágenes digitalizadas, siendo el tercio restante textos digitalizados, a excepción del contenido vídeo y audio que representa menos de un 2% de las colecciones.

Read more -otro enlace -otro enlace

Premio/Literatura

1 de enero de 1970

El escritor suizo, Paul Nizon, recibió el 15 de noviembre en Viena el Premio austríaco de literatura europea 2010.

Read more

Agenda

22 al 26 de noviembre

Sesión plenaria del Parlamento europeo - Estrasburgo ()


22 de noviembre

Consejo "Asuntos generales" y "Relaciones exteriores" ()


22 de noviembre

Cumbre UE-Ucrania ()


les 25-26 de noviembre

Consejo Competitividad ()


28 de noviembre

Elecciones legislativas - Moldavia ()


les 29-30 de noviembre

Consejo "Agricultura y Pesca" ()


Newsletter Archives

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

Treinta años después de los acuerdos de Dayton-París: la Unión Europea debe implicarse en Bosnia-Herzegovina

Eslovaquia: la sociedad civil se opone a sus dirigentes

Cuando los sonámbulos despiertan: el alegato de Alemania a favor de una nueva arquitectura de seguridad europea

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°464- versión del 22 nov. 2010