La carta46315 nov. 2010

La Lettre

Alain Fabre

15 de noviembre de 2010

Fundación

Diplomacia

1 de enero de 1970

frs.jpg
El Presidente de la Fundación Jean-Dominique Giuliani publica un artículo en el último número de "Diplomatie" sobre la Política Exterior de la Unión Europea.

Read more

Elecciones/Kosovo

1 de enero de 1970

El 2 de noviembre, el Presidente interino, Jakup Krasniqi (Partido democrático, PDK), disolvió el Parlamento kosovar y convocó elecciones legislativas anticipadas para el 12 de diciembre tras el voto de una moción de censura. El Parlamento kosovar monocameral cuenta con 120 diputados elegidos para 4 años por el sistema proporcional, ya que 20 escaños están reservados para las minorías. Hay 5 partidos políticos con representación en el Parlamento: el Partido democrático (PDK), dirigido por el Primer Ministro saliente Hashim Thaci; la Liga democrática (LDK), partido del antiguo Presidente Fatmir Sejdiu, dirigido por Isa Mustafa; la Alianza para un nuevo Kosovo (AKR); la alianza Liga democrática de Dardanie-Parti cristiano-demócrata (LDD-PSDK); Alianza para el futuro de Kosovo (AAK). 10 partidos representan a las minorías. Las relaciones entre los 2 principales partidos (PDK y LDK) son muy tensas. El Parlamento que saldrá de las urnas el 12 de diciembre deberá elegir al nuevo Presidente kosovar.

Read more

Conferencia/Balcanes

1 de enero de 1970

El grupo PPE del Parlamento Europeo organiza el 16 de noviembre en Bruselas una conferencia sobre los Balcanes en la que participará el Presidente de la Fundación Robert Schuman, Jean-Dominique Giuliani.

Read more

Crisis financiera

Portugal

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
El Producto Interior Bruto de Portugal registró el tercer trimestre una subida de un 0,4% (contra un 0,2% el trimestre anterior) y de un 1,5% anual gracias a las exportaciones, según anunció el 12 de noviembre el Instituto nacional de estadísticas (INE). En deslizamiento anual, el crecimiento progresó ligeramente con respecto al trimestre anterior (+1,4%) "gracias a la contribución positiva de la demanda externa". Esta evolución "es sobre todo el resultado de la subida significativa de las exportaciones de bienes y servicios", precisó el INE en una primera estimación. Para el conjunto del año, el Gobierno portugués se basa en un crecimiento de un +1,3%.

Read more -otro enlace

Alemania

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas el 12 de noviembre por la Oficina federal de estadística Destatis, el PIB alemán progresó un 0,7% el 3er trimestre con respecto al 2º trimestre. La cifra del crecimiento del 2º trimestre se revisó al 2,3% contra un 2,2% anunciado inicialmente. En ritmo anual, la economía alemana progresó un 3,9% el 3er trimestre. El 8 de noviembre, Destatis había publicado las cifras provisionales del comercio exterior de Alemania en el mes de septiembre y según estos resultados, las exportaciones alemanas subieron un 22,5% y las importaciones aumentaron un 18% en septiembre con respecto a septiembre de 2009. El excedente comercial alemán alcanzó 15.600 millones € en septiembre de 2010.

Read more -otro enlace -otro enlace

España

1 de enero de 1970

Contrariamente a las previsiones de los economistas, la economía española no se contrajo durante el 3er trimestre: según un comunicado de prensa de la Oficina nacional de estadística publicada el 11 de noviembre, la evolución de la actividad económica se mantuvo estable. El crecimiento en ritmo trimestral era del 0,2% entre abril y junio. El 3er trimestre, pero en ritmo anual esta vez, el PIB español aumentó un 0,2% contra un crecimiento esperado del 0,1%.

Read more

Francia

1 de enero de 1970

Según las estimaciones provisionales publicadas el 12 de noviembre por el INSEE, el crecimiento del PIB en Francia habría alcanzado un +0,4% el 3º trimestre. El consumo de los hogares progresó un +0,6%, o sea dos veces más rápido que el 2º trimestre. La inversión de las empresas siguió progresando (+0,5%). Christine Lagarde, Ministra francesa de Economía, Industria y Empleo, considera que la cifra del crecimiento del 3º trimestre confirma la entrada en la post-crisis a pesar de un estancamiento del contexto económico internacional. Considera que las perspectivas para el 4º trimestre siguen estando bien orientadas.

Read more -otro enlace

Grecia

1 de enero de 1970

El déficit público de Grecia alcanzó los 17.405 millones € los diez primeros meses de 2010, lo que representa una reducción de un 30% anual, inferior al previsto por su plan de saneamiento, según las estimaciones provisionales publicadas el 10 de noviembre por el Ministerio griego de Hacienda. Por otra parte, el Producto Interior Bruto (PIB) griego se ha reducido un 1,1% el 3º trimestre y un 4,5% anual, según anunció el 12 de noviembre la autoridad de estadísticas griegas (ESA) al publicar estimaciones provisionales. Por último, el Ministerio griego de Hacienda estimó el 15 de noviembre que el déficit público de Grecia alcanzaría un 9,4% del PIB en 2010, tras el anuncio por Eurostat de una revisión al alza al 15,4% del déficit 2009 del país, el nivel más elevado de toda la Unión Europea.

Read more -otro enlace -otro enlace

G20

1 de enero de 1970

Los dirigentes de los países del G20 renovaron el 12 de noviembre en Seul su compromiso de trabajar juntos por la prosperidad del planeta, después de fuertes tensiones entre Estados Unidos y China, determinados a no ceder en nada que pueda comprometer su propio crecimiento. Advirtieron pues, tras la cumbre del G20 en Seul, contra políticas económicas "no coordinadas", con las consecuencias necesariamente desastrosas "para todos". Los Jefes de Estado y de Gobierno del G20 acuerdan también abstenerse de toda "devaluación competitiva" y "favorecer los tipos de cambio que determine el mercado".

Read more

Italia

1 de enero de 1970

El crecimiento ha frenado mucho en Italia durante el 3er trimestre, habiendo progresado el Producto Interior Bruto (PIB) un 0,2% contra un crecimiento de un 0,5% registrado el 3er trimestre, según una primera estimación publicada el 12 de noviembre por el ISTAT. En deslizamiento anual, el PIB aumentó un 1%, añadió el instituto de estadísticas en un comunicado.

Read more -otro enlace

Reino Unido

1 de enero de 1970

Se les suprimirán los subsidios durante tres meses a los parados que rechacen una oferta de trabajo y durante tres años si rechazan tres ofertas, según un proyecto del Gobierno británico que fue anunciado el 11 de noviembre en el marco del Libro blanco que reforma las prestaciones. Este endurecimiento de las sanciones, combinado a un programa de trabajo obligatorio para los parados, debería "volver a poner a la gente a trabajar", según el Primer Ministro David Cameron. El proyecto privará a un parado de su subsidio de 65 £ por semana (76 € o 104 $) durante tres meses si rechaza una oferta, seis meses si rechaza dos y tres años si descarta tres ofertas.

Read more

Islandia

1 de enero de 1970

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció el 14 de noviembre que pensaba desbloquear el quinto tramo de su ayuda a Islandia a finales de 2010 o principios de 2011. "Los debates con las autoridades islandesas van a continuar durante las próximas semanas con el objetivo de llegar a un acuerdo que permita desbloquear los fondos a finales de 2010 o principios de 2011", escribe el FMI en un comunicado.

Read more

Irlanda

1 de enero de 1970

Las autoridades irlandesas admitieron el 15 de noviembre que mantenían "contactos a nivel internacional" sobre la situación económica del país. "Se mantienen contactos a nivel oficial con responsables internacionales a la vista de las condiciones actuales del mercado", declaró un portavoz del Ministerio de Hacienda. No obstante, este portavoz repitió que "Irlanda no ha pedido ayuda exterior".

Read more -otro enlace

Consejo Europeo

Berlín

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El 9 de noviembre se invitó al Presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, a pronunciar el primer "Discurso sobre Europa", acontecimiento que se organizará a partir de ahora cada año en Berlín. En su discurso, se pronunció a favor de la adhesión de los países de los Balcanes occidentales a la Unión Europea. Por lo que se refiere al G20, el Sr. Van Rompuy destacó la importancia de avanzar hacia un sistema de cambio más flexible, basado en datos sólidos. La Canciller alemana Angela Merkel también pronunció un discurso durante este acto en el que abogó de nuevo por un mecanismo permanente de gestión de las crisis en la UE. Afirmó que la estabilidad del euro era decisiva, no sólo para el crecimiento económico, sino también para la paz social y la cohesión europea.

Read more -otro enlace -otro enlace

Comisión

Clima

1 de enero de 1970

commission1.jpg
La Comisión Europea puso en marcha el 9 de noviembre la primera convocatoria de propuestas para el mayor programa mundial de inversión en proyectos de demostración de tecnologías de baja emisión de carbono y de energías renovables. La iniciativa, denominada NER300, proporcionará una importante ayuda financiera a un mínimo de ocho proyectos relacionados con las tecnologías de captura y almacenamiento de carbono (CAC) y a otros treinta y cuatro proyectos relacionados con las tecnologías innovadoras en el campo de las energías renovables. Las empresas interesadas en la presentación de propuestas disponen de tres meses para remitir sus ofertas a escala nacional.

Read more

Energía 2020

1 de enero de 1970

La Comisión presentó el 10 de noviembre su nueva estrategia para una energía competitiva, sostenible y segura. La comunicación "Energía 2020" fija las prioridades en materia de energía para la próxima década y las actuaciones que deberán llevarse a cabo a fin de hacer frente a los desafíos que suponen lograr el ahorro de energía, conseguir un mercado que ofrezca precios competitivos y garantizar la seguridad del abastecimiento. En el marco de la lucha contra el recalentamiento climático, la estrategia fija tres objetivos para 2020: reducir sus emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero un 20% con respecto a sus niveles de 1990, situar en el 20% la parte de las energías renovables en su consumo y realizar un 20% de ahorro de energía. Por otra parte la Comisión pidió a los Estados que inviertan un billón de € de aquí al 2020 para prepararse para hacer frente a la explosión del precio de los recursos fósiles y reducir su dependencia con el extranjero.

Read more -otro enlace

Comercio

1 de enero de 1970

La Comisión Europea reveló el 9 de noviembre su proyecto para la política comercial de la Unión Europea, cuyo objetivo es contribuir a revitalizar la economía europea. La Comisión propone una estrategia para reducir los obstáculos comerciales, abrir los mercados mundiales y obtener un trato justo para las empresas europeas. La nueva estrategia preconiza también una relación más estrecha con socios estratégicos como Estados Unidos, China, Rusia, la India y Brasil para facilitar el comercio y la inversión. La Comisión Europea desea una mejor reciprocidad en el acceso a los mercados públicos con los países emergentes y prevé medidas de represalia.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

África

1 de enero de 1970

Con antelación a la Cumbre África-UE que se celebrará los días 29 y 30 de noviembre en Libia, la Comisión presentó el 10 de noviembre sus propuestas para consolidar las relaciones África-UE, que aún deben evolucionar. Aunque el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) seguirá siendo el centro de la Estrategia Conjunta África-UE, la Comisión reconoce que es necesario apoyar a África en la consolidación de su gobernanza política y económica, así como el entorno reglamentario, presupuestario y económico, para permitir una mejor movilización de los activos propios del continente de manera sostenible. Con ese espíritu, la Comisión propone centrarse en las iniciativas que podrían desencadenar un crecimiento integrador y sostenible a largo plazo. La Asociación UE-África es la única asociación estratégica de continente a continente. Afecta a 1.500 millones personas en ochenta países.

Read more -otro enlace

Competencia

1 de enero de 1970

La Comisión Europea ha impuesto una multa de un total de 799.445.000 EUR a once compañías aéreas de carga por establecer un cartel a nivel mundial que afectó a los servicios de transporte en el Espacio Económico Europeo (EEE). Entre las once aerolíneas multadas se encuentran varias compañías conocidas: Air Canada, Air France-KLM, British Airways, Cathay-Pacific, Cargolux, Japan Airlines, LAN Chile, Martinair, SAS, Singapore Airlines y Qantas. Las compañías coordinaron su política en relación con los recargos por combustible y seguridad sin descuentos durante un período de seis años.

Read more

Política regional

1 de enero de 1970

Obligada a presentar cada tres años un informe sobre los avances en cuanto a cohesión económica, social y territorial, la Comisión ha aprovechado el 10 de noviembre la presentación del quinto informe de género para revelar su visión de la futura política de cohesión después de 2013. El informe hace hincapié en el hecho de que las futuras financiaciones deberían concentrarse en un número limitado de prioridades, de acuerdo con los objetivos fijados por la estrategia Europa 2020. Para ello, la Comisión propone establecer un marco estratégico global completo que enumere las prioridades, los objetivos y las reformas necesarias para maximizar el impacto de la inversión en materia de cohesión. Otra idea presentada consiste en ofrecer incentivos para que la ejecución de los programas de cohesión sea tan eficaz y ambiciosa como sea posible. El Informe también propone ideas para simplificar el sistema de aplicación mediante la reducción del papeleo.

Read more -otro enlace

Pesca

1 de enero de 1970

El 11 de noviembre, la Comisión Europea presentó sus propuestas de cuotas pesqueras para 2011 en las aguas europeas. Propone reducciones que llegan hasta un 50% de las posibilidades pesqueras del bacalao en mar del Norte y en el Atlántico. En varias zonas clave de captura de este pez, también conocido bajo el nombre de bacalao, "no hay ninguna señal de mejora" del estado de las existencias, se lamentó. Es el caso en el mar de Irlanda, en la zona oeste de Escocia y en el Kattégat (una bahía entre Dinamarca y Suecia). Entre todas las especies y zonas la Comisión propone para el año que viene una reducción del 10% de las cuotas pesqueras, que representan en volumen 89.400 toneladas. Bruselas considera que sólo un 40% de las poblaciones evaluadas de pescados en las aguas europeas están en una situación satisfactoria.

Read more -otro enlace

Drogas

1 de enero de 1970

El 9 de noviembre, la Comisión publicó el primer balance de su plan de acción antidroga de la UE (2009-2012). La Comisión se esfuerza en poner fin a la libre difusión de los "euforizantes legales", y el pasado 20 de octubre propuso la prohibición de la mefedrona en toda la UE, una droga similar al éxtasis que ya es ilegal en quince Estados miembros. El Observatorio Europeo de la Droga y toxicomanías (OEDT) publicó el 10 de noviembre su informe anual sobre el uso de drogas en Europa. Llama la atención, en particular, sobre el hecho de que la crisis económica y la austeridad presupuestaria ponen en peligro los esfuerzos en la lucha contra la droga, haciendo que se tema una degradación de la cobertura y un aumento del consumo entre los precarios.

Read more -otro enlace

Ampliación

1 de enero de 1970

La Comisión Europea hizo pública el 9 de noviembre su estrategia de ampliación para 2010/2011. Este documento contiene un resumen de los progresos logrados, o no, en los 12 últimos meses por Croacia, Islandia, Macedonia, Turquía, Bosnia -Herzegovina, Serbia y Kosovo. Por lo que se refiere a Turquía, la Comisión esboza un cuadro poco alentador del avance de las negociaciones de adhesión. También presentó un dictamen sobre la capacidad de Albania y de Montenegro para abrir negociaciones de adhesión. La Comisión Europea propone conceder a Montenegro el estatuto de candidato a la adhesión a la UE. Por lo que se refiere a Albania, la Comisión considera que este país "ya ha avanzado en la vía de la integración a la UE" y ha logrado espectaculares progresos económicos. Pero aún le quedan por superar problemas políticos para pasar a esta nueva etapa hacia la adhesión.

Read more

Parlamento

Iniciativa ciudadana

1 de enero de 1970

parlement.jpg
En el marco de su informe sobre la iniciativa ciudadana, el nuevo instrumento que introduce el Tratado de Lisboa, por el cual un millón de ciudadanos de la UE pueden pedir a la Comisión Europea que proponga una nueva legislación, los dos diputados nombrados por el Parlamento Europeo, Alain Lamassoure (PPE, FR) y Zita Gurmai (S&D, HU) aportaron soluciones que facilitarían el procedimiento. Sugieren reducir de 9 a 6 el número de países del que deben provenir los firmantes. Del mismo modo, la admisibilidad de una iniciativa debería ser comprobada al registrarla en el sitio de la Comisión, y no después de haber reunido 300.000 firmas, como propone la Comisión. Otra propuesta: suprimir la obligación de dar un número de carné de identidad al firmar, lo que impugna un representante del Consejo, aduciendo que los Estados miembros deben poder comprobar la autenticidad de las firmas.

Read more -otro enlace

Fondos alternativos

1 de enero de 1970

El 11 de noviembre el Parlamento Europeo ha ratificado definitivamente una legislación que permitirá enmarcar las actividades en la Unión Europea de los fondos especulativos, a los que se acusa de haber ampliado la crisis financiera. El texto fue adoptado por 513 votos a favor, 92 en contra y 3 abstenciones. La nueva legislación prevé la creación de un "pasaporte europeo" para los gestores que tengan su sede en Europa (a partir de 2013) o fuera (a partir de 2015). Este pasaporte les permitirá comercializar sus productos en toda la UE, a cambio de normas de buena conducta (transparencia, gestión del riesgo). El dispositivo no se aplicará sólo a los fondos especulativos, sino también a todos los fondos "alternativos", como los de capital de riesgo o private-equity por ejemplo.

Read more

UE/EE.UU

1 de enero de 1970

A pocos días de la cumbre UE-EE.UU del 20 de noviembre, los diputados entregaron sus recomendaciones al Consejo sobre la manera de gestionar ciertas cuestiones transatlánticas como la cooperación económica, la protección de datos personales, la introducción de un canon turístico en EE.UU. y la filtración de documentos americanos clasificados sobre la guerra de Irak.

Read more

Energía

1 de enero de 1970

El 11 de noviembre, el Parlamento Europeo se pronunció a favor de un instrumento financiero que permitirá desbloquear 146 millones € de recursos no comprometidos para financiar proyectos que promuevan el ahorro de energía, las energías renovables y la eficiencia energética.

Read more

Afganistán

1 de enero de 1970

Los diputados de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo recomiendan que la Unión Europea reconsidere radicalmente su estrategia de salida en Afganistán, en un informe que se discutirá en Pleno en la sesión de diciembre. A su modo de ver, los europeos y sus aliados deben reconocer el continuo deterioro de la seguridad y de la situación socioeconómica en el país, a pesar de casi una década de presencia internacional y comprender la necesidad de implicar plenamente a los afganos en la estrategia de salida, incluyendo a los Talibanes. Los diputados proponen articular esta nueva estrategia en torno a cuatro elementos clave: mejorar la coordinación de la ayuda internacional; pulir el papel de la UE y la participación de los afganos en el proceso de paz, mejorar la calidad de la formación de la policía y luchar para erradicar la cultura del opio.

Read more

Consumidores

1 de enero de 1970

Se debería informar a los consumidores de lo que es la "publicidad comportamental" y alertarles cuando sean el objetivo, indica un informe del eurodiputado Philippe Juvin (francés, PPE), adoptado por una amplia mayoría de los diputados de la Comisión de mercado interior y consumidores del Parlamento Europeo. Si la Directiva sobre las prácticas comerciales injustas de 2005 proporciona un marco legislativo indispensable para luchar contra la publicidad engañosa o agresiva, ya no es suficiente ante el desarrollo de los avances tecnológicos. El informe exige una mención claramente visible "publicidad comportamental" en la publicidad en cuestión, junto a una ventana explicando brevemente esta práctica. El consumidor también debería recibir información completa sobre la manera en que se utilizan los datos que se recogen. El voto en sesión plenaria está previsto para este mes de diciembre.

Read more

Consejo

Patente/UE

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
La creación de una patente común a los 27 Estados de la Unión tropezó de nuevo con la cuestión de las lenguas en la reunión de los Ministros europeos de Industria e Investigación el 10 de noviembre. España e Italia consideran "discriminatorio" que sus lenguas nacionales no sean reconocidas igual que el inglés, el francés y el alemán. La propuesta de compromiso de la Comisión sugería que las nuevas patentes industriales se registraran en uno de los tres idiomas, acompañado de un resumen traducido en los otros dos, lo que situaría los costes de traducción en unos 680 €. El Comisario europeo del Mercado interior, Michel Barnier lamentó la falta de compromiso sobre un tema fastidioso para Europa desde hace 10 años, declarando que esta decisión no era una buena señal en plena crisis económica ya que la ausencia de patente europea obstaculiza la competitividad, la innovación, la investigación y el desarrollo europeos.

Read more

Justicia/Interior

1 de enero de 1970

El 8 de noviembre, los 27 Ministros europeos de Interior continuaron sus debates respecto al régimen de asilo europeo común, y programaron la próxima apertura de la oficina europea de apoyo en materia de asilo pero sin precisar la fecha. Por otra parte, decidieron elaborar una política para luchar contra la delincuencia internacional organizada. Debería poner en marcha planes de acción anual basados en una estrategia definida por la Comisión. Este sistema debería permitir una cooperación óptima entre los servicios competentes de los Estados miembros, de las instituciones, y de las agencias de la UE, así como los otros países y organizaciones en cuestión. Por último, dieron su luz verde a la liberalización de los visados para los ciudadanos de Albania y Bosnia-Herzegovina a partir del próximo 15 de diciembre.

Read more -otro enlace -otro enlace

Presupuesto

1 de enero de 1970

A pesar de los esfuerzos iniciados el 11 de noviembre, el Consejo y el Parlamento Europeo no llegaron a un acuerdo sobre el presupuesto 2011. Se trata del primer presupuesto negociado en el marco del Tratado de Lisboa. Este otorga al Parlamento los mismos poderes de decisión que a los Estados para los gastos; no en cambio para los recursos propios que alimentan el presupuesto, sobre los cuales el Parlamento es simplemente consultado. El Parlamento está dispuesto a aceptar la limitación de los gastos que reclaman los Estados en el presupuesto 2011, lo que representa un 2,9% (equivalente a 3.500 millones €), con la condición de tener mayor poder en las futuras financiaciones de la UE. Varios Estados miembros juzgan inoportuna esta posición porque no desean meterse en un debate sobre los recursos propios.

Read more -otro enlace -otro enlace

Tribunal de Justicia

Terrorismo

1 de enero de 1970

cjue.jpg
En el marco de un asunto que mezcla solicitantes de asilo turcos de origen kurdo, que habían tenido relaciones con el PKK y el DHKP/C, dos organizaciones inscritas en la lista europea de las organizaciones implicadas en actos terroristas, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea han resuelto el 9 de noviembre que una persona puede ser excluida del estatuto de refugiado si es responsable individualmente de actos cometidos por una organización que emplee métodos terroristas. En otras palabras, las condiciones en las cuales esta inscripción se hizo no podrían compararse a la evaluación individual de los hechos precisos que debería preceder toda decisión de excluir una persona del estatuto de refugiado en virtud de la Directiva 2004/83/CE del Consejo.

Read more

Agricultura

1 de enero de 1970

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea estimó el 9 de noviembre que la publicación por parte de los Estados miembros del nombre de los beneficiarios de subvenciones agrícolas contravenía el respeto de la vida privada, e invitó a la Comisión Europea a enmendar esta disposición. En el marco de una iniciativa destinada a reforzar la transparencia respecto a la utilización de los fondos europeos, la Comisión Europea había decidido en 2005 publicar, en cada país, en Internet, la lista de los beneficiarios de ayudas, haciendo figurar nombre, dirección e importe de las ayudas percibidas. La publicación del nombre de los beneficiarios no es necesaria, según la sentencia, que acusa al Consejo y a la Comisión de haber "sobrepasado los límites que impone el principio de proporcionalidad".

Read more

Alemania

Demografía

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
El número de nacimientos en Alemania cayó en 2009 a un nivel históricamente bajo a 665.126, es decir 17.388 menos que en 2008, según las cifras publicadas el 12 de noviembre por la Oficina de estadísticas, Destatis. Esta reducción es imputable, sobretodo, a la disminución del número de mujeres en edad de procrear (de 15 a 49 años), explica Destatis. En la principal economía de la zona euro nacen la mitad de niños que en 1964.

Read more

Sanidad

1 de enero de 1970

Los diputados alemanes adoptaron el 12 de noviembre, después de meses de tensiones, una nueva reforma de la salud. La reforma va "a solucionar los problemas del año 2011 e iniciar el paso a un sistema mejor y más justo", indicó el Ministro de Salud Philipp Rösler. La víspera, el 11 de noviembre, el Bundestag había adoptado una ley que debe limitar los precios de los medicamentos, mucho más elevados en Alemania que en la mayoría de los otros países.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Crecimiento

1 de enero de 1970

Según el informe anual del Consejo de expertos para la valoración de la evolución económica general ("cinco sabios") que fue entregado a la Canciller alemana Angela Merkel el 10 de noviembre, el desarrollo económico alemán tiene posibilidades para mantenerse de forma estable. Los economistas prevén un índice de crecimiento del 3,7% en 2010 y del 2,2% en 2011. El informe tranquiliza al Gobierno para que mantenga su reforma y menciona entre otras cosas la consolidación de los presupuestos y de la reforma de los sistemas de seguridad social.

Read more -otro enlace -otro enlace

Austria

Misiones exteriores

1 de enero de 1970

autriche.jpg
El Gobierno austríaco decidió el 9 de noviembre prolongar la autorización de las fuerzas austríacas militares y civiles de participar en las misiones de seguridad y defensa de la Unión Europeas y de las Naciones Unidas. Según Michael Spindelegger, Ministro austríaco de Asuntos Exteriores, Austria mantendrá su compromiso en 15 misiones de mantenimiento de la paz en el mundo. El Ministro aplaudió los éxitos estabilizadores de las fuerzas austríacas en los Balcanes, en particular, en Kosovo.

Read more

Bulgaria

Gas

1 de enero de 1970

bulgarie.jpg
Bulgaria y Rusia firmaron el 13 de noviembre un acuerdo para crear una sociedad mixta para la construcción y la explotación de la sección búlgara del gaseoducto South Stream. El Primer Ministro búlgaro, Boïko Borissov, calificó a South Stream de "verdadero proyecto europeo". El grupo público Bulgarian Energy Holding (BEH) y el gigante del gas ruso Gazprom poseerán cada uno un 50% de la nueva sociedad, que realizará los estudios y la construcción y explotará la parte búlgara del proyecto de gaseoducto ruso-italiano, previsto para transportar el gas ruso hacia Europa Occidental a lo largo de 3.600 kilómetros, evitando Ucrania.

Read more -otro enlace -otro enlace

Finlandia

Rusia

1 de enero de 1970

finlande.jpg
La Presidente finlandesa Tarja Halonen efectuó una visita de Estado a Rusia del 8 al 11 de noviembre. El 9 de noviembre, se entrevistó con el Presidente ruso Dmitri Medvedev, con quien se entrevistó sobre la cooperación entre ambos países, la situación del Mar Báltico y la región ártica así como sobre las relaciones entre la UE, la OTAN y la OSCE. Abordaron también la cuestión de la abolición de visados entre Rusia y la Unión Europea. Con el Primer Ministro ruso, Vladimir Poutine, la Sra. Halonen discutió de las perspectivas de desarrollo en Rusia así como sobre la cooperación en los ámbitos energético y medioambiental.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Estonia

1 de enero de 1970

El Primer Ministro estonio, Andrus Ansip, viajó a Finlandia el 9 de noviembre para entrevistarse con el Primer Ministro finlandés Mari Kiviniemi sobre la Cooperación entre los dos países, las perspectivas económicas y las cuestiones energéticas.

Read more

Francia

Gobierno

1 de enero de 1970

france.jpg
El 14 de noviembre, el Presidente francés Nicolas Sarkozy reeligió como Primer Ministro a François Fillon, el cual había presentado la tarde anterior la dimisión de su Gobierno. Esa misma tarde se formaba el nuevo Gobierno. Cuenta con 30 miembros, siete menos que el anterior, 22 Ministros y 8 Secretarios de Estado. Por otra parte cuenta con once mujeres contra trece anteriormente.

Read more -otro enlace

Jubilaciones

1 de enero de 1970

El 9 de noviembre, el Consejo constitucional validó la ley de reforma de las jubilaciones que aumenta progresivamente de 60 a 62 años la edad legal de jubilación y de 65 a 67 años la edad para una jubilación plena. Al día siguiente fue promulgada por el Presidente de la República Nicolas Sarkozy.

Read more -otro enlace

Lituania

Polonia

1 de enero de 1970

lituanie.jpg
La Presidente de la República de Lituania Dalia Grybauskaitė participó en Varsovia en la conmemoración solemne de la Independencia de Polonia, invitada por el Presidente de Polonia Bronislaw Komorowski. Tras la ceremonia, ambos Jefes de Estado se entrevistaron sobre las posibilidades de reforzar las relaciones bilaterales, en particular, sobre las cuestiones más importantes de la cooperación en la OTAN, la UE y la OSCE. Ambos Presidentes discutieron, en particular, la preparación de la cumbre de la OTAN el próximo 19 de noviembre.

Read more -otro enlace

Polonia

Euro

1 de enero de 1970

pologne.jpg
El Presidente polaco Bronislaw Komorowski anunció el 12 de noviembre un proyecto de enmienda de la Constitución polaca para simplificar, en concreto, la adhesión de su país a la zona euro. El proyecto, que debe presentarse al Parlamento, prevé una serie de adaptaciones de la Ley fundamental polaca a las disposiciones del Tratado de Lisboa. Debe hacer "más eficaz el funcionamiento de las instituciones polacas en las estructuras de la UE", según un comunicado de la Presidencia polaca. El Sr. Komorowski revisa entre otras cuestiones "la organización del Banco central NBP (...), su papel y su independencia así como su participación en el Sistema Europeo de Bancos Centrales, lo que permitirá en el futuro la introducción de la moneda común en Polonia", según este comunicado.

Read more -otro enlace

Rumanía

Moldavia

1 de enero de 1970

roumanie.jpg
El Primer Ministro moldavo Vlad Filat y el Ministro rumano de Asuntos Exteriores Téodor Baconschi firmaron el 8 de noviembre en Bucarest un Tratado "sobre el régimen de la frontera de Estado, la colaboración y la asistencia mutua respecto a las fronteras". El Tratado regula entre otras cosas el mantenimiento de las instalaciones e infraestructuras fronterizas, los procedimientos para las actividades que se desarrollan cerca de la frontera, y la comprobación de los trazados. El acuerdo pretende armonizar las reglamentaciones fronterizas entre Moldavia y Rumanía con las normas del régimen Schengen al que Rumanía debería acceder próximamente; este Tratado "va a aportar reglamentaciones europeas", según el Sr. Filat.

Read more -otro enlace

Reino Unido

China

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
El Primer Ministro británico, David Cameron, efectuó una visita oficial a China del 9 al 11 de noviembre. Declaró que el crecimiento económico chino debía verse como una oportunidad y no como una amenaza por el resto del mundo. Ante los estudiantes de la Universidad de Pekín, abogó por un refuerzo de las relaciones sino-británicas en materia comercial, de inversión y de diálogo. También se entrevistó con el Presidente Hu Jintao. Con este motivo, el Presidente chino propuso que "la nueva energía, los nuevos materiales, el ahorro de energía y los productos de alta calidad" puedan ser las nuevas zonas de crecimiento en la cooperación sino-británica.

Read more -otro enlace -otro enlace

FMI

1 de enero de 1970

El FMI confirmó el 9 de noviembre su apoyo a la política de austeridad del Gobierno británico de David Cameron, considerando que no amenaza la recuperación económica "moderada" que se espera para los próximos años. "La reactivación económica está en curso en el Reino Unido", garantiza el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe anual sobre el país.

Read more

Bosnia-Herzegovina

Presidencia

1 de enero de 1970

bosnie-herzegovine.jpg
Los tres miembros de la nueva Presidencia colegial bosnia manifestaron el 10 de noviembre, al tomar posesión de su cargo, una voluntad de diálogo inusual entre las distintas comunidades del país y reafirmaron su ambición de ver a Bosnia progresar hacia la Unión Europea. "Ha llegado el momento de un desenlace positivo (...) Tenemos un solo camino, lo otro son callejones sin salida. Este camino es el de la integración, la unificación, la reconciliación (...)", declaró el nuevo miembro musulmán de la Presidencia tripartita bosnia, Bakir Izetbegovic.

Read more -otro enlace -otro enlace

Eurostat

Anuario regional

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
El 11 de noviembre, la Oficina Estadística de la Unión Europea (EUROSTAT) publicó la edición 2010 de su anuario regional. Esta publicación da una idea de las evoluciones económicas, sociales y demográficas más recientes en las 271 regiones de la Unión Europea. El mayor aumento de la población se observa en las regiones de Guyana, las islas Baleares, Murcia y Valencia. Las tasas de empleo más elevadas entre la población de 55 a 64 años se sitúan en las regiones nórdicas de Åland, Småland y Estocolmo. Por último, las regiones que tienen la tasa de mortalidad más elevada por accidentes de tráfico son las regiones griegas de Peloponeso, Sterea Ellada y Dytiki Ellada.

Read more

Innovación

1 de enero de 1970

Una nueva encuesta Eurostat publicada el 10 de noviembre y realizada en los 27 Estados miembros de la UE, Noruega y Croacia, revela que más de la mitad de las empresas innovan. Entre estas empresas, un tercio cooperan con socios exteriores (otras empresas, universidades y/o institutos públicos de investigación). Las proporciones de cooperación más fuertes en cuanto a innovación se registraron en Dinamarca (57% del total de las empresas innovadoras), en Chipre (51%), en Bélgica y Estonia (49% cada uno), y las más bajas en Rumanía (14%), en Italia (16%), en Bulgaria y Letonia (17% cada uno). Hay que señalar que un 11% de las empresas innovadoras cooperan con un socio de otro Estado miembro de la Unión Europea, de un país de la AELC o de un país candidato contra un 3% con un socio de Estados Unidos y un 2% con un socio de la India o China.

Read more

Crecimiento

1 de enero de 1970

Durante el 3º trimestre de 2010, el PIB de la zona euro y el de la Unión Europea aumentaron un 0,4% con respecto al trimestre anterior, según las estimaciones publicadas por Eurostat el 12 de noviembre. Durante el 2º trimestre de 2010, el índice de crecimiento había sido del +1%. En comparación con el mismo trimestre del año anterior, el PIB corregido de las variaciones estacionales registró una subida del 1,9% en la zona euro y del 2,1% en la Unión Europea durante el 3º trimestre de 2010, contra respectivamente un +1,9% y un +2% el trimestre anterior.

Read more

Industria

1 de enero de 1970

La producción industrial corregida de efectos estacionales y de calendario disminuyó un 0,9% en la zona euro y un 0,5% en la Unión Europea en septiembre de 2010 con respecto a agosto de 2010. En agosto, la producción había aumentado respectivamente un 1,1% y un 0,9%. El estudio de la EUROSTAT publicado el 12 de noviembre revela que la producción de los bienes de consumo no duraderos disminuyó un 0,6% en la zona euro y un 0,3% en la Unión Europea. La producción de energía bajó respectivamente un 0,9% y un 0,7%. Los bienes intermedios retrocedieron un 1,3% y un 0,7%. Los bienes de inversión disminuyeron respectivamente un 1,3% y un 0,8%. Los bienes de consumo duraderos registraron una reducción del 3% y del 2,5%.

Read more

Eurobarómetro

Biotecnología

1 de enero de 1970

eurobarometre.jpg
Una nueva encuesta Eurobarómetro sobre las ciencias de la vida y las biotecnologías pone de manifiesto que los europeos tienen una visión más optimista de este sector. Un 53% de las personas encuestadas opina que las biotecnologías tendrán efectos positivos en el futuro, y solamente un 20% piensa que tendrán efectos negativos. La encuesta también revela importantes lagunas, por lo que se pone de manifiesto la necesidad de reforzar la comunicación; la mayoría de las personas encuestadas nunca habían oído hablar de algunos de los ámbitos abordados en la encuesta, en particular, las nanotecnologías (55%), los biobancos (67%) y la biología sintética (83%); sigue existiendo escepticismo e inquietud respecto a algunos ámbitos como los productos alimenticios genéticamente modificados.

Read more

Comercio internacional

1 de enero de 1970

Según una nueva encuesta Eurobarómetro publicada el 8 de noviembre, dos tercios de los europeos piensan que Europa se beneficia mucho del comercio internacional. Los ciudadanos europeos son conscientes del origen de los productos que compran, en particular, en el sector agroalimentario. También parecen confiar en el potencial económico de la Unión Europea, ya que la consideran como el mayor socio mundial en el comercio internacional, y piensan que puede competir con los del exterior. Primera potencia comercial mundial, la Unión Europea representa un 20% del volumen total de las importaciones y exportaciones mundiales. Sin embargo, los ciudadanos europeos desean que esta política comercial se materialice a través de la creación de empleos, más que con simples intercambios de capitales entre Estados.

Read more -otro enlace

Estudios/Informes

Partidos/UE

1 de enero de 1970

etudes.jpg
"Notre Europe" publicó el 4 de noviembre un estudio titulado "Los partidos políticos europeos: el eslabón perdido". El autor, Julian Priestley, antiguo Secretario General del Parlamento Europeo de 1997 a 2007, propone varias reformas esenciales para los partidos políticos europeos si quieren desempeñar su papel en la construcción de instituciones democráticas en Europa y participar en el refuerzo del interés por las elecciones europeas.

Read more

Unión monetaria

1 de enero de 1970

El "Centre for European Policy Studies" ha publicado un estudio de Christian Fahrholz y Cezary Wójcik, titulado "The European Council Summit and the Political Economics of the EMU Crisis" (El Consejo Europeo y la economía política de la crisis de la Unión económica y monetaria (UEM)). En él los autores abordan, en particular, la debilidad de la actual gobernanza de la UEM.

Read more

UE/Tribunal de cuentas

1 de enero de 1970

Por primera vez, desde hace dieciséis años, el Tribunal de Cuentas europeo dio una opinión favorable a la ejecución del presupuesto europeo. Esta buena nota la ha atribuido el Presidente del Tribunal de Cuentas europeo, Vítor Caldeira, con motivo de la presentación del informe anual del Tribunal de Cuentas, el 9 de noviembre, en el Parlamento Europeo. Los errores de presupuesto para los gastos relativos a la Cohesión, explicó, son claramente inferiores a los años anteriores. Precisó que la Comisión había mejorado la calidad de la información sobre la recaudación de importes indebidamente pagados, advirtiendo no obstante de que esta información no es aún totalmente fiable.

Read more -otro enlace -otro enlace

Aviones

1 de enero de 1970

Los aviones de combate representaron un tercio de las ventas mundiales de armamento de gran envergadura en los cinco últimos años, con Estados Unidos como principal vendedor e India, Emiratos Árabes Unidos e Israel como mayores compradores, según el Sipri. En un informe publicado el 10 de noviembre, el Instituto internacional de investigación para la paz de Estocolmo (SIPRI) indicó que de 2005 a 2009, Estados Unidos vendió 341 aparatos (frente a los 286 vendidos en el quinquenio anterior), Rusia 219 (frente a 331) y Francia 75 (58).

Read more

Presupuesto/UE

1 de enero de 1970

En el marco del proyecto de ley de finanzas para 2011, Roland Blum, diputado de Bouches du Rhône, redactó un informe sobre la participación de Francia en el presupuesto de la Unión Europea. Habla en concreto de la cuestión de la contribución francesa y de la importancia de las relaciones entre Francia y Alemania en la Unión.

Read more

Publicación

Raymond Barre

1 de enero de 1970

publications.jpg
Acaban de publicarse en las ediciones de Fallois las actas del coloquio organizado en junio de 2009 en homenaje a Raymond Barre, antiguo Primer Ministro francés, bajo el título "Raymond Barre. Un hombre singular en la política francesa". Resaltan, entre otras cosas, el anclaje determinadamente internacional y europeo de este estadista.

Read more

Jacques Rigaud

1 de enero de 1970

Jacques Rigaud, consejero de Estado honorario y miembro del consejo de administración de la Fundación Robert Schuman, publica una obra titulada "Quand les ombres s'allongent. Petit traité de sagesse et d'impatience à l'usage des générations montantes". Recuerda la herencia de los valores del mundo antiguo que deben transmitirse y da su visión del mundo que viene, con su complejidad y sus contradicciones.

Read more -otro enlace

Cultura

Festival/Estocolmo

1 de enero de 1970

culture.jpg
Del 17 al 28 de noviembre, la 21ª edición del Festival internacional de cine de Estocolmo presentará 180 películas de 50 países. Este año se otorgará el "Visionary Award" al director americano Gus Van Sant. Presidirá el jurado la actriz americana Holly Hunter. 18 películas compiten por el prestigioso "Caballo de bronce".

Read more

Exposición/Edad Media

1 de enero de 1970

El Museo nacional de la Edad Media de París consagra una exposición, hasta el 10 de enero, al arte en Eslovaquia a finales de la Edad Media. Primer panorama de envergadura del período medieval en Eslovaquia, la exposición "De oro y de fuego" permite al público redescubrir el lugar que ocupa este foco artístico de primer orden en la Europa del siglo XV. Esta exposición está organizada por la RMN y el Museo nacional de la Edad Media, en colaboración con la Galería Nacional de Bratislava.

Read more

Exposición/Cézanne

1 de enero de 1970

Tres de los cinco cuadros de Paul Cézanne que ilustran el tema de los jugadores de cartas están reunidos en una nueva exposición en la galería Courtauld de Londres, así como sus estudios preliminares y dibujos. Esta exposición estará abierta al público hasta el 16 de enero.

Read more

Exposición/Bonn

1 de enero de 1970

Hasta el 6 de febrero se presentan, en una gran exposición en el Rheinisches Landesmuseum de Bonn, el arte y la cultura del Renacimiento de las ciudades y de los paisajes del Rhin. Unas 300 obras procedentes de Alemania y del extranjero describen la época del humanismo, de la Reforma y la de la Contrareforma.

Read more

Festival/Pessac

1 de enero de 1970

Del 15 al 22 de noviembre, la ciudad de Pessac acogerá, por 21ª vez consecutiva, el Festival Internacional de Película histórica. Este año, con motivo del 50º aniversario de la independencia de 18 países del África negra, abordará este complejo tema que es el del final de las colonias.

Read more

Esculturas/París

1 de enero de 1970

El Museo Rodin consagra una exposición, hasta el 27 de febrero, al escultor inglés Henry Moore (1898-1986). Esta exposición es la primera gran retrospectiva organizada en París desde hace más de treinta años, y la ocasión para retomar los vínculos creados a partir de 1956 entre el escultor inglés y el museo Rodin, sobretodo durante las exposiciones internacionales organizadas en los jardines del hotel Biron y luego con motivo de las dos exposiciones que le fueron consagradas en 1961 y 1971.

Read more

Exposición/Brujas

1 de enero de 1970

El Groeningemuseum de Brujas presenta hasta el 30 de enero una exposición "De Van Eyck a Dürer" que reúne más de 150 cuadros, dibujos, manuscritos iluminados, miniaturas, grabados y esculturas de los más importantes museos europeos y americanos.

Read more -otro enlace

Agenda

16 de noviembre

Reunión del Eurogrupo ()


17 de noviembre

Consejo "Economía y Finanzas" ()


les 18-19 de noviembre

Consejo "Educación, Juventud y Cultura" ()


18 de noviembre

Consejo de Gobierno del BCE ()


les 19-20 de noviembre

Cumbre de la OTAN ()


20 de noviembre

Cumbre UE-USA ()


22 al 26 de noviembre

Sesión plenaria del Parlamento europeo - Estrasburgo ()


22 de noviembre

Consejo "Asuntos generales" y "Relaciones exteriores" ()


Newsletter Archives

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

Treinta años después de los acuerdos de Dayton-París: la Unión Europea debe implicarse en Bosnia-Herzegovina

Eslovaquia: la sociedad civil se opone a sus dirigentes

Cuando los sonámbulos despiertan: el alegato de Alemania a favor de una nueva arquitectura de seguridad europea

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°463- versión del 15 nov. 2010