La carta4628 nov. 2010

La Lettre

8 de noviembre de 2010

Fundación

Elecciones/Azerbaiyán

1 de enero de 1970

frs.jpg
El Partido del nuevo Azerbaiyán (YAP) del Presidente de la República, Ilham Aliev, consolidó su poder en el país en las elecciones legislativas del 7 de noviembre en Azerbaiyán, donde ganó, según resultados aún parciales, más de 70 escaños en el Parlamento, o sea un resultado más elevado que el que había obtenido en las anteriores elecciones legislativas del 6 de noviembre de 2005. El más antiguo partido de la oposición, Musavat, dirigido por Isa Gambar, no tendrá ningún cargo electo en el próximo Milli Majlis, única Cámara del Parlamento. La participación aumenta mucho con respecto al escrutinio de 2005 (+ 9,94 puntos) y se sitúa en el 50,14%.

Read more

Conferencia/Schäube

1 de enero de 1970

El 2 de noviembre, el Ministro alemán de Hacienda, miembro del consejo de administración de la Fundación Robert Schuman, Wolfgang Schäuble, pronunció un discurso en la Universidad París-Sorbona en el marco de una conferencia sobre el tema: "20 años de unidad alemana. Una oportunidad para Alemania y para Europa". En su discurso, abogó por un fuerte motor francogermano y alabó la existencia del euro en el contexto de la crisis. Aprobó también las decisiones tomadas por Nicolas Sarkozy y Angela Merkel, respecto a las sanciones contra un Estado cuyo déficit se considere.

Read more

Editorial

1 de enero de 1970

En un editorial publicado en su página Web, Jean-Dominique Giuliani se pregunta sobre el método de trabajo de la Comisión Europea en materia de ampliación.

Read more

Crisis financiera

España

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
Según los datos proporcionados el 3 de noviembre por el Ministerio de Trabajo, aumentó en octubre el número de parados, por tercer mes consecutivo después de un período de reducción, un 1,7% con respecto a septiembre. El número total de parados se ha situado en 4.085.976 contra 4.017.000 en septiembre.

Read more

Macedonia

1 de enero de 1970

Macedonia espera tener un crecimiento del 3% de su Producto Interior Bruto (PIB) en 2011, y mantener la inflación en un máximo del 3%, según indicó el 4 de noviembre el gobernador del Banco Central macedonio, Peter Gosev. "El año que viene debería marcar realmente el inicio de la recuperación económica con un crecimiento del PIB del 2 al 3%", dijo el Sr. Gosev a los periodistas. El principal factor de este crecimiento deberían ser las inversiones anunciadas y que ya se han incluido en el presupuesto para 2011 por un valor de 23.000 millones de dinars macedonios (376 millones €), según el Sr. Gosev.

Read more -otro enlace

Portugal

1 de enero de 1970

El 3 de noviembre, el Parlamento portugués adoptó el proyecto de presupuesto para 2011. El proyecto prevé una reducción del déficit público del 7,3% del PIB en 2010 al 4,6% del PIB en 2011. Las otras medidas de austeridad incluyen la reducción de los salarios de los funcionarios públicos y una subida del IVA del 21 al 23%. Al defender el proyecto, el Primer Ministro José Socrates dijo que la aprobación de estas medidas era la única manera de proteger el país contra las turbulencias de los mercados financieros. Este presupuesto se aprobó gracias a la abstención del principal partido de oposición, el Partido social-demócrata (PSD).

Read more -otro enlace

Alemania

1 de enero de 1970

Según los resultados presentados el 4 de noviembre por la comisión encargada de prever dos veces al año los ingresos fiscales, los de Alemania en 2010 serán cerca de 15.200 millones € superiores a las últimas previsiones realizadas en mayo. En tres años, de 2010 a 2012, el excedente con respecto a las previsiones del mes mayo de 2010 asciende aproximadamente a 61.000 millones €. Sin embargo, la Canciller alemana Angela Merkel se pronunció en contra de una reducción de impuestos, afirmando que, a pesar de los ingresos extra de este año, el presupuesto público se encuentra en una situación difícil con cerca de 50.000 millones € de nuevas deudas para el Estado federal en 2010.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

OCDE

1 de enero de 1970

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) anunció el 3 de noviembre una ligero subida de la inflación en septiembre de 2010. En efecto, los precios al consumo aumentaron un 1,7% entre septiembre de 2009 y septiembre de 2010, mientras que sólo habían aumentado un 1,6% entre agosto de 2009 y agosto de 2010. Esta ligera subida se explica por el aumento de los precios de la energía y la alimentación. Si se excluyen estos dos factores, la inflación se mantiene estable en septiembre por tercer mes consecutivo, a un ritmo anual del 1,2%.

Read more

República Checa

1 de enero de 1970

El 4 de noviembre, el Banco central checo (CNB) anunció que había revisado al alza su previsión de crecimiento para 2010, al 2,3% contra una estimación anterior del 1,6%. Según el CNB, el crecimiento debería no obstante frenar al 1,2% en 2011, tras la cura de austeridad que ha adoptado el Gobierno de Petr Necas y que se aplica desde julio de 2010.

Read more

Agencias/Notación

1 de enero de 1970

La Unión Europea prevé endurecer su reglamentación sobre las agencias de notación. En un documento de consulta publicado el 5 de noviembre, la Comisión recuerda las críticas emitidas durante la crisis de la deuda, en primavera, sobre las notaciones de la deuda "soberana" de los países de la zona euro. Entre las ideas avanzadas en la consulta, la Comisión sugiere por ejemplo que las agencias avisen tres días antes, y no 12 horas como ahora, a las autoridades del país de que van a cambiar la nota. También podrían verse obligadas a publicar gratuitamente la integralidad de su informe. Además de la nota soberana, menciona también el "alto grado de concentración" del sector, dominado por tres protagonistas (Standard&Poor's, Moody's y Fitch). Se cuestiona sobre la necesidad de crear posibilidad de recurso judicial contra aquellas notas que resultasen ser erróneas. Partiendo de todas estas ideas, las partes interesadas pueden enviar sus comentarios hasta el 7 de enero.

Read more -otro enlace

Dinamarca

1 de enero de 1970

Según las cifras corregidas de calendario publicadas el 5 de noviembre por el Instituto nacional de estadística Statistics Denmark, la producción industrial de Dinamarca aumentó un 2,4% en septiembre después de una caída en agosto. Durante los meses de julio a septiembre, la producción industrial aumentó un 1,1% con respecto al trimestre anterior (abril-junio), según destacó el Instituto en un comunicado.

Read more -otro enlace

BCE

1 de enero de 1970

Después del consejo de los gobernadores el 4 de noviembre, el Banco Central Europeo (BCE) mantuvo su tipo de interés de financiación al 1%. Jean-Claude Trichet, Presidente del BCE, juzgó conveniente el nivel de los tipos directores de la institución, mientras que la Reserva federal americana (FED) anunció el 3 de noviembre una nueva inyección de 600.000 millones $ para apoyar la economía americana y los precios. El Presidente del BCE hizo hincapié por otra parte en la necesidad de una gran condicionalidad al mecanismo de ayuda propuesto por el Consejo Europeo en materia de disciplina presupuestaria, con el fin de evitar las políticas fiscales laxas y el descontrol de los países europeos al límite de endeudamiento y déficit fijados en el Pacto de estabilidad y crecimiento.

Read more -otro enlace

Rumanía

1 de enero de 1970

El Banco central de Rumanía (BNR) revisó al alza su previsión de inflación para 2010, al 8,2%, debido, en particular, al aumento de cinco puntos del IVA en julio, según indicó el 4 de noviembre su gobernador Mugur Isarescu. En agosto, el BNR ya había revisado al alza, al 7,8%, su previsión para este año, un porcentaje mucho más elevado que el 3,5% anunciado inicialmente. "La inflación bajará al 3,4% en 2011", indicó el Sr. Isarescu en una rueda de prensa.

Read more -otro enlace

OMC

1 de enero de 1970

En un informe conjunto de la OMC, la OCDE y la UNCTAD hecho público el 4 de noviembre de 2010 para el Grupo de las 20 mayores economías antes de la reunión que celebrará en Seúl el 11 de noviembre se dice que, en general, los gobiernos del G20 han seguido resistiéndose a las presiones proteccionistas. Sin embargo, se advierte también de los posibles peligros en los meses venideros, debido a los persistentes niveles elevados de desempleo y a las tensiones relacionadas con los tipos de cambio de divisas.

Read more -otro enlace

FMI

1 de enero de 1970

Progresivamente la política fiscal está dejando de poner el acento en el sostén de la demanda para ocuparse de la reducción del déficit. No obstante, los riesgos fiscales siguen siendo elevados en las economías avanzadas donde la deuda pública está aumentando con rapidez como porcentaje del PIB, según señala el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la última edición del Monitor Fiscal. Según este estudio, el endurecimiento de la política fiscal se extenderá y estará impulsado por medidas discrecionales en 2011, tanto en las economías avanzadas como en las emergentes, aunque se subraya la necesidad de mayor claridad en los planes de salida y las reformas para hacer frente a los costos fiscales a largo plazo.

Read more -otro enlace

Comisión

Residuos nucleares

1 de enero de 1970

commission1.jpg
La Comisión ha propuesto el 3 de noviembre unas normas de seguridad para el almacenamiento del combustible gastado y los residuos radiactivos procedentes de las centrales nucleares, así como de la medicina o la investigación. La Directiva pide a los Estados miembros que presenten unos programas nacionales que indiquen cuándo, dónde y cómo construirán y gestionarán los depósitos definitivos que garanticen el cumplimiento de las normas de seguridad más estrictas.

Read more -otro enlace

Internet

1 de enero de 1970

Ante el desarrollo de servicios como Facebook en Internet, Europa quiere que los consumidores puedan controlar mejor los datos personales que ponen en Internet y prevé instaurar un "derecho al olvido" de esta información. De acuerdo con la nueva estrategia de la Comisión Europea, hecha pública el 4 de noviembre, las sociedades de Internet deberán pedir el consentimiento de los usuarios de la red antes de recoger a distancia sus datos personales y deberán permitir que esta información privada desaparezca definitivamente de la red. Viviane Reding, vicepresidenta, desea modificar la Directiva actual de 1995, que se ha quedado anticuada con el desarrollo de Internet. En el marco de esta nueva estrategia, el 5 de noviembre los expertos en ciberseguridad europeos procedieron a la primera simulación de un ciberataque organizado a nivel paneuropeo, con el fin de poner a prueba sus recursos defensivos".

Read more -otro enlace

Sanidad

1 de enero de 1970

Un equipo de investigadores, apoyados financieramente por la Unión Europea con un importe de 10 millones €, ha descubierto una nueva variante de gen. Podría reducir el riesgo de hipertensión y de enfermedad cardíaca, que afectan en Europa a uno de cada cuatro adultos. Este importante descubrimiento es el resultado de uno de los estudios genéticos más extenso hecho nunca en este ámbito, realizado sobre 40.000 personas originarias de ocho países europeos.

Read more

Medio Ambiente

1 de enero de 1970

Con el fin de mejorar la calidad del agua, la Comisión Europea propuso prohibir la utilización de fosfatos y limitar el contenido de otros compuestos del fósforo en los detergentes textiles. Cuando se vierten en exceso en el agua, los fosfatos, igual que los nitratos, pueden aumentar la cantidad de sustancias nutritivas que causan el crecimiento de algas en detrimento de otras formas de vida acuática. Este fenómeno se conoce bajo el nombre de eutrofización o, más comúnmente, "mareas rojas" o "mareas verdes". Este proyecto no afecta a los detergentes destinados a los lavavajillas automáticos o los utilizados por los profesionales, ya que aún no están disponibles soluciones de sustitución realizables a niveles técnicos y económicos en el conjunto de la UE.

Read more -otro enlace

Agricultura

1 de enero de 1970

En virtud de una decisión adoptada el 5 de noviembre por la Comisión Europea, 19 Estados miembros (Bulgaria, Chipre, la República Checa, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Italia, Irlanda, Lituania, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovenia, España, Suecia, Países Bajos y Reino Unido) van a deber reembolsar un importe de 578,5 millones de euros correspondientes al capítulo agrícola de la UE (PAC) e indebidamente gastados. Esos fondos se reintegrarán en el presupuesto de la UE como consecuencia del incumplimiento de las disposiciones de la UE o de la aplicación de procedimientos inadecuados de control de los gastos agrícolas. En concreto Grecia deberá reembolsar cerca de 347 millones €.

Read more -otro enlace

Consejo

Irán

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
La Alta representante de la Unión de Asuntos Exteriores y política de seguridad, Catherine Ashton, exigió el 2 de noviembre de Irán que cancelara la ejecución de Sakineh Mohammadi-Ashtiani, condenada a muerte por lapidación por adulterio. Considerando inaceptable este método de ejecución que es una tortura, Catherine Ashton pidió que se conmutara esta pena. Yendo más lejos, reafirmó la oposición de Europa a la pena de muerte en cualquier circunstancia y pide a Irán un aplazamiento de las ejecuciones, a la espera de la abolición de la pena de muerte de acuerdo con las Resoluciones 62/149 y 63/168 de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Read more

Croacia

1 de enero de 1970

El 5 de noviembre avanzaron de un paso más las negociaciones con Croacia para su adhesión. Se abrieron tres de los once capítulos que aún quedan por concluir. La Unión Europea dio el visto bueno al cierre de las negociaciones sobre los transportes, la libre circulación de capitales y las instituciones. Las negociaciones de adhesión podrían concluir durante el año 2011.

Read more

Defensa

A400M

1 de enero de 1970

aed.jpg
El 5 de noviembre se aprobó el contrato renegociado sobre la financiación del A400M entre los siete países participantes (Alemania, Francia, España, el Reino Unido, Turquía, Bélgica y Luxemburgo) y Airbus Military. Alemania encargó 53 aparatos y puso una opción para 7 aparatos más, el Reino Unido encargó 22 aparatos y Francia 50, de los que el primero debería entregarse en 2013.

Read more -otro enlace

Francia/Reino Unido

1 de enero de 1970

El Presidente francés Nicolas Sarkozy y el Primer Ministro británico David Cameron firmaron el 2 de noviembre en Londres dos Tratados de cooperación en el sector de la defensa y la seguridad que prevén la creación de una fuerza militar conjunta y de un laboratorio de pruebas nucleares común.

Read more

Alemania

Impuesto/UE

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
La Canciller alemana Angela Merkel rechazó el 2 de noviembre una propuesta de la Comisión Europea que pretende introducir un impuesto a nivel de la UE para ayudar a financiar el presupuesto después de 2013. Entre las soluciones avanzadas por Bruselas, figuran un impuesto sobre el valor añadido (IVA) europeo, un impuesto sobre el transporte aéreo o sobre las transacciones financieras, la energía o las empresas.

Read more -otro enlace -otro enlace

Suiza/Austria

1 de enero de 1970

El Presidente alemán Christian Wulff recibió a la Presidente de la Confederación suiza Doris Leuthard, al Presidente austríaco Heinz Fischer y al príncipe heredero Alois de Liechtenstein el 1 de noviembre en Lübeck para un encuentro cuatripartito de Jefes de Estado de habla alemana. Discutieron sobre la situación política y económica y las cuestiones de integración e inmigración. Este encuentro anual, que celebran desde el año 2004, pretende consolidar las relaciones políticas, económicas y culturales entre los cuatro países.

Read more -otro enlace -otro enlace

Integración

1 de enero de 1970

La Canciller alemana Angela Merkel recibió el 3 de noviembre a 120 cargos electos, Ministros y responsables de asociaciones para celebrar una cumbre sobre la integración, cuestión que provoca un vivo debate en el país. Los participantes adoptaron un plan de acción para promover mejor la integración de los 15,6 millones de extranjeros o personas de origen extranjero que viven en Alemania. Entre las medidas figuran, en particular, un mejor dominio de la lengua alemana, caballo de batalla de la Canciller que ve en ello la "clave de la integración". El Gobierno debe desbloquear 400 millones € de aquí al 2014 para favorecer el aprendizaje del alemán entre los hijos de los inmigrantes

Read more

Austria

Demografía

1 de enero de 1970

autriche.jpg
Según los nuevos pronósticos publicados por la oficina nacional austríaca de estadística Statistik Austria, Austria alcanzará en el 2050, gracias principalmente a los flujos de inmigración, los 9,45 millones de habitantes, lo que representa un crecimiento del 13% en comparación a 2009. La publicación también prevé un envejecimiento de la población austríaca: más del 30% de los habitantes de Austria tendrán más de 60 años en 2030 (contra un 23% en 2009).

Read more

España

Afganistán

1 de enero de 1970

espagne.jpg
El Presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, efectuó el 6 de noviembre una visita a Afganistán, en compañía de la Ministra de Defensa Carme Chacon. "La misión en Afganistán es una tarea difícil que va a exigir tiempo", declaró el Sr. Zapatero, añadiendo que "no estamos en Afganistán para quedarnos, pero nos hemos comprometido hasta que los afganos puedan asegurar su propia seguridad".

Read more

Francia

Eurodiputados

1 de enero de 1970

france.jpg
El Tratado de Lisboa aumenta el número de eurodiputados (750 en vez de 736 actualmente). Algunos Estados miembros anticiparon eso en las elecciones europeas de junio de 2009 (Alemania), y tienen designados pues a sus nuevos cargos electos. Otros no lo hicieron, como por ejemplo Francia. Se produce pues una situación totalmente inusual. Para remediarlo, el Consejo de Ministros francés examinó el 3 de noviembre un proyecto de ley, que permitirá la designación para el Parlamento Europeo de dos eurodiputados franceses suplementarios. Estos serán diputados designados por la Asamblea nacional "por el sistema proporcional".

Read more

Rumanía

1 de enero de 1970

El Consejo constitucional censuró, el 4 de noviembre, la ley de ratificación de un acuerdo franco-rumano del 1 de febrero de 2007 que organizaba la vuelta a su país de origen de menores rumanos solos, juzgando que no presentaba la suficientes garantías en cuanto a vías de recurso. El Consejo constitucional destacó que "cuando la medida de acompañamiento la toma el Ministerio público, no queda ninguna vía de recurso para impugnarlo". "Va en contra de los derechos del menor o de cualquier persona de interponer un recurso jurisdiccional efectivo garantizado por el artículo 16 de la declaración de los derechos humanos de 1789."

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Finlandia

Clima

1 de enero de 1970

finlande.jpg
Con motivo de una cumbre del Consejo nórdico el 2 de noviembre en Reikiavik, la Primera Ministra finlandesa Mari Kiviniemi presentó el programa de la Presidencia finlandesa del Consejo nórdico de Ministros en 2011, titulado "The Nordic Region: A Green Climate Leader". En este programa, Finlandia hace hincapié en la gestión del cambio climático. El objetivo es mejorar el papel de los países nórdicos en la lucha contra el cambio climático.

Read more -otro enlace -otro enlace

Grecia

Inmigración

1 de enero de 1970

grece.jpg
Tras la inauguración del primer centro regional de la agencia FRONTEX en Atenas, encargado de vigilar las fronteras exteriores de Grecia, Italia, Malta y Chipre, y una ayuda reclamada por Grecia para luchar contra la inmigración ilegal, la Unión Europea decidió desplegar por primera vez, en el territorio griego, un grupo de guardias-frontera específicos: la unidad de intervención rápida llamada "RABIT" por Rapid Border Intervention. Estos 175 guardia-frontera procedentes de 24 Estados miembros de la UE estarán desplegados a lo largo de la frontera con Turquía. Esta operación debe asistir a las autoridades nacionales durante un período limitado. Cécilia Malmström, Comisaria europea de asuntos interiores viajó el 5 de noviembre a Grecia, con el fin de seguir el despliegue de estas unidades especiales.

Read more -otro enlace

Hungría

Alemania

1 de enero de 1970

hongrie.jpg
El Ministro húngaro de Asuntos Exteriores Janos Martonyi se entrevistó con su homólogo alemán Guido Westerwelle en Berlín el 4 de noviembre. Ambos Ministros abordaron la Presidencia húngara de la UE, la estrategia europea para la región del Danubio así como el acercamiento de los Estados de los Balcanes occidentales a la UE. El Ministro húngaro declaró que una Alemania fuerte es "crucial" para el desarrollo de la Unión Europea.

Read more -otro enlace

Eslovaquia

1 de enero de 1970

Los Presidentes eslovaco, Ivan Gasparovic, y húngaro, Pal Schmitt, abogaron el 5 de noviembre por la mejora de las relaciones bilaterales, afectadas estos últimos años por numerosas tensiones. "Es necesario concentrarse aún más en el futuro, más que sobre el pasado que para nosotros representa una carga", declaró el Sr. Gasparovic. "Estas conversaciones y nuestra pertenencia común a la Unión Europea y la OTAN constituyen un buen punto de partida para una cooperación amistosa", consideró su homólogo húngaro.

Read more -otro enlace

Italia

Inmigración

1 de enero de 1970

italie.jpg
El Gobierno italiano decidió dar otra vuelta de tuerca el 5 de noviembre en el ámbito de la lucha contra la microcriminalidad y la inmigración, adoptando varias medidas en Consejo de Ministros, según anunció Silvio Berlusconi. "Adoptamos, como estaba previsto, el plan sobre la seguridad", anunció a la prensa Silvio Berlusconi, mencionando la lucha contra la prostitución o la expulsión de ciudadanos de Estados miembros de la UE.

Read more

Irlanda

Presupuesto

1 de enero de 1970

irlande.jpg
El Gobierno irlandés anunció el 4 de noviembre que el presupuesto 2011, que se presentará a principios de diciembre, incluirá medidas de rigor por un importe de 6.000 millones € con el fin de reducir el déficit de cerca de un 9,5% del PIB, contra cerca de un 32% este año. Esta vuelta de tornillo, de amplitud muy severa para un país del tamaño de Irlanda, se ajusta a las esperas. Las estimaciones que habían circulado estas últimas semanas iban de 5 a 7 mil millones €.

Read more

Letonia

Gobierno

1 de enero de 1970

lettonie.jpg
La Seima (Parlamento) aprobó el 3 de noviembre la composición del nuevo Gobierno letón que dirige el Primer Ministro Valdis Dombrovskis. Cuenta con 14 Ministros de los cuales 3 son mujeres. En su discurso, el Primer Ministro precisó que la prioridad de su nuevo Gobierno seguía siendo la reactivación de la economía.

Read more -otro enlace

Estonia

1 de enero de 1970

El 5 de noviembre el Primer Ministro letón, Valdis Dombrovskis, se reunió en Tallin con el Presidente estonio Hendrik Ilves. Durante el encuentro ambos dirigentes hicieron hincapié en la necesidad de estrechar los vínculos entre sus dos países en cuanto a cooperación en materia de transportes, energía y defensa.

Read more

República Checa

Visegrado

1 de enero de 1970

republique-tcheque.jpg
Con motivo de la cumbre de los países de Visegrado de los días 5 y 6 de noviembre en Karlovy Vary, en el oeste de la República Checa, los Presidentes polaco, checo, eslovaco y húngaro se pronunciaron a favor de una política europea común respecto a la minoría romaní. Cerca de 1,5 millón de romaníes viven en la República Checa, Hungría y Eslovaquia, tres de los cuatro países del grupo de Visegrado.

Read more

Bielorrusia

Alemania/Polonia

1 de enero de 1970

bielorussie.jpg
Los Ministros de Asuntos Exteriores de Alemania, Guido Westerwelle, y de Polonia, Radosław Sikorski, fueron recibidos el 2 de noviembre en Minsk por su homólogo bielorruso y por el Presidente bielorruso Alexander Loukachenko. Ambos Ministros exigieron a A. Loukachenko, antes de las elecciones presidenciales de Bielorrusia del próximo 19 de diciembre, que garantice un escrutinio libre, equitativo y transparente. El Sr. Westerwelle y el Sr. Sikorski dialogaron también con miembros de la oposición bielorrusa.

Read more -otro enlace

Kosovo

Moción/Censura

1 de enero de 1970

kosovo.jpg
El 2 de noviembre, el Parlamento kosovar votó una moción de censura contra el Primer Ministro, Hashim Thaci. Esta moción presentada por cuarenta diputados se presentó después de un debate durante el que el Gobierno del Primer Ministro tuvo que encajar violentas críticas por parte de la oposición. Se convocaron elecciones legislativas para el 12 de diciembre, según anunció el Presidente kosovar en funciones, Jakup Krasniqi.

Read more -otro enlace

Serbia

Vukovar

1 de enero de 1970

serbie.jpg
El 4 de noviembre, el Presidente serbio Boris Tadic se disculpó por la masacre de Vukovar en Ovcara, en donde rindió homenaje a unos 200 civiles y prisioneros de guerra croatas a los que mataron las fuerzas serbias después de tomar la ciudad en noviembre de 1991. La visita del Sr. Tadic es una nueva señal de la mejora de las relaciones entre Croacia y Serbia bajo el impulso de ambos Presidentes.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Vaticano

España

1 de enero de 1970

vatican.jpg
El papa Benedicto XVI viajó los días 6 y 7 de noviembre a Santiago de Compostela y Barcelona. Durante su viaje denunció la descristianización de los países europeos en general y de la sociedad española en particular. En la basílica de la "Sagrada Familia" de Barcelona, el papa defendió durante su homilía los valores de la familia y repitió el rechazo al aborto de la Iglesia. Al día siguiente, se entrevistó en privado con el Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en presencia del cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado de la Santa Sede.

Read more

China

Francia/Portugal

1 de enero de 1970

territoire-chine.jpg
Del 4 al 7 de noviembre, el Presidente chino Hu Jintao efectuó una visita de Estado a Francia y Portugal. Se entrevistó con el Presidente francés Nicolas Sarkozy, en particular, sobre la cumbre del G20. Esta visita dio lugar a la firma de contratos por valor de 20.000 millones €. A continuación viajó a Portugal donde se entrevistó con el Presidente portugués, Anibal Cavaco Silva. El Presidente chino prometió su "apoyo" a Portugal para ayudarle a salir de la crisis, sin por ello asumir ningún compromiso financiero. Portugal y China indicaron su "ambición de duplicar sus intercambios comerciales antes del 2015".

Read more -otro enlace

Consejo de Europa

Derechos/Humanos

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El 4 de noviembre se celebró el 60º aniversario del Convenio europeo de los derechos humanos. Este Convenio lo firmaron en Roma el 4 de noviembre de 1950 Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Dinamarca, Irlanda, Islandia, Noruega, el Reino Unido y Turquía. Desde entonces lo han firmado otros 35 Estados y la propia Unión Europea está a punto de hacerlo. Contrariamente a la declaración universal de los derechos humanos, hecha dos años antes, los derechos enunciados por el Convenio están jurídicamente garantizados a los ciudadanos de los Estados signatarios, y pueden ser objeto de un recurso en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Read more -otro enlace

TEDH

1 de enero de 1970

El 3 de noviembre, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos emitió en contra de Francia, Rusia y Ucrania una serie de sentencias sancionando los malos tratos realizados por policías sobre personas civiles. Los tres Estados en cuestión lo están por el artículo 3 del Convenio europeo de los derechos humanos (prohibición de tratos inhumanos o degradantes). Por otra parte Rusia ha sido condenada en virtud del artículo 5 (derecho a la libertad y a la seguridad).

Read more -otro enlace -otro enlace

OSCE

Azerbaiyán

1 de enero de 1970

osce.jpg
No se ha constatado ningún progreso democrático "significativo" en las elecciones legislativas del 7 de noviembre en Azerbaiyán, según dice la Organización de Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) en un comunicado. "Las elecciones se desarrollaron en una atmósfera pacífica y todos los partidos de la oposición participaron en el proceso político, pero la celebración de las elecciones no constituye un progreso significativo en cuanto a desarrollo democrático", según la OSCE.

Read more

ONU

Desarrollo

1 de enero de 1970

diplomatie.jpg
El 4 de noviembre, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicó su Informe sobre el desarrollo humano 2010 que resume cuarenta años de progreso humano en 135 países. Según este informe, la población ha conocido avances importantes durante las últimas décadas en la mayor parte del mundo. Pone de manifiesto que la esperanza de vida media pasó de 59 en 1970 a 70 años en 2010, la escolarización en enseñanza primaria del 55% al 70% y que las rentas per cápita se duplicaron. Sin embargo, el PNUD también destaca las diferencias de progreso entre países.

Read more

Kosovo

1 de enero de 1970

El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, dio su apoyo a la Unión Europea por su papel de mediador en los Balcanes occidentales. "Me congratulo por la voluntad de la Unión Europea de promover la concertación entre Pristina y Belgrado. Este diálogo debería abrir una nueva fase, contribuir a la confianza entre las partes y conducir a la resolución de problemas importantes para la consolidación de la paz, la estabilidad y la reconciliación en Kosovo y en la región", declaró en su último informe sobre las actividades de la Misión de administración provisional de las Naciones Unidas en Kosovo (MINUK).

Read more -otro enlace

Eurostat

Industria

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
El 4 de noviembre, la EUROSTAT, Oficina Estadística de la Unión Europea, indicó que había aumentado el índice de los precios a la producción industrial en septiembre de 2010 con respecto a agosto de 2010 un 0,3% en la zona euro y un 0,2% en los 27 Estados miembros. EUROSTAT precisó también que en un año, de septiembre de 2010 a septiembre de 2009, los precios de la producción industrial habían aumentado un 4,2% en la zona euro y un 4,5% en los 27.

Read more

Comercio

1 de enero de 1970

En septiembre de 2010, con respecto a agosto de 2010, el volumen de las ventas del comercio al por menor bajó un 0,2% en la zona euro y un 0,1% en la Unión Europea, según indicó el 5 de noviembre la EUROSTAT, la Oficina Estadística europea. En septiembre de 2010, con respecto a septiembre de 2009, el índice de las ventas progresó un 1,1% en la zona euro y un 1,3% en la Unión Europea.

Read more

Estudios/Informes

Empleo

1 de enero de 1970

etudes.jpg
El Instituto sueco de estudios europeos (SIEPS) publica un análisis de Giuseppe Bertola, titulado "Social and employment policy in the EU and in the great recession".

Read more

UE/OTAN

1 de enero de 1970

El Instituto de Estudios de Seguridad de la Unión Europea (IESUE) ha publicado el informe "What do Europeans want from NATO?", redactado por Sven Biscop, Nicole Gnesotto, Jolyon Howorth, Daniel Keohane, Stefano Silvestri, Teija Tiilikainen y realizado bajo la dirección de Álvaro de Vasconcelos. Este informe contribuye al debate sobre el futuro de la OTAN y estudia las implicaciones para la UE.

Read more

Publicaciones

Rusia

1 de enero de 1970

publications.jpg
Catherine Durandin ha publicado una obra titulada "¿Qué quiere Rusia?" en Ediciones Bourin. Trata de descifra las nuevas intenciones de Rusia en cuanto a Política Exterior. Describe la Rusia actual y explica las relaciones que se crean en las fronteras orientales de Europa.

Read more

Angela Merkel

1 de enero de 1970

Acaba de publicarse en las Ediciones Jean-Claude Gawsewitch una obra sobre la Canciller alemana titulada "Angela Merkel, la mujer más poderosa del mundo". El autor de esta obra, Jean-Paul Picaper, hace un retrato de la Sra. Merkel, símbolo de la reunificación alemana, y estudia su acción en Europa.

Read more

Cultura

Exposición/San Marino

1 de enero de 1970

culture.jpg
Hasta el 27 de marzo, el Palazzo Sums de San Marino presenta, en su exposición "Monet, Cézanne, Renoir y otras historias de la pintura en Francia", 30 cuadros de los grandes maestros del período impresionista (Corot, Courbet, Monet, Cézanne, Renoir, Sisley y Degas).

Read more

Exposición/Helsinki

1 de enero de 1970

Hasta el 16 de enero se expondrán 45 obras de arte del Siglo XVI al Siglo XVIII de la colección del Museo Real de Bellas artes de Amberes en el museo Sinebrychoff de Helsinki, en una exposición consagrada a los maestros flamencos.

Read more

Exposición/Bruselas

1 de enero de 1970

Los Museos reales de las Bellas artes de Bélgica dedican una exposición hasta el 9 de enero al orientalismo en Europa. Esta exposición titulada "De Delacroix a Kandinsky - el Orientalismo en Europa" presenta 160 obras (pinturas, dibujos y esculturas) de finales del Siglo XVIII a principios del Siglo XX, realizadas entre otros por Delacroix, Ingres, Renoir, Deutsch, Lewis y Kandinsky.

Read more -otro enlace

Jazz/Roma

1 de enero de 1970

Del 11 al 30 de noviembre tendrá lugar la 34ª edición del Festival de Jazz de Roma. Este año, el Roma Jazz festival se titula "Gezz. Generación Jazz" y presenta un panorama de la "nueva escena de jazz" italiana. Propone presentaciones variadas con artistas italianos e internacionales.

Read more

Exposición/Humlebæk

1 de enero de 1970

El museo de arte moderno Luisiana de Humlebæk consagra una exposición al artista contemporáneo alemán Anselm Kiefer y presenta unas 90 obras realizadas de 1969 hasta nuestros días. La exposición estará abierta al público hasta el 9 de enero.

Read more

Exposición/Londres

1 de enero de 1970

Los antiguos Egipcios emprendían su largo viaje hacia el más allá armados con fórmulas mágicas y encantamientos: estos "Libros de los Muertos" magníficamente ilustrados se exponen, algunos por primera vez íntegramente, hasta el 6 de marzo de 2011 en el British Museum de Londres. Los preciosos manuscritos se expondrán, junto a momias, sarcófagos y otros objetos funerarios, en la rotonda del siglo XVIII que albergaba la sala de lectura del Museo.

Read more -otro enlace

Exposición/París

1 de enero de 1970

El Museo de Arte moderno de la Ciudad de París consagra una exposición al artista americano Jean-Michel Basquiat, que desapareció prematuramente en 1988 con 28 años. Figura emblemática del movimiento underground que dio a conocer al gran público los grafitis en Estados Unidos, el artista, cercano a Andy Warhol, ya había convertido la lucha contra la segregación y la discriminación en su caballo de batalla. Esta retrospectiva, presenta un centenar de obras de este artista que nos dejó demasiado pronto, y se organiza en el marco del quincuagésimo aniversario de su nacimiento.

Read more

Premio/Goncourt

1 de enero de 1970

Se ha concedido el Premio Goncourt 2010 a Michel Houellebecq por su novela "La carte et le territoire" publicado en Ediciones Flammarion.

Read more

Jazz/Reims

1 de enero de 1970

El "Reims jazz Festival" propone del 11 al 20 de noviembre, durante su 17ª edición, 14 conciertos que van desde la joven escena innovadora a grandes figuras de la escena internacional como Eliane Elias que se encargará del concierto de clausura.

Read more

Agenda

les 8-9 de noviembre

Consejo Justicia y Asuntos de interior ()


10 de noviembre

Consejo Competitividad ()


les 10-11 de noviembre

Mini-sesión del Parlamento Europeo ()


11 y 12 de noviembre

Cumbre del G20 - Seul ()


11 de noviembre

Consejo "Economía Finanzas" (presupuesto) ()


16 de noviembre

Reunión del Eurogrupo ()


Newsletter Archives

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

Treinta años después de los acuerdos de Dayton-París: la Unión Europea debe implicarse en Bosnia-Herzegovina

Eslovaquia: la sociedad civil se opone a sus dirigentes

Cuando los sonámbulos despiertan: el alegato de Alemania a favor de una nueva arquitectura de seguridad europea

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°462- versión del 8 nov. 2010