La carta4612 nov. 2010

La Lettre

2 de noviembre de 2010

Fundación

Elecciones/Moldavia

1 de enero de 1970

frs.jpg
Moldavia se encuentra sin Presidente de la República desde hace más de un año. En efecto, se elige al Presidente por mayoría de 3/5 de los diputados, lo que supone 61 de los 101 diputados. Los comunistas perdieron la mayoría, y los 4 partidos del gobierno de coalición no cuentan con la mayoría necesaria. El pasado 5 de septiembre, mientras que un 87,8% de los electores moldavos aprobaban la reforma constitucional para modificar el artículo 78 de la Constitución y permitir elegir al Presidente de la República por sufragio universal directo, se invalidó el referéndum por participación insuficiente. El fracaso del referéndum obligó a las autoridades moldavas a disolver el Parlamento, lo que hizo el Presidente de la República en funciones, Mihai Ghimpu (Partido liberal, PL), el pasado 28 de septiembre. Anunció que se organizaría un escrutinio legislativo anticipado el próximo 28 de noviembre.

Read more

Elecciones/Azerbaiyán

1 de enero de 1970

El próximo 7 de noviembre 4,8 millones de azerbaiyanos renovarán a los 125 miembros del Milli Majlis, Cámara única de su Parlamento. Además del Partido del nuevo Azerbaiyán (YAP) del Presidente de la República Ilham Aliev, otros 5 bloques electorales se presentan a estas elecciones legislativas: Karabakh (Qarabag); Por el bien del pueblo (Insan Namine); Democracia (Demokratiya); Reforma (Islahat); el bloque formado por el Partido del Frente Popular y Musavat. Se han registrado oficialmente 704 personas candidatas. 22.000 personas supervisarán el escrutinio del 7 de noviembre, de los cuales 581 observadores internacionales, ya que el último escrutinio legislativo de 2005 acabó empañado por los fraudes.

Read more

Defensa

1 de enero de 1970

El Instituto austríaco para la política europea y de seguridad (AIES) organiza el 5 de noviembre en Viena una conferencia sobre el futuro de la Política europea de seguridad y defensa (PESD) en el marco del Tratado de Lisboa. En ella participará Jean-Dominique Giuliani, Presidente de la Fundación Robert Schuman.

Read more

Editorial

1 de enero de 1970

En un editorial publicado en su sitio Internet, Jean-Dominique Giuliani descifra y analiza las recientes decisiones europeas y las sitúa en su contexto.

Read more

Forum

1 de enero de 1970

Los Think tanks franceses organizan el 6 de noviembre un foro de debates sobre los retos a nivel político, social, económico y medioambiental a los que deberán enfrentarse Francia, Europa y el mundo de mañana. Thierry Chopin, director de estudios de la Fundación Robert Schuman participará sobre el tema de la ciudadanía en Europa. Es necesario inscribirse para participar en esta jornada de debates.

Read more

Crisis financiera

Reino Unido

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
Según las estadísticas publicadas el 26 de octubre por la Oficina nacional de estadística (ONS), la economía británica creció casi dos veces más de lo previsto en el 3er trimestre, alejando las perspectivas de nuevas medidas de flexibilidad monetaria a medio plazo por el Banco de Inglaterra. El PIB aumentó un 0,8% durante el trimestre, en particular, gracias al sector de la construcción. Esta subida es menor que la constatada el 2º trimestre (+1,2%). La libra esterlina se recuperó frente al dólar y el euro y cayeron los empréstitos de Estado. En un año, el PIB aumentó un 2,8%, la mayor subida en tres años, después de haber progresado un 1,7% el trimestre anterior.

Read more

Irlanda

1 de enero de 1970

El 26 de octubre el Gobierno irlandés fijó el importe de las medidas de austeridad necesarias para hacer frente al déficit público del país, a través de recortes presupuestarios y subida de impuestos, y reducirlo al 3% del PIB en 2014. Se fijó en 15.000 millones € sobre 4 años. Dublín podría así privatizar una serie de empresas públicas, como la compañía nacional de gas y electricidad (Bord Gais), y aumentar el IVA, de actualmente un 21% sobre la mayoría de los productos.

Read more

Alemania

1 de enero de 1970

La Agencia federal para el empleo (BA) anunció el 28 de octubre que el número de parados había vuelto a situarse por debajo de la barrera de los 3 millones en Alemania. Se redujo de 86.000 en el mes de octubre para situarse en 2.945.000. Así pues, el paro alcanzó en el mes de octubre su nivel más bajo desde 1992. La tasa de desempleo bruta se situó en octubre en el 7%, contra 7,2% el mes anterior; la tasa de desempleo en cifras corregidas de calendario asciende al 7,5% en octubre.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Finlandia

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas el 26 de octubre por el instituto finlandés de estadística (Statistics Finland), la tasa de desempleo en Finlandia se situó en un 7% en septiembre de 2010. Este porcentaje disminuyó un 0,3% con respecto al mes de septiembre de 2009. En septiembre de 2010, había 183.000 personas en el paro en Finlandia.

Read more

OCDE

1 de enero de 1970

El 28 de octubre, la OCDE publicó un informe sobre las políticas de regulación que deben aplicarse para favorecer un crecimiento duradero. El 27 de octubre, la OCDE publicó su informe trimestral sobre el comercio mundial. Este informe destaca un importante aumento del déficit comercial entre los países de la OCDE y del resto del mundo. El déficit pasa de 37.400 millones de dólares el 1er trimestre del 2010 a 62.200 millones de dólares el segundo trimestre. Esta subida está vinculada en primer lugar al aumento del 2,1% de las importaciones de bienes, que neutraliza la subida del 0,8% de las exportaciones de bienes. En cambio con respecto a los servicios las exportaciones registran una bajada inferior (1,5%) a la que conocen las importaciones (2,5%).

Read more -otro enlace

Dinamarca

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas el 28 de octubre por el Instituto nacional de estadística danés, Statistics Denmark, la tasa de paro subió en Dinamarca a un 4,2% de la población activa en septiembre de 2010 después de haberse estabilizado en el 4,1% los dos meses anteriores. El número de parados aumentó de 3.500 en septiembre hasta 115.000 personas contra 111.500 en agosto.

Read more

Francia

1 de enero de 1970

Según las estadísticas publicadas el 27 de octubre por Pôle Emploi y el DARES, el número de solicitantes de empleo inscritos en Pôle Emploi se situaba a finales de septiembre de 2010 en 3.999.200 en Francia metropolitana (4 249.100 en total en Francia incluyendo los territorios de ultramar). Este número creció un 0,7% (+28.300) en el mes de septiembre y un 6,5% en un año.

Read more -otro enlace -otro enlace

España

1 de enero de 1970

Baja ligeramente el paro en España durante el tercer trimestre por primera vez desde más de tres años, pasando al 19,8% de la población activa, según las cifras comunicadas por el Instituto Nacional de Estadística el 29 de octubre. Este ligero retroceso del paro se debe a un aumento de cerca de 70.000 personas ocupadas.

Read more

Rumanía

1 de enero de 1970

El Fondo Monetario Internacional y la Unión Europea dieron el 1 de noviembre luz verde al desbloqueo de nuevos tramos de ayuda a Rumanía, país que se mantendrá en recesión en 2010, a condición de que Bucarest aplique rápidamente una serie de reformas: adopción definitiva de una reforma de las pensiones, actualmente en debate en el Parlamento, la armonización de las franjas de salarios en el sector público. Si se aplican las medidas adoptadas de acuerdo con las autoridades, se darán las condiciones necesarias para el pago de un tramo de ayuda de 1.200 millones €", dijo la Comisión Europea.

Read more -otro enlace

Grecia

1 de enero de 1970

El Ministro griego de Hacienda George Papaconstantinou dijo el 27 de octubre que el déficit público de Grecia para 2009 sería "de casi un 15% del Producto Interior Bruto" (PIB) y no de un 13,6% como se había previsto inicialmente.

Read more

Hungría

1 de enero de 1970

El Fondo Monetario Internacional (FMI) entregó un informe sobre Hungría el 25 de octubre en el que describe el programa económico del Gobierno como "valiente pero arriesgado", mientras Budapest se esfuerza por controlar su déficit presupuestario.

Read more

Italia

1 de enero de 1970

La tasa de paro, que disminuía desde hace varios meses en Italia, volvió a subir en septiembre al 8,3% de la población activa contra un 8,1% en agosto, según una estimación corregida de calendario publicada el 29 de octubre por el Instituto italiano de estadísticas. En septiembre, el número de personas que buscaban un empleo ascendió a 2.071.000, lo que representa una progresión del 2,1% con respecto a agosto y del 1,1% con respecto a septiembre de 2009, mes en el que la tasa de desempleo había sido del 8,2%, según indicó el Instituto nacional de estadísticas, ISTAT, en un comunicado.

Read more

BERD

1 de enero de 1970

El Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) subió el 28 de octubre sus previsiones de crecimiento 2010 y 2011, situándolas respectivamente al 4,2% y al 4,1% para su región, que va de Europa Central a Asia Central, al tiempo que es consciente de grandes disparidades. "Globalmente, recoge el BERD en sus nuevas previsiones de crecimiento publicadas en Londres, los países de Asia Central salen mejor parados que los de Europa del Este".

Read more

Suecia

1 de enero de 1970

El banco central sueco ha subido su tipo director el 26 de octubre 0,25 puntos porcentuales por tercera vez desde julio, al 1%, una subida que favorecida por la buena salud de la economía sueca.

Read more

Portugal

1 de enero de 1970

El Gobierno portugués y la oposición llegaron el 30 de octubre a un acuerdo que garantiza la adopción de un presupuesto "que impone sacrificios a los portugueses" en 2011, que se considera "muy importante" para restaurar la confianza de los mercados. Después de semanas de incertidumbre y una ruptura temporal de las negociaciones que hizo temer una crisis financiera y política, el Partido socialdemócrata (PSD) se comprometió a abstenerse durante la votación en primera lectura del proyecto de ley de finanzas el 3 de noviembre. Este acuerdo reafirma el objetivo de un déficit público del 4,6% del PIB a finales de 2011 contra un 7,3% esperado este año. El Gobierno deberá proponer medidas suplementarias para compensar la pérdida de 500 millones € en ingresos fiscales debido a las concesiones hechas al PSD.

Read more

República Checa

1 de enero de 1970

El Ministerio checo de Hacienda anunció el 1 de noviembre que había revisado al alza su previsión de crecimiento para 2010, a un 2,2% contra un 1,6% anteriormente. En 2011, el crecimiento se calcula en un 2%, un 0,3 menos que el crecimiento esperado anteriormente, antes de alcanzar un 3,2% en 2012 y un 3,8% en 2013.

Read more

Comisión

Prioridades/2011

1 de enero de 1970

commission1.jpg
El 27 de octubre, José Manuel Barroso, Presidente de la Comisión Europea, presentó el nuevo programa de trabajo para 2011 que se articula en torno a cinco ejes: ayudar a la economía social de mercado europea a salir de la crisis y a afianzarse de manera estable; restablecer el crecimiento del mercado laboral; luchar por la agenda de los ciudadanos: derechos, libertad y justicia; trabajar por que Europa haga oír su voz en el mundo; sacar el mejor partido de las políticas de la UE (propuesta para el próximo marco financiero plurianual).

Read more -otro enlace

Industria

1 de enero de 1970

En el marco de la Estrategia Europa 2020 para salir de la crisis y preparar la economía europea a la próxima década, la Comisión ha presentado una de las siete acciones destinadas a estimular el crecimiento y el empleo, manteniendo y apoyando una base industrial fuerte, diversificada y competitiva en Europa, que ofrezca empleos bien remunerados y reduzca progresivamente las emisiones de carbono. Para lograrlo los servicios del Vicepresidente Antonio Tajani definieron diez acciones clave, encaminadas en particular a desarrollar las PYME. Hay que señalar que esta Comunicación de la Comisión va acompañada de un informe sobre los resultados de los 27 Estados miembros en materia de competitividad y del Informe anual sobre la competitividad en Europa.

Read more -otro enlace -otro enlace

Investigación

1 de enero de 1970

Los indicadores 2010 sobre las inversiones en Investigación y Desarrollo (I+ D) industriales publicado por la Comisión el 26 de octubre pone de manifiesto que las grandes empresas europeas reducen menos sus inversiones en I+D que las empresas americanas aunque globalmente se asiste a un retroceso del 2,6% en 2009 y que la diferencia sigue siendo grande, y eso sin contar a Asia. Pero la enorme distancia con respecto a las principales empresas estadounidenses en ámbitos como el software y la biotecnología, unida al ascenso rápido y continuado de las empresas con sede en Asia, pone de manifiesto que Europa se halla en una situación de emergencia en lo que se refiere a la innovación. A la lectura de estos resultados, Máire Geoghegan-Quinn, Comisaria de Investigación, Innovación y Ciencia ha manifestado que espera que los 27 se comprometan en diciembre a tomar las medidas necesarias para lograr el objetivo de la estrategia Europa 2020 que consiste en aumentar las inversiones en I+D hasta el 3% del PIB europeo.

Read more -otro enlace

Flexibilidad

1 de enero de 1970

Un estudio de la Comisión Europea, publicado el 26 de octubre, y realizado en los 27 Estados miembros de la Unión Europea y en los países EEE-AELC (Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza) constata que la flexibilidad del tiempo de trabajo es una ventaja, tanto para los empresarios como para los trabajadores. Fruto de la colaboración de un grupo de expertos, el estudio confirma que aún existen amplias diferencias entre los Estados miembros en lo que concierne a la flexibilidad del horario laboral pero que globalmente el concepto de flexibilidad de la jornada laboral es una prioridad en varios países. Revela también que una mayor flexibilidad en el horario laboral no siempre es positiva para la igualdad de género.

Read more

Transportes

1 de enero de 1970

El 27 de octubre, la Comisión examinó la financiación de 92 grandes proyectos de infraestructuras para las redes transeuropeas. El objetivo de la revisión es conseguir más transparencia y responsabilidad en el proceso de financiación y comprobar que los fondos de la UE se estén utilizando adecuadamente. Pese al difícil contexto financiero del momento, más de la mitad (52,2 %) de esos 92 grandes proyectos infraestructurales paneuropeos sigue avanzando por el buen camino para que su conclusión pueda tener lugar antes de que finalice diciembre de 2013. En cuanto al resto, la revisión intermedia se decanta por una estricta aplicación del principio de pérdida de las franjas no utilizadas. No obstante, para apoyar su terminación, se concede una prórroga de dos años a aquellos proyectos creíbles que estén registrando dificultades como consecuencia de la crisis económica actual. En cambio, aquellos otros proyectos que en la fase actual hayan dejado de ser creíbles perderán la financiación de la UE y los recursos a ellos asignados se redistribuirán.

Read more

Mercado único

1 de enero de 1970

Para estimular el mercado único y el crecimiento, la Comisión Europea presentó el 27 de octubre el pacto para el mercado único destinado a facilitar la vida de todos los protagonistas del mercado. También presentó un informe sobre la ciudadanía europea destinada a simplificar la tarea de los ciudadanos que, en el marco del ejercicio de los derechos que les confiere la Unión, desean casarse, comprar una casa o registrar un coche en otro Estado miembro de la Unión Europea.

Read more -otro enlace

Parlamento

Fondos especulativos

1 de enero de 1970

parlement.jpg
Finalmente los 27 Estados miembros han llegado a un acuerdo el 26 de octubre sobre la Directiva "hedge funds" que deberá ser ratificado en noviembre por los eurodiputados en sesión plenaria. Este acuerdo introducirá por primera vez una reglamentación europea para los gestores de fondos alternativos. La regulación de los fondos especulativos forma parte de los compromisos asumidos por el G20 desde la crisis. Los europeos quieren, por razones de credibilidad, llegar a la cumbre del G20 de Seul con una legislación definitiva.

Read more -otro enlace

Consejo

Agricultura/Pesca

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El 26 de octubre, los 27 Ministros de agricultura y pesca alcanzaron un acuerdo político respecto a un Reglamento que establece para 2011 las posibilidades pesqueras de los buques de la UE en el Mar Báltico. Este acto jurídico prevé una disminución de las cuotas pesqueras de arenque y de salmón y aumenta sin embargo la cuota para el bacalao del Mar Báltico.

Read more

Asuntos generales

1 de enero de 1970

Después de meses de bloqueo, la Unión Europea ha aceptado el 25 de octubre confiar a la Comisión Europea el estudio de la candidatura de Serbia a la Unión Europea. Se espera que el dictamen del Comisario encargado de la ampliación, Stefan Füle, esté listo el segundo semestre de 2011. El Consejo también aprobó los dos últimos actos jurídicos necesarios para que esté operativo el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE): su Reglamento financiero y su estatuto.

Read more

Asuntos exteriores

1 de enero de 1970

Los 27 Ministros europeos de Asuntos Exteriores decidieron, el 25 de octubre, prologar las restricciones de circulación hacia Europa de ciertos funcionarios de Bielorrusia. Por otra parte, conforme al acuerdo de principio del pasado mes de julio, adoptaron nuevas medidas restrictivas contra Irán que tienen como objetivo las tecnologías vinculadas a los programas balísticos y nucleares. Discutieron sobre la situación en África subsahariana y el papel que la Unión Europea podría desempeñar para estabilizar la región. Los Ministros europeos también abordaron la cuestión de Oriente Próximo, el Líbano, Bosnia-Herzegovina y Moldavia.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Diplomacia

1 de enero de 1970

Después del nombramiento de Pierre Vimont como Secretario General el pasado 25 de octubre, se va terminando de poner en marcha progresivamente el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE). Catherine Asthon, Alta Representante de la Unión para los Asuntos Exteriores y la política de seguridad y Vicepresidenta de la Comisión Europea, anunció el 29 de octubre el nombramiento de dos Secretarios generales adjuntos: Helga Schmid, Secretario general adjunto para los asuntos políticos y Maciej Popowski, Secretario general adjunto para los asuntos interinstitucionales.

Read more

Alemania

Suiza

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
En su encuentro el 27 de octubre en Berna, el consejero federal suizo Hans-Rudolf Merz y el Ministro alemán de Hacienda Wolfgang Schäuble firmaron una declaración común relativa a la apertura de negociaciones sobre la fiscalidad entre Suiza y Alemania. Los Ministros también firmaron el convenio revisado contra la doble imposición conforme a la norma de la OCDE. Así han vuelto a afirmar la voluntad de ambos Estados de profundizar su colaboración en materia fiscal y financiera y reforzar a largo plazo la seguridad jurídica.

Read more -otro enlace

Rigor

1 de enero de 1970

El 28 de octubre, los diputados alemanes adoptaron los principales puntos de un extenso plan de rigor para los años 2011-2014, con el fin de ahorrar decenas de miles de millones de euros en los cuatro próximos años. Este plan implica recortes en los gastos sociales e introduce un impuesto sobre el transporte aéreo. Por otra parte, los diputados aprobaron la creación de un impuesto sobre los bancos.

Read more -otro enlace -otro enlace

Reino Unido

1 de enero de 1970

La Canciller alemana Angela Merkel y el Primer Ministro británico David Cameron abordaron el 30 de octubre las cuestiones sensibles del presupuesto europeo y la cooperación antiterrorista. Ambos jefes de Gobierno acordaron "mantener su estrecha cooperación" en cuanto a contraterrorismo. David Cameron y Angela Merkel "estuvieron totalmente de acuerdo sobre la necesidad de contener los gastos europeos". El presupuesto europeo para 2001 "no debe aumentar un más de un 2,9% y debe reflejar los próximos años los recortes presupuestarios que deberán llevar a cabo los Gobiernos nacionales".

Read more

Defensa

1 de enero de 1970

El Ministro alemán de Defensa presentó el 26 de octubre un proyecto de reforma del ejército, que en concreto reducirá el personal de 250.000 a 180.000 hombres aumentando el contingente disponible para misiones en el extranjero. "No se alcanzará eso con medidas cosméticas (...), hay que tratar el problema de raíz", afirmó Karl-Theodor zu Guttenberg con motivo de la entrega del informe de una comisión de sabios sobre las reformas del Bundeswehr.

Read more -otro enlace

Austria

Discurso

1 de enero de 1970

autriche.jpg
Durante la fiesta nacional austríaca del 26 de octubre, el Presidente austríaco Heinz Fischer pronunció, como cada año, un discurso. Habiendo iniciado su segundo mandato en julio de 2010, prometió mantenerse firme en su papel de mediador por encima de los partidos políticos. El Presidente exigió que se vuelva más humana la política austríaca de inmigración y asilo que ha sido muy criticada, en particular, por los medios de comunicación durante las últimas semanas. Abordó la reforma de las fuerzas armadas y el estado del sistema educativo en Austria.

Read more

Bélgica

Negociación

1 de enero de 1970

belgique.jpg
Con el fin de llegar a un acuerdo sobre la ley de financiación, Johan Vande Lanotte - el conciliador nombrado por el Rey de Bélgica para llegar a un acuerdo sobre la reforma del Estado - estableció un nuevo método que fue aceptado por los siete partidos presentes en la mesa de negociaciones. El 26 de octubre, pidió a cada uno de ellos que depositara su propia nota sobre la ley de financiación. Estas serán estudiadas por el Banco nacional de Bélgica, la Mesa del Plan y un Comité científico especialmente creado como respuesta a las exigencias de N-VA que emitió dudas sobre la independencia de estas dos instituciones públicas. Se espera un primer informe el 8 de noviembre y la versión definitiva se publicará cuatro días después.

Read more -otro enlace

Bulgaria

Jubilaciones

1 de enero de 1970

bulgarie.jpg
El Gobierno búlgaro firmó el 1 de noviembre un acuerdo con los sindicatos y el patronato sobre una extensa reforma del sistema de pensiones, destinado a reducir un déficit que aumenta. El acuerdo, obtenido después de meses de ásperas negociaciones, aún debe ser ratificado en el Parlamento. Prevé un aumento gradual a partir de 2012 del tiempo de cotización necesario para jubilarse. Así, el tiempo de cotización aumentará en tres años hasta llegar a 37 años para las mujeres y 40 años para los hombres en 2020, indicó el Primer Ministro Boïko Borissov. La edad inicial de la jubilación - 60 años para las mujeres y 63 años para los hombres - no cambia oficialmente hasta 2020. No obstante el aumento de la duración de cotización obligará a un gran número de trabajadores a jubilarse más tarde para tener una pensión.

Read more -otro enlace -otro enlace

Francia

Pensiones

1 de enero de 1970

france.jpg
El 27 de octubre, la Asamblea nacional adoptó el proyecto de ley de reforma de las jubilaciones, por 336 votos contra 233. La medida central aumenta la edad legal de jubilación de 60 a 62 años (65 a 67 años para una pensión completa).

Read more -otro enlace

Kazajstán

1 de enero de 1970

Francia y Kazajstán firmaron el 27 de octubre una serie de contratos por un importe de más de 2.000 millones € tras el almuerzo entre el Presidente francés Nicolas Sarkozy y su homólogo kazajo Noursoultan Nazarbaev. Ambos Jefes de Estado examinaron con una gran atención las cuestiones relativas a la OSCE, de la que la República de Kazajstán ejercerá la Presidencia en 2010. La Cumbre de la OSCE que se celebrará en Astana los días 1 y 2 de diciembre marcará una nueva etapa en la construcción de una comunidad de seguridad global e indivisible en el espacio euroatlántico y eurasiático.

Read more -otro enlace

Defensa/Reino Unido

1 de enero de 1970

El Primer Ministro británico David Cameron y el Presidente francés Nicolas Sarkozy firmaron el 2 de noviembre durante una cumbre en Londres dos Tratados de cooperación en materia de defensa de una amplitud sin precedentes. Un primer Tratado prevé que ambos países podrán simular a partir de 2014 el funcionamiento de su arsenal nuclear en una instalación común en Borgoña, según el Elíseo. El nuevo laboratorio se completará con un centro de investigación franco-británico común. Esta "cooperación sin precedentes", según el Elíseo, se hará "respetando totalmente la independencia de las fuerzas de disuasión de los dos países". Un segundo Tratado crea una fuerza militar conjunta, que integra elementos terrestres, marítimos y aéreos. Del tamaño de una brigada (unos 5.000 hombres) para cada país, no será "permanente" pero "estará disponible de forma permanente" para operaciones bilaterales o bajo las banderas de la ONU, la OTAN o la Unión Europea.

Read more -otro enlace -otro enlace

Lituania

Bielorrusia

1 de enero de 1970

lituanie.jpg
Lituania, país miembro de la OTAN, firmó el 27 de octubre un acuerdo de cooperación militar con Bielorrusia, según anunció el Ministerio lituano de Defensa. "Hemos dado un paso histórico. Por primera vez, Lituania y Bielorrusia han firmado un acuerdo de cooperación" en el ámbito militar, declararon en un comunicado la Ministra lituana de Defensa Rasa Jukneviciene. Los dos vecinos, cuya frontera común se extiende sobre más de 600 kilómetros, van a cooperar entre otras cosas en la formación de mandos, la vigilancia del espacio aéreo y la medicina militar.

Read more

Polonia

Rumanía

1 de enero de 1970

pologne.jpg
El Presidente rumano Traian Basescu recibió el 26 de octubre en Bucarest a su homólogo polaco Bronisław Komorowski. Este último se entrevistó también con el Primer Ministro rumano, Emil Boc, que saludó la firma del Plan de acción, que supone "una oportunidad extraordinaria para concretizar la Asociación estratégica polaco-rumana". Ambos hombres hablaron de su opinión respecto a las medidas de reforma y la reactivación económica. Destacaron la importancia del papel de la absorción de los fondos europeos en la reactivación económica y sobre el hecho de que Rumanía tiene mucho que aprender de la experiencia de Polonia en este tema.

Read more -otro enlace -otro enlace

Gas

1 de enero de 1970

Polonia y Rusia firmaron el 29 de octubre en Varsovia un acuerdo sobre el suministro de gas por Rusia hasta el 2022. "Estoy contento de que hayan concluido con éxito las negociaciones sobre las entregas suplementarias de gas a Polonia. Este acuerdo conducirá también a una cooperación en nuevos ámbitos", declaró el Viceprimer Ministro polaco Waldemar Pawlak, después de haber firmado el documento con su homólogo ruso Igor Setchine.

Read more -otro enlace

Reino Unido

Afganistán

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
En un informe trimestral sobre la situación de las tropas británicas en Afganistán, que se presentó el 27 de octubre a la Cámara de los Comunes, el Ministro de Asuntos Exteriores, William Hague, mencionó los notables progresos logrados por las tropas internacionales en Afganistán, en particular, en la provincia de Helmland, dónde están posicionadas las tropas británicas. Estos logros van a permitir avanzar al Gobierno afgano. El Ministro también confirmó la retirada de las tropas británicas en el 2015. El nuevo Gobierno de David Cameron ha puesto en marcha este procedimiento de información sobre la situación en Afganistán en junio pasado con el fin de consolidar el apoyo de la opinión pública a las tropas británicas en Afganistán.

Read more

Suiza

1 de enero de 1970

El Reino Unido y Suiza acordaron abrir negociaciones sobre la fiscalidad con el fin de tasar los intereses de las cuentas suizas de los residentes británicos, afirmó el 26 de octubre el Ministerio británico de Hacienda después de una serie de negociaciones entre el Ministro británico de Hacienda George Osborne y su homólogo suizo Hans-Rudolf Merz. "El objetivo es que los residentes británicos que tienen cuentas bancarias en Suiza paguen impuestos sobre los intereses que perciben", incluyendo que se haga de manera retroactiva.

Read more -otro enlace

PYME

1 de enero de 1970

El Gobierno de David Cameron anunció el 1 de noviembre un plan de ayuda a las PYME para incitar a los empresarios a implantarse en el Reino Unido. Este plan facilitará el acceso a la financiación y apoyar a las starts-up.

Read more

Eslovaquia

Noruega

1 de enero de 1970

slovaquie.jpg
El 26 de octubre, Eslovaquia y Noruega firmaron en Bratislava un acuerdo de cooperación. Así Eslovaquia podrá beneficiarse de un fondo de 80.750.000 €, para el período 2009-2014 puestos a disposición por Noruega y los otros Estados miembros del Espacio Económico Europeo, que son Islandia y Suiza. Este fondo se orientará prioritariamente a la protección contra las inundaciones, el cambio climático, la violencia y el desarrollo de la sociedad civil. También se hará hincapié en la mejora de la situación de los romaníes en la región.

Read more

Albania

¿Milagro?

1 de enero de 1970

albanie.jpg
Habiendo sido antaño la dictadura más cerrada de Europa, Albania multiplica los resultados económicos, reconocidos a nivel mundial y asombra a la Unión Europea. Ganó 39 puestos en la clasificación de Transparency International sobre la corrupción, situándose 87ª de los 158 Estados estudiados. Recibió el 2º premio de la ONU por la digitalización al 100% de los concursos, detrás de Alemania. El Banco Mundial destaca su facilidad para desarrollar la economía y la acogida de las inversiones extranjeras. Ha sido premiada por Euromoney 2010 de Country Risk Report y por Wall Street Journal como una de las economías con el crecimiento más vigoroso de Europa. Desde 2005, los ingresos fiscales se duplicaron, se redujo el tamaño de la administración de un tercio y se redujo su coste de 3 al 1,8% del PIB. Albania, que no teme ser comparada con sus vecinos, debería ganar próximamente su billete de entrada en la Unión Europea.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Croacia

¿Adhesión?

1 de enero de 1970

croatie.jpg
Al término de su encuentro en Bruselas con el Primer Ministro croata, Jadranka Kosor, el Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso dijo que esperaba que la adhesión de Croacia a la Unión Europea tuviera lugar a partir de 2011. Haciéndose eco de las afirmaciones hechas la semana pasada por Jean de Ruyt, embajador en la UE de Bélgica, el Sr. Barroso hizo referencia al capítulo 23 de las negociaciones de adhesión de Croacia sobre la lucha contra la corrupción (títulado "Derechos judiciales y fundamentales") como un test clave para la adhesión del país. Teniendo en cuenta que la fecha de la adhesión se fijará una vez que terminen las negociaciones, el Sr. de Ruyt había añadido que Croacia también deberá convencer a los países de la Unión de su plena colaboración con el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY).

Read more

Rusia

Ucrania

1 de enero de 1970

russie.jpg
El Primer Ministro ruso, Vladimir Poutine, viajó el 27 de octubre a Ucrania donde fue recibido en Kiev por el Presidente ucraniano, Viktor Ianoukovitch. Se congratuló por "la atmósfera totalmente cambiada" entre Rusia y Ucrania, que permitirá una cooperación "importante" entre ambos países, en particular, a nivel económico y social. Viktor Ianoukovitch se alegró de los avances logrados en la vía de un acuerdo para las relaciones ucraniano-rusas de aquí al 2020.

Read more -otro enlace

Consejo de Europa

Justicia

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
La Comisión del Consejo de Europa para la eficacia de la justicia publicó el 25 de octubre su 4º informe de evaluación de los sistemas judiciales europeos. El informe describe la presión presupuestaria que pesa actualmente sobre los sistemas judiciales europeos, y que se manifiesta en los países de Europa del Oeste por la reducción del número de tribunales. El informe tiene en cuenta en cambio que se mantiene estable el número de jueces y que el número de abogados aumentó entre 2004 y 2008. Éste sigue siendo más elevado en los Estados del sur, más judicializados que los del norte de Europa. Por otra parte Europa se encuentra dividida respecto al recurso a jurados populares, entre la Europa del oeste, favorable y la Europa del Este, reticente.

Read more

Rumanía

1 de enero de 1970

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (CEDDH) dictó tres sentencias contra Rumanía, por las condiciones de detención a raíz de una decisión de justicia. El Tribunal reconoció estas condiciones como no "compatibles con la dignidad humana", según lo dispuesto en el artículo 3 del Convenio europeo de los derechos humanos. Se cuestionan la superpoblación carcelaria, el espacio personal para cada preso, las condiciones de higiene y, en particular, el insuficiente acceso al agua potable, al aire y a la comida.

Read more

Decisiones

1 de enero de 1970

Los 27 Jefes de Estado y de Gobierno europeos adoptaron el 28 de octubre un plan de acción sin precedentes para reforzar su disciplina presupuestaria común y consideraron necesario instaurar un Fondo de apoyo a los países de la zona euro. Para ello acordaron estudiar un cambio limitado del Tratado de Lisboa. Los Jefes de Estado y de Gobierno europeos pidieron al Presidente del Consejo Europeo, Herman Von Rompuy, que realizara consultas de aquí al mes de diciembre para realizar este cambio específico del Tratado. Por último, exhortaron a los grandes países del mundo "a evitar" una guerra de monedas. Según la declaración, adoptada el 29 de octubre, la Unión Europea "destaca la necesidad de evitar cualquier forma de proteccionismo y cualquier modificación de los tipos de cambio dirigida a la obtención de ventajas competitivas a corto plazo".

Read more

G20

1 de enero de 1970

A menos de dos semanas del G20 de Seul, el Presidente del Consejo Europeo Herman Van Rompuy y el Presidente de la Comisión Europea José Manuel Barroso pidieron a los grandes países, en una carta común, "que evitaran las devaluaciones competitivas de las divisas", y a los países emergentes que dejen subir sus monedas. Hacen hincapié en "la necesidad de evitar cualquier forma de proteccionismo y cualquier modificación de los tipos de cambio dirigida a la obtención de ventajas competitivas a corto plazo". Sobre la cuestión del cambio climático, recordaron que la Unión Europea presentará en Cancún un informe exhaustivo sobre el cumplimiento de su compromiso en materia de financiación. Desean poder abrir en Cancún la vía que facilite la creación de un marco general mundial jurídicamente vinculante y que incorpore las orientaciones políticas aportadas por el Acuerdo de Copenhague.

Read more

OTAN

Kosovo

1 de enero de 1970

otan.jpg
El Secretario General de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, anunció el 29 de octubre que el contingente de la Fuerza para el mantenimiento de la paz en Kosovo (KFOR) se reduciría progresivamente a 5000 hombres habida cuenta de la mejora de las condiciones de seguridad en Kosovo. La misión de la KFOR sigue siendo la misma.

Read more

Eurostat

Empresas

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 28 de octubre, el segundo trimestre de 2010, la tasa de inversión de las empresas corregida de calendario así como la parte de sus beneficios en el valor añadido aumentaron, si se compara con el trimestre anterior, tanto en la zona euro como en la Unión Europea. En la zona euro, se mantuvieron prácticamente estables los stocks después de cinco trimestres de reducción. En la zona euro, la tasa de inversión bruta de las sociedades no financieras aumentó ya que la formación bruta de capital fijo (inversión) aumentó más rápidamente (+2,7%) que el valor añadido (+1,2%). Las existencias de material, suministro y productos terminados se mantuvieron prácticamente estables después de cinco trimestres de reducción.

Read more

Industria

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 25 de octubre, el índice de entradas de pedidos en la industria en agosto de 2010 con respecto a julio de 2010 progresó un 5,3% en la zona euro y un 3,6% en la Unión Europea. En julio, el índice había bajado un 1,8% en la zona euro y un 1,6% en la Unión Europea. En agosto de 2010 comparado a agosto de 2009, las entradas de pedidos en la industria aumentaron un 24,4% en la zona euro y un 22,6% en la Unión Europea.

Read more

Ahorro

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 28 de octubre, durante el segundo trimestre de 2010 siguió bajando la tasa de ahorro de los hogares corregida de calendario tanto en la zona euro como en la Unión Europea, mientras que la tasa de inversión de los hogares aumentó ligeramente. En la zona euro, la renta disponible de los hogares disminuyó un 0,3% en términos reales.

Read more

Paro

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 29 de octubre, la tasa de paro corregida de calendario ascendió a un 10,1% en septiembre de 2010 en la zona euro, contra 10% en agosto, y a un 9,6% en la UE, estable con respecto al mes de agosto. Según la EUROSTAT, 23.109.000 personas estaban en el paro en septiembre de 2010 en la UE, de los cuales 15.917.000 en la zona euro. Las tasas de paro más bajas se registraron en los Países Bajos (4,4%) y en Austria (4,5%) y las más elevadas en España (20,8%), en Letonia (19,4% el segundo trimestre de 2010), en Estonia (18,6% el segundo trimestre de 2010) y en Lituania (18,2% el segundo trimestre de 2010).

Read more

Inflación

1 de enero de 1970

En octubre de 2010, la tasa de inflación anual de la zona euro era de un 1,9%, contra un 1,8% en septiembre de 2010, según una estimación publicada el 29 de octubre por la EUROSTAT.

Read more

Eurobarómetro

Justicia civil

1 de enero de 1970

eurobarometre.jpg
Eurobarómetro publicó un estudio sobre la justicia civil. Los resultados de la encuesta indican que la mayoría de los europeos (56%) consideran que el acceso a la justicia civil en otro Estado miembro de la UE es difícil. Tres ciudadanos de la UE de cada cuatro consideran que deberían adoptarse medidas para mejorar el acceso. El estudio también pone de manifiesto que la experiencia personal de los ciudadanos en cuanto a justicia civil en el extranjero es limitada y que los principales obstáculos para emprender una acción judicial en otro Estado miembro son la ignorancia de las leyes y procedimientos judiciales. Cerca de dos tercios de los ciudadanos europeos piensan que la Unión Europea debería implicarse en iniciativas de derecho de la familia en un marco transfronterizo.

Read more

Estudios/Informes

Tratados/UE

1 de enero de 1970

etudes.jpg
El "Centre for European Policy Studies'" acaba de publicar un policy brief sobre el cambio de los Tratados de la UE, titulados "How to Change the EU Treaties - An Overview of Revision Procedures under the Treaty of Lisbon" redactado por Peadar ó Broin.

Read more

Rusia

1 de enero de 1970

El Instituto Francés de Relaciones Internacionales (IFRI) publicó un informe de Tatiana Kastoueva-Jean sobre Rusia, titulado ""Soft Power" ruso: discurso, herramientas, impacto".

Read more

Corrupción

1 de enero de 1970

Transparency International, principal organización de la sociedad civil de lucha contra la corrupción, acaba de publicar su informe sobre la corrupción en el mundo. Los resultados se basan en el grado de corrupción en el sector público de 178 países y establece una clasificación basándose en estos datos. Francia se encuentra en el puesto 25 y España en el 30.

Read more

Prosperidad

1 de enero de 1970

Según el informe "The 2010 Legatum Prosperity Index" del Legatum Institute, publicado el 26 de octubre, Noruega (1ª), Dinamarca (2ª) y Finlandia (3ª) se encuentran en cabeza de la clasificación según los criterios de riqueza y bienestar. El índice se basa en 89 variables diferentes y consiste en ocho sub-índices que representan aspectos fundamentales de prosperidad que van desde el nivel de vida hasta la estabilidad política, pasando por la capacidad para crear empresas, la calidad de la educación y la salud, la seguridad (nacional e individual), la libertad y la solidaridad. En total, el Legatum Institute examinó a 110 países.

Read more

Migraciones

1 de enero de 1970

El Comité europeo sobre las migraciones (CDMG) del Consejo de Europa ha publicado dos nuevos estudios sobre la política y las prácticas de los Estados miembros sobre emigrantes regulares. El objetivo es definir y evaluar las experiencias nacionales sobre el procedimiento de regularización y también formular propuestas relativas al trato de los emigrantes irregulares y mejorar la cooperación entre los países de origen y de acogida. Los volúmenes I y II cubren Armenia, Alemania, Grecia, Italia y Rusia. Los volúmenes III y IV cubren Francia, Portugal, Polonia, España y Reino Unido.

Read more -otro enlace

Cultura

Exposición/París

1 de enero de 1970

culture.jpg
El Grand Palais de París dedica hasta el 10 de enero de 2011 una exposición al período entre la Edad Media y el Renacimiento en Francia, que ocupan los reinados de Carlos VIII (1483-1498) y Luis XII (1498-1515). Se han reunido más de 200 obras magistrales - cuadros, esculturas, vidrieras, tapicerías, orfebrerías, libros, esmaltes - procedentes de museos y colecciones públicas francesas pero también de numerosos establecimientos extranjeros prestigiosos, para esta exposición titulada "Francia 1500. Entre Edad Media y Renacimiento".

Read more

Jazz/Berlín

1 de enero de 1970

Este año, el JazzFest de Berlín presentará del 3 al 7 de noviembre el jazz europeo en todas sus facetas. Este año reunirá a numerosos músicos y aficionados de jazz internacionales. Este festival figura entre los más importantes festivales de jazz de Europa.

Read more

Exposicion/Bilbao

1 de enero de 1970

El Museo Guggenheim Bilbao acoge "La Edad de Oro de la pintura holandesa y flamenca del Städel Museum", una magnífica selección de 130 obras maestras provenientes del Städel Museum de Frankfurt (Alemania), durante el tiempo que duren sus obras de renovación. Esta colección única del siglo XVII propone un recorrido temático por cinco grandes secciones: Historia, Retrato, Pintura de género, Paisaje y Naturaleza muerta, evidenciando los gustos de la élite holandesa.

Read more -otro enlace

Exposición/Bruselas

1 de enero de 1970

Hasta el 23 de enero se puede visitar la exposición "The World of Lucas Cranach. An Artist in the Age of Dürer, Titian and Metsys" en el Palacio de Bellas artes (Bozar) de Bruselas. Consagrada exclusivamente al pintor y diseñador de grabados del Renacimiento alemán Lucas Cranach (1472-1553), reúne unos cincuenta cuadros, un gran número de dibujos y unos cuarenta grabados y sitúa de nuevo la obra de Lucas Cranach en el contexto social, cultural y artístico de su tiempo. Por otra parte, muestra los estrechos vínculos que lo unían a sus contemporáneos de Alemania, Italia y Países Bajos, como Dürer o Metsys.

Read more

Exposición/Munch

1 de enero de 1970

La Villa Manin en Passariano di Codroipo presenta hasta el 6 de marzo su exposición "Munch y el espíritu del Norte. Escandinavia de finales del Siglo XIX", un testimonio de la pintura en Noruega, Suecia, Finlandia y Dinamarca en la segunda mitad Siglo XIX. De las aproximadamente 130 obras de la exposición, 40 han sido realizadas por el pintor noruego Edvard Munch, pero también figuran obras de pintores escandinavos como Vilhelm Hammershoi, Theodor Philipsen, Karl Nordstrom, Albert Edelfelt y Ellen Thesleff.

Read more

Festival/Roma

1 de enero de 1970

La 5ª edición del festival de cine de Roma, creado en el 2005 por el entonces alcalde, Walter Veltroni, propone hasta el 5 de noviembre seis estrenos a nivel mundial. En total se presentarán al público no menos de 146 películas y documentales.

Read more

Festival/Rumanía

1 de enero de 1970

El Festival nacional de teatro (FNT) de Rumanía, uno de los acontecimientos estrella de la escena en los Balcanes, presenta del 30 de octubre al 7 de noviembre su 20ª edición.

Read more

Agenda

2 de noviembre

Cumbre franco-británica sobre la defensa - Londres ()


4 de noviembre

Consejo de Gobernadores del Banco Central Europeo ()


7 de noviembre

Elecciones legislativas en Azerbaiyán ()


les 8-9 de noviembre

Consejo Justicia y Asuntos de interior ()


les 8-9 de noviembre

Consejo "Educación, Juventud, Cultura" ()


11 y 12 de noviembre

Cumbre del G20 - Seul ()


Newsletter Archives

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

Treinta años después de los acuerdos de Dayton-París: la Unión Europea debe implicarse en Bosnia-Herzegovina

Eslovaquia: la sociedad civil se opone a sus dirigentes

Cuando los sonámbulos despiertan: el alegato de Alemania a favor de una nueva arquitectura de seguridad europea

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°461- versión del 2 nov. 2010