La carta4574 oct. 2010

La Lettre

Alain Lamassoure

4 de octubre de 2010

Fundación

20 años/Unidad alemana

1 de enero de 1970

frs.jpg
Con motivo del 20º aniversario de la reunificación alemana, el Presidente de la Fundación Robert Schuman, Jean-Dominique Giuliani, publica un editorial en su página Web titulado "20 años de unidad alemana: un éxito".

Read more

Elecciones/Letonia

1 de enero de 1970

La coalición de centro-derecha, que está llevando a cabo en Letonia una política de austeridad, obtuvo 63 de los 100 escaños del Parlamento tras las elecciones legislativas del 2 de octubre. La coalición "Unidad" del Primer Ministro Valdis Dombrovskis logró 33 escaños, la Unión de los Verdes y de los Agricultores 22 y los nacionalistas de "Por la Patria y la Libertad" 8. La coalición "Centro de la Armonía", formación de izquierdas surgida de la minoría de habla rusa, obtiene 29 escaños y la coalición "Por una buena Letonia" 8.

Read more

Elecciones/Bosnia-Herzegovina

1 de enero de 1970

Según resultados aún parciales, Bakir Izetbegovic (Partido de acción democrática nacional, SDA) llegaría en cabeza y se convertiría en el futuro Presidente bosnio de la Presidencia colegial. Lograría un 34% de los sufragios y adelantaría al Presidente saliente Haris Silajdzic (Partido por Bosnia-Herzegovina, SBiH) que obtendría un 25% de los votos. Del lado de la comunidad croata, el Presidente saliente, Zeljko Komsic (Partido socialdemócrata, SDP), saldría reelegido con un 58% de los sufragios. En la comunidad serbia, el Presidente saliente Nebojsa Radmanovic (Alianza de los socialdemócratas independientes, SNSD) conservaría su puesto con un 50% de los sufragios, seguido sin embargo muy de cerca por Mladen Ivanic (Partido del progreso democrático, PDP) que lograría un 47% de los votos.

Read more

EUscope

1 de enero de 1970

La Fundación Robert Schuman, centro de investigación francés sobre Europa, líder en el uso de las tecnologías de la información, lanza una nueva aplicación disponible en francés y en inglés para iPhone e iPad: EUscope.

Read more

Crisis financiera

Finlandia

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
El 28 de septiembre, el banco central finlandés confirmó que la economía finlandesa se recuperaba de la recesión que ha atravesado. Ahora se prevé un crecimiento cercano al 2,5% para los años 2010-2012. Pero la economía finlandesa no debería recuperar su nivel de antes de la crisis antes de 2012, según declaró su gobernador Erkki Liikanen. "Aunque Finlandia registra altas cifras de crecimiento, no prevemos que la reactivación en su conjunto sea especialmente fuerte", indicó.

Read more -otro enlace

Alemania

1 de enero de 1970

La Agencia federal para el empleo (BA) anunció el 30 de septiembre que la tasa de paro bruta había bajado un 0,4%, alcanzando un 7,2%, y que el número de parados había retrocedido en el mes de septiembre, con respecto al mes de agosto, de 157.000 personas. Alemania cuenta actualmente con 3.031.000 parados en datos brutos, lo que representa 315.000 menos que en septiembre de 2009. Es la cifra más baja de un mes de septiembre desde 1992.

Read more -otro enlace

Comisión

1 de enero de 1970

El 29 de septiembre, la Comisión adoptó un conjunto de propuestas legislativas que formarán el marco de la gobernanza económica de la Unión Europea. Este conjunto legislativo está formado por seis textos distintos. El objetivo es ampliar y mejorar la vigilancia de las políticas presupuestarias, y también el de las políticas macroeconómicas y reformas estructurales. Se prevén nuevos mecanismos de ejecución para los Estados miembros incumplidores .

Read more -otro enlace

Austria

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas el 30 de septiembre por la oficina de estadísticas Statistik Austria, el déficit público austríaco ascendió al 3,5% del PIB en 2009. "El déficit público de la República de Austria aumentó en 2009 de 8.300 millones € a 9.600 millones €. Esto supone un 3,5% del PIB, por lo que el déficit público está por encima del 3% de los criterios de Maastricht". En 2008, el déficit público era de 1.300 millones de euros, lo que representa un 0,5% del PIB. Los ingresos disminuyeron un 2%, 133.900 millones € (48,8% del PIB) con respecto al año pasado, mientras que los gastos aumentaron un 3,9%, 143.500 millones € (52,3% del PIB). Según Statistik Austria, 194.100 personas buscaban un empleo el 3er trimestre de 2010 en Austria. Esta cifra bajó de 27.700 (- 12,5%) con respecto al 3er trimestre de 2009. La tasa de paro se situó en el 4,5% el 3er trimestre de 2010. El año pasado era del 5,1%.

Read more -otro enlace

Eurogrupo

1 de enero de 1970

En la reunión de Ministros de Hacienda de la zona euro celebrada en Bruselas el 30 de septiembre, el Presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, se mostró satisfecho por el firme compromiso que mantiene Irlanda para corregir su situación de déficit excesivo hasta el 2014. Por otra parte confió que Irlanda podría solucionar su problema bancario "sin recurrir al Fondo europeo de rescate". Jean-Claude Juncker destacó también que el Eurogrupo "se congratula por las medidas de consolidación y saneamiento suplementarias que ha adoptado el Gobierno portugués" el 29 de septiembre. El Eurogrupo asegura que estas medidas suplementarias podrían permitir a Portugal alcanzar los objetivos que se ha fijado.

Read more -otro enlace -otro enlace

España

1 de enero de 1970

El 30 de septiembre la ministra española de Economía, Elena Salgado, presentó al Parlamento un proyecto de presupuesto 2011 caracterizado por el rigor. Prevé una reducción de un 16% de los gastos de los Ministerios y de un 7,9% de los gastos del Estado, medidas para bajar el déficit del país al 6% en 2011. La Ministra se alegró por otra parte por la "limitada" bajada realizada por Moody's sobre la nota de la deuda del país. La agencia de notación retiró en efecto el 30 de septiembre su nota máxima "Aaa" a España. La decisión es consecuencia del deterioro de la solvencia financiera del Gobierno español. Madrid pasa pues de "Aaa" a la nota "Aa1". No obstante Moody's ha aclarado que el compromiso del Gobierno español de reducir el déficit público ha contribuido en gran medida a que la bajada se haya limitado a un nivel.

Read more -otro enlace -otro enlace

Francia

1 de enero de 1970

El Gobierno francés presentó el proyecto de presupuesto 2011 adoptado en Consejo de Ministros del 29 de septiembre. Este presupuesto, que prevé una reducción de los gastos y un aumento de los ingresos gracias a la reducción de los nichos fiscales y sociales, tiene por objetivo reducir el déficit presupuestario al 6% del PIB en 2011 y al 3% en 2013. La carga de la deuda pública subirá al mismo nivel de presupuesto que la educación nacional, como primer concepto de gastos del Estado.

Read more -otro enlace

Estonia

1 de enero de 1970

El Banco Central de Estonia anunció el 28 de septiembre haber más que duplicado su previsión de crecimiento del PIB este año, un 2,5% con respecto a 2009, contra un 1% previsto anteriormente. "La economía estonia ha superado la recesión y ha comenzado a crecer, sobre todo gracias a las exportaciones", declaró el banco en un comunicado. También aumentó sus previsiones de crecimiento para 2011 del 4,1% al 4,2%, y para 2012 del 3,3% al 3,8%.

Read more

Bulgaria

1 de enero de 1970

El Gobierno búlgaro prevé reducir su déficit público en 2011 al 2,5% del PIB, y se basa en un crecimiento del 3,6% el año que viene, según ha anunciado el 29 de septiembre el Ministro de Hacienda Simeon Djankov. "El déficit público ascenderá a 1.960 millones de leva (mil millones €), lo que corresponde al 2,5% del Producto Interior Bruto", declaró el Ministro después de la adopción por el Gobierno del proyecto de presupuesto 2011. Por otra parte, el instituto de estadísticas ha anunciado, el 30 de septiembre, que el PIB búlgaro aumentó el 2º trimestre de 2010 con respecto al trimestre anterior por primera vez desde el principio de la crisis, acabando con la recesión. Durante el 2º trimestre Bulgaria registró un crecimiento del 0,5% con respecto al 1er trimestre, precisó el instituto.

Read more -otro enlace -otro enlace

Grecia

1 de enero de 1970

El Gobierno griego presentó el 4 de octubre un anteproyecto de presupuesto para 2011 basado en el rigor, que prevé una reducción del déficit público al 7,6% del PIB. Este anteproyecto quedará perfilado definitivamente en los dos próximos meses antes de presentarse en diciembre al Parlamento; se basará en el plan de austeridad draconiano dictado en mayo por la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) a cambio de un préstamo de 110.000 millones € en tres años para salvar al país de la quiebra.

Read more -otro enlace

Hungría

1 de enero de 1970

Se ha revisado al alza el déficit público húngaro de 2009, al 4,4% del Producto Interior Bruto en lugar del 3,9% previsto anteriormente, según anunció en un comunicado el 1 de octubre la Oficina central de estadísticas KSH.

Read more

Polonia

1 de enero de 1970

El Gobierno polaco aprobó el 28 de septiembre su proyecto de ley de finanzas para 2011, que deberá ser presentado al Parlamento, que se basa en un crecimiento del 3,5% del PIB. El año que viene los ingresos ascenderán a 273.300 millones de zlotys (68.670 millones €) y los gastos a 313.500 millones de zlotys (78.770 millones €). Las privatizaciones deberán proporcionar al Tesoro 15.000 millones de zlotys (3.770 millones €). El déficit de la hacienda pública ascenderá el año que viene al 5% del PIB, según estimaciones del Gobierno, contra un 7% previsto para este año.

Read more -otro enlace

Portugal

1 de enero de 1970

El Primer Ministro portugués José Socrates anunció el 29 de septiembre las grandes líneas de su presupuesto para 2011, que prevé, en particular, una reducción del 5% de la masa salarial de la función pública así como una subida de dos puntos del IVA al 23%. "El esfuerzo que debemos hacer para reequilibrar nuestras cuentas públicas es absolutamente esencial para defender la credibilidad internacional del país y garantizar la financiación de nuestra economía", declaró el Sr. Socrates, en una declaración solemne a la Nación.

Read more -otro enlace -otro enlace

Reino Unido

1 de enero de 1970

El Fondo Monetario Internacional (FMI) rindió homenaje el 27 de septiembre a la política de austeridad presupuestaria del Gobierno británico del conservador David Cameron, considerando que es indispensable y que no acabará con la reactivación económica. En su informe anual sobre el estado de la economía británica, el FMI afirmó que la reactivación estaba en marcha a un ritmo "moderado", y estima el crecimiento a un 2% en 2011, mientras que el Gobierno apuesta aún por un 2,6%.

Read more

Eslovenia

1 de enero de 1970

El 28 de septiembre el Gobierno esloveno revisó al alza su déficit presupuestario para 2011, del 4,1% al 4,5% del PIB, pero espera reducirlo al 3,6% en 2012, según anunció el Primer Ministro Borut Pahor, que defiende un programa de austeridad. El déficit público esloveno va a reducirse progresivamente, de aquí al 2013, por debajo de la barra del 3% del PIB fijado por la legislación europea, según indicó el 29 de septiembre el Ministerio esloveno de Hacienda. Según las cifras revisadas, el déficit público debería ascender al 5,4% del Producto Interior Bruto en 2010, contra un 5,5% en 2009. Liubliana piensa rebajarlo a continuación al 4,7% en 2011 y al 3,8% en 2012, antes de encajar en las normas europeas en 2013.

Read more -otro enlace

Consejo europeo

Sudáfrica

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El Presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy y el Presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, celebraron una rueda de prensa conjunta el 28 de septiembre con motivo de la 3ª Cumbre Unión Europea-África del Sur. El Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, y Jacob Zuma, firmaron un acuerdo que entra en el marco de la asociación estratégica entre la Unión Europea y Sudáfrica. Este acuerdo constituye el mayor proyecto de apoyo financiero de la UE a Sudáfrica en el sector de la educación primaria.

Read more

Economía

1 de enero de 1970

El pasado 27 de septiembre, el Grupo de Trabajo sobre la gobernanza económica de la Unión Europea - llamado "task force" - se reunió por quinta vez desde su creación por el Consejo Europeo del 26 de marzo de 2010. Herman Van Rompuy, Presidente del Consejo Europeo, hizo hincapié en tres puntos: prestar más atención a la deuda, instaurar un nuevo sistema de aplicación de sanciones, y por último crear un nuevo marco de vigilancia macroeconómico.

Read more

Parlamento

BCE

1 de enero de 1970

parlement.jpg
Jean-Claude Trichet, Presidente del Banco Central Europeo (BCE), se expresó el 27 de septiembre ante los eurodiputados de la comisión de asuntos económicos y monetarios. Insistió en un retorno a una política fiscal creíble, sabia y duradera, y pide a cada país que tome medidas fiscales más ambiciosas. La gobernanza económica debe permitir mejorar la vigilancia presupuestaria y reforzar el marco macroeconómico, sobre todo en los países más endeudados y menos competitivos. El Sr. Trichet mencionó la importancia de un reglamento reforzado en el ámbito del sector financiero.

Read more

Diplomacia

1 de enero de 1970

El 28 de septiembre, el Parlamento Europeo reclamó un control más severo del presupuesto del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE). Los diputados de las comisiones de presupuesto y de control presupuestario hicieron hincapié en varios puntos importantes: el presupuesto del SEAE deberá mejorar su trazabilidad y su transparencia gracias a documentos sobre todos los gastos efectuados. Después deberá suministrar informes anuales de actividad, permitir al Parlamento Europeo intervenir en el control del presupuesto y por último prevenir todo conflicto de intereses.

Read more

Visado

1 de enero de 1970

Los eurodiputados de la comisión de Libertades civiles, Justicia y Asuntos interiores adoptaron, el 28 de septiembre, un informe sobre la exención de visado para los nacionales de Bosnia-Herzegovina y Albania. Según Tanja Fajon (S&D, SLO), la Unión Europea estaría dispuesta a suprimir la exigencia de visado puesto que ambos países satisfacen los criterios de seguridad, como la reducción de la inmigración clandestina y la mejora del orden público. El informe debería votarse en la próxima sesión plenaria del Parlamento.

Read more

Comisión

Energía

1 de enero de 1970

commission1.jpg
La Comisión Europea propuso el 28 de septiembre el etiquetado energético de los televisores. Este sistema de etiquetado ayudará a los consumidores en la elección de productos que consuman poca energía. Estas etiquetas informarán sobre el tipo energético de sus productos en una escala que va de A, menos consumidor de energía, a G, el más contaminante. Este sistema ya existía para productos como los neveras, lavadoras o lavavajillas. Los productos electrodomésticos representan un tercio de la factura de electricidad anual de un hogar: esta es una nueva forma de ahorro para los hogares.

Read more

Presupuesto 2009

1 de enero de 1970

El 28 de septiembre, la Comisión Europea presentó el informe financiero 2009 de la Unión Europea. revela que se gastó el 97 % de los créditos, un porcentaje similar al de 2008 (98 %). Se gastaron cerca de 112.000 millones de euros para fomentar el crecimiento económico, el empleo y la investigación y el desarrollo, así como a la agricultura. El primer concepto de gastos es el crecimiento y la competitividad de la Unión Europea con un importe de 44.000 millones € y son las ayudas para la investigación y el desarrollo tecnológicos, la innovación y la competitividad, el programa Erasmus y la política de cohesión. El segundo concepto agrupa la agricultura y el desarrollo de las zonas rurales con 40.000 millones €. La acción exterior figura en 3er lugar con un importe de más de 10.000 millones €, ya que la Unión Europea es uno de los mayores donantes de ayuda al desarrollo. Por último, los gastos administrativos representan cerca de 7.400 millones €.

Read more

Ataques informáticos

1 de enero de 1970

El 30 de septiembre, la Comisaria de Interior, Cecilia Malmström, propuso una nueva Directiva y un nuevo Reglamento para reforzar la vigilancia y la eficacia contra los delitos informáticos. La Directiva permitirá procesar a los autores de ataques informáticos y a los creadores y vendedores de programas informáticos malintencionados, y el Reglamento reforzará la cooperación policial europea mediante la modernización de la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información (ENISA).

Read more

Francia

1 de enero de 1970

La Comisión Europea anunció el 29 de septiembre su intención de abrir de aquí a mediados de octubre un procedimiento de infracción contra Francia por incumplimiento de la legislación europea tras las recientes y controvertidas expulsiones de romaníes, salvo si París da, de aquí a entonces, garantías firmes. Este procedimiento trata el hecho de que "Francia no ha traspuesto al derecho francés las garantías procesales" previstas para los ciudadanos europeos en el marco de una Directiva de 2004 sobre la libre circulación en la Unión Europea.

Read more

Derecho

1 de enero de 1970

El Informe anual de la Comisión Europea sobre el control de la aplicación del derecho de la UE (2009) observa que el número total de expedientes de denuncias e infracciones presentados ante la Comisión retrocedió un 16% entre finales de 2008 y finales de 2009. Además la media de tiempo necesaria para tratar las infracciones bajó de 27 a 24 meses en la pasada década según el Informe. La Comisión observa sin embargo que el retraso en la transposición de las directivas europeas en los países miembros sigue siendo "una fuente de preocupación importante".

Read more -otro enlace -otro enlace

Mar

1 de enero de 1970

La Comisión Europea presentó el 30 de septiembre su propuesta en favor de un apoyo financiero continuado a la política marítima integrada de la Unión Europea para el período comprendido entre 2011 y 2013. La financiación propuesta de 50 millones de euros tiene como objetivo proseguir la labor emprendida desde 2007. Estos objetivos incluyen crear sinergias a través de la vinculación de todas las políticas que tengan una incidencia en el mar, tales como las de transporte, pesca, aduanas y protección del medio ambiente marino.

Read more

Consejo

Agricultura

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Los 27 Ministros europeos de Agricultura, reunidos el 27 de septiembre, abordaron la cuestión de los OGM y de la leche. Han puesto en entredicho la propuesta de la Comisión sobre la libertad de los Estados miembros a la hora de permitir o no el cultivo de plantas OGM en su territorio. El grupo sobre la leche pidió a la Comisión que reforzara las relaciones contractuales entre los productores y los minoristas de leche, que aumentara el poder de negociación de los productores, y por último, que favoreciera una organización interprofesional en el sector lácteo.

Read more

Oriente próximo

1 de enero de 1970

A raíz de la decisión de Israel de no prorrogar la moratoria sobre la colonización, Catherine Ashton, Alta representante de la Unión de Asuntos Exteriores y política de seguridad, salió el 30 septiembre de Estados Unidos hacia Oriente Medio. En Jerusalén pudo entrevistarse con el Presidente de la Autoridad palestina, Mahmoud Abbas, y con el Primer Ministro israelí Benjamín Netanyahu. Al tiempo que recordaba que la Unión Europea es el primer donante del proceso de paz, la Sra. Ashton destacó la importancia que la Unión concede a la construcción de un Estado palestino estable, y lamentó que la decisión de Israel respecto a las colonias pueda ser un freno al establecimiento de una paz duradera. La Alta Representante pidió también abrir la Franja de Gaza al comercio y a las inversiones extranjeras, considerando el desarrollo de la economía como una de las claves de solución del conflicto.

Read more -otro enlace

Economía/finanzas

1 de enero de 1970

Los 27 Ministros de Economía y Hacienda europeos, reunidos el 1 de octubre, debatieron e intercambiaron puntos de vista sobre la gobernanza económica en la UE y las reformas estructurales, las previsiones económicas y las predicciones para los mercados financieros, así como el reglamento del sector de las finanzas.

Read more

Alemania

Fondos/UE

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
El 28 de septiembre, la canciller alemana Angela Merkel garantizó que no habría aumento del fondo europeo de rescate para los países con problemas financieros. Ante una asamblea de industriales declaró: "Alemania no aceptará prolongar los fondos de rescate tal y como existen actualmente. (...) Necesitamos modificaciones en los Tratados que instauren nuevos procedimientos" permanentes para hacer frente a casos de emergencia, añadió.

Read more

Estonia

1 de enero de 1970

El 28 de septiembre, el Presidente alemán Christian Wulff efectuó una visita oficial a Estonia donde se entrevistó con el Presidente estonio Toomas Hendrik Ilves, así como el Primer Ministro estonio Andrus Ansip. El Sr. Wulff afirmó que los dos países colaboraban estrechamente en la UE, en particular, en las cuestiones financieras. Destacó el éxito de la política financiera de Estonia, demostrado por la introducción del euro al 1 de enero de 2011. El Presidente estonio garantizó que su país deseaba contribuir al refuerzo de la zona euro. Por otra parte, se expresó en favor de un refuerzo de las políticas presupuestarias de la Unión y de una política energética común.

Read more -otro enlace

Energía

1 de enero de 1970

El 28 de septiembre, el Gobierno alemán aprobó su nueva estrategia energética en Berlín encaminada a que Alemania entre en "la era sostenible" en 2050. Las energías renovables deberán cubrir en ese momento un 80% del consumo de electricidad. Para lograrlo el Gobierno ha decidido, entre otras cosas, prolongar la vida de las centrales nucleares, acelerar la energía eólica offshore y desarrollar la red eléctrica. El sector energético tendrá que contribuir gracias a la creación de un impuesto sobre los combustibles fósiles y de un fondo para la energía y el clima.

Read more -otro enlace -otro enlace

20 años/Unificación

1 de enero de 1970

El 3 de octubre, Alemania celebró el 20º aniversario de la reunificación. Con motivo de las festividades, el Presidente alemán Christian Wulff presentó en su discurso en Bremen la integración de los inmigrantes como uno de los grandes retos de Alemania. Además invitó a los alemanes a mostrar más respeto y solidaridad con los extranjeros. El antiguo canciller alemán Helmut Kohl, "padre" de la Reunificación alemana, participó en una ceremonia en Berlín al pie del Reichstag. El 2 de octubre, la Canciller alemana Angela Merkel había recordado el apasionante período entre la revolución pacífica de 1989 y la reunificación del 3 de octubre de 1990. Rindió homenaje a los alemanes del Este por su valor y su lucha por la libertad. Por otra parte, hizo hincapié en el hecho de que gracias al empeño común de los alemanes se pudieron poner en marcha rápidamente los nuevos Estados Federados (Lander).

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Bulgaria

Dimisión

1 de enero de 1970

bulgarie.jpg
La Ministra búlgara de Salud Anna-Maria Borissova dimitió el 29 de septiembre tras un desacuerdo con el jefe del Gobierno, en un momento en el que los hospitales del país atraviesan graves dificultades de financiación. Va a ser remplazada por Stefan Konstantinov.

Read more -otro enlace

España

Sindicatos

1 de enero de 1970

espagne.jpg
A raíz de la huelga general del 29 de septiembre, el Presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, llamó al diálogo con las empresas y los sindicatos. Esta huelga era la primera huelga general en España desde hace ocho años. En respuesta a una pregunta planteada por el líder de la oposición, Mariano Rajoy, sobre el presupuesto 2011 y la competitividad española, el Sr. Zapatero respondió indicando que la competitividad de la economía española no está cayendo.

Read more

Francia

Agricultura

1 de enero de 1970

france.jpg
Jean-Pierre Jouyet presentó el 22 de septiembre el informe intermedio "Prevenir y gestionar la inestabilidad de los mercados agrícolas", que ha redactado junto a Christian de Boissieu y Serge Guillon.

Read more

Grecia

Bancos

1 de enero de 1970

grece.jpg
El Gobierno griego anunció el 28 de septiembre que había firmado "un acuerdo de liquidez" con los bancos del país, que deben inyectar en la economía 25.000 millones €. El Presidente de la Unión de bancos griegos, Sr. Rapanos, se comprometió a ayudar al Estado a hacer que el mercado funcione.

Read more -otro enlace

Hungría

UE/Presidencia

1 de enero de 1970

hongrie.jpg
La Secretaria de Estado húngara de Asuntos europeos, Eniko Gyori, comunicó el 26 de septiembre las prioridades de la Presidencia húngara de la Unión Europea. Indicó que Hungría se concentraría sobre la reactivación económica y la integración de los romaníes, precisando que éste era un problema social y no étnico. En este contexto deberá valorizarse el acceso al mercado laboral y la educación. Hungría asumirá la Presidencia por turnos a partir del 1 de enero de 2011.

Read more

Croacia

1 de enero de 1970

El Presidente húngaro Pal Schmitt viajó a Zagerb el 1 de octubre donde le recibió su homólogo croata, Ivo Josipovic. Durante la visita, el Presidente húngaro declaró que la adhesión de Croacia a la Unión Europea constituiría un ejemplo para los países de la región, y daría esperanza a todos sus vecinos. El Sr. Josipovic confirmó que Croacia espera incorporarse a la Unión Europea en 2012. Las condiciones para la adhesión del país a la Unión siguen siendo la reforma judicial, la lucha contra la corrupción y reformas estructurales de la economía. Croacia abrió los tres últimos de los 35 capítulos de las negociaciones de adhesión a la Unión Europea.

Read more -otro enlace

Irlanda

Anglo Irish Bank

1 de enero de 1970

irlande.jpg
El Ministro de Hacienda irlandés, Brian Lenihan, ha estimado el 30 de septiembre que el déficit público de Irlanda subiría al 32% del Producto Interior Bruto (PIB) este año, debido al rescate del Anglo Irish Bank, pero ha mantenido su compromiso de situarlo por debajo del 3% del PIB en 2014. En efecto las autoridades irlandesas revisaron muy al alza el coste total del rescate del banco Anglo Irish Bank, que se han convertido en un pozo sin fondo financiero para el Estado, pasando de 29.300 millones de euros en principio a 34.300 millones en la peor de las hipótesis

Read more

Italia

Francia

1 de enero de 1970

italie.jpg
En el marco de su visita oficial a Francia del 28 al 30 de septiembre, el Presidente italiano, Giorgio Napolitano, se reunió el 29 de septiembre con el Presidente francés Nicolas Sarkozy. Durante la visita, ambos Presidentes recordaron el importante papel desempeñado por Francia en el proceso de unificación de Italia, ahora que Italia se prepara para celebrar los 150 años de su unificación. Los dos Jefes de Estado destacaron además la importancia de la asociación franco-italiana en la Unión Europea, en un momento en que ésta debe hacer frente a retos que afectarán su futuro y su posición en el mundo.

Read more

Unicredit

1 de enero de 1970

A raíz de la dimisión de Alessandro Profumo de la dirección de Unicredit, el mayor banco italiano, se ha nombrado el 30 de septiembre a Federico Ghizzoni como Director General. Dieter Rampl, Presidente del grupo, declaró que el Sr. Ghizzoni, que ocupaba hasta ahora el puesto de vice-director general del banco, tendrá la misión de reforzar el posicionamiento de Unicredit como banco líder en Europa, continuando la labor de su antecesor.

Read more

Confianza

1 de enero de 1970

Silvio Berlusconi, Presidente del Consejo italiano, obtuvo el 29 de septiembre el voto de confianza en la Cámara de Diputados que salva su Gobierno y evita elecciones anticipadas. Los disidentes de derechas afines a Gianfranco Fini, presidente de la Cámara de diputados, finalmente lo apoyaron. El discurso del Cavaliere fue aprobado por una mayoría de 342 votos, contra 275 y 3 abstenciones. Este voto de confianza se produce en plena crisis de Gobierno, a mitad de mandato de Silvio Berlusconi.

Read more

Letonia

Elecciones

1 de enero de 1970

lettonie.jpg
La coalición de centro-derecha en el poder en Letonia ha sido reelegida por una amplia mayoría. Esta coalición, compuesta por el "Bloque unitario", "la Unión de los Verdes y Agricultores" y "Todo por Letonia/Por la madre patria y la libertad" obtuvo 63 de los 100 escaños con los que cuenta la Saiema, Parlamento letón. Esta victoria respalda las medidas de austeridad y rigor adoptadas por el Primer Ministro Valdis Dombrovski, que se consideran sin embargo como unas de las más duras de Europa. El Primer Ministro tendió no obstante la mano al partido de izquierda "Centro Armonía", surgido entre la minoría de habla rusa, que llegó segundo con 29 votos.

Read more

Países Bajos

Coalición

1 de enero de 1970

pays-bas.jpg
El 2 de octubre el partido cristiano-demócrata (CDA) neerlandés votó mayoritariamente a favor de un acuerdo del Gobierno con los liberales que apoya el partido de Geert Wilders, en un congreso extraordinario en Arnhem. Los liberales, en cabeza en las elecciones legislativas del 9 de junio, habían celebrado el 28 de septiembre un acuerdo con el CDA para formar un Gobierno minoritario, apoyado por el Partido por la libertad (PVV) sin el cual no tendrían mayoría en el Parlamento.

Read more -otro enlace -otro enlace

Portugal

Acuerdo

1 de enero de 1970

portugal.jpg
El Gobierno y la oposición portuguesa se han puesto de acuerdo el 29 de septiembre para negociar la adopción del próximo presupuesto que deberá acelerar la reducción de los déficit y tranquilizar los mercados financieros.

Read more

Reino Unido

Energía

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
El Primer Ministro británico, David Cameron, pidió a los Ministerios que se implicaran en materia de desarrollo sostenible. El reto que lanza a los gabinetes ministeriales - reducir un 10% sus emisiones de gas de efecto invernadero durante los 12 próximos meses - adopta la forma de una competición cuyos resultados se harán públicos en Internet, y se pondrán al día regularmente. Los 18 Ministerios, distribuidos en 7000 edificios, deberán competir con la mayor inventividad para afrontar este reto.

Read more

Islandia

Justicia

1 de enero de 1970

islande.jpg
El Parlamento islandés, el Althing, se pronunció el 28 de septiembre por una corta mayoría por enviar al antiguo Primer Ministro Geir Haarde ante el Alto Tribunal de Justicia. Se le acusa de "negligencia" durante el hundimiento del sistema financiero del país en octubre de 2008. Geir Haarde, que llegó al poder en junio de 2006 y fue reelegido en 2007, dimitió en 2009 para tratarse un cáncer. Se le podría condenar con hasta un año de prisión y una multa.

Read more

Kosovo

Dimisión

1 de enero de 1970

kosovo.jpg
El Presidente de Kosovo, Fatmir Sejdu, anunció su dimisión el 27 de septiembre. En el cargo desde el 10 de febrero de 2006, a Fatmir Sejdu el Tribunal Constitucional le reprocha haber acumulado las funciones de Jefe de Estado y de Presidente de su partido, la Liga Democrática de Kosovo (LDK). En su discurso, el Presidente dijo que respetaba la decisión del Tribunal, y que seguiría, como Presidente del LDK, trabajando en favor de su país.

Read more -otro enlace

Moldavia

Disolución

1 de enero de 1970

moldavie.jpg
El jefe el Estado interino de Moldavia, Mihaï Ghimpu, pronunció el 28 de septiembre la disolución del Parlamento y fijó al 28 de noviembre la celebración de elecciones legislativas anticipadas, mientras que el país se encuentra sumergido en una grave crisis política e institucional desde hace cerca de año y medio.

Read more -otro enlace

OMC

Donativo/UE

1 de enero de 1970

omc.jpg
La Unión Europea ofreció 2 millones € más al Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (FANFC) para los años 2010 a 2015 en el que participa desde 2007. El FANFC es una iniciativa conjunta de la Organización Mundial del Comercio, la Organización Mundial de la Salud, el Banco Mundial, la Organización Mundial de Sanidad Animal y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Debe ayudar a los países en desarrollo a mejorar sus conocimientos técnicos y su capacidad para analizar y aplicar las normas internacionales sobre inocuidad de los alimentos y sanidad animal y vegetal.

Read more

Eurostat

África/Sur

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Con motivo de la tercera cumbre UE-África del Sur del 28 de septiembre, Eurostat publicó cifras sobre el comercio y las inversiones entre la UE y Sudáfrica. Las exportaciones de la UE a Sudáfrica aumentaron de 7.400 millones € el 1er semestre de 2009 a 10.100 millones € el 1er semestre de 2010. Las importaciones aumentaron de 7.600 millones a 8.800 millones €. La balanza de intercambios de bienes de la UE con Sudáfrica pasó de un ligero déficit de 200 millones € el 1er semestre de 2009 a un excedente de 1.300 millones € el 1er semestre de 2010.

Read more

Inflación

1 de enero de 1970

Según una estimación publicada el 30 de septiembre por la EUROSTAT, la tasa de inflación anual de la zona euro se situaría en el 1,8% en septiembre de 2010. En agosto, el porcentaje era del 1,6%.

Read more

Asia

1 de enero de 1970

Con motivo de la 8ª Cumbre del ASEM (Asia-Europa) los días 4 y 5 de octubre, EUROSTAT publica datos relativos a los intercambios de bienes entre la UE y los 19 países que participan en ASEM. Después de una disminución del comercio de bienes de cerca de un 20% en 2009, EUROSTAT observó, el 1er semestre de 2010, un crecimiento de los intercambios comerciales entre la UE y los países socios del ASEM. Según la EUROSTAT, estos socios comerciales supusieron un 29% del total de las exportaciones de bienes de la UE y un 45% de las importaciones el 1er semestre de 2010; el déficit comercial de la UE con los países ASEM aumentó con respecto a 2009.

Read more

Paro

1 de enero de 1970

La tasa de paro en la zona euro se mantuvo sin cambios en agosto, un 10,1% de la población activa, según los datos publicados el 1 de octubre por la EUROSTAT. Desde hace seis meses consecutivos el paro supera la barrera del 10%, su más alto nivel histórico desde la creación de la zona euro en 1999. En total 15,869 millones de personas estaban en el paro en agosto en la zona euro. Entre los Estados de la Unión Europea, la tasa de paro más elevada se registró en España (20,5% contra 20,3% en julio). La más baja se da en Austria (4,3%). Alemania, primera economía de la zona euro, tiene una tasa del 6,8% (contra 6,9% en julio) y Francia una tasa del 10,1% (contra 10% en julio).

Read more

Industria

1 de enero de 1970

En agosto de 2010, con respecto a julio de 2010, el índice de los precios de la producción industrial aumentó un 0,1% en la zona euro y se mantuvo estable en la UE. En julio de 2010, los precios habían subido un 0,2% en ambas zonas. En agosto de 2010, comparado a agosto de 2009, los precios a la producción industrial progresaron un 3,6% en la zona euro y un 3,9% en la UE.

Read more

Publicación

Francia/Alemania

1 de enero de 1970

publications.jpg
Las ediciones Lethielleux publican "La relación franco-alemana desde 1945" que sigue al encuentro organizado los días 30 y 31 de octubre de 2009 en el Collège des Bernardins.

Read more

Estudios/Informes

Ártico

1 de enero de 1970

etudes.jpg
La Fundación para la Ciencia y la Política (SWP) acaba de publicar una nota de Andreas Maurer, titulada "The Arctic Region - Perspectives from Member States and Institutions of the EU". El autor estudia las perspectivas de los Estados miembros y de las instituciones de la UE respecto a la región ártica.

Read more

Armas

1 de enero de 1970

El Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI) acaba de publicar un estudio sobre la limitación de los informes de investigación de la UE sobre las exportaciones de armas y examina el caso del Asia Central. Este estudio lo han redactado Paul Holtom y Mark Bromley.

Read more

Zona Euro

1 de enero de 1970

El Centre for European Policy Studies (CEPS) publicó un escrito de Paul De Grauwe sobre la gobernanza de la zona euro, titulado "What kind of governance for the eurozone?".

Read more

Cultura

Libro/Frankfurt

1 de enero de 1970

culture.jpg
El Salón del libro de Frankfurt, la más grande e importante feria del libro del mundo, abre sus puertas al público del 6 al 10 de octubre en Frankfurt am Main. Este año el invitado de honor será Argentina.

Read more

Festival/Dinard

1 de enero de 1970

La 21ª edición del Festival de Cine británico de Dinard (Bretaña) presenta del 6 al 10 de octubre veintiuna películas, de las cuales seis se presentan a la competición oficial 2010.

Read more -otro enlace

Exposición/Monet

1 de enero de 1970

En paralelo a la retrospectiva consagrada a Claude Monet en el Grand Palais, el museo Marmottan Monet presenta del 7 de octubre al 20 de febrero de 2011 una exposición inédita sobre el artista, titulada "Claude Monet, su museo". Presenta, por primera vez, toda su colección Monet. La exposición expondrá 136 obras del impresionista francés así como algunas obras de sus contemporáneos.

Read more

Museo/Lille

1 de enero de 1970

El Museo de arte moderno, arte contemporáneo y arte bruto (LAM) de Lille acaba de abrir de nuevo sus puertas después de cuatro años cerrado por obras de ampliación. En total, el museo, que se encuentra en el municipio de Villeneuve-d´Ascq, cuenta ahora con 4.000 metros cuadrados de superficie de exposición para las 4.500 obras que posee.

Read more

Exposición/Mannheim

1 de enero de 1970

Los museos Reiss Engelhorn de Mannheim (Alemania) dedican una gran exposición a la dinastía más importante de los soberanos europeos de los siglos XII y XIII, los Hohenstaufen. Hasta el 20 de febrero de 2011, la exposición "Los Staufer e Italia. Tres regiones de innovación en la Europa medieval" propone documentos originales y objetos preciosos, de los cuales algunos se presentan por primera vez en Alemania, que hacen revivir la historia, las artes y la cultura en tiempos de los soberanos Hohenstaufen.

Read more

Rodin/Viena

1 de enero de 1970

La exposición "Rodin y Viena" presenta, hasta el 6 de febrero de 2011 en el museo del Belvédère de Viena, las influencias vienesas del artista, en particular, las del Art nouveau y del movimiento de Secesión a principios del Siglo XX. La exposición reúne 92 objetos y establece un vínculo entre las obras del escultor francés y las de otros que las inspiraron: por ejemplo "Los Burgueses de Calais" y "San Juan Bautista" de Rodin toman elementos prestados al pintor italiano Giovanni Segantini o al Alemán Max Klinger.

Read more

Concurso/Chopin

1 de enero de 1970

81 jóvenes pianistas de 23 países se han calificado para esta prueba que se desarrollará del 3 al 20 de octubre ante un jurado compuesto por grandes figuras del piano. El ganador de este maratón musical, que exige del vencedor la perfección en la ejecución de todas las formas musicales que practicaba Frédéric Chopin, será recompensado con una medalla de oro acompañada de un cheque de 30.000 €. Después tendrá el honor de tocar en conciertos de la Filarmónica de Nueva York y de la Orquesta Sinfónica NHK.

Read more

Agenda

les 4 - 5 de octubre

8ª Cumbre Asia-Europa (Asem) ()


6 y 7 de octubre

Mini-Sesión del Parlamento Europeo ()


6 de octubre

Cumbre UE-Corea del Sur ()


6 de octubre

Cumbre UE-China ()


7 de octubre

Consejo "Justicia y Asuntos de Interior" ()


7 de octubre

Reunión informal de Ministros de Cultura y Comunicación de la Unión Europea ()


Newsletter Archives

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

Treinta años después de los acuerdos de Dayton-París: la Unión Europea debe implicarse en Bosnia-Herzegovina

Eslovaquia: la sociedad civil se opone a sus dirigentes

Cuando los sonámbulos despiertan: el alegato de Alemania a favor de una nueva arquitectura de seguridad europea

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°457- versión del 4 oct. 2010