La carta45627 sept. 2010

La Lettre

Franck Lirzin

27 de septiembre de 2010

Fundación

Extremismo

1 de enero de 1970

frs.jpg
Con motivo de las elecciones suecas del 19 de septiembre, que se han caracterizado por el despunte del partido de extrema derecha de los Demócratas suecos, el Presidente de la Fundación Robert Schuman, Jean-Dominique Giuliani, publica en su sitio Web un editorial titulado "La extrema derecha en Europa". También está disponible un estudio sobre este tema realizado por Magali Balent, jefe de proyectos de la Fundación.

Read more -otro enlace

Turquía

1 de enero de 1970

El IFRI (Instituto Francés de Relaciones Internacionales) y el EDAM (Centre for Economics and Foreign Policy Studies) organizan el 29 de septiembre una conferencia titulada "Francia-Turquía: miradas cruzadas" en la cual participará Jean-Dominique Giuliani, Presidente de la Fundación Robert Schuman.

Read more -otro enlace

Elecciones/Letonia

1 de enero de 1970

El próximo 2 de octubre, los letones designarán a los 100 miembros de la Saiema, Cámara única del Parlamento. Las medidas de rigor adoptadas por el Gobierno para luchar contra la crisis comienzan a dar resultado. De hecho la coalición "Unidad" del Primer Ministro Valdis Dombrovskis va en cabeza de los sondeos, codo con codo con la del "Centro de la armonía". En tercera posición se encuentra "La Unión de los verdes y los campesinos" seguida de "Por una buena Letonia" y por último "La Unión nacional". Cerca de la mitad de los electores se declaran aún indecisos. El próximo Gobierno del país, sea cual sea, deberá seguir tomando decisiones difíciles. Letonia, que se encuentra en una encrucijada en cuanto a desarrollo económico y político, necesita imperativamente reformas estructurales que garanticen su futuro.

Read more

Elecciones/Bosnia-Herzegovina

1 de enero de 1970

El 3 de octubre 3,1 millones de electores de Bosnia-Herzegovina renovarán a los 3 miembros de su Presidencia colegial y a los 42 diputados de la Cámara de Representantes, Cámara Baja del Parlamento central de la República de Bosnia-Herzegovina. Los habitantes de la Federación de Bosnia-Herzegovina (51% del territorio) elegirán también a los 98 miembros de la Cámara de Representantes de su Parlamento y los de sus asambleas cantonales; los habitantes de la República serbia (Republika Srpska, 49% del territorio) elegirán a su Presidente y a sus Vicepresidentes, así como a los 83 miembros de su Asamblea nacional. Concurren más de 8.000 candidatos de 47 partidos políticos y 14 candidatos independientes. En el corazón de estas elecciones figura la cuestión del futuro del país. Hay un vivo debate entre los partidarios de una mayor centralización y los que prefieren una mayor autonomía de las dos entidades que componen el país (Federación de Bosnia-Herzegovina y Republika Srpska), en particular, los serbios de Bosnia.

Read more

Crisis financiera

Supervisión

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
El 22 de septiembre, los eurodiputados adoptaron un conjunto de reformas que introducen cambios fundamentales en el sistema de supervisión de los bancos, de los mercados bursátiles y de las compañías de seguro. Las Autoridades europeas de vigilancia (AES) dispondrán en adelante de poder para sancionar y resolver los desacuerdos entre las autoridades nacionales. Pueden prohibir temporalmente productos financieros de riesgo. Se pondrá en marcha la Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS) que permitirá la prevención de riesgos financieros. Por último, el Parlamento Europeo tendrá el control democrático del sistema de vigilancia en su conjunto.

Read more

Países Bajos

1 de enero de 1970

El 21 de septiembre, el Gobierno neerlandés presentó un proyecto de presupuesto que prevé 3.200 millones € de reducción de los gastos públicos para 2011. Este proyecto de presupuesto 2011 se construye sobre una hipótesis de crecimiento del 1,5% del PIB. Haría pasar el déficit público del 5,8% del PIB este año al 3,9% a finales de 2011. La tasa de endeudamiento público pasaría del 64,5 al 66,2% del PIB. Por otra parte, el Gobierno prevé un aumento del paro del 4,8% en 2009 al 5,75% en 2010 y 2011. El 23 de septiembre, el instituto nacional de estadística (CBS) publicó unas cifras según las cuales los Países Bajos registraron el 2º trimestre un crecimiento anual un poco más sólido de lo previsto: un 2,2% contra un 2,1% en la primera estimación. La economía de los Países Bajos aumentó un 1% el 2º trimestre con respecto al 1er trimestre.

Read more -otro enlace

Alemania

1 de enero de 1970

Según el informe mensual del Ministerio de Hacienda alemán, publicado el 20 de septiembre, se mantiene la reactivación de la economía pero a un ritmo más lento. El debilitamiento de la dinámica industrial refleja en parte una reducción del ritmo de expansión de la economía exterior. A la vista de las cifras de empleo positivas, la recuperación del consumo debería seguir consolidándose, indicó el Ministerio. El Banco central alemán, Bundesbank, prevé que se mantenga la recuperación de la economía alemana. Según los resultados de la encuesta mensual del instituto Ifo, el índice que mide el clima de los negocios en Alemania se situó en 106,8 en el mes de septiembre después de 106,7 en el mes de agosto.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Eslovaquia

1 de enero de 1970

El Gobierno eslovaco aprobó el 22 de septiembre un paquete de austeridad destinado a reducir el déficit público del país al 4,9% del PIB en 2011. El paquete incluye un aumento del IVA del 19 al 20% a partir del enero de 2011. También hay previstos aumentos en los impuestos sobre el alcohol y los cigarrillos, así como una reducción de un 10% de los salarios de los Ministros y diputados.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Rumanía

1 de enero de 1970

El Presidente rumano, Traian Basescu, defendió, el 22 de septiembre, un plan de austeridad contra el que han protestado millares de manifestantes en Bucarest. El plan prevé reducciones del 25% de los salarios en el sector público y una subida del 5% del IVA, que pasaría del 19% al 24%. El Gobierno adoptó estas medidas para contener el déficit público y obtener una nueva ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI), de la Unión Europea y del Banco Mundial. El Presidente, preocupado por reducir los gastos sociales, que se consideran excesivos, declaró que a través de esta reforma deseaba lanzar una señal al extranjero, la de la continuidad del proceso de reformas. El 22 de septiembre la Comisión entregó el 3er tramo de 1.150 millones € del préstamo de 5.000 millones que concedió a Rumanía en mayo de 2009. El 24 de septiembre, el FMI desbloqueó 884 millones € para Rumanía.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

OMC

1 de enero de 1970

La OMC prevé para este año un aumento del 13,5% del volumen del comercio mundial. "Este repunte de las corrientes comerciales proporciona los medios para salir de esta dolorosa recesión económica y puede ayudar a la creación de empleo. Pone además de manifiesto la sabiduría que han demostrado los gobiernos al rechazar el proteccionismo" declaró el Director General de la OMC, Pascal Lamy. Estas previsiones, más optimistas de lo previsto, están relacionadas con la reactivación de las economías después de la crisis que se han observado durante los dos primeros trimestres de 2010 tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo. Después de un fuerte aumento de los intercambios mundiales de mercancías durante el primer semestre hay que prever una disminución del crecimiento el 2º semestre, cuando acaben las medidas de reactivación presupuestarias y que el ciclo de las existencias llega gradualmente a su fin.

Read more

Francia

1 de enero de 1970

Según la estimación del Instituto nacional de estadística y estudios económicos (INSEE), el crecimiento del PIB el 2ª trimestre de 2010 aumenta un 0,7% por lo que se revisa al alza un 0,1%. En los primeros resultados, la previsión era del 0,6%. El PIB había progresado un 0,2% el 1er trimestre. El Ministerio de Empleo ha anunciado por otra parte el 24 de septiembre que el número de inscritos al paro había aumentado en agosto en Francia metropolitana hasta los 2,69 millones para las personas sin actividad (+15.900 en un mes) y los 3,97 millones contando a los que tienen una actividad reducida (+7.100).

Read more -otro enlace

Finlandia

1 de enero de 1970

Según las cifras del instituto de estadísticas finlandés Statistics Finland, publicadas el 21 de septiembre, la tasa de desempleo del país alcanzó el 7,3% en el mes de agosto. Ha bajado un 0,3% con respecto a agosto de 2009. En agosto de 2010, el número de personas en el paro era de 197.000.

Read more

Luxemburgo

1 de enero de 1970

El Ministro de Economía y Comercio exterior luxemburgués, Jeannot Krecké, y el Ministro de Trabajo, Empleo e Inmigración, Nicolas Schmit, presentaron el 22 de septiembre los trabajos del Comité de coyuntura. Este Comité ha analizado la situación del mercado laboral. La tasa de paro en el mes de agosto de 2010 se situó en el 5,8%. Los parados inscritos aumentó un 1,1% con respecto al mes anterior. Con respecto al mes de agosto de 2009, el número de parados aumentó un 6,8%. El Sr. Krecké declaró: "Aunque la actividad vuelve a arrancar, distamos mucho de las cifras a las que estábamos acostumbrados estos últimos 10-15 años".

Read more -otro enlace

Grecia

1 de enero de 1970

El 23 de septiembre, el Ministro griego de Hacienda George Papaconstantinou garantizó que el Gobierno griego estaba "realmente determinado a seguir en el camino" de las reformas. Por otra parte repitió que "era posible que a finales de año la economía se comportara mejor que la previsión" actual de un retroceso del 4% del PIB. El 23 de septiembre, el Primer Ministro griego George Papandréou excluyó aumentar de nuevo el impuesto sobre el valor añadido (IVA), afirmando que su Gobierno encontraría soluciones alternativas para aumentar los ingresos del Estado.

Read more -otro enlace -otro enlace

República Checa

1 de enero de 1970

El Primer Ministro checo, Petr Necas, anunció la adopción por el Gobierno de un proyecto de presupuesto para 2011. El proyecto, adoptado en la noche del 22 al 23 de septiembre, limita el déficit público al 4,6% del Producto Interior Bruto (PIB). El proyecto se presentará a la Cámara Baja del Parlamento, donde está previsto que se adopte definitivamente a mediados de diciembre. El déficit de la hacienda pública debe reducirse al 3,5% del PIB en 2012 y al 2,9% en 2013. El Sr. Necas confirmó que el proyecto del presupuesto 2011 incluye recortes considerables de los gastos sociales así como una bajada de los salarios de los funcionarios. Alrededor de 40000 funcionarios checos salieron a la calle en Praga para protestar contra estos recortes. El Primer Ministro anunció que continuará con las negociaciones con los sindicatos, al mismo tiempo que mantiene que el Gobierno no abandonará la vía del rigor presupuestario.

Read more -otro enlace

Chipre

1 de enero de 1970

El Ministro de Hacienda chipriota Charilaos Stavrakis anunció, el 24 de septiembre, que Chipre aún debe encontrar 150 millones € para que su déficit no rebase el objetivo europeo del 4,5% del Producto Interior Bruto (PIB). Se espera que el déficit se sitúe en el 5,4% del PIB, manteniéndose por encima del máximo fijado por la Unión Europea. Al describir el presupuesto para 2011, el Ministro indicó que será el más delicado de estos últimos años. Chipre se comprometió a reducir su déficit al 3% de su PIB de aquí al 2012.

Read more -otro enlace

España

1 de enero de 1970

El 24 de septiembre, el Gobierno español aprobó un proyecto del presupuesto para 2011, encaminado a reducir el déficit al 6% del PIB. El proyecto prevé la reducción del presupuesto de los Ministerios un 16%. María Fernández de la Vega, vicepresidenta primera, destacó que el Gobierno desea que las políticas de educación, investigación, desarrollo e innovación sean las áreas menos afectadas por el esfuerzo de austeridad porque está convencido de que "son fundamentales para consolidar un nuevo modelo productivo más resistente a la crisis". Elena Salgado, Ministra de Economía, describió el programa presupuestario como uno de los más austeros de estos últimos años.

Read more -otro enlace

Irlanda

1 de enero de 1970

Irlanda encajó el 23 de septiembre una mala noticia suplementaria con el anuncio de una contracción completamente inesperada de su economía el 2º trimestre, reactivando las inquietudes de los mercados y del resto de la zona euro sobre la solvencia del país. El Producto Interior Bruto (PIB) irlandés, que había vuelto a retomar con el crecimiento a principios de año, después de una grave recesión, se contrajo un 1,2% con respecto al trimestre anterior, y un 1,8% anual, según estadísticas oficiales.

Read more

Comisión

Hombres/Mujeres

1 de enero de 1970

commission1.jpg
El 21 de septiembre, la Comisión adoptó una estrategia para la igualdad entre hombres y mujeres. La estrategia pretende, en especial, un mejor aprovechamiento del potencial femenino, contribuyendo así a los objetivos globales económicos y sociales de la UE. Las acciones de esta nueva estrategia se basan en cinco prioridades: la economía y el mercado laboral; la igualdad de remuneración; la igualdad en puestos superiores; el tratamiento de la violencia de género; y el fomento de la igualdad fuera de la UE. De esta forma, la UE espera atraer a más mujeres al mercado laboral. Desea también sensibilizar la opinión pública al hecho de que las mujeres reciben un salario por término medio un 18% inferior al de los hombres y por último luchar contra las violencias de género.

Read more

Televisión

1 de enero de 1970

El 23 de septiembre, la Comisión publicó el informe 2007-2008 sobre el tiempo de emisión de programas televisados europeos. En él se revela que dos tercios de los programas emitidos en Europa son de origen europeo, lo que supone una media de 63%. La promoción de obras europeas en la televisión en la Unión es un objetivo de la Directiva de servicios de medios audiovisuales de la UE. Esta Directiva dispone un límite de al menos un 50% del tiempo de antena para programas europeos, y un mínimo de un 10% de tiempo para productores independientes. El informe constata que tres países escapan a esta norma: Chipre, Suecia y Eslovenia que tendrán que emitir a partir de ahora más obras europeas.

Read more

Mercado interior

1 de enero de 1970

Con motivo de la publicación de su último Cuadro de Indicadores del Mercado Interior sobre la transposición de las directivas, la Comisión Europea recordó a los Estados miembros la necesidad de seguir aplicando las directivas relativas al mercado interior dentro del plazo. Un promedio de un 0,9% no están incorporadas en el ordenamiento jurídico nacional, lo que es más que en marzo de 2010, pero se mantiene inferior al límite máximo del 1% fijado por la Comisión. En total, dieciocho Estados miembros cumplen el objetivo del 1 %. Los dos mejores Estados miembros en cuanto a transposición de directivas son Dinamarca y Malta. Y en cuanto a los malos alumnos, 9 Estados no llegaron a cumplir el objetivo del 1%: Austria, Italia, Francia, Chipre, la República Checa, Luxemburgo, Polonia, Portugal y Grecia.

Read more

Ucrania

1 de enero de 1970

El 24 de septiembre, la Comisión Europea se congratuló por la entrada de Ucrania en la Comunidad Europea de la energía. Ese mismo día se había firmado el protocolo de adhesión durante el consejo ministerial de la Comunidad de Energía en Macedonia. El Comisario europeo de energía, Günther Oettinger, declaró que constituía "una gran etapa para la Comunidad de la energía así como para Ucrania". Ésta tendrá ahora acceso al mercado de la energía paneuropeo, basado en los principios de solidaridad y de transparencia.

Read more

Parlamento

Gas

1 de enero de 1970

parlement.jpg
El Parlamento Europeo adoptó el 21 de septiembre, una nueva legislación que permitirá una mejor coordinación en Europa para hacer frente a las crisis de suministro de gas, así como planes de interconexión de las redes. Günther Oettinger, Comisario europeo de la energía, se ha alegrado por estos objetivos de reducción de los riesgos de escasez y por el aumento de las infraestructuras. Este nuevo instrumento se basa en tres pilares: la garantía de suministro por las empresas, las medidas preventivas de los Estados y las medidas urgentes que permiten el acceso transfronterizo a las instalaciones de almacenamiento. Se ha concedido una derogación a Luxemburgo que deberá ajustarse a las infraestructuras normales.

Read more

Aviación

1 de enero de 1970

El 21 de septiembre, los eurodiputados aprobaron por 604 votos a favor, 11 en contra y 26 abstenciones, una nueva legislación sobre la investigación y prevención de accidentes en la aviación civil. Se trata de garantizar la independencia en la investigación de los accidentes de avión sin que haya presiones de las autoridades encargadas de las operaciones aéreas. Se pretende mejorar la atención a las familias de las víctimas. El objetivo final es instaurar, a corto plazo, una red europea de autoridades responsables de las investigaciones de seguridad en la aviación civil, capaz de compartir la información, de establecer metodologías comunes y de hacer recomendaciones sobre las políticas y reglamentaciones de la UE. El mismo día, la Comisión Europea votó en favor de una legislación destinada a canalizar los intercambios de información de los pasajeros aéreos con el fin de luchar contra las graves formas de criminalidad y terrorismo.

Read more -otro enlace

Biodiversidad

1 de enero de 1970

En la sesión plenaria del pasado 21 de septiembre, el Parlamento Europeo expresó su profunda preocupación ante la pérdida de biodiversidad. Los diputados votaron esta nueva legislación que pretende frenar la pérdida de la biodiversidad de aquí al 2020 y también restaurar los ecosistemas y aumentar la protección de la biodiversidad para que pueda disminuir la tasa de extinción de las especies protegidas. Los diputados mencionaron también la responsabilidad social de las empresas que deberán, en el futuro, invertir en la conservación de la biodiversidad e integrar en los precios finales los daños causados a la biodiversidad.

Read more

E-comercio

1 de enero de 1970

El 21 de septiembre, los eurodiputados votaron una nueva legislación destinada a superar los obstáculos al comercio en línea. La creación de una marca de confianza para el e-comercio, basada en el Derecho comunitario y supervisado por la Comisión, permitiría fomentar el e-comercio transfronterizo, restablecer la confianza de los consumidores gracias a la fiabilidad y la calidad de los productos con marca. Esta nueva legislación pondrá fin a las discriminaciones geográficas, y garantizará más transparencia entre los proveedores y los consumidores. A largo plazo, será mayor la competitividad de la economía europea y de su mercado interior.

Read more

Turquía

1 de enero de 1970

Según un informe adoptado el 21 de septiembre en el Parlamento Europeo hay que mejorar las relaciones comerciales entre la Unión Europea y Turquía. Deberán suprimirse obstáculos como el no reconocimiento de las certificaciones, la repetición de pruebas y controles, y las normas y reglamentaciones técnicas obligatorias. Como contrapartida, Turquía deberá suprimir los procedimientos de importación "engorrosos" y evitar las discriminaciones respecto a las empresas extranjeras. Además, deberá respetar el protocolo adicional sobre los acuerdos de asociación con todos los países de la Unión Europea, incluido Chipre.

Read more

Presupuesto

1 de enero de 1970

Los eurodiputados están impacientes por entablar las negociaciones presupuestarias para 2007-2013. El informe provisional de Reimer Böge (PPE, DE), adopta una posición crítica respecto a la propuesta del Consejo, que no considera a la altura de los retos políticos que plantea el Tratado de Lisboa. Los eurodiputados no solo reclaman medios suplementarios para intervenir en ámbitos específicos (acción exterior, cambio climático, energía, protección civil, deporte, espacio), sino que también se proponen obtener una mayor flexibilidad en la utilización de los fondos. Los parlamentarios sugieren por último establecer prioridades positivas y negativas, teniendo en cuenta el "valor añadido europeo" de estas prioridades. Al final, los debates no comenzarán de verdad hasta que la Comisión y el Consejo hayan cerrado su examen intermedio de los gastos y recursos de la UE, examen esperado desde 2009.

Read more

Derechos de autor

1 de enero de 1970

El Parlamento Europeo votó un informe el 22 de septiembre sobre la armonización en Europa de los derechos de autor en Internet, en el cual pide a la Comisión que ponga en marcha una estrategia en la materia. Ésta tendría por objetivo suprimir los obstáculos a la creación de un mercado único en línea y facilitar el acceso a la industria del mercado digital sin fronteras. Este último punto deberá realizarse mediante licencias multiterritoriales y a través de una armonización de la legislación en materia de derechos de autor a nivel europeo. Además, el Parlamento reclama la implantación de oficinas de asistencia en terceros países con el fin de ayudar a los empresarios europeos para que se respeten sus derechos.

Read more

Medicamentos

1 de enero de 1970

El Parlamento Europeo ha aprobado el 22 de septiembre un nuevo plan para proteger a los pacientes. Se trata de controlar mejor las molestias que pueden causar algunos medicamentos. Los pacientes estarán mejor protegidos e informados sobre el uso de los medicamentos y sus efectos secundarios. La creación de sitios Internet nacionales y europeos que recogerán toda la información necesaria emitiendo informes de evaluación, resúmenes característicos de los productos así como de los folletos de información. La base de datos "Eudravigilance" será el único punto de recepción de la información sobre las "sospechas de reacciones adversas" provocadas por los medicamentos. A raíz de este proyecto, el Parlamento pidió también a la Comisión que elaborara un informe sobre los efectos medioambientales de los medicamentos.

Read more

Bielorrusia

1 de enero de 1970

El 22 de septiembre, el Presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, habló de sus preocupaciones y de sus expectativas respecto a la elección presidencial en Bielorrusia del próximo 19 de diciembre. El Sr. Buzek se felicita por la presencia de observadores de la oficina de instituciones democráticas y derechos humanos para supervisar las elecciones, al tiempo que espera que puedan trabajar libremente y sin obstáculos. El Presidente del Parlamento también se mostró preocupado por las situación de la libertad de prensa y el acceso a la información.

Read more

Consejo

Defensa

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Los días 23 y 24 de septiembre, durante la reunión informal de los Ministros de Defensa de la Unión Europea, el Ministro belga de Defensa Pieter de Crem destacó, en la rueda de prensa de clausura, que a pesar de las dificultades nacidas del contexto socioeconómico actual y las dificultades presupuestarias nacionales, los ejércitos europeos deben reforzar su cooperación mutua.

Read more -otro enlace -otro enlace

Oriente próximo

1 de enero de 1970

El 21 de septiembre, el Cuarteto para Oriente Medio publicó una declaración en la que manifiesta su apoyo al hecho de que se retomen las negociaciones entre israelíes y palestinos. Volvió a afirmar su compromiso para la conclusión de unas negociaciones que conduzcan a un acuerdo que ponga fin a la ocupación que se inició en 1967, y que permita la creación de un Estado palestino independiente, democrático y viable, que cohabite en paz y seguridad con Israel y sus otros vecinos. Por otra parte, el Cuarteto confirmó su determinación a la hora de apoyar a las partes durante las negociaciones así como para la aplicación de un acuerdo.

Read more

Agricultura

1 de enero de 1970

Los 27 Ministros europeos de Agricultura, reunidos del 19 al 21 de septiembre, intercambiaron sus impresiones sobre el futuro de la Política Agrícola Común después de 2013. Durante los debates se alcanzó un amplio consenso en favor de mantener la Política Agrícola Común. No obstante, los Ministros hicieron hincapié en la necesidad de comunicar mejor con los agricultores y los ciudadanos. También expresaron su oposición a una renacionalización de las ayudas a los agricultores y quisieron asentar su firme voluntad de prever redes de seguridad capaces de compensar las variaciones de cotización de las que son víctimas los agricultores.

Read more

Alemania

20 años/unificación

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
El 22 de septiembre, durante la presentación de un informe sobre las dos décadas de la Alemania unificada desde 1990, el Ministro de Interior, Thomas de Maizière, dijo que los alemanes podían estar orgullosos del balance de la unidad alemana. Respecto a las disparidades que persisten entre el este y el oeste, señaló que no afectaban al hecho de que "la historia de la unidad es una gran historia de éxito y un gran logro común de todos los alemanes". Por otra parte, destacó que la tasa de paro en el este del país, que normalmente es el doble que en el oeste, en agosto cayó al 11,5%. Por lo que se refiere a las nuevas generaciones según el Ministro: "nunca ha estado tan bien la igualdad de oportunidades".

Read more -otro enlace

Dinamarca

Afganistán

1 de enero de 1970

danemark.jpg
El Primer Ministro danés Lars Loekke Rasmussen, durante su visita a Afganistán el 26 septiembre, mostró su determinación "para concluir la misión" de los soldados daneses en el país, en un momento en que la oposición reclama una retirada el próximo verano. "Es importante que os diga que estamos decididos a terminar nuestra misión", lanzó el jefe del Gobierno ante un centenar de soldados daneses en Camp Price, una base en la provincia de Helmand.

Read more -otro enlace

España

Endesa

1 de enero de 1970

espagne.jpg
El grupo español de electricidad Endesa anunció el 21 de septiembre que había cerrado un acuerdo con el grupo japonés Mitsubishi Corporation. Ambos trabajarán juntos en el desarrollo del coche eléctrico que es una de las prioridades del Gobierno español. Esta comunicación sigue al anuncio de negociaciones entre el Ministerio de Economía español y Mitsubishi Motors, el fabricante de coches japonés, para que la compañía japonesa instale una fábrica de componentes para vehículos eléctricos en Vigo.

Read more

Estonia

FMI

1 de enero de 1970

estonie.jpg
Andrus Ansip, Primer Ministro estonio, recibió el 22 de septiembre a una delegación del Fondo Monetario Internacional. Volvieron a afirmar su voluntad de mantener una colaboración cuyos resultados han sido muy positivos. Los representantes del FMI felicitaron por otra parte a Estonia por su acceso a la zona euro, considerando que éste "era justificado".

Read more

Grecia

Inversiones

1 de enero de 1970

grece.jpg
El Gobierno griego anunció el 24 de septiembre que había concluido con Qatar un memorándum de cooperación con vistas a unas inversiones qatarís en Grecia de un importe de 5.000 millones € en varios sectores, entre ellos el turismo y la energía. "Qatar Investment Authority certifica su intención de invertir en Grecia cinco mil millones € en los ámbitos del turismo, el transporte, las infraestructuras, la inmobiliaria y la energía", indicó un comunicado del Ministro de Estado griego de Inversiones, Haris Pampoukis.

Read more -otro enlace -otro enlace

Francia

Tweet

1 de enero de 1970

france.jpg
El 22 de septiembre, "Toute l´Europe" lanzó un nuevo sitio Web "Tweet your MEP" usando la tecnología del sitio twitter.com que se basa en el principio de micro-blog. Ahora los ciudadanos europeos pueden entrar más fácilmente en contacto y de manera más directa y más inmediata con su eurodiputado. El eurodiputado cuenta con un medio moderno para informar al público de sus actividades y de las posiciones que adopta. Este sitio está disponible en cuatro idiomas: francés, inglés, alemán y holandés.

Read more

Italia

Unicredit

1 de enero de 1970

italie.jpg
Alessandro Profumo, Director General de Unicredit, el mayor banco italiano, dimitió el 21 de septiembre a petición del Consejo de Administración. Esta dimisión está relacionada con la crisis de confianza que surgió este verano entre el Sr. Profumo, los accionistas y el Presidente del banco Dieter Rampl después de la entrada del banco de Libia en el capital de Unicrédit, que se convirtió así en el principal accionista. El Sr. Profumo no informó a nadie del aumento de la presencia de los libios, provocando una crisis entre él y la administración. Dieter Rampl ocupará temporalmente el puesto del Sr. Profumo hasta que se nombre un nuevo Director General.

Read more -otro enlace

Portugal

Digital

1 de enero de 1970

portugal.jpg
El Primer Ministro de Portugal, José Sócrates, se pronunció el 20 de septiembre sobre la agenda digital europea para 2015. Dijo que era esencial un cambio en los ámbitos de las tecnologías de la información y comunicación para el éxito de la economía, la innovación y la modernización del país. Los objetivos de la agenda, que entran en el marco de la estrategia Europa 2020, prevén dotar a todos los ciudadanos europeos de un acceso a la banda ancha, crear un mercado único digital, y desarrollar la investigación y la información.

Read more

Rumanía

UE

1 de enero de 1970

roumanie.jpg
El Primer Ministro rumano, Emil Boc, se entrevistó el 20 de septiembre con el Ministro británico responsable de Europa, David Lidington, y con el Secretario de Estado alemán responsable de Europa, Werner Hoyer, en Bucarest. Hablaron de cooperación a nivel económico y europeo. El Primer Ministro rumano animó a las empresas alemanas y británicas a invertir en Rumanía. Se habló de la política de la Unión Europea en la región de los Balcanes del Oeste y también de la vecindad oriental.

Read more

Bulgaria

1 de enero de 1970

El Presidente rumano Trajan Basescu viajó a Bulgaria el 23 de septiembre invitado por su homólogo Guéorgui Parvanov. Durante el encuentro, ambos Jefes de Estado examinaron las relaciones entre sus dos países y el estado de su colaboración en el marco de la UE y de la OTAN. Estudiaron la posibilidad de dinamizar la cooperación energética y los intercambios comerciales y económicos. En la rueda de prensa que dieron Gueorgui Parvanov dijo que Bulgaria y Rumanía hacen lo posible para cumplir los criterios de adhesión al espacio Schengen. Trajan Basescu declaró que Rumanía apoyaba la creación de una estrategia europea respecto a los romaníes y que, habida cuenta del derecho a la libre circulación de todo ciudadano europeo, el problema concernía únicamente al país de origen.

Read more -otro enlace

Dimisión

1 de enero de 1970

El Ministro rumano de Interior Vasile Blaga anunció el 27 de septiembre que dimitía, tres días después de una manifestación "ilegal" de 5.000 policías que gritaron lemas injuriosos contra el Presidente rumano Traian Basescu.

Read more -otro enlace

Reino Unido

Lib-Dem

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
Del 18 al 22 de septiembre se celebró en Liverpool la conferencia anual del partido liberal-demócrata - Lib-Dem. Habida cuenta de su presencia en el Gobierno la conferencia ha atraído este año una multitud récord de 6.500 participantes y un 60% de periodistas más que el año pasado. En su discurso, pronunciado el 20 de septiembre, el líder del partido, Nick Clegg, vice Primer Ministro, justificó su decisión de participar en el Gobierno de coalición a pesar del plan de rigor y de ahorro público establecido por este último. Dijo que estaba satisfecho de haber podido hacer avanzar avanzar varios expedientes importantes para los Libdems (promesa de referéndum sobre la reforma del método de escrutinio, exención de impuestos sobre la renta para los hogares más modestos.)

Read more -otro enlace

Laboristas

1 de enero de 1970

Ed Miliband ha salido elegido el 25 de septiembre líder del partido laborista por una muy corta mayoría frente a su hermano David (50,65% contra 49,35%). Con 40 años, sucede a Gordon Brown que dejó la dirección del partido en mayo después de su derrota en las legislativas contra David Cameron. Se convierte así en el jefe de la oposición.

Read more

Suecia

Elecciones

1 de enero de 1970

suede.jpg
Al partido centro-derecha del Primer Ministro Fredrik Reinfeldt le faltan dos escaños para conservar la mayoría en el Parlamento en Suecia según los resultados definitivos de las elecciones legislativas anunciados el 23 de septiembre, después de que la comisión electoral recontara este escrutinio tan ajustado. Según estos resultados, la alianza de cuatro partidos de centroderecha consigue 173 escaños (sin llegar a la mayoría de 175), la coalición de tres partidos de izquierda logra 156 mientras que la extrema derecha, que entra en el Parlamento por primera vez, obtiene 20.

Read more -otro enlace

Moldavia

UE

1 de enero de 1970

moldavie.jpg
El 20 de septiembre, el Ministro adjunto alemán de Asuntos Exteriores, Werner Hoyer, y su homólogo británico, David Lidington, se reunieron con el Ministro moldavo de Asuntos Exteriores y de Integración europea, Iurie Leanca. Durante su visita a Chisinau, hablaron de la buena acogida que daban a las reformas adoptadas por el Gobierno y anunciaron su apoyo a la integración europea moldava. También mencionaron las perspectivas de evolución positiva del conflicto en Transnistria, en el cual la UE desempeña el papel de mediador.

Read more

Noruega

Mar

1 de enero de 1970

norvege.jpg
Los países europeos llegaron a un acuerdo el 24 de septiembre en Noruega sobre la creación de seis zonas marinas protegidas en el Océano Atlántico, más allá de los órganos jurisdiccionales nacionales, según anunció la comisión Ospar, una instancia con vocación a proteger el Atlántico del Noreste. Los representantes de los 15 países europeos ribereños del Atlántico noreste y la Comisión Europea definieron en alta mar seis zonas de una superficie total de 285.000 km2 donde deberán limitarse las actividades humanas. Estas zonas albergan "una variedad de hábitats y especies de aguas profundas vulnerables", indicó la comisión Ospar en un comunicado, precisando que querían sentar "un precedente" en el mundo.

Read more

Rusia

Ártico

1 de enero de 1970

russie.jpg
Los días 22 y 23 de septiembre, con motivo del Foro internacional sobre el Ártico, el jefe del Servicio federal de la hidrometeorología y el medio ambiente, Alexander Frolov, anunció la estrategia rusa para el Ártico. Se prevé una presencia rusa reforzada en la región basada en consideraciones geopolíticas y objetivos prácticos que podrán obtenerse a través de la mejora de las infraestructuras ya existentes. El Primer Ministro ruso, Vladimir Poutine, intervino durante el Foro.

Read more -otro enlace

Suiza

Gobierno

1 de enero de 1970

suisse.jpg
El 22 de septiembre, la elección de Simonetta Sommaruga eleva a 4 el número de mujeres en el Consejo Federal, Gobierno colegial compuesto de 7 Ministros y que cuenta con ya 3 mujeres: la actual Presidenta de la Confederación, Doris Leuthard, la Ministra de Asuntos Exteriores, Micheline Calmy-Rey, y la Ministra de Policía y Justicia, Eveline Widmer-Schlumpfa. Esta elección hace que Suiza haga historia al tener una mayoría de mujeres en el Gobierno, todo un símbolo para la última democracia de Europa en haberles concedido el derecho de voto (1971).

Read more -otro enlace

ONU

Desarrollo

1 de enero de 1970

diplomatie.jpg
Las Naciones Unidas, reunidas en Nueva York en el marco de una conferencia internacional de tres días sobre los Objetivos del Milenio para el desarrollo, reafirmaron su "determinación a la hora de colaborar en la mejora de la condición económica y social de todos los pueblos". En una declaración común adoptada el 22 de septiembre, los Estados miembros de la ONU recordaron los progresos conseguidos en el ámbito del desarrollo, al tiempo que lamentaban que no se hayan logrado los objetivos previstos por la Declaración del milenio. Firmada en el año 2000, esta declaración fijaba ocho objetivos para 2015: reducir la extrema pobreza y el hambre, garantizar la educación primaria para todos, promover la igualdad de sexos y la autonomía de las mujeres, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, combatir el VIH/sida, el paludismo y otras enfermedades, preservar el medio ambiente y poner en marcha una asociación mundial para el desarrollo.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Consejo de Europa

Asilo

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
En un artículo publicado el 22 de septiembre, el Comisario de derechos humanos del Consejo de Europa, Thomas Hammarberg, denuncia las disfunciones del sistema europeo de asilo, llamado "sistema de Dublín". Puesto en marcha en los años noventa, este sistema prevé que el examen de las solicitudes de asilo incumbe a los Estados situados en las fronteras de la Unión Europea. En la práctica, este sistema no funciona. En efecto, no permite distribuir equitativamente la carga entre Estados europeos, ni asegurar buenas condiciones procesales para los solicitantes. Estos últimos años, países como Grecia y Malta se han encontrado con grandes dificultades al superar el número de solicitudes su capacidad de acogida. Además cada vez se detiene más a los solicitantes a la espera de ser transferidos hacia estos países. Esta situación se traduce en una multiplicación de las denuncias ante los Tribunales supremos nacionales, así como ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Read more

Bielorrusia

1 de enero de 1970

El Tribunal Supremo de Bielorrusia rechazó las demandas presentadas en apelación por dos presos condenados a la pena de muerte. El Secretario General del Consejo de Europa, Thorbjørn Jagland, dijo que estaba "profundamente apenado" por esta decisión. Destacó que el Consejo de Europa había condenado en muchas ocasiones las ejecuciones en Bielorrusia, y que ha pedido que sea abolida la pena de muerte.

Read more

Ucrania

1 de enero de 1970

Durante su visita oficial a Ucrania del 20 al 22 de septiembre, el Presidente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, Mevlüt Çavusoglu, felicitó al Presidente ucraniano por su ambicioso programa de reformas y renovó el apoyo y la asistencia del Consejo de Europa. "Después de años de inestabilidad política, la celebración de unas elecciones presidenciales democráticas y la formación de una nueva coalición gubernamental dan a Ucrania una oportunidad única para acometer las reformas que necesita el país urgentemente", declaró. También se habló de la libertad de los medios de comunicación y de los derechos de las minorías, así como de la integración de Ucrania en la Unión Europea.

Read more

Eurostat

Industria

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según la Eurostat, el índice de entradas de pedidos en la industria en la zona euro disminuyó un 2,4% en julio de 2010 comparado a junio de 2010. En junio, el índice había aumentado un 2,4%. En la UE, las entradas de pedidos retrocedieron un 2,3% en julio de 2010, después de una subida del 2,5% en junio. En julio de 2010, con respecto a julio de 2009, las entradas de pedidos en la industria aumentaron un 11,2% en la zona euro y un 12,5% en la UE. EUROSTAT publicó estas cifras el 22 de septiembre.

Read more

Idiomas

1 de enero de 1970

Con motivo del Día europeo de las lenguas que se celebra cada año el 26 de septiembre, Eurostat publicó datos sobre el aprendizaje de los idiomas. Según estas cifras, un 79% de los alumnos de la enseñanza primaria y un 83% de los de la enseñanza secundaria superior general estudiaron una lengua extranjera en 2008 en la Unión Europea. En ambos casos ha sido el inglés el primer idioma extranjero estudiado. Un 10% de los alumnos de la enseñanza primaria y un 39% de los de la enseñanza secundaria superior han estudiado una segunda lengua, siendo el francés y el alemán las más elegidas. En 2008, las mayor proporción de alumnos de enseñanza primaria que estudiaban una lengua extranjera se daba en Luxemburgo y Suecia (100% cada uno), en Italia (99%) y en España (98%), y la menor en Irlanda (3%), Países Bajos (32%) y Hungría (33%).

Read more

Publicación

UE/crisis

1 de enero de 1970

publications.jpg
La revista "Politique étrangère" que publica el Instituto Francés de Relaciones Internacionales (IFRI) dedica su número de otoño a "L'Union européenne, la crise, l'euro - Au-delà des Etats: les nouveaux acteurs internationaux" (La Unión Europea, la crisis, el euro - Más allá de los Estados: los nuevos protagonistas internacionales).

Read more

Estudios/Informes

Bundestag/UE

1 de enero de 1970

etudes.jpg
La fundación alemana Bertelsmann publica un estudio de Isabell Hoffmann, titulado "Bundestag auf europäisch", que trata la cuestión del poder en cuanto a política europea así como la responsabilidad del Parlamento alemán en materia de integración.

Read more

Mediterráneo

1 de enero de 1970

El Instituto de asuntos internacionales italiano (Istituto Affari Internazionali) ha publicado un estudio de Roberto Aliboni sobre la Unión por el Mediterráneo, titulado "The State of Play of the Union for the Mediterranean in the Euro-Med Context".

Read more

Derechos/Humanos

1 de enero de 1970

El "European council for foreign relations", publica dos estudios sobre la Unión Europea y los derechos humanos: "he EU and Human Rights at the UN: 2010 Review" y "Towards an EU Human Rights Strategy for a Post-Western World"

Read more -otro enlace

Cultura

Exposición/Estocolmo

1 de enero de 1970

culture.jpg
El Museo nacional sueco presenta, a partir del 29 de septiembre, una gran exposición sobre los grandes soberanos de principios del siglo XIX, titulada "Staging Power. Napoleon - Charles John - Alexander". Esta exposición de gran formato desarrolla temas como las políticas internacionales y los vínculos familiares de las dinastías. Se expondrán unas 400 obras hasta enero de 2011, realizadas entre otros por Jacques-Louis David y François Gérard.

Read more

Exposición/Dublín

1 de enero de 1970

La Galería nacional de Irlanda presenta, hasta el 5 de diciembre, la exposición "Gabriel Metsu. Rediscovered Master of the Dutch Golden Age". Esta exposición rinde homenaje al pintor neerlandés Gabriel Metsu (1629-1667), y propone 40 de sus obras más famosas, incluyendo algunas restauradas recientemente.

Read more

Exposición/Londres

1 de enero de 1970

Por primera vez en el Reino Unido desde hace más de 50 años, el museo Tate Modern de Londres presenta una retrospectiva dedicada al impresionista francés Paul Gauguin (1848-1903). Del 30 de septiembre hasta el 16 de enero, el museo expone cuadros y dibujos procedentes del mundo entero. Las imágenes suntuosas y coloridas de mujeres en Tahití así como los paisajes bretones figuran entre los temas más populares del arte moderno.

Read more

Exposición/Viena

1 de enero de 1970

El museo de la Albertina de Viena propone, hasta el 16 de enero, una exposición titulada "Picasso: Frieden und Freiheit" (Picasso: Paz y Libertad). Esta exposición muestra la representación de la guerra y la paz en la obra de Pablo Picasso (1881-1973) durante la Guerra Fría. Su obra durante este período refleja la profundidad de su interés por la política y la sociedad.

Read more

Cine

1 de enero de 1970

El 24 de septiembre, Adroulla Vassiliou, Comisaria europea de Educación y Cultura, presentó la nueva estrategia para ayudar a los cines europeos a digitalizarse. Esta nueva estrategia permitirá a los cines pequeños dotarse de una instalación digital equivalente a una inversión de 75.000 €. Se proponen distintos tipos de ayuda financiera, entre las que cabe citar las ayudas públicas y el respaldo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional y del programa MEDIA. El objetivo de la digitalización es conservar mejor las viejas películas para las futuras generaciones y reducir, al mismo tiempo, los costes de distribución.

Read more

Museo/Cracovia

1 de enero de 1970

A cuatro metros por debajo de los adoquines de la animada plaza del viejo mercado de Cracovia se ha recreado la vida de la época medieval en un museo subterráneo multimedia, donde se han utilizado las tecnologías más recientes. Cracovia inauguró el 23 de septiembre este imponente museo que ocupa más de 4.000 m2 debajo de la plaza central de la ciudad, una de las más grandes de Europa.

Read more -otro enlace

Agenda

27 de septiembre

Consejo de Agricultura y Pesca de la Unión Europea ()


28 de septiembre

Cumbre UE-África del Sur ()


30 de septiembre

Consejo informal "Asuntos económicos y financieros" de la Unión Europea ()


2 de octobre

Elecciones legislativas en Letonia ()


3 de octubre

Elecciones presidenciales y legislativas en Bosnia-Hercegovina ()


Newsletter Archives

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

Treinta años después de los acuerdos de Dayton-París: la Unión Europea debe implicarse en Bosnia-Herzegovina

Eslovaquia: la sociedad civil se opone a sus dirigentes

Cuando los sonámbulos despiertan: el alegato de Alemania a favor de una nueva arquitectura de seguridad europea

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°456- versión del 27 sept. 2010