La carta4536 sept. 2010

La Lettre

6 de septiembre de 2010

Fundación

UE/Mundo

1 de enero de 1970

frs.jpg
Samuel Žbogar, Ministro de Asuntos Exteriores de la República de Eslovenia invitó al Presidente de la Fundación Robert Schuman, Jean-Dominique Giuliani, a participar el 29 de agosto en el 5º Bled Strategic Forum que se celebró en Bled, Eslovenia. Intervino durante "EU in a multipolar World".

Read more -otro enlace

Elecciones/Letonia

1 de enero de 1970

El próximo 2 de octubre, los letones acudirán a las urnas para renovar a los 100 miembros de la Saiema (Parlamento) elegidos para un mandato de 4 años por escrutinio proporcional en 5 distritos electorales: Riga, Vidzeme, Latgale, Zemgale y Kurzeme. Cualquier partido político debe lograr al menos un 5% de los sufragios expresados para tener representación en el Parlamento. Actualmente hay 7 partidos: el Partido popular, la Unión de los Verdes y campesinos, Nueva era del Primer Ministro saliente Valdis Dombrovskis, el Centro de la armonía, Primero de Letonia-Vía letona, la Unión para la patria y la libertad, Por los derechos humanos en una Letonia unida. El 2 de octubre, se presentan al sufragio 5 coaliciones: "Unidad" (Nueva era, Unión cívica, Sociedad para otra política); "Centro de la armonía" (Partido de la armonía nacional, Nuevo centro, Partido socialdemócrata); "Por una buena Letonia" (Partido popular, Primero de Letonia-Vía letona, Por una mejor Letonia), "Unión nacional" (Unión para la patria y la libertad, Todos por Letonia; "La Unión de los Verdes y campesinos" (Unión de los campesinos letones, Partido verde para Letonia y Ventspils).

Read more

Referéndum/Moldavia

1 de enero de 1970

El referéndum que se organizó en Moldavia el 5 de septiembre ha sido invalidado debido a la escasa participación. En efecto, sólo un 29,05% de los electores acudieron a las urnas, o sea un porcentaje inferior al mínimo que requiere la ley electoral para validar la consulta popular. Los moldavos debían responder a la siguiente pregunta: ¿Está usted de acuerdo en que se modifique la Constitución con el fin de poder elegir al Presidente de la República por sufragio universal directo? Los moldavos deberían acudir de nuevo a las urnas próximamente para unas elecciones legislativas anticipadas.

Read more

Crisis financiera

Estonia

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
El Gobierno estonio aumentó su previsión de crecimiento del PIB para 2010. El país vive de nuevo el crecimiento después de años de recesión. El Ministerio de Hacienda dobló su estimación del 1% al 2% de crecimiento de aquí a finales de año.

Read more

Suiza

1 de enero de 1970

La economía suiza progresó un 1% el primer trimestre con respecto al anterior, o sea dos veces más que la primera estimación del Gobierno que era del 0,4%. Con todo, el crecimiento se contrajo un 1,9% el año pasado con respecto a 2008, lo que representa un poco más que la primera estimación del -1,5%. El crecimiento de los gastos domésticos en este período ha permitido contener el impacto de la crisis económica.

Read more

Irlanda

1 de enero de 1970

El banco Irlandés nacionalizado Anglo Irish ha anunciado el 31 de agosto una pérdida semestral récord de 8.200 millones €, una situación que ilustra la agravación de la crisis financiera y las incertidumbres sobre el futuro de esta institución que salvó el Estado en 2009. Principal financiador de los grupos de obras públicas y de promotores, el Anglo Irish Bank cae por el peso de los préstamos hipotecarios subprime concedidos tanto a los particulares como a las empresas y divide la clase política irlandesa sobre su futuro. Se estima que su déficit alcanza los 35.000 millones €.

Read more

España

1 de enero de 1970

En agosto aumentó el paro después de 4 meses de bajada, según indicó el Ministerio de Trabajo español el 2 de septiembre. Hay 61.083 parados más que en julio, lo que corresponde a una subida del 1,5%.

Read more

Alemania

1 de enero de 1970

El 1 de septiembre, el Gobierno alemán adoptó un plan de rigor para ahorrar 80.000 millones € de aquí a 2014. Sólo en el año 2011, el volumen de ahorros será de más de 11.000 millones €. Este plan de rigor debe permitir corregir la hacienda pública alemana y garantizar que Berlín respetará, además de los criterios presupuestarios europeos, un nuevo límite máximo de endeudamiento inscrito en la constitución, en vigor a partir de 2016. Prevé entre otras cosas recortes en los gastos sociales y en el presupuesto de la defensa. También se instaurará un impuesto sobre los billetes de aviones que salgan de Alemania.

Read more -otro enlace -otro enlace

BCE

1 de enero de 1970

El 2 de septiembre, el Presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, anunció que el BCE había aumentado su previsión de crecimiento para 2010 y 2011. La nueva previsión de evolución del PIB para los 16 países de la zona euro se sitúa entre un 1,4 y un 1,8% (contra 0,7%/1,3% anteriormente) para 2010, y entre un 0,5% y un 2,3% para 2011, en vez de un 0,2%/2,2% anunciados anteriormente. El BCE también revisó al alza sus pronósticos en cuanto a inflación: ésta debería situarse entre un 1,5% y un 1,7% este año, y entre un 1,2% y un 2,2% en 2011. En ambos casos, la subida de los precios se mantendría conforme al objetivo del BCE de una inflación inferior al 2% pero cercana a esta cifra.

Read more -otro enlace

Francia

1 de enero de 1970

Según las estadísticas publicadas por el INSEE el 2 de septiembre, la tasa de paro bajó al 9,3% durante el 2º trimestre en la metrópolis, después de un 9,5% el 1er trimestre y un 9,6% el 4º trimestre de 2009. El porcentaje de los 15-64 años se mantiene estable en el 63,8% el 2º trimestre. Esta estabilidad encubre sin embargo una subida de las "formas particulares de empleo" y una bajada de los contratos indefinidos: el porcentaje de las personas con contratos temporales o en interinidad de entre 15-64 años pasa así de un 6,4% el 1er trimestre a un 6,6% el 2º, mientras que las personas con contrato indefinido sigue disminuyendo y se sitúa en el 49% en el mismo grupo de edad.

Read more -otro enlace

Supervisión

1 de enero de 1970

La Unión Europea llegó a un acuerdo de principio el 2 de septiembre, después de meses de negociaciones, sobre un proyecto destinado a reforzar la supervisión financiera, sacando así consecuencias de la crisis mundial. Se van a crear tres nuevas autoridades supranacionales encargadas de supervisar los bancos, las aseguradoras y los mercados, a pesar de las preocupaciones del Reino Unido, que consiguió limitar el derecho de intervención de estos últimos en caso de crisis, obteniendo la capacidad de poder impugnar una decisión que no les agrade. Pero el compromiso final prevé que no pueda "abusar" de esta cláusula de salvaguardia. Se prevé también que un futuro Comité de riesgos sistémicos, una especie de vigía europeo de las futuras crisis, sea dirigido durante los cinco primeros años por el Presidente del Banco Central Europeo (BCE).

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Bulgaria

1 de enero de 1970

El Ministro de Hacienda de Bulgaria, Simeon Djankov, anunció el 1 de septiembre que el déficit presupuestario se había consolidado durante los 6 primeros meses del año 2010 debido a la caída de las rentas y a una subida del gasto social. A partir de ahora se sitúa en 1,5 mil millones de BGN (767 millones €).

Read more

Parlamento

Energía

1 de enero de 1970

parlement.jpg
Desde el 1 de septiembre está prohibida la venta de bombillas incandescentes de 75 vatios en la Unión Europea. Esta prohibición, que sigue a la primera prohibición de venta de bombillas de 100 vatios, va a obligar a los consumidores europeos a adoptar las bombillas de bajo consumo, con el consiguiente resultado de un importante ahorro de energía.

Read more

Discriminación/Romaníes

1 de enero de 1970

El 2 de septiembre, el Presidente del Parlamento Jerzy Buzek anunció que la situación de los romaníes en Europa sería objeto de un debate el 7 de septiembre en el Parlamento en Estrasburgo, advirtiendo contra las discriminaciones hechas a esta comunidad. La Comisión Europea, así como numerosos diputados de la comisión de las libertades civiles, dijeron durante un debate el 2 de septiembre que quedaba por ver la legalidad de las medidas adoptadas por el Gobierno francés a la luz de la legislación sobre la libre circulación y residencia, así como a la luz de la Carta de Derechos Fundamentales.

Read more -otro enlace -otro enlace

Comisión

China

1 de enero de 1970

commission1.jpg
Algirdas Šemeta, Comisario de la UE de Fiscalidad, Unión Aduanera, Lucha contra el Fraude y Auditoría, abrió el 1 de septiembre una conferencia internacional en Shangai sobre cómo tender puentes para facilitar el comercio entre China y la UE, cómo luchar contra el fraude, reforzar la cooperación aduanera y luchar contra el comercio ilegal, especialmente de cigarrillos. China es el segundo socio comercial de la UE después de los EE UU y el primer país de origen de sus importaciones. La UE es el mayor mercado de exportación de China. El auge del comercio entre la UE y China es muy positivo. Sin embargo, su lado negativo es que asistimos a un aumento paralelo del comercio ilegal, dijo el Comisario, de ahí la necesidad de una cooperación aduanera eficaz. Šemeta permanecerá tres días en China hablando con las autoridades del país y con representantes de las empresas.

Read more

Medio ambiente

1 de enero de 1970

La Comisión Europea adoptó el 1 de septiembre una decisión que define los criterios necesarios para alcanzar un buen estado ecológico de los mares europeos. Los criterios así definidos, que tratan esencialmente la diversidad biológica, la población piscícola, la eutrofización, los contaminantes, los residuos y el ruido, permitirán favorecer la coordinación y la coherencia de las estrategias marinas de los Estados miembros, y facilitar la evaluación de los progresos realizados en las distintas regiones. Esta decisión se integra en la estrategia global definida por la Unión cuyo objetivo es el un buen estado medioambiental en todas las aguas marinas de la UE para 2020, y constituye "una etapa más en la elaboración de la estrategia de la UE sobre la biodiversidad después de 2010", declaró Janez Potočnik, Comisario europeo encargado del medio ambiente.

Read more

Concurso

1 de enero de 1970

Las inscripciones al concurso de jóvenes traductores, "Juvenes Translatores", organizado por la Unión Europea, se abren del 1 de septiembre al 20 de octubre. Este concurso, lanzado en 2007, y en el que pueden participar este año los jóvenes europeos nacidos en 1993, tiene por objetivo "promover el aprendizaje y el empleo de las lenguas en Europa, así como el arte específico de la traducción", explicó la Sra. Androulla Vassiliou, Comisaria europea encargada de educación, cultura, multilingüismo y juventud. En total, cada una de las 751 escuelas europeas seleccionadas podrá presentar cinco alumnos, y la prueba de traducción se desarrollará simultáneamente para todos los candidatos. Se invitará a los laureados a Bruselas en la primavera 2011.

Read more

Desarrollo

1 de enero de 1970

La Comisión Europea ha aprobado las primeras decisiones de financiación en virtud de la dotación de 2010 (264 millones EUR) del denominado Mecanismo FLEX de Vulnerabilidad, para que los países de África, del Caribe y del Pacífico (ACP) más vulnerables puedan hacer frente a las consecuencias de la recesión económica y la crisis financiera mundial. De esta cantidad se beneficiarán 19 Estados ACP.El Mecanismo V-FLEX es un instrumento a corto plazo que ha permitido suministrar 500 millones EUR a lo largo de dos años (2009-2010).

Read more

Consejo

China

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
La Alta representante de la Unión para los Asuntos Exteriores y de seguridad común Catherine Ashton inició el 30 de agosto una visita a China, para entablar el primer diálogo de "asociación" entre la Unión Europea y China. Destacó la importancia de construir una relación privilegiada con este país, "socio estratégico clave para Europa en un mundo globalizado", y de ahondar en las relaciones bilaterales en materia de Política Exterior, política medioambiental y comercial, antes de la Cumbre que reunirá a China y a la Unión Europea el 6 de octubre. El 2 de septiembre, Catherine Ashton se entrevistó con su homólogo chino Yang Jiechi y con el Primer Ministro Wen Jiabao en de Pekín. Destacó "la importancia de tener una visión concertada respecto a Irán" y añadió que "la solución pasa por el diálogo". Estos dos encuentros se han celebrado inmediatamente después del primer Diálogo estratégico UE-China en la ciudad de Guiyang.

Read more -otro enlace -otro enlace

Oriente Próximo

1 de enero de 1970

La jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, pidió el 2 de septiembre a "todas las partes implicadas" que se abstuvieran de cualquier "provocación que pueda comprometer el éxito de las negociaciones" directas entre israelíes y Palestinos en Washington. Felicitó también al Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu y al Presidente palestino Mahmoud Abbas "por su visión y su valor político". El Primer Ministro israelí había afirmado el 1 de septiembre que quería poner fin "de una vez por todas" al conflicto israelo-palestino para lograr una "paz que dure generaciones". Ambos dirigentes se comprometieron, el 2 de septiembre, a reunirse cada dos semanas para obtener un acuerdo de paz. El próximo encuentro está previsto en Charm el-Cheikh, Egipto, los días 14 y 15 de septiembre.

Read more -otro enlace -otro enlace

Alemania

Paro

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
La Agencia federal para el empleo (BA) anunció el 31 de agosto que la tasa de paro bruta no cambia, estabilizándose al 7,6%, y que el número de parados bajó en el mes de agosto con respecto al mes de julio (- 4000). Después de varios meses de reducción del desempleo, Alemania cuenta con actualmente 3.188.000 parados, lo que representa 283.000 menos que en agosto de 2009. En un año, la tasa de paro pasó del 8,3% al 7,6% de la población activa. El Ministro de Economía, Rainer Brüderle, ha mencionado el 31 de agosto la perspectiva de una cifra de parados por debajo de la barra de los 3 millones - una cifra que no se ha conseguido desde principios de los años noventa.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

20 años/reunificación

1 de enero de 1970

Alemania celebró el 31 de agosto el 20º aniversario de la firma del Tratado de reunificación. El 31 de agosto de 1990, los representantes de RDA y de la República Federal de Alemania (RFA), Günther Krause y Wolfgang Schäuble, firmaron el Tratado de Estado que fijaba las modalidades jurídicas de la reunificación. Durante una ceremonia en el Kronprinzenpalais de Berlín, donde se firmó el texto, la Canciller alemana, Angela Merkel, dijo que este Tratado "debería servirnos de ejemplo para otros Tratados que se deben firmar en el mundo". El Tratado de unificación entró en vigor el 3 de octubre de 1990, fecha de la reunificación de la que Alemania va a celebrar el 20º aniversario en Bremen, en el norte del país.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Clima

1 de enero de 1970

El 31 de agosto, los Ministros de Medio ambiente o de Energía francés, británico y alemán, Jean-Louis Borloo, Norbert Röttgen y Chris Huhne, se reunieron en Berlín para discutir de la política climática internacional en los próximos meses. Abogaron por una reducción del 30% de las emisiones de gas de efecto invernadero e intentaron sentar las bases de una posición común europea antes de continuar con las negociaciones mundiales sobre el clima en la cumbre de Cancún, México, a finales de noviembre.

Read more -otro enlace

Francia/Alemania

1 de enero de 1970

El 31 de agosto, los Ministros de Transportes francés y alemán, Dominique Bussereau y Peter Ramsauer, afirmaron su objetivo de crear un eje franco-germano fuerte en el ámbito del transporte aéreo y ferroviario. Anunciaron la creación de un grupo de alto nivel franco-germano en materia ferroviaria para coordinar la puesta en marcha de un reglamento europeo armonizado por la Unión Europea para los ferrocarriles. Ambos Ministros destacaron también la importancia de las relaciones entre la SNCF y el Deutsche Bahn (DB). El objetivo es "reducir los obstáculos burocráticos, acelerar los procedimientos, y así también reducir los costes", añadieron. Por lo que se refiere a la gestión de crisis de la nube de cenizas del volcán islandés en abril, los Ministros han considerado que en el futuro serán indispensables para Europa una actuación y decisiones comunes.

Read more -otro enlace -otro enlace

Energía

1 de enero de 1970

Las centrales nucleares alemanas deberían ver aumentar su duración de vida una media de 12 años, según anunció el Ministro de Medio ambiente, Norbert Röttgen el 6 de septiembre. Las centrales más antiguas van a obtener una prórroga de ocho años, según los planes revelados por el Ministro, mientras que las más recientes verán su duración de vida prolongada de 14 años. El acuerdo prevé también que los grupos energéticos que explotan estas centrales gasten una parte de las ganancias suplementarias que van a obtener en el desarrollo de energías renovables.

Read more -otro enlace

Bulgaria

Defensa

1 de enero de 1970

bulgarie.jpg
El Ministro búlgaro de Defensa, Anio Anguelov, anunció el 1 de septiembre que reduciría el ejército búlgaro de 6.000 hombres de aquí a 2015 y que pasaría a un total de 28.000 hombres. El Sr. Anguelov precisó que el ejército contará así con "no menos de 28.000" hombres en 2015, según un plan que debe ser adoptado por el Gobierno el próximo mes de diciembre. Las fuerzas terrestres se compondrán de dos brigadas de 4.200 militares cada una, de las fuerzas especiales y de unidades de mantenimiento logístico. En la marina, se suprimirán el único submarino y varios buques anticuados. Las fuerzas aéreas renunciarán a "ciertos tipos de misiles" adquiridos hace varias décadas. Los aviones Mig-29 "serán sustituidos poco a poco, a partir de 2014-2015, por un nuevo tipo de caza compatible con el armamento de la OTAN", añadió sin más precisiones. Bulgaria, que tiene 7.700.000 habitantes, se unió a la OTAN en 2004 y suprimió el servicio militar obligatorio a finales de 2007.

Read more

Bélgica

¿División?

1 de enero de 1970

belgique.jpg
Bélgica se encuentra más dividida que nunca después del fracaso de la tentativa para formar Gobierno de Elio di Rupo (PS), último episodio de una profunda crisis política entre francófonos y neerlandófonos que dura desde ya desde hace más de tres años. Para evitar el anquilosamiento de la situación, el rey de los Belgas Alberto II nombró el 4 de septiembre a dos mediadores, los Presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado, André Flahaut (PS) y Danny Pieters (NV-A), que representan los 2 principales partidos de las dos grandes comunidades del país. Tendrán como misión volver a establecer líneas de diálogo.

Read more -otro enlace

Presidencia/UE

1 de enero de 1970

El 2 de septiembre, el Primer Ministro belga Yves Leterme, acompañado de los Viceprimeros Ministros Steven Vanackere, Laurette Onkelinx, Joëlle Milquet y del Secretario de Estado de Asuntos europeos Olivier Chastel, participó en una reunión de trabajo con el Presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Barroso, en el marco de la Presidencia belga del Consejo de la UE. Este encuentro se centró en la agenda europea de las próximas semanas, en particular, el seguimiento de la estrategia socioeconómica UE2020 y el Consejo Europeo del 16 de septiembre que se consagrará, entre otras cosas, a la dimensión exterior de la UE. La Presidencia belga hará todo lo posible para concluir con éxito los expedientes relacionados con la instalación efectiva del Servicio europeo de acción exterior el 1 de enero de 2011. En cuanto a la gobernanza económica, Bélgica apoya la idea de ampliar la vigilancia más allá de los elementos estrictamente presupuestarios y alimentará el debate sobre el tema.

Read more

Dinamarca

OTAN

1 de enero de 1970

danemark.jpg
El Secretario General de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, viajó a Dinamarca el 31 de agosto donde se entrevistó con la reina Margarita II de Dinamarca, con el Primer Ministro danés Lars Løkke Rasmussen, así como con la Ministra de Asuntos Exteriores Lene Espersen. Los dirigentes discutieron en particular de las operaciones que dirige la OTAN en Afganistán. En su visita, el Secretario General habló de la conferencia de Kabul que tuvo lugar en julio, durante la cual la comunidad internacional aprobó el proyecto del Presidente afgano Karzaï de transferir las responsabilidades a las fuerzas de seguridad afganas de aquí a finales de 2014. Dijo que estaba convencido de la determinación de los países de la OTAN de mantenerse solidarios para lograr este objetivo.

Read more -otro enlace -otro enlace

Finlandia

Alemania

1 de enero de 1970

finlande.jpg
El 1 de septiembre, la Primera Ministra finlandesa Mari Kiviniemi realizó su primera visita oficial a Alemania donde se entrevistó con la Canciller alemana Angela Merkel. En una rueda de prensa conjunta, ambos dirigentes confirmaron las excelentes relaciones entre sus dos países y abogaron por una coordinación más estrecha de las políticas económicas en la UE. La Sra. Merkel destacó que la consolidación presupuestaria y la estabilidad financiera eran necesarias para garantizar un euro fuerte, y que ambos países colaboraban estrechamente en el seno del grupo Van Rompuy.

Read more -otro enlace -otro enlace

Francia

Romaníes

1 de enero de 1970

france.jpg
El Ministro de Asuntos Exteriores y europeos, Bernard Kouchner, se entrevistó el 31 de agosto por teléfono con el Ministro rumano de Asuntos Exteriores, Teodor Baconschi. Hablaron de la cuestión de la vuelta de los romaníes de origen rumano a su país. Bernard Kouchner recordó que la responsabilidad de su inserción depende de su país de origen. Ambos Ministros desearon una mayor implicación de la UE en este tema. Ambos Ministros deberían publicar próximamente un editorial conjunto en diarios franceses y rumanos para mostrar su "voluntad política común". Eric Besson, Ministro de Inmigración, Integración, Identidad nacional y Desarrollo solidario, y Pierre Lellouche, Secretario de Estado encargado de asuntos europeos, después de su viaje a Bruselas se desplazarán a Rumanía los días 9 y 10 de septiembre para ahondar en la actual cooperación bilateral.

Read more -otro enlace

Hungría

Diplomacia

1 de enero de 1970

hongrie.jpg
El 31 de agosto, el Primer Ministro húngaro Viktor Orban indicó, durante una conferencia de Embajadores, que el Gobierno húngaro se proponía aumentar los resultados económicos, la producción nacional y el número de empleos en el país. El Sr. Orban afirmó que el Gobierno húngaro tenía necesidad de la UE, y en particular en el ámbito de la cooperación económica. Destacó también la importancia de la cooperación entre el FMI y Hungría. Sin embargo hizo hincapié en el hecho de que a Hungría no le interesaba celebrar acuerdos sobre sus políticas económicas con el FMI. Por otra parte, el Sr. Orban declaró que el Gobierno húngaro había definido claramente su posición contra la exclusión y precisó que no era aceptable ninguna exclusión racial o ideológica.

Read more

Italia

Inmigración

1 de enero de 1970

italie.jpg
El 30 de agosto, con motivo de la celebración del segundo aniversario del Tratado italo-libio, el Presidente libio, Mouammar Khadafi, pidió una financiación anual de 5.000 millones € a la Unión Europea. Este Tratado concierne el pago por parte de Italia de una suma destinada a compensar la ocupación militar a cambio del compromiso libio de reducir la inmigración clandestina. En su discurso, el líder libio constató que, sin esta contribución, Europa podría convertirse en África, es decir, una Europa "negra". Ha pedido pues a Italia que convenza a sus aliados europeos para que acepten esta propuesta.

Read more

¿Coalición?

1 de enero de 1970

El Presidente de la Cámara de Diputados, Gianfranco Fini, anunció el 5 de septiembre "el final" del PDL (Pueblo de la libertad), el partido que fundó con el jefe del Gobierno italiano Silvio Berlusconi, pero le propuso un "pacto" para llegar hasta el final de la actual legislatura.

Read more -otro enlace -otro enlace

Luxemburgo

BERD

1 de enero de 1970

luxembourg.jpg
El 30 de agosto, el Primer Ministro luxemburgués Jean-Claude Juncker recibió a Thomas Mirow, Presidente del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD). Thomas Mirow, antiguo Secretario de Estado alemán en el Ministerio de Hacienda, es el 5º presidente de este banco, creado en 1991 para facilitar la transición de los países de Europa Oriental y de Asia Central hacia una economía de mercado. Las conversaciones se centraron en las orientaciones estratégicas del BERD y la ampliación de su campo de actividad. La situación económica en los países donde actúa el banco, la última evolución del debate sobre la gobernanza económica en Europa así como el seguimiento de la última reunión anual de Zagreb fueron otros de los temas que se abordaron en este encuentro.

Read more

Rusia

1 de enero de 1970

El 24 de agosto, el Primer Ministro luxemburgués Jean-Claude Juncker, acompañado por el Ministro de Hacienda, Luc Frieden, viajó a Sotchi, Rusia, de visita de trabajo. En la agenda del encuentro figuraban, entre otras cosas, las relaciones bilaterales, la gobernanza económica y financiera, las relaciones entre la Unión Europea y Rusia, así como los temas de seguridad en el marco de la OTAN y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). El jefe del Estado ruso, Dimitri Medvedev, destacó la importancia de las inversiones de Luxemburgo en Rusia que ascienden a 28.000 millones de €, lo que sitúa a Luxemburgo en 3ª posición de entre los países que más invierten en Rusia.

Read more -otro enlace

Países Bajos

¿Coalición?

1 de enero de 1970

pays-bas.jpg
Los debates para formar una coalición minoritaria de derecha entre los liberales del VVD, que habían ganado por una escasa mayoría las elecciones legislativas de junio, y los cristiano-demócratas (CDA), se rompieron el 3 de septiembre. Si las negociaciones hubieran tenido éxito, el Partido de la Libertad (PVV) de Geert Wilders, aunque fuera del Gobierno, habrían dado su apoyo a la mayoría en el Parlamento.

Read more -otro enlace -otro enlace

Polonia

Visita/Bruselas

1 de enero de 1970

pologne.jpg
El Presidente de Polonia, Bronislaw Komorowski, viajó el 1 de septiembre a Bruselas donde se entrevistó con el Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso. Tras un encuentro con el Presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, anunció en rueda de prensa que su país aspiraba a mejorar los mecanismos de la UE en el ámbito de la política exterior, de la energía y de la seguridad durante su Presidencia del Consejo de la UE. En un encuentro con el Secretario General de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, ambos dirigentes discutieron entre otras cosas de la cumbre de Lisboa de los días 19 y 20 de noviembre de 2010 y de la adopción del nuevo concepto estratégico de la Organización. El 2 de septiembre, el Sr. Komorowski se entrevistó con el Presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y trataron de la gobernanza económica y la preparación de la Presidencia polaca del Consejo de la UE.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace -otro enlace -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Francia

1 de enero de 1970

El 2 de septiembre, después de su visita a Bruselas, el Presidente polaco, Bronislaw Komorowski viajó a París. Después de entrevistarse con su homólogo francés, Nicolas Sarkozy, saludó el esbozo de un "verdadero acercamiento" entre Francia y Polonia. "Nos pusimos de acuerdo para coordinar, en la Presidencia polaca de la Unión Europea en 2011, algunas cuestiones con la Presidencia francesa del G8 y G20" declaró el Sr. Komorowski. En su estancia parisina, el Sr. Komorowski también se entrevistó con el Presidente de la Asamblea nacional Bernard Accoyer, que saludó el "dinamismo europeo" del ex-Presidente de la Dieta polaca, y con el Primer Ministro François Fillon. El Presidente polaco acabó su primer viaje oficial con una visita a Berlín el 3 de septiembre.

Read more -otro enlace

Rumanía

Reorganización

1 de enero de 1970

roumanie.jpg
El Primer Ministro rumano, Emil Boc, reorganizó el 2 de septiembre el Gobierno, una de las modificaciones más importante desde que el país volvió a la democracia. Esta reorganización afecta a seis de los diecisiete Ministerios incluido el de Finanzas, Economía, Agricultura, Trabajo, Transportes y Comunicación. Con este nuevo equipo, el jefe del Gobierno espera poder hacer frente a la moción de confianza que presentará la oposición en el Parlamento dentro de unas semanas. Espera también recuperar la confianza de los rumanos muy afectados por la crisis económica.

Read more -otro enlace

Reino Unido

Serbia

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
El Ministro británico de Asuntos Exteriores William Hague pidió el 31 de agosto a Serbia que se pusiera de acuerdo con la Unión Europea sobre una nueva redacción de la Resolución sobre Kosovo que Serbia sometió a las Naciones Unidas. "Lo que nos gustaría, sería que Serbia entablara un diálogo con Catherine Ashton sobre el camino que Serbia y la UE podrían tomar para avanzar juntas", dijo el Sr. Hague durante una rueda de prensa en Belgrado

Read more -otro enlace -otro enlace

Afganistán

1 de enero de 1970

El Viceprimer Ministro británico Nick Clegg visitó las tropas británicas en Afganistán el 31 de agosto. Elogió el valor y la profesionalidad de las tropas británicas desplegadas en Afganistán, y prometió que no habría ampliación del plazo de retirada de las tropas de combate. "De aquí al 2015, no habrá tropas de combate británicas en Afganistán," dijo. En su visita a Camp Bastion, el Sr. Clegg indicó que "lo que he visto es una transformación completa de los esfuerzos militares con respecto a lo que vi en mi primera visita hace dos años."

Read more

Bosnia-Herzegovina

Visados

1 de enero de 1970

bosnie-herzegovine.jpg
El Presidente del Parlamento de Bosnia, Dusanka Majkic, anunció el 2 de septiembre la prolongación del mandato de director de la agencia central de lucha contra la corrupción, cumpliendo así con la "última" condición requerida por la UE para suprimir la obligación de visados para los nacionales bosnios (3.800.000 personas) que viajen al espacio Schengen. Esta decisión tiene lugar la víspera de una reunión de la Comisión de libertades civiles, justicia y asuntos de interior (LIBE) del Parlamento Europeo. Bruselas había pedido a Bosnia y a Albania que se mostraran particularmente determinados en su lucha contra la corrupción y la delincuencia organizada. El Consejo y el Parlamento tomarán la decisión final en el transcurso del mes de octubre.

Read more -otro enlace

Moldavia

Referéndum

1 de enero de 1970

moldavie.jpg
El referéndum constitucional en Moldavia que se supone que iba a acabar con una interminable crisis política ha sido juzgado inválido debido al escaso porcentaje de participación, lo que abre un nuevo período de incertidumbre. Sólo un 29,05% de los electores han participado, el 5 de septiembre, en esta consulta que organizó la coalición que ganó las últimas elecciones legislativas con el fin de instaurar unas elecciones presidenciales directas. Se necesitaba un mínimo del 33% de los electores para que el referéndum se considerara válido.

Read more

Ucrania

Alemania

1 de enero de 1970

ukraine.jpg
En su primera visita oficial a Alemania desde que salió elegido, el Presidente ucraniano Viktor Ianoukovitch se reunió con la Canciller alemana Angela Merkel, con el Presidente federal, Christian Wulff, así como con el Ministro de Asuntos Exteriores, Guido Westerwelle, en Berlín. En una rueda de prensa, la Sra. Merkel indicó que las relaciones entre Ucrania y Alemania eran sólidas y amistosas, pero que aún había numerosas posibilidades para ampliarlas. Mencionó también la libertad de opinión y de prensa en Ucrania. El Sr. Ianoukovitch consideró que las cuestiones de libertad de la prensa eran "muy sensibles". Por otra parte, afirmó que Alemania era para Ucrania un socio estratégico en la UE y que su país se orienta a su integración en la Unión.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

ONU

Anticorrupcción

1 de enero de 1970

diplomatie.jpg
El 2 de septiembre, Ban Ki-moon, Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), inauguró la Academia contra la corrupción (IACA) en Viena. La academia IACA va a formar responsables del sector público y del sector privado en la lucha contra la corrupción. Esta nueva institución tiene el estatuto de organismo internacional y está respaldada por la agencia de Naciones Unidas contra la droga y el crimen (ONUDC), la agencia antifraude OLAF de la Unión Europea y el Gobierno austríaco. El Banco Mundial estima que la corrupción a escala mundial representa más de 1.000 millones de dólares (algo más de 780 mil millones €) al año.

Read more -otro enlace

FMI

Serbia

1 de enero de 1970

fmi.jpg
Durante una reunión con el Primer Ministro serbio Mirko Cvetkovic el 30 de agosto, el FMI expresó la necesidad de adoptar "cuanto antes" una ley sobre la responsabilidad fiscal. Se considera que esta ley es indispensable para el cumplimiento de las condiciones de concesión de un préstamo. Durante la reunión, se examinaron las últimas tendencias fiscales, monetarias y económicas. El FMI concedió en mayo de 2009 un préstamo de 2.900 millones € a condición de que Belgrado reduzca su déficit presupuestario, disminuya su Administración pública un 10%, y congele los salarios en el sector público y las pensiones hasta abril de 2011. El FMI aceptó, en su visita de finales de mayo, que el déficit presupuestario pudiera elevarse al 4,8% del Producto Interior Bruto en 2010, y que no supere un 4% en 2011, debido a una recuperación económica más débil.

Read more -otro enlace

OSCE

Romaníes

1 de enero de 1970

osce.jpg
El 30 de agosto, la Organización de Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) habló de su inquietud por la actual política de Francia respecto a los romaníes. El director de la oficina para las instituciones democráticas y los derechos humanos (ODIHR), Janez Lenarcic, dijo en un comunicado: "los recientes acontecimientos en Francia se producen en un contexto de intolerancia que dura y aumenta contra los romaníes en numerosos países, y de esfuerzos insuficientes de numerosos miembros de la Organización de Seguridad y Cooperación en Europa para integrar de forma estable a los individuos y las comunidades romaníes". El Sr. Lenarcic también recordó a París a sus compromisos, asumidos en el marco de la OSCE, en favor de la integración de los romaníes y de lucha contra la discriminación.

Read more

Eurostat

Inflación

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según una estimación publicada el 31 de agosto por la EUROSTAT, la inflación en la zona euro en agosto de 2010 se situó en el 1,6%, bajando con respecto al mes de julio en el que había alcanzado un 1,7%, su nivel más alto desde noviembre de 2008. Si bien esta cifra sigue por encima de la de junio de 2010 (1,4%), se mantiene sin embargo por debajo del objetivo fijado a medio plazo por el Banco Central Europeo, que es ligeramente inferior al 2%.

Read more

Paro

1 de enero de 1970

Según la EUROSTAT, la tasa de paro de la zona euro ascendía al 10% de la población activa en julio de 2010, estable con respecto a junio de 2010 pero en alza con respecto a su nivel de julio de 2009 (9,6%). El paro está en su nivel más alto desde la creación de la zona euro en 1999. En el conjunto de la Unión Europea, este porcentaje asciende a 9,6%, contra 9,1% en julio de 2009. Entre los Estados miembros, las tasas de paro más bajas se observan en Austria (3,8%) y los Países Bajos (4,4% en junio de 2010), y las más elevadas, en España (20,3%), Letonia (20,1% el primer trimestre de 2010) y Estonia (18,6% el segundo trimestre de 2010).

Read more

Crecimiento

1 de enero de 1970

Según las primeras estimaciones publicadas por la EUROSTAT el 2 de septiembre, el PIB de la zona euro y de la UE aumentó un 1% con respecto al trimestre anterior. Durante el 1er trimestre de 2010, el índice de crecimiento había sido del +0,3% en ambas zonas. En comparación con el 2º trimestre de 2009, el PIB aumentó un 1,9% en la zona euro y la UE, contra respectivamente un +0,8% y un +0,7% el trimestre anterior.

Read more

Estudios/Informes

Regulación

1 de enero de 1970

etudes.jpg
El instituto Bruegel ha publicado el 31 de agosto un estudio sobre la integración financiera a escala internacional. Este estudio muestra la dificultad de hacer converger los sistemas financieros a esa escala a causa de las "multipolaridades financieras" (la subida de las economías emergentes que afectan las decisiones a nivel global), y de la "re-regulación financiera" (tendencia a una regulación más fuerte para apoyar la estabilidad financiera, en particular, en los países emergentes).

Read more

Iniciativa ciudadana

1 de enero de 1970

El 31 de agosto, la fundación Bertelsmann publicó un estudio sobre la iniciativa ciudadana europea, titulado "Revolution in Disguise: The European Citizens' Initiative". Según los autores, Dominik Hierlemann y Anna Wohlfarth, esta iniciativa podría cambiar Europa rápidamente, ya que contiene las premisas de una esfera pública europea y de partidos europeos.

Read more

Ucrania

1 de enero de 1970

El instituto alemán para la política europea (IEP) publicó el 30 de agosto un estudio sobre la influencia de la política europea de vecindad sobre la evolución política en Ucrania, titulado "The EU's "transformative power" towards the Eastern neighborhood: the casse of Ukraine".

Read more

Publicaciones

Partidos

1 de enero de 1970

publications.jpg
El instituto austríaco para las políticas europeas y de seguridad (AIES) publicó una obra del Dr. Stefan Zotti sobre los partidos políticos a nivel europeo y las características principales del desarrollo político y jurídico del sistema de partidos en Europa ("Politische Parteien auf europäischer Ebene - Grundzüge der politischen und rechtlichen Entwicklung des europäischen Parteiensystems").

Read more

Diplomacia/UE

1 de enero de 1970

Marc Pierini publica una obra titulada: Télégrammes diplomatiques. Voyage au coeur de la politique extérieure de l'Europe" (Telegramas diplomáticos. Viaje al corazón de la política exterior de Europa). En ella presenta las recientes evoluciones de la diplomacia europea a través del estudio de los telegramas diplomáticos de los emisarios europeos, y de su propia experiencia como diplomático.

Read more

Albania

1 de enero de 1970

Acaba de publicarse en una obra sobre la transición política en Albania durante el período que siguió la caída del comunismo (1991) hasta nuestros días. El autor, Ilir Nezaj, muestra la génesis de un nuevo sistema político y la instalación del multipartidismo después de 50 años de totalitarismo. Parece que Albania se ha adentrado en un largo período de transición política del que aún no se ve el final. Uno se pregunta sobre la amplitud del cambio efectivo en la medida en que parece que han sobrevivido demasiados protagonistas e instituciones políticas del antiguo sistema.

Read more

Cultura

Exposición/Cluny

1 de enero de 1970

culture.jpg
El Centro de los monumentos nacionales presenta, hasta el 30 de septiembre, la exposición "Cluny, apogeo del arte románico", que celebra el 11º centenario de la fundación de la Abadía de Cluny. En ella se exponen cerca de 130 obras de arte excepcionales (esculturas, mosaicos, orfebrería y manuscritos iluminados medievales).

Read more -otro enlace

Exposición/Münster

1 de enero de 1970

El museo gráfico Pablo Picasso de Munster, Alemania, propone hasta el 21 de noviembre una exposición especial titulada "Pablo Picasso - En el taller del artista". En ella se reúnen más de 160 pinturas, dibujos, esculturas y gráficos de Pablo Picasso y se sigue el tema del taller en sus obras.

Read more

Exposición/Viena

1 de enero de 1970

El Austria Kunstforum de Viena presenta, hasta el 5 de diciembre, una de las mayores exposiciones consagradas nunca a Frida Kahlo. Esta exposición propone además de unas sesenta pinturas al óleo, muchos de los conocidos autoretratos de la artista mexicana, dibujos y proyectos más raros y más personales. Se muestran también por primera vez otros cuadros, como su último autoretrato.

Read more

Exposición/Sofía

1 de enero de 1970

El 2 de septiembre se inauguró en Sofía una exposición excepcional con la totalidad de las 74 esculturas en bronce del impresionista francés Edgar Degas, caracterizadas por la idea del movimiento. Se trata de la única exposición en el mundo de las copias de cada una de las 74 figuritas, creadas primero por Degas en cera o en plástico, y realizadas luego en bronce por su familia después de la muerte del artista.

Read more

Agenda

les 6-9 de septiembre

Sesión plenaria del Parlamento europeo - Estrasburgo ()


7 de septiembre

Consejo "Asuntos económicos y financieros" de la Unión europea ()


10 de septiembre

Reunión informal de Ministros de Asuntos exteriores de la Unión Europea ()


Newsletter Archives

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

Treinta años después de los acuerdos de Dayton-París: la Unión Europea debe implicarse en Bosnia-Herzegovina

Eslovaquia: la sociedad civil se opone a sus dirigentes

Cuando los sonámbulos despiertan: el alegato de Alemania a favor de una nueva arquitectura de seguridad europea

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°453- versión del 6 sept. 2010