La cartaInvalid Date

La Lettre

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec a diam lectus. Sed sit amet ipsum mauris. Maecenas congue ligula ac quam viverra nec consectetur ante hendrerit. Donec et mollis dolor. Praesent et diam eget libero egestas mattis sit amet vitae augue.

Fundación

Elecciones/Suecia

1 de enero de 1970

frs.jpg
El próximo 19 de septiembre, 7 millones de suecos renovarán el conjunto de sus representantes nacionales (Riksdag) y locales (consejos municipales y consejos de condados). A menos de un mes de las elecciones, el resultado se mantiene dudoso. El último sondeo publicado el 20 de agosto da a las fuerzas de la Alianza (coalición gubernamental - M, C, FpL, KD) el 47,9% de los sufragios, y a los partidos de la oposición el 46,3% de los votos (el Partido socialdemócrata sigue siendo el primer partido de Suecia con un 32,7% de los sufragios). La diferencia es pues muy escasa entre derecha e izquierda. Además los Demócratas suecos (extrema derecha) lograrían un 4% de los votos y podrían entrar pues en el Riksdag. De momento, un 22% de las personas encuestadas dicen que aún no han decidido a quién van a votar. La elección se anuncia pues muy ajustada.

Read more

Referéndum/Turquía

1 de enero de 1970

La actual Constitución de Turquía data de 1982, y no corresponde ya, según la clase política turca, a las normas democráticas internacionales. Esta es la razón por la que el partido en el poder (AKP) propuso a principios de año una reforma constitucional que transforma la actual Constitución en una Constitución civil, y que se someterá a referéndum el próximo 12 de septiembre. Para el Primer Ministro Recep Tayyip Erdogan, esta reforma que responde a las exigencias europeas podría, si se adoptase, acelerar el proceso de adhesión a la UE. El resultado es dudoso pero constituirá, sea cual sea el resultado, una señal clara para el partido de la mayoría (AKP) y los partidos de la oposición (MHP y Partido republicano del pueblo) a tan sólo un año de las elecciones legislativas previstas para el verano 2011.

Read more

Crisis financiera

Italia

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
El 29 de julio la Cámara de Diputados italiana adoptó definitivamente el plan de austeridad de 25.000 millones € que ya había aprobado el Senado el 15 de julio. El texto, que prevé "medidas urgentes en cuanto a estabilización financiera y competitividad económica", pretende reducir el déficit presupuestario, que alcanzó un 5,3% del Producto Interior Bruto en 2009, por debajo del 3% de aquí al 2012.

Read more -otro enlace

Indice/confianza

1 de enero de 1970

Según datos publicados el 29 de julio por la Comisión Europea, el índice de confianza respecto a la situación económica de la zona euro progresó en julio 2,3 puntos con respecto al mes anterior (1,9 puntos en el conjunto de la UE). Esto se debe al positivo resultado de Alemania (+4), seguida por Francia (+2,6), Polonia (+1,9) e Italia (+1,7). España registra, en cambio, un retroceso de 2,2 puntos. El indicador del clima de los negocios también aumentó, prueba de que la reactivación económica en la industria se va a mantener en los próximos meses.

Read more -otro enlace

Grecia

1 de enero de 1970

Grecia ha superado con éxito el 5 de agosto su primer test de auditoría de sus cuentas por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional, después de tres meses de aplicación de un plan de rigor sin precedentes. Después de una visita a Atenas, un grupo de expertos de la UE, el FMI y el Banco Central Europeo anunció que la economía del país había realizado "progresos considerables" pero que aún había "retos importantes" que superar. Este control de cuentas tiene por objeto evaluar la aplicación de las medidas de austeridad, adoptadas por el Gobierno el pasado mes de mayo a cambio de un préstamo de 110.000 millones € sobre tres años por los países de la zona euro y el FMI, y cuyo primer pago, de 20.000 millones, ya se ha realizado. La Comisión Europea emitió el 19 de agosto una opinión favorable al pago del 2º tramo del préstamo destinado a ayudar a Grecia a hacer frente a la crisis, al considerar que globalmente Atenas había cumplido bien las condiciones que se le imponían, y había aplicado "un saneamiento presupuestario impresionante".

Read more -otro enlace

Francia

1 de enero de 1970

Francia revisó a la baja la previsión de crecimiento para 2011 a un 2% contra un 2,5% anteriormente, según un comunicado publicado el 20 de agosto por la Presidencia de la República después de una reunión del Presidente francés Nicolas Sarkozy con el Primer Ministro, François Fillon y los Ministros franceses de Economía y Presupuesto, Christine Lagarde y François Baroin. El Presidente francés pidió sin embargo al Gobierno que mantenga la política económica adoptada desde 2007, e dijo que la reducción del déficit público al 6% del PIB en 2011 seguía siendo un objetivo principal.

Read more

Dinamarca

1 de enero de 1970

El Gobierno danés presentó el 24 de agosto su proyecto de presupuesto 2011 aún marcado por la crisis, con un déficit público previsto de 78.700 millones de coronas (10.560 millones €), lo que representa un 4,4% del PIB. Este déficit reflejaría una ligera reducción con respecto al año 2010, para el que el Gobierno prevé un déficit público de un 4,6% del PIB contra un 5,1% estimado anteriormente. Por otra parte, el Gobierno mantuvo su previsión de crecimiento para 2010 en un 1,4% pero ha aumentado ligeramente el crecimiento para el año que viene, un 1,8% contra un 1,7% previsto anteriormente. Revisó al mismo tiempo a la baja las cifras del paro en 2010 que afectaría a cerca de 121.000 personas este año y 125.000 en 2011, mientras que las previsiones en mayo anunciaban respectivamente 130.000 y 135.000 parados.

Read more -otro enlace

Irlanda

1 de enero de 1970

La agencia de evaluación financiera Standard and Poor's ha reducido la nota de la deuda de Irlanda de "AA" a "AA-", el 24 de agosto, uniéndolo a una perspectiva negativa, lo que significa que podrían revisarla de nuevo a la baja próximamente. Alega el aumento para el Estado del coste del apoyo al sistema financiero. "Nuestras últimas proyecciones ponen de manifiesto que la deuda pública de Irlanda va a alcanzar un 113% del producto interior bruto en 2012", explicó S&P.

Read more

Alemania

1 de enero de 1970

El 25 de agosto el Gobierno alemán adoptó un proyecto de ley de reestructuración del sector bancario, en base al cual los bancos alemanes deberán en el futuro entregar al Estado una parte de sus beneficios. Este proyecto de ley aún tiene que ser validado por el Parlamento antes de finales de año. El importe del impuesto se fijará en función del tamaño del establecimiento y del nivel de riesgo de sus actividades. Las cantidades que se consigan por esta vía, estimadas en mil millones € anuales, alimentarán un fondo de ayuda bancario que se creará a tal efecto. Alemania espera convencer a otros Estados para que se inspiren en esta medida.

Read more -otro enlace -otro enlace

BCE

1 de enero de 1970

El 5 de agosto, el Consejo de Gobierno del BCE ha decidido que el tipo de interés aplicable a las operaciones principales de financiación y los tipos de interés aplicables a la facilidad marginal de crédito y a la facilidad de depósito se mantendrán sin variación en el 1,00%, el 1,75% y el 0,25%, respectivamente.

Read more -otro enlace

Reino Unido

1 de enero de 1970

Se ha revisado al alza el crecimiento del PIB del Reino Unido del segundo trimestre de 2010. Ahora se sitúa en un +1,2% en vez de un +1,1% de la anterior evaluación. El PIB de este período es un 1,7% superior a su nivel del segundo trimestre de 2009.

Read more

Hungría

1 de enero de 1970

Hungría está dispuesta a retomar en otoño los debates con el FMI que se interrumpieron en julio, según indicó el Ministerio de Economía el 25 de agosto, dando así un vuelco a la situación si bien varios responsables húngaros habían afirmado que el país ya no necesitaba ayuda.

Read more

Presidencia

UE/Estados Unidos

1 de enero de 1970

elections.jpg
En un comunicado de 17 de agosto, el Presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y el Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, hacen saber que se alegran de poder acoger el 20 de noviembre de 2010 en Lisboa al Presidente americano Barack Obama, con motivo de la Cumbre UE/Estados Unidos. Ven en esta decisión americana una señal positiva después de las recientes inquietudes sobre el estado de la relación transatlántica "vital para la prosperidad mundial", y esperan que este encuentro permita "reforzar la cooperación UE/Estados Unidos sobre cuestiones de interés común."

Read more -otro enlace -otro enlace

Comisión

Finanzas

1 de enero de 1970

commission1.jpg
El 16 de agosto la Comisión Europea hizo una serie de propuestas con el fin de reforzar la vigilancia de los grandes conglomerados financieros en la Unión, en el sector de la banca y de los seguros. En efecto, la estructura legal de éstos puede permitirles escapar fácilmente a la vigilancia, dificultando la prevención de fallos y las consecuencias que pueden tener a escala nacional o europea. Las nuevas normas, que la Comisión espera ver entrar en vigor en 2011, permitirán equipar mejor a los supervisores para estar informados de las posibles dificultades y poder intervenir a tiempo.

Read more

Estados Unidos/Tasa

1 de enero de 1970

Cecilia Malmström, Comisaria europea encargada de la seguridad, expresó el 6 de agosto su descontento ante la decisión de los Estados Unidos de instaurar, a partir del 8 de septiembre de 2010, un impuesto de 14 dólares para los nacionales de países exentos de visado que viajen a los Estados Unidos. La Unión Europea, que había aceptado en 2008 la creación por los Estados Unidos de la autorización de viaje (ESTA) mientras se mantuviera gratuita, ya había emitido reservas contra cualquier reintroducción disfrazada del sistema de visado. La Comisaria destacó en un comunicado que consideraba esta decisión "incompatible con el compromiso asumido por los Estados Unidos de facilitar la movilidad transatlántica."

Read more

Digital

1 de enero de 1970

El grupo de reflexión sobre la digitalización, creado por la Comisión en abril de 2010 en el marco de una estrategia destinada a acompañar la transición del sector cultural hacia la era digital, lanzó, el 18 de agosto, una consulta sobre la manera de fomentar la puesta en la red del patrimonio cultural. Esta consulta, abierta hasta el 30 de septiembre de 2010 y en la que pueden participar particulares, empresas, organismos o instituciones interesadas, ayudará a formular recomendaciones de aquí a finales de 2010.

Read more

Romaníes

1 de enero de 1970

Si bien el Consejo de Europa, a través del Presidente de su Asamblea parlamentaria, expresó recientemente su inquietud por las actuales políticas en Europa, y, en particular, en Francia, realizadas contra los romaníes, la Comisión Europea ya había publicado, en julio de 2008, un informe sobre este tema. Éste se proponía promover "una acción común contra la expulsión de los romaníes" y subrayaba los instrumentos de una mejor integración de esta minoría, víctima de una "discriminación persistente" en Europa y de una "exclusión social a gran escala." Este informe recuerda, en particular, que el Derecho comunitario prohíbe cualquier discriminación basada en criterios étnicos. El pasado 7 de abril, la Comisión publicó una comunicación que preconizaba "la integración social" de esta minoría étnica, la mayor de la Unión.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Atún rojo

1 de enero de 1970

Científicos europeos, en el marco del proyecto SELFDOTT que financia la Unión Europea por un importe de 2,98 millones €, llevaron a cabo investigaciones sobre las condiciones de cría del atún rojo. Obtuvieron, al término de tres años de investigación, depósitos de huevos viables de atún rojo en cautividad, por vías totalmente naturales, lo que constituye un avance muy alentador. Esta experiencia demostró la facultad de adaptación del atún rojo después de tres años de domesticación. Máire Geoghegan-Quinn, Comisaria europea responsable de investigación, innovación y ciencia, se congratuló por este avance de la investigación europea, que permite esperar beneficios en la explotación comercial del atún rojo así como un progreso en cuanto a la gestión duradera de esta especie.

Read more

Justicia

1 de enero de 1970

El 24 de agosto la Comisión emitió un dictamen sobre una propuesta presentada el 21 de mayo de 2010 por siete Estados miembros (Austria, Bélgica, Bulgaria, Eslovenia, España, Estonia y Suecia) sobre normas de cooperación entre las autoridades judiciales europeas en materia de criminalidad transfronteriza. La propuesta de estos Estados pretendía subrayar la importancia de una mayor coordinación con el fin de favorecer las investigaciones y la búsqueda de pruebas. La Comisión reconoció el interés de redactar normas "claras y no burocráticas" con el fin de sustituir el sistema actual, heteróclito y fragmentado, por un marco jurídico único, ateniéndose al estricto respeto de la Carta de Derechos Fundamentales, y garantizando al mismo tiempo la protección de los datos. La totalidad de los 27 Estados miembros de la Unión Europea negociarán ahora una propuesta final, que será posteriormente objeto de una votación por parte del Parlamento Europeo.

Read more

Consejo

Irán

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Los 27 Ministros europeos de Asuntos Exteriores decidieron, el 26 de julio, reforzar las sanciones contra Irán, cuyo programa nuclear representa "un motivo de gran preocupación" para la comunidad internacional. Más allá de las medidas ya adoptadas por la ONU, la Unión Europea prohíbe en adelante toda nueva inversión, asistencia técnica o transferencia de tecnologías de las industrias del gas y del petroleo. Ahora bien, aunque sea el 4º productor mundial de petróleo, Irán importa un 40% de lo que necesita ya que carece de capacidad de refinado suficiente. La UE también prevé endurecer los controles del transporte de carga, dificultar los intercambios comerciales, prohibir la actividad de algunos bancos iraníes así como las transacciones financieras superiores a 40000 €, y aumentar la lista de las personas privadas de visado o a las que se congelan los haberes.

Read more -otro enlace

Georgia

1 de enero de 1970

El 26 de julio los 27 Ministros europeos de Asuntos Exteriores decidieron prolongar un año más la misión de vigilancia en Georgia (EUMM) hasta septiembre de 2011. El EUMM, que se compone de 225 observadores civiles, se encarga de velar por la aplicación del acuerdo de alto el fuego en las regiones rebeldes georgianas de Osetia del Sur y Abjasia. Este acuerdo se celebró después de la guerra georgiano-rusa del verano de 2008 que provocó la secesión de estas dos regiones, a las que Moscú ha reconocido la independencia. Las autoridades georgianas saludaron esta decisión, calificando el EUMM de "factor importante para la estabilidad en la región", esperando al mismo tiempo que "podrá cumplir plenamente su mandato" a pesar de las resistencias rusas.

Read more -otro enlace

Diplomacia

1 de enero de 1970

Los 27 Ministros europeos de Asuntos Exteriores lanzaron el 26 de julio el nuevo servicio diplomático de la Unión, que debe permitirla hablar con unanimidad en la escena internacional. Catherine Ashton, Alta representante de la Unión para los Asuntos Exteriores y la política de seguridad, que dirigirá este servicio, presentó el organigrama y el funcionamiento del servicio, sin por ello anunciar nombramientos. Pidió que los Reglamentos financieros y del personal, así como el presupuesto para 2010 se modifiquen cuanto antes para permitir al SEAE estar operativo el 1 de diciembre, o sea 1 año después de la entrada en vigor del Tratado de Lisboa que lo creó.

Read more

Oriente Próximo

1 de enero de 1970

La Alta representante de la Unión para los Asuntos Exteriores y la política de seguridad, Catherine Ashton, dijo el 20 de agosto que la Unión animaba a israelíes y palestinos a trabajar "rápidamente y mucho" para tratar de concluir las negociaciones de paz antes de un año. Esta declaración se produce tras el llamamiento del Cuarteto para Oriente Próximo (Estados Unidos, Rusia, Unión Europea y ONU) en el que invitaban a ambas partes a entablar negociaciones directas a partir del próximo 2 de septiembre. Esperando una solución entre estos dos Estados independientes y democráticos, para "que vivan uno junto a otro en paz y seguridad el uno con el otro y con sus vecinos", también rindió homenaje a los esfuerzos del Presidente americano Barack Obama y de su diplomacia para fomentar el proceso de paz.

Read more -otro enlace

Kosovo

1 de enero de 1970

Se ha nombrado al General francés Xavier Bout de Marnhac el 27 juillet Jefe de la misión "Estado de derecho" que dirige la Unión Europea en Kosovo, EULEX KOSOVO. Sucederá a Yves de Kermabon y asumirá sus funciones el próximo 15 octobre.

Read more -otro enlace

Alemania

Crecimiento

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
La economía alemana registró un crecimiento récord durante el 2º trimestre. Según la Oficina federal de estadísticas, Destatis, registró un índice de crecimiento trimestral del 2,2% entre abril y junio de 2010, la cifra más elevada desde hace cerca de 20 años. Gracias a las exportaciones y también a la demanda interior, el crecimiento alemán debería alcanzar al menos un 3% en 2010. El 19 de agosto, el banco central alemán, Bundesbank, aumentó sus previsiones de crecimiento para 2010 a un 3% e indicó que el déficit público de Alemania debería mantenerse por debajo de un 5% del PIB. El 24 de agosto, el instituto DIW aumentó su previsión de un 1,9% a más de 3%.

Read more -otro enlace -otro enlace

Francia

1 de enero de 1970

El Ministro francés de Presupuesto, François Baroin, viajó a Berlín el 24 de agosto para discutir con los responsables alemanes la preparación de los presupuestos de ambos países para 2011. Después de una entrevista con el Ministro alemán de Hacienda, Wolfgang Schäuble, indicó que Alemania y Francia estaban "de acuerdo para trabajar hacia una mayor convergencia", citando "la imposición de las sociedades, los impuestos sobre las altas rentas del patrimonio y de las actividades electrónicas", y también el IVA. El Tribunal de Cuentas entregará un informe previo sobre la convergencia fiscal entre Francia y Alemania a finales de septiembre, indicó el Sr. Baroin el 25 de agosto en una entrevista en la radio Europe 1.

Read more -otro enlace

Balcanes

1 de enero de 1970

El Ministro alemán de Asuntos Exteriores, Guido Westerwelle, inició su viaje a los Balcanes con una visita a Croacia el 25 de agosto en donde se entrevistó con el Presidente Ivo Josipović y con la Primera Ministra Jadranka Kosor. El Sr. Westerwelle afirmó que las negociaciones de adhesión podrían concluir rápidamente, pero que no habría flexibilidad con los criterios de adhesión. El 26 de agosto, viajó a Serbia donde se entrevistó con el Presidente serbio Boris Tadic, con el Primer Ministro Mirko Cvetković y con el Ministro de Asuntos Exteriores Vuk Jeremić. Confirmó que Alemania apoyaba la adhesión de Serbia a la Unión Europea pero informó de que el país tenía pocas posibilidades de adherirse a la UE mientras no adopte una actitud "cooperativa" respecto a Kosovo. Por otra parte, explicó que la UE deseaba favorecer la apertura de negociaciones directas entre Serbia y Kosovo para llegar a una solución. A continuación viajó a Bosnia - Herzegovina y a Kosovo.

Read more -otro enlace -otro enlace

Defensa

1 de enero de 1970

El Ministro alemán de Defensa, Karl-Theodor zu Guttenberg, dijo el 23 de agosto que estaba a favor de una reducción del personal de las fuerzas armadas y de acabar con el servicio militar obligatorio. Presentó cinco modelos posibles de reforma para el Bundeswehr a los expertos de defensa del Parlamento, destacando que su opción preferida preveía "un ejército más pequeño, pero más eficaz y capaz de cumplir distintas operaciones". El modelo preconizado por el Ministro prevé, según un portavoz de su Ministerio, la reducción de cerca de un tercio del personal del Bundeswehr que pasaría de 252.000 a 165.000 militares. Se suprimiría el servicio militar obligatorio, pero el ejército seguiría contando aún con el compromiso de aproximadamente 7.500 jóvenes al año que efectuarían un servicio voluntario de 12 a 23 meses, según el Ministerio.

Read more -otro enlace

Bélgica

Tribunal Constitucional

1 de enero de 1970

belgique.jpg
El Tribunal constitucional de Bélgica ha dictado sentencia el 29 de julio suspendiendo el decreto flamenco que impone inspectores neerlandófonos a las escuelas primarias francófonas en el suburbio de Bruselas. Estas escuelas se benefician benefician desde 1971 del privilegio de ser inspeccionadas por inspectores de la Comunidad francesa, una situación con la que ha querido acabar el Parlamento de la región de Flandes. Esta decisión del tribunal constitucional constituye un serio revés para Flandes.

Read more -otro enlace

¿Gobierno?

1 de enero de 1970

Mientras que Bélgica aún trata de componer un nuevo Gobierno tras las elecciones legislativas del pasado 13 de junio y que el país asume desde el 1 de julio de 2010 la Presidencia por turnos del Consejo de la Unión Europea, Elio Di Rupo, al que el rey encargó que encontrara un compromiso entre Flamencos y Francófonos, obtuvo de éste una prolongación de su misión y afirmó, en una declaración hecha el 18 de agosto, que esperaba resultados "en plazos razonables", añadiendo al mismo tiempo que "desde hace 40 días", "trataba de conciliar lo irreconciliable".

Read more

Dinamarca

Reino Unido

1 de enero de 1970

danemark.jpg
El Primer Ministro danés Lars Lokke Rasmussen viajó a Londres el 12 de agosto para entrevistarse con su homólogo británico David Cameron. Pidieron una reducción del presupuesto europeo: "Ahora que nosotros reducimos nuestros déficit, pienso que es también muy importante (...) que ambos aboguemos para que el presupuesto europeo a largo plazo se reduzca y no aumente. (...) No podemos pedir a la población que pague más aquí en el Reino Unido y que también tenga que pagar más en Europa" indicó David Cameron. Por lo que se refiere a la situación en Afganistán, donde tropas danesas luchan junto a tropas británicas en la provincia del Helmand, el Sr. Rasmussen dijo que deseaba poder retirar sus tropas de forma que ya no haya fuerzas de combate en Afganistán en 2014-15.

Read more -otro enlace -otro enlace

España

PIB

1 de enero de 1970

espagne.jpg
El Instituto nacional de estadísticas español (INE) ha anunciado el 26 de agosto que el PIB del país progresó un 0,2% el segundo trimestre de 2010 gracias a las exportaciones y a las medidas de reactivación que estimularon los gastos domésticos. El Gobierno español prevé sin embargo este año una contracción del 0,3% de la economía, pero anticipa un crecimiento del 1,3% el año que viene y del 2,5% en 2012.

Read more

Finlandia

Presupuesto

1 de enero de 1970

finlande.jpg
El Gobierno finlandés anunció el 19 de agosto que había aumentado sus previsiones de crecimiento para el 2010 y el 2011. Ahora espera una subida del PIB de cerca de un 2% este año y de un 3% en 2011. "Ayudada por las exportaciones y los gastos domésticos, la economía finlandesa retomó el camino del crecimiento después de la frenada invernal", destacó el Ministerio de Hacienda en un comunicado en el que presentaba su presupuesto 2011. En materia presupuestaria, la situación seguirá siendo delicada, "porque el impacto de la reactivación va a llevar tiempo hasta que se propague", con un déficit público del 3,3% del PIB previsto este año, que debería bajar a un déficit del 1,4% en 2011. La deuda pública seguirá aumentando y superará el 50% del PIB el próximo año, advirtió el Gobierno.

Read more

Francia

Andorra

1 de enero de 1970

france.jpg
El Presidente de la República Francesa, Nicolas Sarkozy, efectuó el 28 de julio una visita a Andorra, donde los Jefes de Estado franceses son co-príncipes desde finales del siglo XVI. Este Principado de los Pirineos ha sido considerado durante mucho tiempo un paraíso fiscal. Desde septiembre de 2009 Andorra ha multiplicado sus esfuerzos votando una ley que instaura la supresión parcial del secreto bancario y aceptando intercambiar información fiscal con Francia. La visita del Presidente francés es una forma de saludar los considerables progresos realizados en la materia, al tiempo que anima al Principado a seguir por este camino. El Presidente prometió a cambio apoyar a Andorra en sus esfuerzos por regularizar sus relaciones con la Unión Europea.

Read more -otro enlace

Paro

1 de enero de 1970

Según las últimas cifras publicadas el 25 de agosto por el Ministerio de Trabajo, solidaridad y función pública, el número de solicitantes de trabajo inscritos en polo empleo en la "categoría A" se redujo de 14.400 personas en julio por segundo mes consecutivo. Es la mayor bajada desde febrero de 2008. Por otra parte, la progresión del número de parados en la categoría ABC frenó mucho en julio y, en particular, el paro de los jóvenes de "categoría A" bajó un 2,8% en el mes de julio. El paro de larga duración sigue, sin embargo, aumentando: +0,8% en julio.

Read more

Diplomacia

1 de enero de 1970

El Presidente francés, Nicolas Sarkozy, pronunció un discurso el 25 de agosto, en el marco de la XVIII Conferencia de Embajadores, en el que fijó las prioridades para los próximos meses. El próximo 12 de noviembre Francia asume la Presidencia del G20 durante un año, y la del G8 a partir del 1 de enero de 2011. Ante 180 embajadores, el Presidente dio a conocer su deseo de reforma del sistema monetario internacional y la creación de un nuevo instrumento de reserva internacional para reforzar la estabilidad del sistema y acabar así con la supremacía del dólar. Sugirió también crear un Secretariado del G20 y extender las competencias de este foro a las cuestiones de desarrollo y financiación del clima.

Read more

Grecia

Déficit

1 de enero de 1970

grece.jpg
El Ministro griego de Hacienda anunció el 10 de agosto que Grecia había reducido su déficit presupuestario un 39,7% entre enero y julio de 2010, más de lo que preveía el programa de saneamiento (- 39,5%). El déficit asciende así a 12.097 millones € para los siete primeros meses del año, contra 20.050 millones para el mismo período de 2009. Este resultado se debe a la vez a la bajada de un 10% de los gastos y al alza de un 4,1% de los ingresos. Esto se produce mientras que aún no se han aplicado completamente las recientes medidas de recuperación económica.

Read more

Italia

¿Confianza?

1 de enero de 1970

italie.jpg
Silvio Berlusconi, Presidente del Consejo italiano, anunció el 20 de agosto que solicitaría un voto de confianza al Parlamento en el mes de septiembre sobre un programa político en 5 puntos, al que el Presidente de la Cámara de Diputados Gianfranco Fini y sus partidarios habrían dado el visto bueno. Esta decisión interviene después de que estos últimos hayan dejado el partido del PDL a finales de julio para constituir un grupo parlamentario disidente, privando así a Silvio Berlusconi de la mayoría absoluta en el Parlamento. En caso de fracaso, este último ha amenazado con dimitir, lo que conduciría inevitablemente a unas elecciones anticipadas.

Read more

Lituania

Polonia

1 de enero de 1970

null
La Presidenta lituana, Dalia Grybauskaite, se entrevistó con el nuevo Presidente polaco Bronislaw Komorowski el 20 de agosto. "Aspiramos junto con el Presidente Bronislaw Komorowski a unas relaciones estables entre nuestros dos Estados, basadas en la comprensión de vecindad y la confianza mutua", destacó. La preparación de estos dos países a la Presidencia de la Unión Europea y la OSCE figuraba entre los temas debatidos. Se alcanzaron algunos acuerdos para la aplicación de proyectos estratégicos en cuanto a transporte y energía, y sobre la coordinación de prioridades nacionales y de respuestas a las nuevas amenazas, en el marco del nuevo concepto estratégico de la OTAN.

Read more -otro enlace

Polonia

Investidura

1 de enero de 1970

pologne.jpg
El 6 de agosto Bronislaw Komorowski asumió sus funciones de Presidente de la República de Polonia después de haber prestado juramento ante las dos cámaras del Parlamento polaco. En su discurso de investidura, pidió a todos los partidos e instituciones políticas que cooperen por el bien de Polonia. Recordó también el compromiso europeo del país y la importancia de las relaciones franco-germano-polacas en el marco del triángulo de Weimar, foro de cooperación tripartito. Por otra parte, se espera que el Presidente Komorowski viaje a Francia para una primera visita oficial el 2 de septiembre.

Read more -otro enlace

República Checa

Alemania

1 de enero de 1970

republique-tcheque.jpg
El primer ministro checo, Petr Necas, realizó el 19 de agosto su primera visita oficial a Alemania, en donde se entrevistó con la Canciller alemana Angela Merkel. Entre los temas que abordaron estaban los esfuerzos para reducir la deuda pública, la cuestión de la infraestructura de los transportes así como la promoción de una política de disciplina presupuestaria en el seno de la Unión Europea.

Read more

Rumanía

Anticorrupción

1 de enero de 1970

roumanie.jpg
El Senado rumano adoptó el 24 de agosto una nueva versión de la ley sobre la Agencia anticorruption, ajustándola a las exigencias de la Unión Europea. El buen funcionamiento de esta agencia, creada en el 2007 en el momento de la adhesión del país a la Unión, es una de las condiciones que ha impuesto Bruselas para acabar con el mecanismo de vigilancia en cuanto a justicia y lucha anticorrupción. Este nuevo episodio legislativo tranquiliza al Primer Ministro rumano Emil Boc que ve en ello un medio para que Rumanía recupere "una parte de la credibilidad perdida". En efecto, el Presidente rumano Traian Basescu se había negado a promulgar, por temor a las críticas de Bruselas, una anterior versión de la ley, que los senadores habían modificado en sentido contrario a la preocupación de transparencia y responsabilidad, y que quitaba a la Agencia anticorrupción sus principales prerrogativas.

Read more -otro enlace

Reino Unido

Jubilaciones

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
El Gobierno británico anunció el 29 de julio su proyecto de suprimir, de aquí a un año, la edad de jubilación de oficio a los 65 años. El proyecto pretende suprimir, antes de octubre de 2011, el derecho del patrón a obligar a un asalariado a jubilarse a partir de los 65 años. Esta medida se inscribe en el programa puesto a punto por el Gobierno anterior de retrasar la edad legal de la jubilación. Ésta podría pasar a los 66 años de aquí al 2016.

Read more

Italia

1 de enero de 1970

El 4 de agosto, el Primer Ministro británico David Cameron viajó a Roma en donde se entrevistó con el Presidente del Consejo italiano, Silvio Berlusconi. Hablaron de la economía y los vínculos comerciales entre los dos países así como de la cooperación en Afganistán y el proceso de paz en Oriente Medio. Por otra parte, también abordaron las próximas etapas para una recuperación duradera de la economía europea. El Sr. Cameron informó también a su homólogo italiano de su visita a Turquía, y ambos dirigentes se pusieron de acuerdo para seguir defendiendo la adhesión de Turquía a la UE.

Read more -otro enlace

Eslovaquia

Alemania

1 de enero de 1970

slovaquie.jpg
El 25 de agosto, la Canciller alemana Angela Merkel recibió a la Primera Ministra eslovaca Iveta Radicova en Berlín. En una rueda de prensa conjunta la Sra. Merkel dijo de nuevo que lamentaba la decisión del Parlamento eslovaco de no participar en el préstamo de 110.000 millones € en favor de Grecia. Dijo que "si no hubiéramos tenido un cambio de Gobierno en Eslovaquia, la cuestión de Grecia habría tenido quizá otra salida". Por otra parte añadió "seguro que vamos a cooperar muy estrechamente y con toda confianza sobre cuestiones futuras".

Read more -otro enlace

Programa

1 de enero de 1970

El nuevo Gobierno eslovaco de centro-derecha que salió de las elecciones del 12 de junio de 2010, presentó su programa de acción para el período 2010-2014. Este plan se ataca a las cuestiones económicas y financieras con el objetivo de reducir el déficit público. Hace hincapié también en el necesario refuerzo de la democracia y la prosperidad en Eslovaquia, en la creación de empleos y la protección social, en las cuestiones de educación y cultura, así como en la seguridad interior y la Política Exterior del país. El Gobierno ganó el 10 de agosto, por 79 votos a favor de los 150 miembros de la Asamblea, un voto de confianza del Parlamento sobre este plan de austeridad de cuatro años.

Read more

Eslovenia

Croacia

1 de enero de 1970

slovenie.jpg
El Presidente croata Ivo Josipovic viajó a Eslovenia el 13 de agosto y se entrevistó con su homólogo esloveno, Danilo Türk. Ambos dirigentes constataron una reciente mejora de las relaciones entre sus países.

Read more

Suiza

Acuerdo/UE

1 de enero de 1970

suisse.jpg
Suiza y la Unión Europea alcanzaron el 16 de agosto un acuerdo de reconocimiento recíproco de las DOC (Denominaciones de origen controladas) y los IGP (Indicaciones Geográficas Protegidas) de centenares de productos: una veintena de productos suizos, entre los cuales el queso gruyere, que acaba de lograr la exclusividad de la DOC contra Francia, tendrán su denominación protegida en el conjunto de la Unión. Y Suiza, por su parte, garantizará la protección de unas 800 denominaciones de productos europeos. Este acuerdo aún debe ser ratificado por las dos partes.

Read more

Diplomacia

1 de enero de 1970

La Ministra de Asuntos Exteriores suiza Micheline Calmy-Rey habló el 23 de agosto en la apertura de la Conferencia de los embajadores suizos en Interlaken. Piensa que las actuales relaciones entre Suiza y la Unión Europea no son "apenas satisfactorias", y planteó la cuestión de la defensa de los intereses suizos con la mayor eficacia posible. Suiza, como Estado no miembro, dijo, se expone a un elevado riesgo de discriminación y reducción de su soberanía, lo que la pone en una posición difícil. Mientras se mantienen las negociaciones en curso para nuevos acuerdos bilaterales, la Ministra propone al Consejo federal encontrar una nueva vía que permita "adaptar sus relaciones con la Unión Europea a las nuevas necesidades".

Read more

Consejo de Europa

Romaníes

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El Presidente de la Asamblea parlamentaria del Consejo de Europa (APCE), Mevlüt Çavuşoğlu, expresó el 20 de agosto su inquietud por las evacuaciones de campamentos de romaníes y las recientes expulsiones de romaníes de Francia y Alemania. Teme que tales acontecimientos aticen los sentimientos xenófobos contra esta minoría vulnerable; recordó que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos condena regularmente a los Estados donde se practican estas discriminaciones, y que el Convenio europeo de los Derechos humanos prohíbe las expulsiones colectivas de extranjeros. El Presidente de la APCE, que efectuará una visita oficial a Rumanía del 29 de agosto al 1 de septiembre, abordará la cuestión de los romaníes en Europa.

Read more

ONU

Crecimiento sostenido

1 de enero de 1970

diplomatie.jpg
Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU, anunció el 9 de agosto la creación de un Comité de alto nivel sobre el crecimiento sostenido que se colocará bajo la dirección conjunta de los Presidentes finlandés Tarja Halonen y sudafricano Jacob Zuma. El Comité se encargará de reflexionar sobre la manera "de sacar a la gente de la pobreza, al tiempo que se respete y preserve el clima y los sistemas naturales de los que dependemos", precisó Ban Ki-moon en una rueda de prensa. El Comité le entregará su primer informe a finales de 2011, justo a tiempo para que sirva de documento de trabajo en la Conferencia de la ONU sobre el desarrollo sostenible prevista en 2012 en Rio de Janeiro.

Read more -otro enlace

FMI

Letonia

1 de enero de 1970

fmi.jpg
El Fondo Monetario Internacional ha dicho el 12 de agosto que considera que aún subsisten numerosos obstáculos antes de que Letonia pueda adoptar el euro. El país ha vivido en efecto en 2009 la peor recesión de su historia, con una caída del 18% de su PIB, y su crecimiento se mantiene débil en 2010 (+0,1% en el 2º trimestre). Si la adopción del euro de aquí al 2014 es uno de los objetivos del Gobierno letón, el país está aún lejos cumplir los criterios de Maastricht. El paro, el déficit público y una demasiado baja competitividad forman parte de las principales dificultades que destaca el FMI, cuyo consejo de administración votó por otro lado la liberación de un tramo de 106 millones € de un préstamo de 1.150 millones € concedido en diciembre de 2008.

Read more

Rumanía

1 de enero de 1970

El FMI y la Unión Europea aceptaron el 4 de agosto entregar a Rumanía un nuevo tramo de la ayuda de 20.000 millones € concedida en mayo de 2009. Como contrapartida, las autoridades rumanas se comprometieron a adoptar un plan de rigor drástico, que incluye, en particular, importantes reducciones de salarios de los funcionarios y una subida del IVA. La política de austeridad efectuada por el Gobierno rumano ya tuvo resultados y va a permitir, según consideraron la misión del FMI y la de la Comisión Europea, alcanzar los objetivos previstos en términos de reducción del déficit público. Por otra parte el Gobierno está determinado a facilitar la utilización de los fondos puestos a su disposición luchando, en particular, contra la corrupción y el fraude. Los analistas prevén para el país una reactivación del crecimiento en el 2011.

Read more -otro enlace

Banco Mundial

Bulgaria

1 de enero de 1970

banque-mondiale.jpg
En una visita a Sofía en el mes de agosto, Robert Zoellick, Presidente del Banco Mundial (BM), se comprometió a contribuir al desarrollo de las infraestructuras ferroviarias y de carreteras de Bulgaria ayudándola a gestionar mejor los fondos europeos. El 10 de agosto firmó con el Primer Ministro búlgaro, Boïko Borissov, un memorándum destinado "a aumentar la cooperación para el desarrollo de las infraestructuras de Bulgaria". Con este motivo, el Presidente del Banco Mundial declaró: "Son indispensables una mayor productividad y unas infraestructuras modernas para liberar el potencial de crecimiento de Bulgaria".

Read more -otro enlace

Eurostat

Crecimiento

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
El PIB de la zona euro y de la Unión Europea registraron un crecimiento del 1% el 2º trimestre de 2010, según las estimaciones de la EUROSTAT publicadas el 13 de agosto. Se trata de un aumento importante con respecto a los dos trimestres anteriores (+0,1% y +0,2% para la zona euro). Es mejor incluso que el crecimiento del PIB de Estados Unidos que se eleva, para el 2º trimestre, al +0,6%. Los resultados de la economía alemana, el país con el crecimiento más fuerte (+2,2%), explican en parte esta mejora, que podría ser sólo provisional según algunos economistas.

Read more

Inflación

1 de enero de 1970

La tasa de inflación anual de la zona euro ascendió al 1,7% en julio de 2010. Aumentó un 0,3% con respecto al mes de junio, según las cifras publicadas el 16 de agosto por la EUROSTAT. En julio de 2009, este porcentaje era del -0,6%. La tasa de inflación anual de la UE fue del 2,1% en julio de 2010, contra 1,9% en junio. Un año antes era del 0,2%. En julio de 2010 los tipos anuales más bajos se observaron en Irlanda (- 1,2%), en Letonia (- 0,7%) y en Eslovaquia (1%), y los más elevados en Rumanía (7,1%), Grecia (5,5%) y Hungría (3,6%).

Read more

Comercio exterior

1 de enero de 1970

Según las primeras estimaciones de la EUROSTAT para el mes junio de 2010, publicadas el 13 de agosto, la zona euro registró un excedente del comercio exterior de 2.400 millones € (5.200 millones en junio de 2009). En junio de 2010, las exportaciones aumentaron un 5,2% y las importaciones un 4,3% con respecto al mes mayo de 2010. Las primeras estimaciones del saldo de los intercambios extra UE para el mes junio de 2010 indican un déficit de 9.600 millones €, contra -4.100 millones en junio de 2009. En mayo de 2010, el saldo era de -14.800 millones, contra -7.000 millones en mayo de 2009. En junio de 2010 con respecto a mayo de 2010, las exportaciones progresaron un 5,8% y las importaciones un 5,2%

Read more

Eurobarómetro

Ayuda humanitaria

1 de enero de 1970

eurobarometre.jpg
Una encuesta especial de Eurobarómetro sobre la ayuda humanitaria revela que existe un elevado nivel de solidaridad entre los ciudadanos de la Unión Europea con las víctimas de conflictos o catástrofes naturales fuera de la Unión. Un 79% de los ciudadanos piensan que es importante que la UE financie la ayuda humanitaria más allá de sus fronteras. Sin embargo la crisis económica y financiera ha influido sobre esta cifra; en efecto ha bajado un 9% desde la última encuesta en el 2006. La mayoría de los ciudadanos de la UE (58%) y una relativa mayoría en todos los Estados miembros piensan que la ayuda humanitaria es más eficaz si la UE la proporciona a través de la Comisión Europea. Cerca de una cuarta parte (24%) preferiría que los fondos los canalizaran los Estados miembros.

Read more

Gobernanza

1 de enero de 1970

Una encuesta Eurobarómetro realizada en mayo y publicada el 26 de agosto revela que los europeos son mayoritariamente favorables a una gobernanza económica más fuerte a escala de la Unión Europea. Un 75% de los encuestados creen en la eficacia de una mayor coordinación de las políticas económicas y monetarias, y un 72% se dicen favorables a un control más estricto de las actividades de los grandes grupos financieros. Una proporción creciente considera que la Unión está, por delante del G20 y de los Estados Unidos, en mejores condiciones para actuar eficazmente contra la crisis.

Read more -otro enlace

Estudios/Informes

Nuclear

1 de enero de 1970

etudes.jpg
Después de una reunión en el Elíseo el 27 de julio con el Consejo de política nuclear con el fin de examinar el informe redactado por el antiguo patrón de EDF, François Roussely, sobre el futuro del sector nuclear francés, la Presidencia de la República anunció un acuerdo de asociación estratégico entre EDF y Areva. Éste prevé la posibilidad de una participación del primero en el capital del segundo, así como un aumento de capital de Areva, pudiendo llegar hasta un +15% de aquí a finales de 2010. Este acuerdo que cubrirá "el conjunto de los sectores de actividad de interés común" pretende "reforzar la unidad" de este sector.

Read more

Reino Unido

1 de enero de 1970

El Institute of International and European Affairs (IIEA) irlandés ha publicado un análisis de la política europea del Reino Unido, titulado "Coalition in Britain – Coalitions in Europe? An Analysis of the UK's European Policy", redactado por Shane Fitzgerald.

Read more

Energía

1 de enero de 1970

El Instituto francés de relaciones internacionales (IFRI) publicó una obra titulada "The EU's Major Electricity and Gas Utilities since Market Liberalization". El autor, Christian Schülke, analiza la evolución de las principales empresas en el ámbito de la energía en la Unión Europea desde el principio de la liberalización de los mercados de la electricidad y el gas en los años noventa.

Read more

Finanzas

1 de enero de 1970

París Europlace, organismo creado en 1993 y que reúne al conjunto de los protagonistas internacionales del mercado financiero de París, redactó un informe durante el verano, abogando por la instauración, para 2020, de una verdadera política industrial europea, en el ámbito de los mercados financieros, fijando los objetivos y las modalidades de construcción de una industria financiera competitiva, para financiar mejor la economía europea y consolidar su posición en el mundo. Este documento se presentó en anteproyecto a Michel Barnier, Comisario europeo del Mercado interior y de los Servicios Financieros, el 8 de julio de 2010.

Read more

Cultura

Mostra/Venecia

1 de enero de 1970

culture.jpg
Del 1 al 11 de septiembre se celebra la 67ª edición de la Mostra de Venecia en el Lido de Venecia. Este año se presentan más de 80 películas de las cuales 24 forman parte de la selección oficial. El jurado lo presidirá el director americano Quentin Tarantino.

Read more

Exposición/Giverny

1 de enero de 1970

El museo de los impresionismos de Giverny propone hasta el 31 de octubre una exposición titulada "Maximilien Luce, neoimpresionista. Retrospectiva". Unas 70 pinturas y dibujos, así como numerosos documentos históricos, describen el recorrido de Maximilien Luce (1858-1941) considerado como uno de los mejores representantes del movimiento neoimpresionista.

Read more

Exposición/Bonn

1 de enero de 1970

El Centro Nacional de Artes y Exposiciones de la República Federal de Alemania propone una exposición titulada "Afganistán. Gerettete Schätze" (Afganistán. Los tesoros salvados). Testigos de la riqueza de la Bactriana antigua, los 230 objetos de esta exposición, que han sobrevivido a la destrucción, se exponen hasta el 3 de octubre en Bonn.

Read more

Bienal/Venecia

1 de enero de 1970

La 12ª Bienal de arquitectura de Venecia abrió sus puertas al público el 29 de agosto, proponiendo hasta el 21 de noviembre toda una serie de pabellones nacionales y exposiciones sobre el tema "La gente se encuentra a través de la arquitectura". En total, la Bienal acogerá 48 participantes (arquitectos, ingenieros, artistas y estudios) y por supuesto la cincuentena de países invitados. Por primera vez estarán presentes Albania, Bahrein, Malasia, Marruecos y Ruanda.

Read more

Agenda

les 6-7 de septiembre

Consejo informal "Energía" ()


les 6-9 de septiembre

Sesión plenaria del Parlamento europeo - Estrasburgo ()


Newsletter Archives

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

Treinta años después de los acuerdos de Dayton-París: la Unión Europea debe implicarse en Bosnia-Herzegovina

Eslovaquia: la sociedad civil se opone a sus dirigentes

Cuando los sonámbulos despiertan: el alegato de Alemania a favor de una nueva arquitectura de seguridad europea

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°undefined- versión del Invalid Date