La carta45126 juil. 2010

La Lettre

26 de julio de 2010

Fundación

Editorial

1 de enero de 1970

frs.jpg
El Presidente de la Fundación Robert Schuman Jean-Dominique Giuliani publicó en su página Web un editorial titulado "Europa frente al corporativismo". En él explica que la reciente huelga de los controladores aéreos, tercera huelga desde principios de año, muestra hasta qué punto los corporativismos egoístas pueden afectar la construcción de una Europa eficaz.

Read more

Crisis financiera

FMI

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
El Fondo Monetario Internacional (FMI) entregó el 21 de julio su informe de análisis de la zona euro del 19 de julio. Así sabemos que la zona euro ha sabido aplicar políticas presupuestarias y monetarias eficaces para reactivar su economía. Sin embargo, el FMI advierte que las medidas de austeridad pueden afectar al crecimiento frenando el consumo de los hogares. Los planes de reactivación en los Estados miembros deberían puse articularse en torno a tres ejes principales: garantizar la solidez del sistema bancario, consolidar la viabilidad de la hacienda pública, y fomentar la aplicación reformas estructurales, en particular, para los mercados de bienes y del trabajo.

Read more -otro enlace

Alemania

1 de enero de 1970

El 19 de julio, el Ministerio alemán de Hacienda publicó su informe mensual del mes de julio. Según este informe, la reactivación económica en Alemania debería acelerarse entre abril y junio y consolidarse durante el segundo semestre de 2010. Según los expertos del Ministerio de Hacienda, esta aceleración está vinculada, entre otras cosas, al efecto de recuperación observado en el sector de la vivienda así como al dinamismo que "aumentó claramente en el sector industrial". Por otra parte, la economía alemana cruza un mini auge como parece testimoniar el barómetro de confianza industrial Ifo en julio, hecho público el 23 de julio, que indica la mayor subida desde la reunificación hace 20 años. El clima de los negocios Ifo, subió a 106,2 puntos, su nivel de hace tres años, después de los 101,8 puntos en junio. Esta cifra tomó totalmente por sorpresa a los economistas que apostaban más bien por un ligero repliegue.

Read more -otro enlace

España

1 de enero de 1970

El ministro español de Fomento, José Blanco, anunció el 22 de julio que se congelaban cerca de 200 grandes obras de infraestructura en España. El presupuesto de este Ministerio se reducirá de 6.400 millones € a raíz de las medidas de austeridad decididas por el Gobierno español. Los proyectos de obras, congelados durante cuatro años, afectan principalmente a las carreteras, las autopistas y los ferrocarriles. No afectan no obstante a los sectores de los puertos y los aeropuertos.

Read more

Hungría

1 de enero de 1970

El 23 de julio la agencia de notación Moody's ha puesto de nuevo a Hungría bajo vigilancia, después de la suspensión de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional y la Unión Europea. La agencia dijo que estudiaba la posible reducción de la nota de Hungría debido a las perspectivas presupuestarias y económicas del país. Se trata de una advertencia para el nuevo Gobierno de Viktor Orban, mientras que el Parlamento adoptó el 22 de julio medidas destinadas a reducir el déficit público al 3,8% del PIB. El Gobierno impondrá un impuesto de un 0,45% sobre los balances financieros de los bancos activos en Hungría. Budapest anunció que no quería negociar un nuevo préstamo con el FMI y que prefería discutir con Bruselas.

Read more

Francia/Alemania

1 de enero de 1970

El Ministro alemán de Hacienda, Wolfgang Schäuble, participó en el Consejo de Ministros francés del día 21 de julio. Este encuentro, simbólico para ambos países, se celebró bajo el tema de la "Gobernanza económica europea". Junto a su homóloga francesa, Christine Lagarde, presentó propuestas comunes para las próximas reuniones del Grupo de Trabajo sobre la gobernanza económica europea, que preside Herman Van Rompuy. París y Berlín reafirmaron su voluntad de reforzar el Pacto europeo de estabilidad y crecimiento reclamando sanciones más severas contra los Estados europeos en déficit crónico. El Presidente francés, Nicolas Sarkozy, abogó por una mayor convergencia fiscal entre ambos países y para ello propuso "que se haga un balance comparativo de los sistemas fiscales francés y alemán (...) ya que la convergencia entre nuestros sistemas fiscales es un elemento esencial de nuestra integración económica y de la profundización del mercado interior en Europa".

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Pruebas/Bancos

1 de enero de 1970

Según los resultados publicados el 23 de julio por el Comité europeo de controladores bancarios (CECB), sólo suspendieron 7 de los 91 bancos europeos sometidos a pruebas de resistencia, que servían para comprobar su solvencia financiera. Se trata del banco alemán Hypo Real Estate, de las cajas de ahorros españolas Diada, Cajasur, Espiga, Unnim y Banca Cívica, así como el banco griego ATE (Agricultural Bank of Grece). Estos establecimientos van a tener que aumentar fondos para reforzar su solvencia financiera, actualmente menor que la de sus competidores. En el marco de las pruebas de resistencia, el Banco Europeo elaboró dos situaciones Central (BCE). La primera, llamada básica o situación macroeconómica central, integra previsiones de crecimiento moderadamente inferiores a las de la Comisión Europea. La segunda, llamada macroeconómica negativa, parte de la hipótesis de una degradación muy fuerte del entorno económico.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Irlanda

1 de enero de 1970

La agencia de notación financiera Moody's redujo el 19 de julio la nota soberana de Irlanda, de "Aa1" a "Aa2", acompañándola de una perspectiva "estable", debido, en particular, a lo abultado de su endeudamiento y a sus escasas perspectivas de crecimiento. Moody's alega tres grandes factores para justificar su decisión, empezando por la degradación de la hacienda pública, "que se ve en el sensible aumento del nivel de endeudamiento", ya que el reembolso de la deuda pública pesa mucho en el presupuesto del Estado.

Read more

Consejo

1 de enero de 1970

El Consejo, reunido el 26 de julio, adoptó un Reglamento que refuerza las disposiciones aplicables a la utilización de datos estadísticos respecto al control del déficit excesivo de los Estados miembros. Esta decisión amplía las prerrogativas de la Oficina Estadística de la Unión, la EUROSTAT, permitiéndole evaluar regularmente la calidad de los datos que proporcionen los Estados que presenten problemas significativos de déficit.

Read more -otro enlace

Consejo Europeo

Suiza

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Durante su visita a Bruselas el 19 de julio, la Presidenta de la Confederación suiza, Doris Leuthard, se entrevistó con el Presidente del Consejo Europeo Herman Van Rompuy, con el Presidente de la Comisión Europea Jose Manuel Barroso, con el Comisario europeo del mercado interior y los servicios Michel Barnier y con el Comisario europeo de fiscalidad Algirdas Semeta. Los debates más importantes giraron en torno a las cuestiones institucionales. La Presidenta de la Confederación y el Sr. Barroso se pusieron de acuerdo para crear un Grupo de Trabajo conjunto. Este grupo deberá examinar las cuestiones institucionales, en concreto, las modalidades para adaptar la evolución del acervo comunitario, la interpretación de los acuerdos y la solución de conflictos. Deberá presentar sus primeros resultados antes de finales de año.

Read more -otro enlace

Comisión

Bulgaria/Rumanía

1 de enero de 1970

commission1.jpg
En el marco del mecanismo de cooperación y comprobación puesto en marcha el 1 de enero de 2007 en el momento de la adhesión de Bulgaria y Rumanía a Unión, la Comisión Europea hizo público el 20 de julio sus informes anuales sobre los esfuerzos realizados por estos dos países en cuanto a reforma judicial y lucha contra la corrupción. Las conclusiones de estos informes ofrecen un panorama distinto. Si bien la Comisión destaca los esfuerzos de Bulgaria y le anima a continuar, también pone de manifiesto importantes deficiencias en los esfuerzos de Rumanía por lograr avances y le proporciona una serie de recomendaciones concretas para guiarla en este proceso.

Read more -otro enlace -otro enlace

ITER/Finanzas

1 de enero de 1970

La Comisión Europea propuso, el 20 de julio, financiar el aumento del coste del reactor a fusión de demostración ITER utilizando fondos asignados al 7º programa marco de investigación (100 millones € en 2012, 360 en 2013) así como 400 millones € procedentes de otros presupuestos no utilizados. El objetivo de este proyecto internacional es demostrar el potencial de la fusión nuclear y abrir así la vía a una fuente de energía segura, inagotable, a buen precio y sin emisiones de CO2. Esta propuesta sigue a la petición del Consejo del 12 de julio para hacer frente al fuerte aumento global del coste de ITER.

Read more

Justicia

1 de enero de 1970

La Comisión Europea propuso el 20 de julio dotar a las policías nacionales con una declaración de los derechos escrita en 22 lenguas, que se entregará a cualquier ciudadano de la Unión sospechoso de infracción penal en el momento de su detención. Si bien los países de la UE son libres de elegir el texto exacto de la carta, la propuesta de la Comisión incorpora un modelo en 22 lenguas de la UE. Esto aportará coherencia y limitará los costes de traducción. Actualmente, en algunos países los sospechosos sólo reciben una información oral con respecto a sus derechos procesales, mientras que en otros la información escrita es compleja y sólo se da si se demanda. La propuesta de la Comisión debe contribuir a evitar errores judiciales y a reducir el número de recursos, y en consecuencia a reforzar la confianza en el espacio europeo de justicia.

Read more

Lucha/ Terrorismo

1 de enero de 1970

La Comisión Europea ha adoptado el 20 de julio una Comunicación que analiza las principales herramientas (lucha contra la propaganda y el reclutamiento terroristas, medidas destinadas a impedir los atentados, prevención de las amenazas químicas, biológicas y nucleares) de las que dispone desde 2005 en el marco de la estrategia europea de lucha contra el terrorismo, cuyos cuatro pilares son "Prevención", "Protección", "Persecución" y "Reacción". La Comunicación detalla los logros y la previsión de futuros retos e iniciativas, sentando las bases para una estrategia más amplia de seguridad interior, que está prevista para este otoño.

Read more -otro enlace

Datos personales

1 de enero de 1970

La Comisión Europea presentó el 20 de julio una síntesis de los instrumentos de la UE que regulan la recopilación, el almacenamiento o el intercambio de datos personales a efectos judiciales o de gestión de la migración. Enunció en paralelo los principios fundamentales que deberían servir de base a la evaluación de los instrumentos de gestión de la información en el espacio de libertad, seguridad y justicia, y que guiarán también la concepción futura de herramientas de recogida, almacenamiento o intercambio de datos. Estos principios se centran en los derechos fundamentales, la proporcionalidad, la gestión rigurosa de los riesgos, el reparto claro de responsabilidades, la relación coste-eficacia y las cláusulas de re-examen. La protección de los derechos fundamentales de las personas constituirá una prioridad para la Comisión a la hora de elaborar nuevas propuestas que impliquen el uso de datos de carácter personal.

Read more -otro enlace

Consumidores

1 de enero de 1970

Según las estimaciones publicadas por la Comisión Europea el 22 de julio, el índice de confianza de los consumidores europeos mejoró significativamente durante el mes de julio (- 14,1 puntos contra -17,3 en junio) en el conjunto de los países de la zona euro. La confianza de los consumidores de la Unión Europea también mejoró, aunque menos, hasta situarse en un valor de -13,8 contra -14,9 en junio.

Read more

Materias primas

1 de enero de 1970

La Comisión Europea, que preconizó el 22 de julio la constitución en la Unión Europea de reservas estratégicas de minerales raros que se utilizan en las industrias vanguardistas y la creación de un servicio geológico, acaba de lanzar una consulta con el fin de formular propuestas en este sentido "en noviembre o diciembre". En efecto, según un informe reciente de un grupo de expertos en el marco de la iniciativa de la Unión Europea sobre las materias primas, Europa se encuentra en una posición vulnerable por lo que se refiere a algunas de ellas: de 41 minerales y metales analizados, 14 son problemáticos según los expertos.

Read more

OMC/Airbus

1 de enero de 1970

El 21 de julio la Unión Europea presentó un recurso ante el órgano de apelación de la OMC contra el informe del grupo especial respecto al apoyo a Airbus (DS316), publicado el pasado 30 de junio. Aunque el informe se mantiene del lado de la Unión Europea en cuanto que rechaza un número considerable de denuncias de los Estados Unidos, también incluye una serie de puntos que requieren correcciones o aclaraciones.

Read more

Consejo

Afganistán

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
La Alta Representante de la Unión para los Asuntos Exteriores y la política de seguridad, Catherine Ashton, participó el 20 de julio en la conferencia internacional de Kabul que reunía a los representantes de más de setenta países donantes. Los participantes expresaron su apoyo al proyecto del Presidente Hamid Karzai de asumir poco a poco más responsabilidades en la gestión de los asuntos de su país y de asumir plenamente la seguridad a partir de 2014. También dieron su apoyo al "programa de reconciliación" del poder afgano con los talibanes. Por otra parte, Catherine Ashton presentó las prioridades de la acción de la Unión Europea en Afganistán, entre las que figuran la reforma de los sectores de justicia y policía así como de los derechos humanos.

Read more -otro enlace -otro enlace

Islandia

1 de enero de 1970

El 26 de julio la Unión Europea decidió abrir, a partir del 27 de julio, las negociaciones de adhesión con Islandia, pero son muchos los Gobiernos que dudan de la verdadera voluntad de integración de la isla y siguen siendo múltiples los obstáculos, ya se trate de la pesca o del caso Icesave.

Read more

BCE

Falsificación

1 de enero de 1970

bce.jpg
El Banco Central Europeo (BCE) anunció el 19 de julio que el número de billetes de banco falsos en euros incautados había retrocedido un 13% el primer semestre de 2010, comparado al segundo semestre de 2009, lo que supone la primera bajada desde hace cerca de cuatro años. En total, se retiraron de la circulación 387.000 billetes falsos durante los seis primeros meses del año, lo que representa una reducción del 13% con respecto a los seis meses anteriores, según un comunicado del BCE. Durante el segundo semestre de 2009 el número de billetes falsos incautados había aumentado un 8% hasta alcanzar los 447.000.

Read more

Alemania

Balance

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
En la rueda de prensa del 21 de julio, que precede tradicionalmente la pausa estival en Berlín, la Canciller alemana Angela Merkel hizo un balance positivo de la política alemana. Según ella, Alemania ha resistido bien a la crisis económica y financiera y sale "reforzada". A nivel internacional, "nuestra gestión de los problemas nos ha aportado un cierto reconocimiento", destacó. Según la Sra. Merkel, el Gobierno alemán fijó bien las prioridades a nivel político, en particular, con medidas de reactivación para contrarrestar la crisis, la extensión de la ley sobre el salario mínimo a nuevos sectores, los programas de apoyo al desarrollo a gran escala de los vehículos eléctricos así como la puesta en marcha de un nuevo programa de becas de estudios. La Canciller anunció decisiones importantes para otoño.

Read more -otro enlace

Chipre

1 de enero de 1970

El 23 de julio, el Ministro de Asuntos Exteriores alemán, Guido Westerwelle, que se encontraba de visita en Chipre, se entrevistó con su homólogo chipriota Markos Kyprianou. Es la primera visita oficial bilateral de un Ministro alemán de Asuntos Exteriores. Ambos Ministros discutieron sobre la situación de la isla, de Gaza y de Kosovo. El Sr. Kyprianou recordó que la creación de dos Estados no sería una buena solución para la isla. El Sr. Westerwelle pidió que se actuara de manera constructiva con un espíritu de acuerdo.

Read more

Bulgaria

Austria

1 de enero de 1970

bulgarie.jpg
El 20 de julio, el canciller austríaco, Werner Faymann, recibió al Primer Ministro búlgaro, Boïko Borissov, en Viena. Ambos dirigentes discutieron de economía y de lucha contra la corrupción. W. Faymann afirmó que Austria y Bulgaria trabajaban en estrecha colaboración en materia de lucha contra la criminalidad. Además, destacó los éxitos del Gobierno búlgaro en su lucha contra la corrupción que quedaron demostrados en un reciente informe de la Unión Europea. El Primer Ministro búlgaro declaró: "En el informe de la UE, la voluntad política en la lucha contra la delincuencia organizada quedó particularmente reconocido. Para Bulgaria, esto es muy importante a la hora de preparar la adhesión al espacio Schengen". Se abordó el tema de la realización de la estrategia del Danubio: Austria y Bulgaria persiguen los mismos objetivos en este ámbito.

Read more -otro enlace -otro enlace

España

Bancos

1 de enero de 1970

espagne.jpg
El Parlamento español adoptó el 21 de julio la reforma de la ley que regula las cajas de ahorros regionales y que permitirá limitar la influencia de los poderes políticos locales en su gestión y aumentar más fácilmente los fondos. La Ministra de Hacienda, Elena Salgado, considera que esta reforma era "la más importante emprendida nunca en este sector desde el Siglo XIX" y que "reforzaría" el sistema financiero de país. La nueva ley limita los derechos de voto que las administraciones y las entidades públicas locales pueden ejercer en los órganos de dirección de las cajas al 40% contra un 50% anteriormente.

Read more

Control aéreo

1 de enero de 1970

España ha aprobado el 23 de julio un Real Decreto destinado a abrir a la competencia el control aéreo español. A partir de ahora la gestión aeroportuaria la podrán realizar, en los aeropuertos con un bajo volumen de tráfico, proveedores civiles de servicios. Serán certificados por la Agencia Estatal de seguridad aérea que garantizará una "supervisión continua". Con la aprobación de este decreto se integra en el derecho positivo español la norma europea de "Cielo único europeo".

Read more

Finlandia

Rusia

1 de enero de 1970

finlande.jpg
El Presidente ruso, Dmitri Medvedev, viajó a Finlandia los días 20 y 21 de julio donde se entrevistó con la Presidenta de Finlandia, Tarja Halonen, y con la Primer Ministro finlandesa, Mari Kiviniemi. El Sr. Medvedev y la Sra. Halonen discutieron sobre la nueva arquitectura europea de seguridad, el desarrollo de la colaboración estratégica entre la UE y Rusia, y en particular la derogación de los visados con los países de la UE y la asociación para la modernización. En una rueda de prensa conjunta, el Presidente ruso hizo un nuevo llamamiento a la UE para suprimir los visados entre Rusia y Europa y pidió la ayuda de Finlandia en este expediente.

Read more -otro enlace -otro enlace

Francia

Suiza

1 de enero de 1970

france.jpg
El Presidente de la República Francesa, Nicolas Sarkozy, recibió el 21 de julio en el Elíseo, a Doris Leuthard, Presidente de la Confederación Helvética. Durante el encuentro abordaron, en particular, la preparación del G20, las relaciones entre la Unión Europea y Suiza, así como algunos temas bilaterales e internacionales. La Sra. Leuthard anunció que había una gran convergencia de puntos de vista entre Francia y Suiza sobre los principales temas del G20, próxima cita internacional que presidirá Francia entre noviembre de 2010 y noviembre de 2011. El Sr. Sarkozy considera que Suiza deberá "asociarse desde el principio a la preparación del G20".

Read more -otro enlace

Terrorismo

1 de enero de 1970

El 26 de julio, el Presidente francés Nicolas Sarkozy confirmó la muerte del rehén francés Michel Germaneau en Africa subsahariana, que había reivindicado la víspera Al-Qaïda del Magreb islámico, denunciando un "acto cruel y odioso", en una declaración solemne en el Elíseo. "Asesinaron a sangre fría una persona de 78 años, enferma, a la que se negaron a dar los medicamentos que necesitaba", dijo el Presidente. "Condeno este acto bárbaro, este acto odioso contra una víctima inocente que ayudaba a las poblaciones locales", añadió el jefe del Estado, que acababa de reunir un "Consejo de Seguridad y defensa" en la Presidencia.

Read more

Grecia

Chipre

1 de enero de 1970

grece.jpg
El 21 de julio Grecia expresó a Chipre todo su apoyo a las propuestas del Presidente chipriota Demetris Christofias para acelerar las negociaciones en curso sobre reunificación de la isla, dividida desde hace treinta y seis años. Las propuestas del Presidente Christofias "ponen de manifiesto que va por delante en cuanto a iniciativas para solucionar el problema chipriota", declaró a la prensa el Primer Ministro griego George Papandreou después de un encuentro con el Sr. Christofias en el aeropuerto de Larnaca.

Read more

Hungría

Alemania

1 de enero de 1970

hongrie.jpg
El 21 de julio, el Primer Ministro húngaro Viktor Orban viajó a Berlín donde se entrevistó con la Canciller alemana, Angela Merkel. En una rueda de prensa, la Sra. Merkel destacó la estrecha colaboración y los vínculos amistosos entre Hungría y Alemania. En materia económica, indicó que, aunque Hungría no formaba parte de la zona euro debía, como Estado miembro de la UE, respetar los criterios presupuestarios de la Unión que fijan en un 3% el límite máximo del déficit presupuestario. El Sr. Orban destacó: "Nos convertimos poco a poco en los campeones del mundo cuando se trata de reducir los gastos", y añadió que Hungría llegaría a reducir su déficit al 3,8% del PIB en 2010, según lo convenido con el FMI y la UE como contrapartida del préstamo de 20.000 millones €.

Read more -otro enlace -otro enlace

Italia

Comercio

1 de enero de 1970

italie.jpg
En el mes de junio, las exportaciones italianas hacia los países extra UE aumentaron un 26,4% y las importaciones un 37,4% con respecto al mismo período del año anterior, según las estadísticas difundidas por el Instituto Nacional de Estadística (ISTAT) el 20 de julio. Italia registra un déficit comercial de 1.064 millones €, contra el excedente de 77 millones € de junio de 2009. Esta situación se debe no obstante esencialmente a las importaciones energéticas, sin las cuales el país registraría un excedente de 14.266 millones €. Sobre base mensual, las exportaciones están en aumento de un 9,2% y las importaciones de un 2,9%.

Read more

Rusia

1 de enero de 1970

El Presidente ruso Dmitri Medvedev y el jefe del Gobierno italiano Silvio Berlusconi, anunciaron el 23 de julio su intención de aumentar su cooperación económica, en particular, en el ámbito nuclear. Durante una rueda de prensa conjunta, el Sr. Medvedev invitó a las compañías italianas a ayudar a Rusia en el sector nuclear, el espacio, las telecomunicaciones y la industria farmacéutica.

Read more -otro enlace

Países Bajos

Negociaciones

1 de enero de 1970

pays-bas.jpg
Han fracasado las negociaciones abiertas el 5 de julio en los Países Bajos para formar una coalición gubernamental entre los liberales (VVD) y la izquierda. La hipótesis de una coalición gubernamental que incluya al partido (PVV) de Geert Wilders vuelve a surgir después de que los cristiano-demócratas (CDA) hayan aceptado el 24 de julio abrir debates exploratorios con esta formación así como con los liberales, que vencieron en las elecciones legislativas del pasado 9 de junio.

Read more -otro enlace

Suecia

Kirguizistán

1 de enero de 1970

suede.jpg
Se acaba de nombrar a Helena Vasquez consejera política en la crisis en Kirguizistán del Representante especial de la Unión Europea para Asia Central, Pierre Morel. Debería ayudarle a adquirir un mejor conocimiento de la situación en el país desde los motines de abril de 2010 que causaron numerosas víctimas e importantes desplazamientos de población. Es el CRT (EU's Civilian response team), creado por Suecia en 2004, el que ha reclutado a Helena Vasquez. Está formado por expertos europeos que trabajan sobre las situaciones de crisis en el mundo y reflexionan sobre las soluciones que se pueden aportar.

Read more

Reino Unido

Estados Unidos

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
El 20 de julio, el Primer Ministro británico, David Cameron, inició su primera visita oficial a los Estados Unidos desde mayo de 2010. El objetivo de esta visita es reconstruir la "relación especial" entre ambos países. David Cameron y Barack Obama se pusieron de acuerdo sobre la estrategia a seguir en Afganistán que consiste en transferir a los afganos la seguridad del país tras haber formado al ejército y a la policía afganas, y prever la retirada de las tropas angloamericanas. También trataron el tema de Irán, los intercambios bilaterales y el expediente BP/Lockerbie.

Read more -otro enlace

Blog/UE

1 de enero de 1970

El Ministro británico que se ocupa de Europa, David Lidington, ofrece la posibilidad, en su blog, de dejar comentarios y preguntas sobre las políticas europeas del Reino Unido. Los internautas tienen hasta el 27 de julio para interrogar al Ministro, que responderá con un vídeo el 30 de julio en su propio blog.

Read more

Kosovo

TPIY

1 de enero de 1970

kosovo.jpg
La Sala de apelación del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) ha pedido, este 21 de julio, la celebración de un nuevo proceso para el ex-primer Ministro de Kosovo Ramush Haradinaj. Como antiguo dirigente del Ejército de liberación de Kosovo (UCK) había sido juzgado en 2008 y se le había reconocido no culpable de crímenes de guerras y crímenes contra la humanidad. Se acusa de nuevo al Sr. Haradinaj por crímenes de guerra incluidos asesinatos, tratos crueles y actos de tortura. Se le juzgará con otros dos coacusados Idriz Balaj y Lahi Brahimaj, antiguos comandantes del UCK. Es la primera vez que el TPIY juzga de nuevo a unos acusados.

Read more -otro enlace

ONU

Kosovo

1 de enero de 1970

diplomatie.jpg
El 22 de julio, el Tribunal Internacional de Justicia consideró, en un dictamen consultivo, que la declaración de independencia de Kosovo no violaba el derecho internacional. El Tribunal, al que acudió la Asamblea General de las Naciones Unidas el 8 de octubre de 2008, concluyó que la declaración del 17 de febrero de 2008 no violaba ni el derecho internacional general, ni la Resolución 1244 del Consejo de Seguridad. No obstante, los jueces internacionales sólo debían pronunciarse sobre la conformidad de la declaración al derecho internacional; el Tribunal quiso precisar que no se le pedía que decidiera si Kosovo accedió a la calidad de Estado y que esta decisión no constituía un precedente. Serbia anunció que no reconoce la independencia. Actualmente, 69 países, 22 de los cuales de la Unión Europea, la han reconocido. La Unión Europea saluda esta decisión que abre "una nueva fase" y se dicho dispuesta "a facilitar un proceso de diálogo entre Pristina y Belgrado" ya que el futuro de estos 2 países se sitúa en la Unión.

Read more -otro enlace -otro enlace

Sida

1 de enero de 1970

En ninguna otra parte del mundo se producen tantas nuevas infecciones de Sida como en Europa Oriental y Asia Central donde un 80% de los nuevos seropositivos tienen menos de 30 años, según un informe publicado el 19 de julio por Unicef en la conferencia internacional sobre el SIDA de Viena. Titulado "Blame and Banishment: The Underground HIV Epidemic Affecting Children in Eastern Europe and Central Asia", este informe calcula que hay cerca de 1,5 millones de nuevas infecciones por Sida en esta región contra 900.000 en 2001. En algunas partes de Rusia la progresión de los nuevos casos alcanzó incluso cerca de un 700%, según el organismo de la ONU para la infancia.

Read more -otro enlace

Eurostat

Industria

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las estimaciones publicadas el 22 de julio por EUROSTAT, el índice de entradas de pedidos en la industria en la zona euro aumentó un 3,8% en mayo de 2010 comparado a abril de 2010. En abril, el índice había aumentado un 0,6%. En la Unión Europea, las entradas de pedidos aumentaron un 2,7% en mayo de 2010, después de una subida de un 0,3% en abril. Si excluimos la construcción naval y el equipamiento ferroviario y aeroespacial, cuyas variaciones tienden a ser más volátiles, las entradas de pedidos en la industria registraron una subida del 2,6% en la zona euro y del 2,7% en la Unión Europea. En base anual, las entradas de pedidos en la industria aumentaron respectivamente un 22,7% y un 20,1%.

Read more

Comercio

1 de enero de 1970

Según los datos provisionales publicados el 22 de julio por la EUROSTAT, la cuenta de las operaciones corrientes de la Unión con terceros países registró un déficit de 34.800 millones € el 1er trimestre de 2010, contra un déficit de 50.600 millones el 1er trimestre de 2009 y un déficit de 13.400 millones el 4º trimestre de 2009. El 1er trimestre de 2010, la cuenta de las operaciones corrientes de la Unión registró un excedente con los Estados Unidos (+14.100 millones €), Suiza (+4.400 millones), Hong Kong (+4.100 millones), Brasil (+3.000 millones), Canadá (+2.200 millones) y la India (+900 millones), así como un déficit con China (- 30.900 millones), Rusia (- 13.500 millones) y Japón (- 7.000 millones).

Read more

Eurobarómetro

Seguridad vial

1 de enero de 1970

eurobarometre.jpg
Una encuesta Eurobarómetro publicada el 20 de julio pone de manifiesto que los europeos reclaman a los Estados miembros que intensifiquen sus esfuerzos por mejorar la seguridad vial. Un 94% de los europeos consideran que la conducción bajo la influencia del alcohol es el mayor problema de seguridad vial, mientras que un 78% mencionan la velocidad excesiva como un problema importante. Para la mayoría de las personas encuestadas (52%), los Estados miembros deberían centrarse en la mejora de las infraestructuras viarias como primera prioridad, mientras que el 42 % se inclina más bien por mejorar el cumplimiento de las normas de tráfico y el 36 %, por que se trate con el mismo rigor a los infractores residentes y a los extranjeros. Por otra parte, la Comisión adoptó el mismo día un ambicioso programa de seguridad vial, destinado a reducir a la mitad la mortalidad en la carretera en el transcurso de la próxima década.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Estudios/Informes

Reino Unido

1 de enero de 1970

etudes.jpg
El think tank Chatham House publicó un estudio sobre la política británica respecto a los Estados Unidos y la Unión Europea, titulado "Between Faith and Reason: UK Policy Towards the US and the EE.UU." redactado por Anand Menon.

Read more

Piratería

1 de enero de 1970

El informe anual de la Comisión Europea sobre la actuación de las aduanas de la UE dirigida a hacer cumplir los derechos de propiedad intelectual, publicado el 22 de julio, indica que en 2009, las aduanas de la UE intervinieron en 43.500 casos, que afectaron a varios millones de productos sospechosos de haber sido falsificados o pirateados. Los cigarrillos, la confección textil y los productos de marca figuran entre los principales artículos interceptados en las aduanas. No obstante, productos de uso cotidiano y que representan un peligro potencial para la salud de los ciudadanos, tales como champús, pasta de dientes, juguetes, medicamentos o aparatos domésticos, también constituyeron una parte significativa. El informe ofrece estadísticas sobre el tipo de productos que infringen los derechos de propiedad intelectual y que han sido interceptados en las fronteras exteriores, así como sobre su origen y método de transporte.

Read more -otro enlace

OMC

1 de enero de 1970

La Organización Mundial del Comercio (OMC) publicó el 23 de julio su informe anual "World Trade 2010" sobre el comercio mundial. La cuestión de los recursos naturales fue el tema central. La OMC desea aún más cooperación entre los Gobiernos para favorecer las negociaciones y los compromisos en sus relaciones internacionales respecto al comercio de los recursos naturales. En este ámbito específico no deben evitarse forzosamente las intervenciones públicas, pero deben proscribirse las restricciones al comercio por su influencia sobre los precios, dice la OMC.

Read more -otro enlace

Publicaciones

Presupuesto/UE

1 de enero de 1970

publications.jpg
La documentation française publica en su colección "Réflexe Europe", un estudio de Stéphane Saurel sobre "El presupuesto de la Unión Europea". Las cuestiones presupuestarias figuran entre los retos más sensibles, más complejos y también más estimulantes de la construcción europea: dan una idea del nivel de integración alcanzado por la Unión Europea. Este estudio se esfuerza en aportar las claves necesarias para la comprensión de los futuros debates.

Read more

Cultura

Exposición/Berlín

1 de enero de 1970

culture.jpg
El Pergamonmuseum de Berlín propone hasta el 3 de octubre una exposición titulada "Bunte Götter. Die Farbigkeit antiker Skulptur" (Dioses multicolores. El color de la escultura antigua).

Read more

Festival/Bayreuth

1 de enero de 1970

El famoso festival dedicado a las óperas de Richard Wagner, creado por el propio compositor en 1876, se va a celebrar hasta el 28 de agosto en Bayreuth. Se abrió con una nueva producción de "Lohengrin". La programación incluye las cuatro óperas del "Anillo" , así como "Parsifal" y "los Maestros cantores de Nuremberg".

Read more

Festival/Bregenz

1 de enero de 1970

El Presidente austríaco, Heinz Fischer, inauguró el 21 de julio la 65ª edición del festival de Bregenz, titulado "In der Fremde" (En el extranjero). A orillas del lago Constanza el festival propone, hasta el 22 de agosto una serie de óperas, operetas, conciertos sinfónicos, obras de teatro y otros actos culturales. En la programación figuran "Aida" de Giuseppe Verdi y "La pasajera" de Mieczyslaw Weinberg.

Read more -otro enlace

Exposición/Fortalezas

1 de enero de 1970

El Museo nacional germánico de Nuremberg y el Museo histórico alemán de Berlín, proponen la mayor exposición de fortalezas de Europa. La exposición que se presenta en Nuremberg, titulada "Mythos Burg" ("El mito de la fortaleza"), presenta hasta el 7 de noviembre 650 piezas que proceden de colecciones de renombre a veces internacional. La exposición berlinesa, titulada "Burg und Herrschaft", se centra en las relaciones entre la fortaleza y el poder y se exhibe hasta el 24 de octubre.

Read more -otro enlace

Exposición/Viena

1 de enero de 1970

El Kunsthistorisches Museum de Viena dedica, hasta el 31 de diciembre, una exposición al matrimonio de Napoleón Bonaparte con María Luisa de Austria, titulada "El matrimonio de Napoleón", con motivo del bicentenario de esta unión.

Read more

Festival/Marciac

1 de enero de 1970

Del 30 de julio al 15 de agosto se celebrará la 33ª edición de Jazz en Marciac, en Gers. En el programa: el trío del pianista israelí Yaron Herman, con el contrabajo Chris Tordini, y el batería Tommy Cran en un concierto de apertura intimista. Luego será el turno de Diana Krall de subir al escenario con Anthony Wilson (guitarra), Robert Hurst (contrabajo), y de Karriem Riggins (batería). La canadiense presentará su último opus Quiet Nights.

Read more

Festival/piano

1 de enero de 1970

El Festival Internacional de Piano de la Roque d´Anthéron celebra sus 30 años. Aprovechando la ocasión el festival ha invitado a figuras del jazz y nuevos talentos del piano clásico. Los organizadores dedican la edición 2010 a Paul Onoratini, cofundador del festival de piano en 1980 (con René Martin), muerto en enero. Hasta el 22 de agosto, la Roque d´Anthéron recibe a cerca de 100 pianistas, entre ellos los jazzmen McCoy Tyner y Chick Corea, los veteranos Aldo Ciccolini y Pierre Boulez, y jóvenes de 14 a 23 años.

Read more

Palio/Siena

1 de enero de 1970

El Palio de Siena es una tradicional carrera de caballos que se montan sin silla que se desarrolla cada año en Siena en Toscana, en pleno centro histórico de la ciudad, en la famosa "Piazza del Campo". El Palio de Siena se celebra dos veces al año; la próxima carrera está programada para el 16 de agosto (Palio dell'Assunta).

Read more

Agenda

les 2-8 de agosto

Negociaciones en Bonn (Alemania) sobre el cambio climático ()


5 de agosto

Reunión de Gobernadores del Banco Central Europeo (BCE) ()


les 3-4 de septiembre

Consejo informal de Asuntos Exteriores ()


les 6-9 de septiembre

Sesión plenaria del Parlamento europeo - Estrasburgo ()


19 de septiembre

Elecciones legislativas - Suecia ()


Newsletter Archives

Europa parece ser la solución, no el problema

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

Treinta años después de los acuerdos de Dayton-París: la Unión Europea debe implicarse en Bosnia-Herzegovina

Eslovaquia: la sociedad civil se opone a sus dirigentes

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°451- versión del 26 juil. 2010