La carta3502 juin 2008

La Lettre

Jean-François Jamet

2 de junio de 2008

Fundación

Historia/Europa

1 de enero de 1970

frs.jpg
El Senado organiza, el 7 de junio, las "Citas Ciudadanas"(Rendez-vous Citoyens) sobre el tema: "Europa, de Heródoto a Erasmus" en presencia de Christian Poncelet, Presidente del Senado. Jean-Dominique Giuliani, Presidente de la Fundación Robert Schuman, interviene en la primera mesa redonda titulada "Nacimiento de una conciencia europea".

Read more -otro enlace

Defensa

1 de enero de 1970

El 4 de junio, el Presidente de la Fundación Robert Schuman, Jean-Dominique Giuliani, participa en la Jornada de estudio organizada por la Fundación para la Investigación Estratégica sobre "La Unión Europea, protagonista internacional en vísperas de la ratificación del Tratado de Lisboa y de la Presidencia francesa". Su intervención tratará sobre "Balance y perspectivas institucionales de la PESC/PESD".

Read more

Fiesta de Europa

1 de enero de 1970

El 7 de junio se celebrará la fiesta de Europa en Bruselas. Las instituciones europeas abrirán sus puertas al público y ofrecerán todo un abanico de conferencias, debates, presentaciones, juegos y conciertos para comprender Europa íntegramente. La Fundación Robert Schuman estará presente con sus trabajos y obras; podrán encontrarnos en el Parlamento Europeo de 10h a 18h.

Read more

Elección/Islandia

1 de enero de 1970

A principios de enero, durante su discurso de Año Nuevo, el Presidente de la República islandesa, Olafur Ragnar Grimsson, anunció que sería candidato a su propia sucesión al término de su 3er mandato que acaba a finales del mes de julio. La tradición es que no se presente ningún competidor contra el Presidente en ejercicio que solicite un nuevo mandato. Se eligió al actual Jefe del Estado una primera vez, el 29 de junio de 1996, luego se le recondujo en sus funciones en junio de 2000 sin se organizara ningún escrutinio. En el 2004, ganó a dos candidatos. Este año, como en el 2000, Islandia no organizará elección presidencial puesto que ningún candidato se presenta contra Olafur Ragnar Grimsson. El plazo para presentar candidaturas expiró el 23 de mayo a medianoche. Olafur Ragnar Grimsson es el 3er Jefe de Estado islandés que es elegido para un 4º mandato, que iniciará oficialmente el próximo 1 de agosto.

Read more

Elecciones/Macedonia

1 de enero de 1970

Como se esperaba, la Organización revolucionaria-Partido democrático para la unidad nacional (VMRO-DPMNE) del Primer Ministro saliente, Nikola Gruevski, llegó en cabeza de las elecciones legislativas anticipadas que se celebraron el 1 de junio en Macedonia. El partido, en el poder desde el 2006, logra un 48,21% de los sufragios y adelanta a la Unión socialdemócrata (SDSM), principal partido de oposición dirigido por Radmila Sekerinska, que obtiene un 23,19% de los votos. El VMRO-DPMNE debería conseguir 64 de los 120 escaños de la Sobranie (Parlamento), es decir la mayoría absoluta. La Unión democrática para la integración (DUI-BDI), dirigida por Alija Ahmeti, es el primer partido de habla albana y consigue un 11,23% de los sufragios, precediendo por poco al Partido democrático albanés (Pda-PDSh), miembro de la coalición gubernamental saliente y que dirige Menduh Thaci, que obtiene un 10,33% de los votos. La participación ascendió al 58,47%, lo que representa + 2,49 puntos con respecto a la registrada en las elecciones legislativas del 5 de julio de 2006.

Read more

Presidencia

Turquía

1 de enero de 1970

elections.jpg
El 27 de mayo se celebró el Consejo de Asociación UE-Turquía, presidido por Dimitrij Rupel, Ministro esloveno de Asuntos Exteriores. Turquía ha abierto, por el momento, sólo seis capítulos en el marco de sus negociaciones de adhesión a la Unión y ha cerrado temporalmente uno. Dimitrij Rupel indicó que la Unión seguía muy de cerca las medidas tomadas con el fin de prohibir algunos partidos políticos. Hizo hincapié en la importancia de un sistema judicial fiable y transparente como prioridad del proceso democrático y en la defensa de los derechos de la mujer, niños y organizaciones sindicales. Por último, también se abordó la cuestión de los derechos y libertades concedidos a la población kurda en el marco de la situación al este y al sureste del país.

Read more

Ucrania

1 de enero de 1970

El Ministro esloveno de Justicia, Lovro Šturm, participó el 29 de mayo en Ucrania en la 6ª reunión ministerial para el espacio de libertad, seguridad y justicia entre Ucrania y la Troika de la Unión Europea. Los Ministros examinaron el refuerzo del aspecto de la justicia. A su modo de ver, la eficacia del poder judicial es una condición previa a la prevención de la criminalidad y la corrupción, así como al desarrollo de la economía. La reunión se centró en la aplicación de los acuerdos de simplificación de los procedimientos de visados y de readmisión entre la Unión y Ucrania, así como sobre las negociaciones para el nuevo acuerdo ampliado en cuanto a justicia. Respecto al asilo, los Ministros recordaron el objetivo de mejorar la normativa para la gestión de las migraciones.

Read more

Mediterraneo

1 de enero de 1970

La Conferencia Ministerial Euromed sobre la cultura y el diálogo intercultural, organizada en Atenas el 30 de mayo, se propone intensificar el diálogo entre las culturas del espacio euromediterráneo. Los Ministros de Cultura manifestaron su apoyo a la Estrategia euromediterránea de la cultura. Con el fin de acelerar la formulación de esta estrategia, acordaron poner en marcha un mecanismo de seguimiento ("follow-up") que prevé la creación de un grupo euromediterráneo de expertos, cuyas reuniones se organizarían regularmente antes de la celebración de cada Conferencia Ministerial. Además se congratularon por las otras iniciativas relativas a la promoción del multilingüismo y la traducción, la movilidad de los artistas e intelectuales, la propagación de las nuevas tecnologías así como a la toma en consideración de las minorías y la cooperación en acontecimientos deportivos.

Read more

Parlamento

Energía

1 de enero de 1970

parlement.jpg
El 27 de mayo en el Parlamento Europeo se ha celebrado una conferencia sobre la eficacia energética que contó con la presencia de numerosas personalidades, entre otras el Presidente del Parlamento, Hans-Gert Pöttering, el antiguo Secretario General de Naciones Unidas, Kofi Annan, y el Premio Nobel 1990, Mikhaïl Gorbachov. Mientras que Kofi Annan destacó que el cambio climático es un problema amplio que puede poner en peligro los equilibrios regionales y el suministro de alimentos mundial, Mikhaïl Gorbachov hizo hincapié en la necesidad de un nuevo acuerdo entre la Unión y Rusia. La víspera, la novena ceremonia "Energy Globe Awards", que apoyan numerosos artistas, recompensó proyectos locales respetuosos del medio ambiente durante una velada en el hemiciclo. Los proyectos en competición se distribuían en las siguientes categorías: el Aire, el Agua, la Tierra, el Fuego y la Juventud.

Read more

OMC

1 de enero de 1970

El Director General de la OMC, Pascal Lamy, acudió el 29 de mayo al Parlamento Europeo para hacer balance de la Agenda de Doha. Algunos eurodiputados expresaron sus temores respecto al cambio climático y abogaron por acciones unilaterales con el fin de imponer impuestos europeos a los importadores de productos que provengan de países que no cumplen las normas internacionales de protección medioambiental. Pascal Lamy considera todas acciones unilaterales poco eficaces y preferiría llegar a un consenso internacional. También hizo un llamamiento a los europeos para una mayor flexibilidad en la liberalización del comercio mundial.

Read more -otro enlace

Balcanes

1 de enero de 1970

Los días 26 y 27 de mayo, los diputados de los Parlamentos nacionales de los 27 Estados miembros de la Unión Europea y también de los países de los Balcanes occidentales, se reunieron en el Parlamento Europeo para discutir del futuro y la estabilidad de la región. Hablaron de la experiencia de la integración europea y discutieron sobre cuestiones económicas, de seguridad y de justicia. Por primera vez, los diputados de Serbia y los diputados del nuevo Estado de Kosovo, que declaró su independencia el 17 de febrero de 2008, estaban uno junto a otro. A la apertura del debate, el Presidente del Parlamento Europeo Hans-Gert Pöttering declaró: "Europa del Sureste ha dejado su pasado detrás de ella y se acerca progresivamente a la familia común europea".

Read more

Comisión

Déficit/Francia

1 de enero de 1970

commission1.jpg
El 28 de mayo, la Comisión Europea envió una recomendación a Francia en forma de "Consejo de política económica" con el fin de incitarle a reducir su déficit presupuestario. Al tiempo que apoya el proceso de reforma iniciado en Francia durante los 12 últimos meses, la Comisión aconseja al Gobierno francés que acompañe este proceso con un saneamiento presupuestario para frenar el aumento de la deuda. Según la Comisión, "este saneamiento presupuestario aumentaría el margen de maniobra de los Estados liberando recursos para medidas que puedan acelerar el crecimiento". Esta recomendación se ajusta al Pacto de Estabilidad y Crecimiento que prevé que "la Comisión emitirá consejos estratégicos destinados a animar a los Estados miembros a no sobrepasar la barra del 3% en sus déficit presupuestarios".

Read more -otro enlace

Internet

1 de enero de 1970

El 27 de mayo, la Comisión Europea pidió a las empresas y a autoridades públicas "que empleen lo más ampliamente posible" de aquí al 2010 un nuevo protocolo Internet, con el fin de evitar una escasez de direcciones IP, necesarias a todo ordenador para conectarse a Internet. La Comisión desea, en efecto, ver en dicha fecha un 25% de las empresas, Administraciones públicas y particulares europeos utilizar el protocolo IPv6. Éste permite aumentar considerablemente el número de direcciones IP respecto al protocolo más extendido hoy (IPv4), "de manera muy parecida a la prolongación de los números de teléfono en el siglo XX".

Read more

Pesca

1 de enero de 1970

Ante las graves dificultades que afectan al sector pesquero europeo, relacionadas con la fuerte subida del precio del petróleo, el Comisario europeo encargado de asuntos marítimos y pesca, Joe Borg, renovó su llamamiento para la reestructuración del sector antes de que sea demasiado tarde. Las dificultades del sector residen en la falta de adecuación entre el tamaño de la flota y el nivel duradero de las posibilidades pesqueras. Estos problemas han empeorado seriamente con la subida del precio del petróleo estos últimos años. En la mayoría de los puertos europeos el precio del fuel sobrepasó 0,7 Eur/l, marcando así una subida del 240% desde el 2004.

Read more -otro enlace

Tecnología

1 de enero de 1970

El 29 de mayo, el Consejo adoptó un Reglamento con el fin de crear una empresa común para las pilas de combustible e hidrógeno. Esta iniciativa tecnológica tiene por objeto ejecutar las labores de investigación y desarrollo específicas de la Unión Europea con el fin de acelerar el desarrollo de las pilas a combustibles en Europa y permitir su comercialización entre el 2010 y 2020. La Comisión debe aportar una contribución de 470 millones de euros, de conformidad con el séptimo programa marco, para un período de seis años, siendo la contribución de las empresas al menos igual a este importe. La ceremonia oficial de lanzamiento tendrá lugar en la primera asamblea general de las partes que participan en la iniciativa tecnológica, los próximos días 14 y 15 de octubre, en Bruselas.

Read more

e-admnistración

1 de enero de 1970

El 30 de mayo, la Comisión Europea ha anunciado un proyecto piloto cuyo objetivo es garantizar el reconocimiento transfronterizo de los sistemas nacionales de identidad electrónica (eID) y facilitar el acceso a los servicios públicos en 13 Estados miembros. Los ciudadanos utilizan actualmente en la UE unos 30 millones de tarjetas nacionales de identidad electrónica para acceder a diversos servicios públicos, tales como las prestaciones por desempleo y de la seguridad social, así como para presentar sus declaraciones de impuestos. El proyecto de la Comisión permitirá que los ciudadanos de la UE demuestren su identidad y utilicen los sistemas nacionales de identidad electrónica (contraseñas, tarjetas de identidad, códigos PIN y otros) no solamente en su país, sino también en la UE. El plan consiste en armonizar y conectar estos sistemas, sin sustituir lo que ya existe.

Read more

Justicia

1 de enero de 1970

La Comisión adoptó, el 30 de mayo, una comunicación para la mejora del funcionamiento de la justicia en Europa, gracias a la sociedad de la información (e-justicia). Desde hace varios años, las iniciativas en e-Justicia se lanzan a nivel nacional. La Comisión propone pues una acción coordinada en la Unión Europea, con el fin de evitar los riesgos que presentan soluciones técnicas divergentes. Los objetivos se refieren a la creación de un portal europeo para facilitar el acceso a la justicia de los ciudadanos y empresas en Europa. Este portal incluirá información sobre los derechos de los detenidos y víctimas en los procedimientos penales y sobre las vías de recurso disponibles ante los órganos jurisdiccionales de otro Estado miembro en caso de litigios transfronterizos. Pretenden reforzar la cooperación judicial.

Read more -otro enlace

Investigación

1 de enero de 1970

En su comunicación de 27 de mayo titulada "Favorecer las carreras y la movilidad: una colaboración europea para los investigadores", la Comisión Europea propone una colaboración con los Estados miembros para promover un mercado laboral único europeo para los investigadores. Europa se enfrenta a la intensificación de la competencia internacional para los mejores talentos y a problemas demográficos. El objetivo es armonizar y canalizar los esfuerzos de los distintos Estados miembros. Las acciones prioritarias conjuntas deberían aumentar el atractivo de Europa para los investigadores y mejorar la movilidad de estos últimos entre los países y entre el medio universitario y el sector privado. Entre estas acciones están: la apertura sistemática de la contratación, las necesidades de los investigadores móviles en cuanto a seguridad social y jubilación, la adecuación entre la formación y las competencias de los investigadores.

Read more

Consejo

Relaciones Exteriores

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
La cooperación al desarrollo fue una de las principales cuestiones abordadas en el Consejo "Asuntos generales y relaciones exteriores" de los días 26 y 27 de mayo. Los 27 Ministros de Asuntos Exteriores dijeron que tenían la convicción de que los Objetivos del Milenio para el Desarrollo (OMD) podían lograrse en todas las regiones del mundo. Durante el debate, adoptaron conclusiones sobre la promoción y la protección de los derechos del niño en la acción exterior de la Unión Europea. Por último, adoptaron un mandato de negociación para llegar a un nuevo acuerdo marco entre la UE y Rusia, que sustituirá al antiguo acuerdo de asociación y cooperación, celebrado para un período de tiempo de 10 años y que expiró a finales de 2007. La cumbre UE-Rusia de los días 26 y 27 de junio debería dar a las dos partes la ocasión de saludar el lanzamiento de las negociaciones y de inaugurar una nueva fase de sus relaciones.

Read more -otro enlace -otro enlace

Competitividad

1 de enero de 1970

En el Consejo "Competitividad" del 29 de mayo los 27 Ministros de Industria e Investigación adoptaron un "nuevo impulso para la competitividad y la innovación de la economía europea". Destacaron el papel central de la innovación para permitir a Europa afrontar con éxito los retos y las oportunidades que ofrece economía mundial. En el ámbito de la industria, indicaron que, en el contexto de competencia comercial mundial, el peligro que representa la "fuga de carbono" constituía un verdadero problema en algunos sectores, en concreto, industriales. Ésta debe ser objeto de un análisis urgente y dar lugar a una nueva Directiva sobre el sistema de intercambio de cuotas de emisión con el fin de poder aplicar medidas adecuadas a la luz de los resultados de las negociaciones internacionales. También tomaron una iniciativa para promover la carrera de las mujeres en la investigación.

Read more -otro enlace -otro enlace

BCE

10 años

1 de enero de 1970

bce.jpg
El Banco Central Europeo (BCE) pidió el 29 de mayo a los Estados miembros de la zona euro que pensasen más en los intereses de la comunidad en sus decisiones de política interior, en un informe consagrado a los diez años de la institución. "Al tiempo que sigue avanzando la integración en la zona euro, las políticas a nivel nacional deben tener aún más en cuenta las obligaciones de la comunidad". Según ella, numerosos Estados "siguen necesitando mejorar su flexibilidad y su capacidad de adaptación a los choques", en definitiva, estos países deben continuar con las reformas en profundidad de sus mercados laborales y de circulación de productos.

Read more

Alemania

Religiones

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
En una entrevista publicada el 20 de mayo por el Diario Frankfurter Allgemeine Zeitung, el Ministro alemán de Interior, Wolfgang Schäuble, se mostró convencido de que "las relaciones entre el Estado y las comunidades religiosas mantendrán una importancia crucial en el siglo XXI". En un momento en que muchos países europeos se preguntan sobre el lugar que ocupa el islam y los musulmanes en la sociedad aboga por una estrategia basada en el diálogo y la adquisición de un mejor conocimiento mutuo.

Read more

Espacio

1 de enero de 1970

Con motivo del Salón de la aeronáutica y del espacio de Berlín, la Agencia espacial europea (ESA) y Astrium firmaron, el 27 de mayo, un contrato de 263 millones de euros para el suministro del satélite EarthCARE, 6ª misión de exploración de la Tierra del programa planeta vivo de la ESA. El contrato se firmó en presencia de la Canciller alemana Angela Merkel, del Director General de la ESA Jean-Jacques Dordain y del Presidente del comité de dirección del Centro aeroespacial alemán (DLR), Johann-Dietrich Wörner.

Read more -otro enlace

Horst Köhler

1 de enero de 1970

El Presidente alemán, Horst Köhler, pidió el 31 de mayo a los europeos que hablaran con una sola voz en las cuestiones vitales. "En el 2050, solamente un 7% de la población mundial vivirá en Europa. Eso demuestra claramente la importancia de que, sobre las grandes cuestiones vitales, Europa hable con unanimidad" indicó. En la era de la globalización, "el modelo europeo sólo mantendrá su fuerza en el mundo si sigue basándose en la creatividad y la energía de la cooperación francogermana", precisó y añadió que la Unión Europea ampliada a 27 países miembros implica también que "el motor francogermano en Bruselas debe a veces reajustarse".

Read more

Austria

Francia

1 de enero de 1970

autriche.jpg
En una entrevista al diario austríaco "Der Kurier" publicado el 30 de mayo, el Presidente francés Nicolas Sarkozy afirma que "el motor francogermano" en la Unión Europea "sigue siendo necesario" pero "no obstante no es suficiente". A su modo de ver, "en una Europa a 27, necesitamos todas las energías y todas las voluntades. El impulso francogermano no debe ser exclusivo de ningún otro". Avanzó también que Austria es "el puente geográfico y cultural entre todas" las Europas", la del Norte y la del Sur, la del Oeste y la del centro y el Este". El Presidente francés, por otra parte, viajó a Austria el 30 de mayo donde se reunión con el canciller austríaco, Alfred Gusenbauer, para hablar de las cuestiones de actualidad ahora que Francia toma la Presidencia del Consejo de la UE el próximo 1 de julio.

Read more -otro enlace

Dinamarca

OTAN

1 de enero de 1970

danemark.jpg
Si bien las cláusulas de exención (justicia, ciudadanía, euro, defensa) de las que se beneficia Dinamarca en el marco de la Unión Europea parecen dejar la función de "Presidente de la Unión" fuera del alcance del Primer Ministro Anders Fogh Rasmussen, sigue siendo, según el Diario danés Politiken, el candidato favorito al puesto de Secretario General de la OTAN que Jaap de Hoop Scheffer debe dejar el próximo año. El nombramiento para este puesto debería tener lugar después de designar a los candidatos para los puestos de Presidente de la Unión y Alto representante. Según fuentes anónimas, sería "el turno de los escandinavos" de dirigir la Alianza atlántica.

Read more

Economía

1 de enero de 1970

Según el Consejo económico y el Ministerio de Hacienda danés, la economía se acercaría al final de un período de fuerte crecimiento. Las estimaciones de estas dos instancias prevén una reducción del PIB (1,2% en 2008 y de 0,7% en 2009) y un aumento de la inflación (3% en 2008, y luego entre un 2 y un 2,5% en los próximos años). Además consideran que la política fiscal expansiva que ha seguido Dinamarca durante estos últimos años ha contribuido a las tensiones en el mercado laboral que deberían traducirse en un aumento de los salarios del 5%. La coyuntura danesa se ve afectada por la ralentización económica mundial.

Read more

Ártico

1 de enero de 1970

Los cinco países costeros del Océano Ártico, reunidos el 28 de mayo en Groenlandia, afirmaron su voluntad de cooperar para proteger el medio ambiente de esta zona, después de una cumbre ministerial encaminada a borrar sus desacuerdos. En una declaración final, los Ministros de Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Noruega y Rusia "se comprometieron a tomar medidas de conformidad con las leyes internacionales y nacionales para garantizar la protección y la conservación del frágil medio ambiente marino del Océano Ártico". En esta primera reunión ministerial de países con fachada marítima sobre el Ártico, los participantes también prometieron "reforzar su cooperación basándola en una confianza mutua y en la transparencia".

Read more

España

Sarkozy/Prensa

1 de enero de 1970

espagne.jpg
La Asociación española de editores de publicaciones periódicas (AEEPP, uno de los más importantes sindicatos de prensa españoles que agrupa prensa diaria, semanal o mensual, otorgó, el 28 de mayo, al Presidente francés Nicolas Sarkozy su premio "Personalidad del año" para el año 2007. Esta distinción anual se concedió en una ceremonia organizada en Madrid, en presencia del embajador de Francia en España.

Read more

Finlandia

Polonia

1 de enero de 1970

finlande.jpg
El 29 de mayo, el Primer Ministro finlandés, Matti Vanhanen, viajó a Varsovia donde se entrevistó con su homólogo polaco, Donald Tusk. Los dos hombres discutieron de asuntos europeos como la aplicación del Tratado de Lisboa, las cuestiones energéticas y climáticas, la estrategia europea para el Mar Báltico, la política de vecindad y las relaciones UE-Rusia. Abordaron cuestiones regionales y cuestiones económicas bilaterales. Matti Vanhanen se entrevistó también con los Presidentes las dos Cámaras polacas, Bronisław Komorowski (Sejm) y Bogdan Borusewicz (Senado).

Read more -otro enlace

Francia

1 de enero de 1970

El 27 de mayo, la Ministra finlandesa de Migraciones y Asuntos europeos, Astrid Thors, viajó a París donde fue recibida por Jean-Pierre Jouyet, Secretario de Estado encargado de Asuntos europeos. Los dos Ministros mencionaron los temas relacionados con la Presidencia francesa de la Unión Europea. El Ministro finlandés también se entrevistó con Brice Hortefeux, el Ministro francés de Inmigración, integración, identidad nacional y codesarrollo, con el que habló del pacto europeo para la inmigración que debe aprobarse durante la Presidencia francesa. Por último, participó en un debate sobre Europa y la globalización organizado por la Escuela Nacional de Administración (ENA).

Read more

Francia

Espacio

1 de enero de 1970

france.jpg
El Grupo Parlamentario sobre el Espacio, presidido por el diputado Pierre Lasbordes, organiza el 5 de junio en la Asamblea Nacional un coloquio titulado "El Espacio, al servicio de los ciudadanos europeos". Inaugurado por Valérie Pecresse, Ministra de Investigación, el coloquio reafirmará los retos vinculados a la problemática espacial a nivel europeo.

Read more

Estonia/Finlandia

1 de enero de 1970

El Primer Ministro francés, François Fillon, viajó, el 30 de mayo, a Tallin (Estonia), y después a Helsinki (Finlandia). Se entrevistó con su homólogo estonio, Andrus Ansip antes de entrevistarse con la Presidenta del Parlamento, Ene Ergma. Almorzó a continuación con el jefe del Gobierno finlandés, Matti Vanhanen, y se entrevistó con el Presidente finlandés, Tarja Halonen.

Read more -otro enlace -otro enlace

Mercado/trabajo

1 de enero de 1970

En su viaje a Polonia el 28 de mayo, el Presidente francés, Nicolas Sarkozy, confirmó que se suprimirán todas las barreras a la inmigración de los trabajadores de los ocho países europeos que entraron en la Unión Europea en el 2004 (Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, Eslovaquia, Eslovenia, la República Checa), para todos los oficios, a partir del próximo 1 de julio, o sea un año antes de lo que estaba previsto inicialmente.

Read more

Irlanda

Tratado de Lisboa

1 de enero de 1970

irlande.jpg
La comisión conjunta de Asuntos europeos del Parlamento irlandés (Oireachtas) se mostró muy favorable al Tratado de Lisboa. En el informe que entregó el 29 de mayo, tras seis meses de consultas, considera que el Tratado cumple sus objetivos de mejora de la eficacia, la legitimidad democrática, la transparencia y la responsabilidad de la Unión ampliada. Considera por otro lado que el Tratado reforzará el control democrático del proceso de toma de decisiones de la Unión, reforzando el papel de los parlamentos nacionales al tiempo que promueve el papel de colegislador del Parlamento Europeo. La comisión indicó que se habían respetado las líneas rojas irlandesas (neutralidad, fiscalidad de las empresas, exenciones en el ámbito de la justicia penal). Por último, se necesita la unanimidad y la ratificación por cada Estado miembro para toda la modificación ulterior de los Tratados.

Read more

Italia

Tratado

1 de enero de 1970

italie.jpg
El Gobierno de Silvio Berlusconi adoptó, el 30 de mayo, un proyecto de ley sobre la ratificación del Tratado de Lisboa por el Parlamento. El jefe de la diplomacia italiana, Franco Frattini, quiso destacar que el Gobierno ha adoptado este proyecto de ley por unanimidad. "El Consejo de Ministros adoptó por unanimidad el proyecto de ley de ratificación del Tratado de Lisboa." No hay, a este respecto, divisiones en el Gobierno y espero que el Parlamento aprobará rápidamente y con una amplia mayoría, incluyendo también a las fuerzas de oposición, este proyecto", declaró.

Read more -otro enlace

Luxemburgo

Tratado ratificado

1 de enero de 1970

luxembourg.jpg
El 29 de mayo, Luxemburgo ratificó el Tratado de Lisboa. De 60 diputados, 51 estaban presentes. 47 votaron a favor, 1 en contra y 3 abstenciones. Luxemburgo se convierte así en el 15º Estado miembro de la Unión Europea que concluye el procedimiento parlamentario de ratificación del Tratado de Lisboa. La Fundación Robert Schuman tiene un mapa actualizado que recoge los resultados de las ratificaciones por país en su sitio Internet.

Read more -otro enlace

Polonia

Cumbre franco-polaca

1 de enero de 1970

pologne.jpg
El Presidente francés, Nicolas Sarkozy, viajó el 28 de mayo a Varsovia para participar en la 2ª cumbre francopolaca después de la de Arrás en febrero de 2005. Después de haberse entrevistado con su homólogo, Lech Kaczynski, y con el Primer Ministro, Donald Tusk, pronunció un discurso ante las dos Cámaras polacas. Anunció que Francia, con un año de adelanto sobre el calendario previsto, abriría, el próximo 1 de julio, su mercado laboral nacional a los 8 países de Europa Central y Oriental que se incorporaron a la Unión el 1 de mayo de 2004. Anunció también que en septiembre la Unión Europea propondrá una "asociación ambiciosa" a Ucrania, país que Polonia desearía ver entrar en la Unión Europea y en la OTAN. Por último, firmó la declaración política y el plan de acción del acuerdo de asociación estratégico entre Francia y Polonia.

Read more -otro enlace -otro enlace

Georgia

Manifestación

1 de enero de 1970

georgie.jpg
30.000 georgianos se manifestaron con la calma el 26 de mayo en Tiflis para denunciar la victoria del partido en el poder en las elecciones legislativas del 21 de mayo y apoyar la decisión del principal partido de oposición de boicotear el nuevo Parlamento. Levan Gatchétchiladzé pidió a sus partidarios que impidieran al Parlamento reunirse, denunciando resultados electorales "falsificados". El Presidente georgiano, Mikheïl Saakachvili, cuyo Movimiento se llevó 120 de los 150 escaños del Parlamento, llamó a la oposición al diálogo, en una declaración televisada.

Read more

Macedonia

Elecciones legislativas

1 de enero de 1970

macedoine.jpg
El partido VMRO-DPMNE del Primer Ministro saliente, Nikola Gruevski, llegó ampliamente en cabeza en las elecciones legislativas anticipadas del 1 de junio. Este escrutinio marcado por la violencia y que ha causado un muerto y nueve heridos, se consideraba como una prueba de madurez política del país. El voto se suspendió en Aracinovo y en una veintena de colegios electorales. La Unión Europea condenó vivamente las violencias y Javier Solana pidió que se organizase un nuevo escrutinio en los colegios electorales donde hubo incidentes. La Comisión Europea indicó en un comunicado "que estaba muy preocupada por el uso de la violencia durante las elecciones en el país". Eso podría retrasar las negociaciones de adhesión. El Presidente macedonio, Branko Crvenkovski, condenó las violencias destacando que "no tenían sitio en una sociedad democrática".

Read more -otro enlace

Montenegro

Visados

1 de enero de 1970

montenegro.jpg
Jacques Barrot, Vicepresidente de la Comisión Europea encargado de Justicia, libertad y seguridad, se alegró de haber transmitido el 28 de mayo la hoja de ruta sobre la flexibilidad del régimen de visados al Ministro montenegrino de Asuntos Exteriores, Milán Rocen. Este documento indica claramente a las autoridades montenegrinas las medidas que deben adoptar para que todos sus nacionales puedan desplazarse sin visado. Se trata de la primera etapa concreta hacia la flexibilidad del régimen de visados. Desde el 1 de enero de 2008, los ciudadanos montenegrinos ya se beneficiaban de algunas ventajas gracias a un acuerdo de flexibilidad de procedimientos de visados celebrado con la Unión Europea. El diálogo con Montenegro sobre la flexibilidad del régimen de visados se inició en febrero de 2008.

Read more

Rusia

Poutine/Paris

1 de enero de 1970

russie.jpg
El 29 de mayo, el Primer Ministro ruso Vladimir Poutine viajó a París donde se entrevistó con el Presidente francés Nicolas Sarkozy, así como su homólogo François Fillon. La energía estuvo en el centro de los debates. A Vladimir Poutine le gustaría que las relaciones económicas entre Rusia y la Unión Europea implicaran aún más productos y tecnologías de valor añadido y menos materias primas. Es la primera visita en el extranjero del antiguo Presidente ruso, que se entrevistó al día siguiente con el ex-Presidente francés Jacques Chirac.

Read more -otro enlace

Consejo de Europa

Urbanismo

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Durante su sesión plenaria en Estrasburgo, el Congreso adoptó la Carta urbana europea II: "Manifiesto para una nueva urbanidad". Este Manifiesto, dirigido a los cargos electos locales, a los urbanitas y a todos los protagonistas del desarrollo urbano, trata de establecer un conjunto de principios para una nueva urbanidad. Actualiza la Carta urbana de 1992 para aplicar, en las políticas públicas, "una gobernanza ética y renovada, un cambio de las prácticas en la perspectiva de un desarrollo sostenible y de una mayor solidaridad". En su recomendación y su Resolución adoptadas el 28 de mayo, el Congreso pide a las autoridades locales y a los Gobiernos que apliquen estos principios en sus acciones y políticas públicas para construir, en Europa, ciudades sostenibles y solidarias al servicio de nuestros ciudadanos.

Read more -otro enlace -otro enlace

Flandes

1 de enero de 1970

Michel Guégan en un informe de investigación que presentó, el 27 de mayo, ante el Congreso de los poderes locales y regionales del Consejo de Europa, juzga "desproporcionada" la sanción impuesta a tres burgomaestres (alcaldes) francófonos de Flandes. Estos representantes no son nombrados por su autoridad tutelar (la Región flamenca) porque se les acusa haber enviado, en 2006, convocatorias electorales en la lengua sus de administrados y no solamente en neerlandés, como lo impone la ley. Los tres municipios en cuestión son mayoritariamente francófonos. En su informe, Michel Guégan deplora el "plazo irracional" impuesto a los tres burgomaestres y se preocupa por el hecho de que Bélgica no haya ratificado aún el convenio-marco del Consejo de Europa sobre la protección de las minorías nacionales.

Read more -otro enlace -otro enlace

ONU

Georgia

1 de enero de 1970

diplomatie.jpg
La Misión de observación de las Naciones Unidas en Georgia (MONUG) publicó el 26 de mayo su informe sobre el avión sin piloto georgiano de reconocimiento aéreo que se fue derribado sobre el territorio de Abjasia. El informe concluyó que el avión que derribó al avión sin piloto pertenecía a las Fuerzas armadas rusas y destaca la importancia del Acuerdo de Moscú, que prevé que corresponde a las fuerzas de mantenimiento de la paz de la Comunidad de Estados Independientes proceder a la separación de las Fuerzas georgianas y abjasias. En este contexto, la MONUG considera que toda acción por una tercera parte, en este caso la Federación Rusa, en la zona de conflicto va básicamente en contra el Acuerdo de Moscú. La MONUG reitera su dictamen según el cual el sobrevuelo por el avión sin piloto de la zona de conflicto constituía también una violación del Acuerdo de Moscú por parte de Georgia. El Ministerio ruso de Asuntos Exteriores ha rechazado formalmente estas afirmaciones.

Read more

Balcanes

1 de enero de 1970

Los Balcanes se han convertido, después de varios años de desordenes, en una de las regiones más seguras del mundo a pesar de que sigue existiendo el contrabando y una corrupción ampliamente extendida, según un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el crimen (ONUDC) publicado el 29 de mayo. "Aunque parezca sorprendente, la región de los Balcanes es una de las más seguras de Europa (y) el estereotipo de paraíso para gángsteres ya no se aplica", destaca el jefe de este órgano, Antonio Maria Costa. Según este estudio detallado sobre una decena de países de Croacia a Moldavia, el número de asesinatos se dividió por dos en esta región en 9 años y los ataques a los bienes y personas es inferior a los observados en Europa Occidental. Por ejemplo, el número de robos de coches es diez veces menor que en Gran Bretaña y el número de armas en circulación es claramente inferior que en los países del oeste del continente.

Read more

Eurostat

Inflación

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 30 de mayo, la tasa de inflación anual de la zona euro se situaría en el 3,6% en abril de 2008. En marzo el tipo era del 3,3%. La inflación en la zona euro se ha acelerado de nuevo para llegar a su marca histórica desde la creación de la zona euro en 1999. Esta nueva subida de los precios al consumo está más allá del límite tolerado por el Banco Central Europeo (BCE), cuyo objetivo a medio plazo es una inflación en zona euro ligeramente inferior al 2%.

Read more

Paro

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 30 de mayo, la tasa de paro se situó en el 7,1% en abril de 2008 en la zona euro, sin cambios con respecto a marzo. Era del 7,5% en abril de 2007. En la UE, la tasa de desempleo ascendió a 6,7% en abril de 2008, sin cambios con respecto a marzo. Era del 7,2% en abril 2007. 16,047 millones de hombres y mujeres estaban en el paro en abril de 2008 en la UE, de los cuales 11,072 millones en la zona euro. Con respecto a marzo de 2008, el número de parados aumentó respectivamente de 16.000 y 60 000. Comparado a abril de 2007, el desempleo disminuyó en 1,1 millones en la UE y de 0,4 millones en la zona euro. Las tasas de paro más bajas se registraron en Dinamarca (2,7%) y en los Países Bajos (2,8%), y las más elevadas en Eslovaquia (10%) y en España (9,6%). En abril de 2008, la tasa de paro de los menores de 25 años se situó en un 15% en la zona euro y en un 14,8% en la UE.

Read more

Estudios/Informes

Cyber-amenazas

1 de enero de 1970

etudes.jpg
Según la agencia europea de seguridad Internet (ENISA) que presentó sus resultados en Bruselas el 27 de mayo, es indispensable que los Estados miembros luchen más vigorosamente contra las cyber-amenazas para preservar la economía europea.

Read more -otro enlace

Exclusión financiera

1 de enero de 1970

Según un estudio presentado el 28 de mayo por la Comisión, millones de europeos del Este no tienen cuenta bancaria y viven en la exclusión financiera. Sin embargo, en los antiguos Estados miembros, el estudio revela una diferencia entre los países del Norte y del Sur. El estudio revela que muchos de estos países tienen un porcentaje importante de nacionales privados de cuenta bancaria, con repercusiones sociales potencialmente negativas. Los países con un PIB/habitante elevado tienen un porcentaje muy escaso de ciudadanos sin servicios bancarios. Así pues, son menos del 1% en Luxemburgo, Bélgica, los Países Bajos y Dinamarca, menos del 2% en Francia y Suecia. En cambio, la cifra asciende al 28% en Grecia, 17% en Portugal y 16% en Italia.

Read more

Vecindad

1 de enero de 1970

El Centro de investigación política aplicada (CAP) de Munich publica un estudio sobre la iniciativa oriental propuesta el 23 de mayo por Polonia y Suecia. Daniel Grotzky pone de manifiesto que este proyecto lleva a preguntarse sobre la política europea de vecindad, ya mal llevada por el proyecto de Unión para el Mediterráneo. Esta iniciativa hace un llamamiento a un refuerzo de la cooperación bilateral y multilateral entre la Unión Europea y sus vecinos orientales. Los padres del proyecto desean reforzar los vínculos en la zona de libre comercio, crear a largo plazo una zona de circulación sin visado, desarrollar los contactos entre las poblaciones y llegar a un acuerdo sobre un orden del día de reformas basado en criterios similares a los del proceso de adhesión a la Unión Europea.

Read more -otro enlace

UE-China

1 de enero de 1970

El Centre for European Reform (CER) publica "Can Europe and China shape a new world order?" (¿Pueden crear Europa y China un nuevo orden mundial?). Según Charles Grant y Katinka Barysch, si los europeos consiguen convencer a China de que el multilateralismo puede favorecer sus intereses, el sistema internacional puede orientarse hacia la cooperación más bien que hacia la competencia. Afirman que la Unión Europea y China deberían desarrollar una asociación estratégica basada en cuestiones de interés mutuo que deben tratarse de manera multilateral. Sobre este tema, la Fundación Robert Schuman y Chatham House han publicado recientemente, en francés y en inglés, un estudio de Karine Lisbonne-de Vergeron: "Europa vista por China, miradas contemporáneas" (en venta en el sitio Internet de la Fundación).

Read more -otro enlace

Tabaco

1 de enero de 1970

Según un informe de la Comisión publicado el 29 de mayo, la prohibición europea de publicidad para el tabaco ha sido eficaz desde su entrada en vigor hace casi 3 años. Todos los Estados miembros transpusieron la Directiva y la publicidad para marcas de tabaco prácticamente desapareció de la prensa destinada al público en general. El reto es ahora suprimir la publicidad para el tabaco en Internet, difícilmente controlable. En efecto, según el informe, este medio ambiente "virtual" permite una nueva forma de publicidad transfronteriza en favor del tabaco y ofrece nuevas posibilidades de presentar el tabaco bajo aspecto seductor. Este año, el Día mundial sin tabaco (el 31 de mayo) se orientó hacia "Una juventud sin tabaco", poniéndose una atención particular en las prohibiciones de la publicidad, la promoción y el patrocinio en favor del tabaco.

Read more

Publicaciones

Futuro/Europa

1 de enero de 1970

publications.jpg
El último número de la revista "Questions internationales (Cuestiones internacionales)" está dedicada al futuro de Europa y trata, en concreto, de las relaciones entre la Unión Europea y las otras grandes potencias mundiales, la reactivación institucional de la Unión, las dinámicas y los bloqueos de la construcción europea, de Europa en la globalización, del mercado interior, del futuro de la Política Exterior europea, de la cuestión mediterránea y de la pareja francogermana. El número retoma un gran número de mapas e iconografías sacadas del "Informe Schuman 2008 sobre el Estado de la Unión" aparecido en febrero pasado en las Ediciones Lignes de Repères.

Read more -otro enlace

Asia Central

1 de enero de 1970

El Centro de estudios de políticas europeas dedica un número a Asia Central que presenta la nueva estrategia de la Unión Europea para Asia Central desde julio de 2007. Los autores ponen de manifiesto que la política de la UE está dividida entre la voluntad de proteger intereses económicos y energéticos y el intento de promover la justicia social, la democratización, así como la protección de los derechos humanos.

Read more

Cultura

Teatro/Bielorrusia

1 de enero de 1970

culture.jpg
En el marco del Festival Croisements, los actores del Teatro Libre de Minsk (grupo formado en oposición al régimen dictatorial bielorruso) actuarán del 3 al 7 de junio en el Teatro Studio en París y presentarán su última obra "Generación Vaqueros". La historia comienza en Unión Soviética donde el jean y el rock estaban prohibidos. La intriga avanza progresivamente desde esa época a la actualidad del régimen dictatorial bielorruso, a través de las detenciones del héroe principal y sus amigos.

Read more

Europeana

1 de enero de 1970

La biblioteca digital europea, Europeana, se lanzará en noviembre con al menos 2 millones de obras en línea, anunció el 29 de mayo, Viviane Reding, Comisaria europea encargada de la sociedad de la información. Este reto "se consiguió en menos de tres años" y "nos permite progresar hacia un espacio europeo del conocimiento", se felicitó durante el lanzamiento de las bases del numérico que se celebrarán en el mes de junio en Francia. El sitio web europeana.eu "será uno de los florones de Europa y uno de los símbolos de nuestra diversidad" añadió. Este proyecto, del que Francia ha sido uno de los primeros socios, pretende dar respuesta a la ofensiva de Google, que está embarcado en un importante programa de digitalización.

Read more -otro enlace

Agenda

Newsletter Archives

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

Treinta años después de los acuerdos de Dayton-París: la Unión Europea debe implicarse en Bosnia-Herzegovina

Eslovaquia: la sociedad civil se opone a sus dirigentes

Cuando los sonámbulos despiertan: el alegato de Alemania a favor de una nueva arquitectura de seguridad europea

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°350- versión del 2 juin 2008