La carta34926 mai 2008

La Lettre

Thierry Chopin

26 de mayo de 2008

Fundación

Un europeo con mucha prisa

1 de enero de 1970

frs.jpg
Jean-Dominique Giuliani, Presidente de la Fundación Robert Schuman, publica "Un europeo con mucha prisa" en Ediciones du Moment, en el cual analiza la política europea de Nicolas Sarkozy desde su elección el 6 de mayo de 2007. Este libro ya se encuentra disponible en librerías.

Read more -otro enlace

Primavera para Europa

1 de enero de 1970

En el marco de la "Primavera para Europa" se celebrará el 27 de mayo en Sofía una conferencia sobre el futuro de la Unión Europea en presencia de numerosas personalidades, entre otras Valéry Giscard d´Estaing, Alain Lamassoure, Elmar Brok, Meglena Kuneva y Jean-Dominique Giuliani. Organizan esta conferencia las embajadas de Francia y Alemania en Bulgaria con el apoyo de las fundaciones Robert Schuman y Konrad Adenauer.

Read more -otro enlace

Elecciones/Georgia

1 de enero de 1970

El Partido del movimiento nacional unido por una Georgia victoriosa del Presidente Saakachvili llegó en cabeza en las elecciones legislativas que se desarrollaron en Georgia el 21 de mayo. Según resultados aún parciales publicados el 22 de mayo, lograría un 63,09% de los sufragios; el bloque formado por Nuevos derechos, dirigido por David Gamkrelidze, y el Consejo nacional de la oposición unida, obtendría un 13,25%; el Partido cristiano- demócrata, dirigido por el antiguo presentador de Imedi TV Giorgi Targamadze, llegaría en 3ª posición con un 8,4% y el Partido laborista de Shalva Natelashvili, un 6,1%. Solo 4 partidos políticos superarían la barrera del 5% de los sufragios para tener representación en el Parlamento georgiano. La participación ascendió a un 55%, lo que representa -8,93 puntos respecto a la registrada en el escrutinio legislativo del 28 de marzo de 2004.

Read more

Mujeres

1 de enero de 1970

En el marco de la Presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea que comenzará el próximo 1 de julio, la Fundación Robert Schuman y la asociación "Mujeres, Debate y Sociedad" organizan el 2 de julio, de 9h a 18h30, bajo el alto patrocinio del Presidente de la República Francesa, Nicolas Sarkozy, con el apoyo de la Comisión Europea y bajo el logotipo de la Presidencia francesa de la Unión Europea, una conferencia internacional titulada "Mujeres, pasarelas de Europa" que reunirá a numerosas personalidades europeas. La inscripción, obligatoria, se hace solamente por Internet.

Read more -otro enlace

Visiones de Europa

1 de enero de 1970

La Embajada de Francia en la República Checa, el Senado checo y la Universidad Charles organizan, los días 26 y 27 de mayo, en colaboración con la Fundación Robert Schuman, Sciences Po, la CERI y el Cefres, un coloquio: "Visiones de Europa" que reunirá, entre otros, a Vaclav Havel, antiguo Presidente checo, a Bernard Kouchner, a Karel Schwarzenberg, respectivamente Ministro francés y checo de Asuntos Exteriores, a Jean-Pierre Jouyet y Alexandr Vondra, Ministro francés y checo de Asuntos europeos, entorno a los 4 siguientes temas: la finalidad de la Unión, las fronteras, las políticas prioritarias, los valores de Europa.

Read more -otro enlace

Elecciones/Macedonia

1 de enero de 1970

1,77 millones de electores macedonios acudirán a las urnas el 1 de junio para renovar a los 120 miembros de la Sobranie, Cámara única del Parlamento, en unas elecciones anticipadas por la disolución del Parlamento el 12 de abril. 19 partidos políticos, o coaliciones de partidos, se presentan a estas elecciones. Se han producido numerosos incidentes durante esta campaña electoral. Según los últimos sondeos, la coalición "Para una Macedonia mejor" (que agrupa la Organización revolucionaria- Partido democrático para la unidad nacional (VMRO-DPMNE) dirigido por el actual Primer Ministro Nikola Gruevski y el Partido democrático de los Serbios (DPS), dirigido por Ivan Stoilkovic), llegaría en cabeza por delante de la coalición de la oposición "Sol, coalición por Europa". La Unión democrática para la integración llegaría 3ª, la Unión socialdemócrata 4ª y el Partido democrático albanés 5º. Un 21% de los electores se dice aún indeciso y un 19,4% afirma que no acudirá a las urnas.

Read more

Presidencia

Ucrania

1 de enero de 1970

elections.jpg
El 22 de mayo, Dimitrij Rupel, Ministro esloveno de Asuntos Exteriores, presidió la Troika UE-Ucrania que abordó las principales cuestiones regionales e internacionales, la situación interior del país y el estado de las relaciones entre la UE y Ucrania. Se habló ampliamente de la cooperación con Rusia y de la situación en los Balcanes occidentales. Recordó, en particular, la perspectiva europea de esta región. Por otra parte, se congratuló por los progresos realizados en el marco de las negociaciones del nuevo acuerdo reforzado con Ucrania.

Read more

Agricultura

1 de enero de 1970

En la reunión informal de Ministros de agricultura que comenzó el 25 de mayo y que acabó con la sesión plenaria del 27 de mayo se abordaron numerosos temas. El cambio climático, los biocarburantes, la protección del medio ambiente, la gestión de los riesgos en agricultura y la seguridad alimentaria estuvieron en el orden del día. Los Ministros discutieron también de las propuestas legislativas relativas al "chequeo" de la PAC reformada. A este respecto, Sr. Iztok Jarc, Presidente del Consejo "Agricultura" y Ministro esloveno de Agricultura, destacó que los nuevos retos a los cuales se enfrenta la PAC englobaban otros ámbitos como el comercio, el medio ambiente, la energía y la seguridad.

Read more

Parlamento

Mar

1 de enero de 1970

parlement.jpg
El 20 de mayo, con motivo del Día europeo del mar, los eurodiputados aprobaron el informe de Willi Piecyk (PSE, DE) por 587 votos, contra 20 y 58 abstenciones. Piden que el Plan de Acción para una política marítima integrada incluya medidas más vinculantes y más ambiciosas respecto a los desafíos que plantea el cambio climático. Con el fin de reducir las emisiones de gas de efecto invernadero, hacen hincapié en una cooperación más estrecha con la Organización Marítima Internacional (OMI). Además, el Parlamento pide a la Comisión que tenga en cuenta la contaminación de origen terrestre, elemento principal de la contaminación de los mares. Se abordan también las medidas destinadas a luchar contra la piratería internacional al crear un sistema de asistencia mutua y mejorar las condiciones de vida de los trabajadores del mar.

Read more

Turquía

1 de enero de 1970

En un informe de Ria Oomen-Ruijten (PPE-, NL) adoptado por 467 votos a favor, 62 en contra y 61 abstenciones, los diputados europeos se congratulan por las iniciativas legislativas que ha tomado Turquía, pero piden una aceleración de las reformas en numerosos ámbitos. Se critica vivamente el papel de los jueces y fuerzas armadas en la política del país. Por otra parte, piden a Turquía que encuentre "una solución estable a la cuestión kurda" y que permita la utilización de la lengua kurda en la vida pública. Además, el genocidio armenio sigue siendo un tema recurrente y desearían que Turquía retomara sus relaciones económicas y políticas con Armenia. Urgen a Turquía para que adopte reformas en el ámbito de la igualdad de oportunidades y del respeto del pluralismo, en concreto, religioso.

Read more -otro enlace

Discriminación

1 de enero de 1970

Se ha adoptado el 20 de mayo el informe de Elyzabeth Lynne (ADLE, UK) en el que pide a la Comisión que presente una Directiva global para luchar contra todas las formas de discriminación por razón de discapacidad, edad, religión o convicciones u orientación sexual, por 362 votos a favor, 262 en contra y 56 abstenciones. Alega fallos en la transposición de las directivas a las legislaciones nacionales y recurre a la Comisión para ejercer una presión sobre los Estados miembros.

Read more

Contaminación/sanciones

1 de enero de 1970

Con el fin de obligar a los ciudadanos y a los Estados miembros a aplicar la legislación europea en cuanto a protección medioambiental, los Gobiernos deberán a partir de ahora recurrir a sanciones penales para todos comportamiento que cause daños a personas o al medio ambiente. El informe de Harmut Nassauer (PPE-DE, DE), adoptado el 21 de mayo, recoge una lista de las infracciones sancionadas por el código penal, como la emisión de radiaciones en el aire, el suelo o el agua, el depósito de basuras, y la producción, el almacenamiento y el transporte ilícitos de material nuclear. Tales infracciones se califican en adelante por el informe de actos criminales. También se tiene en cuenta la protección de las especies animales y vegetales.

Read more

Formación

1 de enero de 1970

La Fundación europea para la formación, organismo descentralizado de la Unión Europea cuyo objetivo es contribuir al desarrollo de los sistemas de formación profesional de los países socios, sufrirá modificaciones estructurales debido a la enmienda adoptada por los diputados el 22 de mayo. Según esta enmienda, el Consejo de dirección de la Fundación deberá incluir representantes de los Estados miembros, de la Comisión, así como expertos designados por el Parlamento. En cuanto al Director de la Fundación, deberá presentar su trabajo a las comisiones parlamentarias competentes. Estas modificaciones reflejan la necesidad de un refuerzo de las relaciones entre las agencias europeas descentralizadas y el Parlamento, como lo consideran los diputados. El ponente, Bernard Lehideux (ADLE, FR), pide también que el campo de intervención de la Fundación tenga en cuenta los países socios de la Unión y vaya más allá del marco de la política de vecindad.

Read more -otro enlace

Precio/alimentación

1 de enero de 1970

En una Resolución adoptada el 22 de mayo (485 votos a favor, 52 contra y 7 abstenciones), los diputados destacaron el carácter fundamental del derecho a la alimentación. Así pues, piden al Consejo que mantenga sus compromisos financieros en el marco de los objetivos del Milenio para el desarrollo y a la Comisión y a los Estados miembros que adopten una estrategia razonable. Ésta debería incluir mejores previsiones en materia de producción agrícola, un aumento de la producción de las bioenergías de segunda generación (a base de abono y residuos agrícolas) y una reflexión profunda sobre el papel de la biotecnología. Por lo que se refiere a la política de desarrollo, los diputados hacen hincapié en la importancia de invertir en la agricultura, la acuicultura, el desarrollo rural y la agroindustria. En este ámbito, el BEI debería desempeñar un papel fundamental con su promoción de modelos nacionales de microcréditos. Por último, los diputados abogan por una liberalización progresiva y controlada de los mercados agrícolas de los países en desarrollo.

Read more

Comisión

Mediterráneo

1 de enero de 1970

commission1.jpg
El 20 de mayo, la Comisión Europea adoptó sus propuestas destinadas a reforzar las relaciones con sus socios mediterráneos gracias a la "Unión para el Mediterráneo" (UPM). Lanzado en 1995, el proceso de Barcelona fue el instrumento central de las relaciones euromediterráneas, ofreciendo un marco de diálogo y compromiso. El objetivo de la UPM consiste en dar un nuevo impulso a las relaciones de la Unión Europea con sus socios de la región mediterránea. Eso pasa por la creación de un Secretariado y de un Comité permanente de representantes europeos y mediterráneos. Las propuestas expuestas en la comunicación se presentarán en la cumbre inaugural del "Proceso de Barcelona - Unión para el Mediterráneo" que se celebrará en París el 13 de julio.

Read more -otro enlace

Agricultura

1 de enero de 1970

El 20 de mayo, la Comisión Europea propuso modernizar aún más y simplificar la Política Agrícola Común (PAC). Después de este "chequeo", los pagos directos aún estarán menos vinculados con la producción, lo que permitirá a los agricultores tener en cuenta las señales del mercado. Entre el abanico de medidas propuestas figuran la supresión de los barbechos obligatorios y el aumento progresivo de las cuotas lácteas, antes de su desaparición en el 2015, así como una reducción de la intervención en los mercados. La Comisión propone también una subida de la gradación que consiste en reducir los pagos directos a los agricultores para destinar esos fondos al presupuesto del desarrollo rural. Gracias a esta adaptación, la Comisión considera que puede dar una mejor respuesta a los nuevos retos a los que se enfrenta la agricultura europea, incluido el cambio climático, la necesidad de una mejor gestión del agua y la protección de la biodiversidad.

Read more -otro enlace

Energía/Francia

1 de enero de 1970

La Comisión Europea ha abierto una investigación formal contra Gas de Francia (GDF), el 22 de mayo, por abusar de su posición dominante limitando el acceso a su mercado de suministro de gas en Francia. Algunas prácticas, como la reserva a largo plazo de capacidades en el transporte de gas, así como la "baja inversión deliberada" en las infraestructuras de importación de gas natural, pueden limitar la competencia, según la Comisión. La investigación se produce en un momento en que Francia se opone a la propuesta de la Comisión, que obliga a las empresas de gas y electricidad como GDF a separar sus actividades de suministro y de transporte en el marco de la liberalización del sector energético. El 19 de mayo, los diputados europeos rechazaron los planes de separación de la Comisión, pero se mostraron interesados por un texto de compromiso. El 6 de junio, los 27 Ministros de Energía tratarán de debatir para llegar a un "enfoque común" sobre la cuestión.

Read more

Jacques Barrot

1 de enero de 1970

Si bien el Vicepresidente de la Comisión Europea encargada de transportes, Jacques Barrot, acaba de recibir la cartera de justicia, libertades y seguridad, que antes ocupaba Franco Frattini que se ha convertido en Ministro italiano de Asuntos Exteriores, ha presentado el 23 de mayo en París su balance de casi 4 años (noviembre 2004- de mayo de 2008). Ha recordado los 6 grandes temas en curso (transportes verdes, Galileo, cielo único, movilidad urbana, espacio marítimo sin fronteras, transporte ferroviario).

Read more

Medio ambiente

1 de enero de 1970

La Comisión Europea publicó, el 23 de mayo, una serie de propuestas destinadas a mejorar la seguridad y el respeto medioambiental de los vehículos. Desea que a partir de 2012 todos los coches nuevos estén equipados de un sistema electrónico de control de la estabilidad, que permite mejorar radicalmente la seguridad de los vehículos. Los camiones y otros vehículos pesados también deberían dotarse con sistemas avanzados de frenado urgente y sistemas de detección de desviación de la trayectoria a partir de 2013. Estas medidas deberían permitir evitar unos 5.000 accidentes mortales de circulación al año. La Comisión propone también la introducción obligatoria en 2012 de neumáticos de baja resistencia al rodamiento que reducen considerablemente el consumo de combustible y las emisiones de CO2. Los vehículos podrían así ser menos ruidosos, manteniendo al mismo tiempo un elevado nivel de seguridad.

Read more

Cohesión social

1 de enero de 1970

Según un informe detallado sobre la cohesión social, publicado el 22 de mayo por la Comisión Europea, las rentas se distribuyen más uniformemente en los Estados miembros de la Unión Europea que en los Estados Unidos. Según las cifras de la Comisión, que se remontan a 2004, la Europa a 25 sigue siendo más igualitaria que los Estados Unidos, con un coeficiente de Gini estimado en 32,7 (contra 35,7 al otro lado del Atlántico). Con 41,2 Portugal adelanta con mucho a los otros países europeos, en particular, a los tres países bálticos (entre 33,4 y 35,9), a Polonia (35,2) y al Reino Unido (33,1). Un grupo intermedio de países, del que forma parte Bélgica, obtiene coeficientes de entre 25 a 27. Los países más igualitarios son también los dónde el PIB per cápita es el más elevado: Suecia (22,5) y Dinamarca (22,7). La Comisión Europea deduce que "la promoción de la igualdad de oportunidades permite estimular el crecimiento sacando partido de los recursos que la discriminación y la exclusión social no permitían hasta ahora movilizar".

Read more -otro enlace

Consejo

Agricultura

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El 19 de mayo, los 27 Ministros de Agricultura discutieron del Reglamento relativo a la comercialización de los productos fitofarmaceúticos. La propuesta de compromiso tiene por objetivo principal proteger la salud humana y animal, así como el medio ambiente, garantizando al mismo tiempo la competitividad del sector agroalimentario. El Reglamento pretende reducir las gestiones administrativas necesarias para los procedimientos de aprobación de los productos fitofarmaceúticos, sin embargo algunas cuestiones siguen pendientes. La subida de los precios de los productos agrícolas y productos alimenticios también fue objeto de debates para encontrar soluciones que disminuyan las consecuencias negativas de tal inflación. Por último, los Ministros mencionaron la contribución de la investigación al desarrollo agrícola y la necesidad de adaptar este sector a los cambios climáticos.

Read more -otro enlace

Educación/Cultura

1 de enero de 1970

En la reunión del Consejo "Educación, juventud y cultura" el 22 de mayo, los 27 Ministros adoptaron la propuesta para el plan de trabajo 2008-2010 que mejora las condiciones de movilidad de los artistas y colecciones de obras de arte. Fomentan la innovación y han declarado el año 2009 año europeo de la innovación y la creatividad. Adoptaron conclusiones sobre la educación de los adultos para favorecer su formación continua. Por último, se pusieron de acuerdo sobre una Resolución en favor de los jóvenes desfavorecidos, destacando la importancia de la participación activa de los jóvenes en la sociedad para su cohesión global.

Read more -otro enlace

Alemania

Periodismo

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
Se anunciaron los resultados de 25º Premio franco-alemán de periodismo los días 15 y 16 de mayo en París. Los premios, de un valor global de 28.000 euros, se asignaron a las categorías Televisión, Radio, Prensa escrita e Internet. La Radiotelevisión Del Sarre otorga, desde 1983, en nombre de la primera cadena alemana, ARD, el Premio francogermano de periodismo, que recompensa reportajes franceses y alemanes que contribuyen a una mejor comprensión del país vecino. El Premio francogermano de periodismo es uno de los premios periodísticos más famosos y mejor dotado de Europa.

Read more

Tratado ratificado

1 de enero de 1970

La Cámara alta del Parlamento alemán, el Bundesrat, ratificó a su vez el 23 de mayo el Tratado de Lisboa. Quince de los dieciséis Estados Federados (Lander) votaron a favor del texto; sólo los representantes de la ciudad-Estado de Berlín se abstuvieron. Habiendo la Cámara Baja (Bundestag) ratificado el Tratado el pasado 24 de abril, Alemania ya ha acabado el procedimiento de ratificación del Tratado de Lisboa. La Fundación Robert Schuman tiene un mapa actualizado que recoge los resultados de las ratificaciones por país en su sitio Internet.

Read more -otro enlace

Austria

Turquía

1 de enero de 1970

autriche.jpg
El Presidente austríaco Heinz Fischer fue de visita oficial a Turquía del 20 al 22 de mayo. En Ankara, se entrevistó con su homólogo turco Abdullah Gül y con el Presidente del Parlamento Köksal Toptan y visitó el mausoleo del fundador de la República turca Mustafa Kemal. En Estambul se entrevistó con el Primer Ministro turco Recep Tayyip Erdogan y con el patriarca ecuménico Bartholomée antes de acudir a un foro económico. En estos encuentros, los principales temas mencionados fueron las negociaciones de adhesión a la Unión Europea de Turquía, la cuestión del gaseoducto Nabucco y la presa Ilisu en el Noreste del país, la cooperación económica entre Turquía y Austria, en concreto en el ámbito energético, la situación en Oriente Medio, donde Turquía desempeña un importante papel de mediador y finalmente el diálogo de civilizaciones.

Read more -otro enlace

España

Eufor/Finul

1 de enero de 1970

espagne.jpg
El 23 de mayo, el Gobierno español aprobó el envío de un máximo de 100 soldados a la Fuerza europea en el Chad (Eufor) y de un patrullero con 90 militares a la Fuerza provisional de las Naciones Unidas (Finul) en el Líbano. Estos envíos han sido aprobados en el Consejo de Ministros y aún deben obtener la luz verde del Congreso de los diputados. Los militares que se envíen al Chad serán los primeros españoles que integren el Eufor, que inició a mediados de marzo el mandato de un año que le confió la ONU.

Read more

Francia

Wolfgang Schäuble

1 de enero de 1970

france.jpg
El Ministro alemán de Interior, Wolfgang Schäuble, se encontraba de visita en París el 21 de mayo. Se entrevistó con el Presidente francés Nicolas Sarkozy, así como el Ministro francés de Interior, Michèle Alliot-Marie y Brice Hortefeux, Ministro de Inmigración, integración, identidad nacional y codesarrollo. Se debatió sobre el pacto europeo para la inmigración, si bien que la inmigración constituye una de las prioridades de la Presidencia francesa de la Unión Europea que comienza el próximo 1 de julio y durará seis meses.

Read more

Dinamarca/Letonia

1 de enero de 1970

El 19 de mayo, el Primer Ministro francés François Fillon viajó a Dinamarca y a Letonia con vistas a la preparación de la Presidencia francesa de la UE. Se entrevistó sucesivamente con su homólogo danés, Anders Fogh Rasmussen y con el jefe del Gobierno letón, Ivars Godmannis. Pronunció un discurso durante una conferencia organizada en Copenhague sobre "50 años de democracia europea". Por último firmó en Riga una "Declaración política sobre la asociación estratégica francoletona".

Read more -otro enlace -otro enlace

¿Referéndum?

1 de enero de 1970

La Asamblea nacional francesa inició el 20 de mayo el examen del proyecto de ley sobre la reforma de las instituciones, encaminado a reequilibrar los poderes legislativos y ejecutivos. El texto incluye 35 artículos. El proyecto inicial preveía el abandono de todo referéndum para las nuevas adhesiones a la Unión Europea (artículo 88-5 de la Constitución). No obstante, una enmienda adoptada en Comisión restablece la obligación de un referéndum para ratificar la entrada de países que representen más de un 5% de la población de la Unión!

Read more -otro enlace

Hungría

Francia/Asociación estratégica

1 de enero de 1970

hongrie.jpg
El Presidente francés Nicolas Sarkozy y el Primer Ministro húngaro, Ferenc Gyurcsany, firmaron, el 22 de mayo en París, una asociación estratégica que prevé una cooperación en lo nuclear civil y una colaboración francohúngara en materia científica, agrícola, política y militar. En cuanto a lo nuclear civil, el Primer Ministro húngaro hizo saber que su país buscaba socios para construir centrales. Según Ferenc Gyurcsany la firma de esta asociación estratégica traduce la emergencia de un "nuevo eje" en Europa.

Read more -otro enlace

Irlanda

Foro/Europa

1 de enero de 1970

irlande.jpg
El Primer Ministro irlandés, Brian Cowen, habló por primera vez sobre Europa, y, en particular, sobre el Tratado de Lisboa el 21 de mayo, en un discurso ante el Foro nacional sobre Europa en Dublín. Considera que la entrada de Irlanda en 1973 en el espacio europeo garantizó su independencia y el crecimiento formidable de su economía, lo que le valió el apodo de "Tigre céltico". "Esto significa que necesitamos una Unión Europea que posea estructuras, políticas y procedimientos capaces de tener efectos eficaces sobre la calidad de vida de nuestras poblaciones en estos tiempos modernos. (...) Por eso creo que un "sí" el 12 de junio va en nuestro interés nacional vital".

Read more

Lituania

Rusia

1 de enero de 1970

lituanie.jpg
El 21 de mayo, tras dieciocho meses de bloqueo, Lituania levantó su veto a las negociaciones sobre la asociación estratégica, comercial y política entre la Unión Europea y Rusia, que se iniciarán por tanto los días 26 y 27 de junio. Lituania se mostró satisfecha por el compromiso encontrado. "Se tuvieron en cuenta todas las preocupaciones lituanas", se alegró la portavoz del Ministerio lituano de Asuntos Exteriores, Violeta Gaizauskaite, prediciendo negociaciones "largas y duras" con Rusia. Lituania exigía que el mandato de las negociaciones contuviera garantías sobre su suministro de energía, sobre la cooperación judicial de Rusia y sobre la Resolución de los "conflictos estancados" de Georgia y Moldavia.

Read more

Luxemburgo

Declaración solemne

1 de enero de 1970

luxembourg.jpg
El 22 de mayo, el Primer Ministro luxemburgués, Jean-Claude Juncker, presentó a la Cámara de Diputados la declaración del Gobierno sobre la situación económica, social y financiera del país en 2008. Recuerda la importancia de la agricultura y anuncia la lucha contra la "piratería biológica" y la desaparición de la diversidad vegetal debido al cultivo de biocarburantes. Reafirmó su deseo de respetar los compromisos asumidos en el marco del Protocolo de Kioto. Por lo que se refiere a la moneda europea, el Presidente de Eurogrupo considera que "el euro es el dispositivo más importante del arsenal de la globalización europea. Se trata de la mayor hazaña política europea del último cuarto de siglo."

Read more -otro enlace

Rumanía

Comisión

1 de enero de 1970

roumanie.jpg
El 22 de mayo, el Primer Ministro rumano, Calin Popescu Tariceanu, se entrevistó con el Comisario europeo para el multilingüismo, Leonard Orban. Los dos hombres hablaron sobre la instauración de la futura estrategia de Lisboa para el período 2008-2010. El Primer Ministro y el Comisario europeo también trataron de las recientes medidas adoptadas por el Gobierno italiano contra la inmigración ilegal, susceptibles de tener como objeto a la comunidad Rom de Italia. El jefe del Gobierno rumano declaró que las autoridades rumanas analizarán estas medidas atentamente, mientras que el representante de la Comisión quiso recordar que "la Directiva 38/2004 se adoptó para consolidar la libre circulación de personas" y que "si las medidas italianas no respetan la legislación comunitaria, la Comisión reaccionará".

Read more

Reino Unido

Defensa

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
El Ministerio británico de Defensa anunció el 20 de mayo que había dado a los industriales el visto bueno para lanzar la construcción de dos nuevos portaviones destinados a la Royal Navy. Según el comunicado, el Ministerio está dispuesto a firmar los contratos con los industriales interesados, principalmente los Británicos VT Group y BAE Systems, y que les había autorizado a formar a la co-empresa que se encargará de construir los buques. "Queen Isabel" y "Prince of Wales" serán los portaviones más potentes construidos en el Reino Unido; deben entrar en funcionamiento en 2014 y 2016.

Read more -otro enlace

Italia

1 de enero de 1970

El Ministro británico encargado de Asuntos europeos, Jim Murphy, viajó a Roma el 20 de mayo para entrevistarse con su homólogo italiano Andrea Ronchi, con el Ministro de Asuntos Exteriores Franco Frattini, y con el Secretario de Estado de Presidencia Gianni Letta. Indicó que tanto Italia como el Reino Unido eran favorables a la promoción de reformas económicas en Europa y que se enfrentaban a cuestiones vinculadas con la seguridad energética y los cambios climáticos". Mencionó las cuestiones de inmigración y seguridad, considerando que "cada país debe encontrar la solución más adaptada a su situación interior" y que puesto que "la inmigración ilegal tiene un impacto negativo en la vida de los ciudadanos y la cohesión social en Europa y en los países de origen de los inmigrantes, es necesario cooperar con estos países para que pueda operarse un verdadero cambio sobre el terreno".

Read more -otro enlace

Bosnia-Herzegovina

¿Adhesión?

1 de enero de 1970

bosnie-herzegovine.jpg
En un discurso pronunciado el 21 de mayo en la Johns Hopkins University de Washington CD, Miroslav Lajčák, alto representante de la ONU y representante especial de la Unión Europea en Bosnia-Herzegovina, anunció que si Bosnia-Herzegovina quería adherirse a la Unión Europea debía hacer compatible su marco constitucional con las exigencias administrativas y políticas de la Unión. El hecho de que más del 70% de la población fuera favorables a la integración debería conducir a los responsables políticos a superar sus oposiciones y a encontrar acuerdos sobre algunos aspectos constitucionales. Miroslav Lajčák criticó el hecho de que 13 años después del final de la guerra los responsables políticos siguieran enfocando todas las cuestiones según un prisma nacionalista, lo que ha retrasado la reconstrucción post guerra y el acercamiento a la Unión Europea. Considera que la adhesión a la Unión debe ser una prioridad del orden del día político y constituir el principal factor de cohesión.

Read more

Georgia

Elecciones legislativas

1 de enero de 1970

georgie.jpg
El partido en el poder del Presidente georgiano Mikhaïl Saakachvili obtuvo una amplia mayoría en las elecciones legislativas del 21 de mayo en Georgia, según resultados parciales publicados el 22 de mayo, pero que contesta la oposición. Según cifras procedentes de 3.600 oficinas de voto, el Movimiento nacional unido del Presidente logró un 59,24% de los votos. La coalición de la oposición, el Consejo nacional de la oposición unida, llega 2º con 17,7%. El Partido cristiano-demócrata obtiene un 8,63% y el partido laborista, 7,43%. De los 150 escaños con que cuenta el Parlamento, 75 se atribuyen por sistema proporcional a nivel nacional y 75 en escrutinios uninominales. La OSCE ha constatado problemas durante este escrutinio.

Read more -otro enlace

Serbia

Europa del Sureste

1 de enero de 1970

serbie.jpg
El Presidente serbio Boris Tadić abandonó la cumbre del Proceso de cooperación en Europa del Sureste (SEECP) que se celebró el 21 de mayo en Bulgaria, protestando así contra el hecho de que se le diera la palabra al representante de Kosovo Skender Hyseni. La delegación serbia consideró que el director político de la misión de las Naciones Unidas en Kosovo (MINUK), Jolio Nagele, había infrigido las normas establecidas por la ONU que estipulaban que los representantes del MINUK no tenían derecho a dar la palabra a "representantes de las instituciones provisionales de Pristina". La delegación serbia ha abandonado a menudo, en señal de protesta, reuniones en las que estaban presentes representantes de Kosovo. Las instituciones kosovares retomarán las responsabilidades de Gobierno y administración de Kosovo que incumben actualmente a la ONU cuando entre en vigor la nueva constitución de Kosovo el 15 de junio.

Read more -otro enlace -otro enlace

Eurostat

Construcción

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 19 de mayo, la producción en el sector de la construcción retrocedió un 2,2% en la zona euro y un 2,5% en la Unión Europea en marzo de 2008, con respecto al mes anterior. En febrero, la producción había crecido un 1,6% en la zona euro y un 2,5% en la Unión Europea. Con respecto a marzo de 2007, la producción registró en marzo de 2008 una reducción del 1,4% en la zona euro y del 0,1% en la Unión Europea. Entre los Estados miembros, la producción en la construcción aumentó en Suecia (+ 5,1%) y en Polonia (+ 1,4%), se mantuvo estable en Francia, y disminuyó en nueve Estados miembros. Las bajadas más importantes se registraron en Alemania (-12,3%), en Eslovenia (-12,2%) y en el Reino Unido (-9%).

Read more

Inversiones

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 19 de mayo, las inversiones directas extranjeras (IDEO) de la Unión Europea en terceros países (flujos salientes) aumentaron en 2007 un 53%, pasando de 275 mil millones € en el 2006 a 420 mil millones en el 2007, mientras que las IDE hacia la Unión Europea procedentes del resto del mundo (flujos entrantes) progresaron un 89%, pasando de 169 mil millones a 319 mil millones de euros. En el 2007, los flujos de IDE intra-Unión europea aumentaron un 13% con respecto a 2006.

Read more

Industria

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 22 de mayo, el índice de entradas de pedidos en la industria disminuyó en la zona euro un 1% en marzo de 2008 comparado a febrero de 2008. El índice había aumentado un 0,2% en febrero. En la Unión Europea, las entradas de pedidos retrocedieron un 0,7% en marzo de 2008 después de una reducción del 0,3% en febrero. Al excluir la construcción naval así como el equipamiento ferroviario y aeroespacial, las entradas de pedidos en la industria disminuyeron un 0,3% en la zona euro y aumentaron un 0,9% en la Unión Europea. En marzo de 2008 con respecto a marzo de 2007, las entradas de pedidos en la industria bajaron un 2,5% en la zona euro y un 1,3% en la UE.

Read more

Estudios/Informes

Migración

1 de enero de 1970

etudes.jpg
El Centro de políticas europeas (EPC) examina las cuestiones migratorias con la publicación de un estudio de Isabel Collett y Karolina Sitek. Las autoras presentan uno de los debates de actualidad de la Unión Europea, es decir, el de las políticas de integración de los emigrantes. Denuncian, en particular, el hecho de que se ignora y se deja de lado demasiado a menudo a los patronos de los trabajadores inmigrantes en los debates políticos. Ahora bien, podrían al contrario desempeñar un papel determinante favoreciendo la integración en la sociedad. Los autores identifican cinco instrumentos que pueden contribuir a una estrategia de integración.

Read more

Clima

1 de enero de 1970

Chatham House publica un estudio: "The International Climate Change Agenda" (Agenda internacional en cuanto a cambios climáticos). Antony Frogatt indica que los países del G8 deben desempeñar un papel fundamental en la reducción de las emisiones de gas de efecto invernadero. Las iniciativas sectoriales desempeñarán un papel importante, al igual que las innovaciones tecnológicas, que se verán favorecidas, en particular, por un refuerzo de la cooperación internacional. Ésta debe conducir a una mejora de las normas de eficacia para los productos y estructuras pero también interesarse aún más por los recursos humanos y financieros y por el conocimiento. En cuanto a la eficacia energética, constituye la clave de la seguridad energética y climática.

Read more

Unión monetaria

1 de enero de 1970

El instituto sueco de estudios de las políticas europeas (SIEPS) acaba de publicar un estudio sobre las disposiciones del Tratado de Lisboa relativo a la Unión económica y monetaria. El objetivo de este análisis es mostrar hasta que punto las normas fueron modificadas y ampliadas por el Tratado de Lisboa. El autor, Sideek Mohamed Seyad, también muestra las implicaciones de estas normas sobre la posición sueca.

Read more

Publicaciones

Presidencia francesa

1 de enero de 1970

publications.jpg
La Documentation francesa publica, en la "Colección Miradas sobre la actualidad", un número sobre los retos de la Presidencia francesa de la Unión. Se dedica un artículo a las cuatro prioridades que marcarán la Presidencia: la energía, el medio ambiente, la inmigración, la seguridad y la defensa. Un análisis sobre el presupuesto del Estado para 2008 así como sobre la elección de inversión en hospitales también figuran en el sumario.

Read more

Cultura

Exposición/Madrid

1 de enero de 1970

culture.jpg
Una retrospectiva expone hasta el 6 de julio en Madrid 123 dibujos y esculturas del artista francés Auguste Rodin, consagrados al cuerpo desnudo, principalmente el de la mujer. Las 33 esculturas y los 90 dibujos, expuestos en la Fundación Mapfre, proceden todos del Museo Rodin de París, coorganizador de esta importante exposición bautizada "Rodin. El cuerpo desnudo".

Read more

Festival EuropaVox

1 de enero de 1970

La próxima edición del festival EuropaVox (festival de músicas actuales basado en la diversidad de la creación europea) se desarrolla del 29 de mayo al 7 de junio próximos. El festival EuropaVox propone más de 50 conciertos en 7 ciudades de Auvernia y el Macizo Central. El programa de las veladas cubre todos los tipos de músicas actuales (rock, canto, electro, hip-hop) y reúnen a artistas originarios de la Unión Europea.

Read more

Festival/Cannes

1 de enero de 1970

El 61º festival de cine internacional de Cannes distinguió dos películas europeas el 25 de mayo en su palmarés. El jurado, presidido por el actor americano, Sean Penn, otorgó la palma de oro a la película francesa "Entre les murs (Entre los muros)" de Laurent Cantet y el Gran Premio a la película italiana "Gomorra" de Matteo Garronea.

Read more

Agenda

Newsletter Archives

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

Treinta años después de los acuerdos de Dayton-París: la Unión Europea debe implicarse en Bosnia-Herzegovina

Eslovaquia: la sociedad civil se opone a sus dirigentes

Cuando los sonámbulos despiertan: el alegato de Alemania a favor de una nueva arquitectura de seguridad europea

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°349- versión del 26 mai 2008