La carta34819 mai 2008

La Lettre

Jean-Dominique Giuliani

19 de mayo de 2008

Fundación

Observatorio de las elecciones-Georgia

1 de enero de 1970

frs.jpg
El 21 de mayo, los georgianos renovarán su Parlamento con un escrutinio legislativo anticipado de algunos meses (las elecciones estaban previstas normalmente para este otoño). Las enmiendas constitucionales votadas el 4 de marzo pasado por el Parlamento redujeron el número de diputados de 255 a 150 y modificaron su nombramiento. A partir de ahora la mitad serán elegidos por escrutinio mayoritario en 75 circunscripciones, mientras que la otra mitad se designará por escrutinio proporcional de lista en una única circunscripción nacional. La última encuesta de opinión realizada por Greenberg Quinlan Rosner (GQR) y publicada a principios de mayo da al Partido del movimiento nacional unido para una Georgia victoriosa el 44% de los sufragios por delante del bloque Nuevos derechos-Consejo nacional de la oposición unida que lograría un 12%, el Partido cristiano-demócrata un 11%, el Partido laborista un 7% y el Partido republicano un 4%, o sea, para este último, un resultado inferior a la barrera mínima de sufragios necesarios para tener representación en el Parlamento.

Read more

Observatorio de las elecciones-Irlanda

1 de enero de 1970

El Tratado por el que se modifica el Tratado de la Unión Europea y el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, firmado el 13 de diciembre de 2007 en Lisboa, debe ser ratificado por todos los Estados miembros antes de entrar en vigor. Irlanda es el único Estado miembro que someterá su ratificación a referéndum, procedimiento obligatorio según los artículos 46 y 47 de su Constitución. El referéndum se desarrollará el próximo 12 de junio. El país ya ha hecho 6 referéndums sobre cuestiones europeas: en 1972 sobre la adhesión del país a la Comunidad Económica Europea, en 1987 sobre el Acta Única, en 1992 sobre el Tratado de Maastricht, en 1998 sobre el Tratado de Amsterdam. En 2001, los irlandeses, habían rechazado inicialmente el Tratado de Niza antes de aprobarlo en el 2002. Una encuesta de opinión realizada por el instituto Red C entre el 3 y el 7 de mayo y publicada el 11 de mayo pasado por el Sunday Business Post revela que un 38% de los electores apoyan el "sí" contra un 28% que se pronuncian en favor el "no". Un 34% se declaran aún indecisos.

Read more

Presidencia

América Latina

1 de enero de 1970

elections.jpg
Los días 16 y 17 de mayo en Lima, los Jefes de Estado y de Gobierno de los 27 Estados miembro de la Unión Europea y de los 33 países de América Latina se reunieron para la 5ª Cumbre UE-América Latina y Caribe (UE-ALC). Las cuestiones sociales y el desarrollo sostenible fueron los dos principales temas abordados. Los dirigentes adoptaron una "Declaración de Lima" que propone recomendaciones contra el recalentamiento climático y define medios para luchar contra la pobreza y solucionar la crisis alimentaria mundial. Al margen de esta Cumbre, los países de la Comunidad andina (Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia) y la UE acordaron negociar, país por país, un acuerdo de libre comercio. Los países de Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay) y de la UE confirmaron su voluntad de llegar a un acuerdo comercial "ambicioso y equilibrado". Por último, México y la UE decidieron convertirse en "socios estratégicos". Brasil era hasta ahora el único "socio estratégico" de la UE en América Latina.

Read more -otro enlace

Cielo abierto UE/EE.UU

1 de enero de 1970

La Unión Europea y Estados Unidos iniciaron, el 16 de mayo, la segunda fase de negociaciones del Acuerdo sobre vuelos transatlánticos, que es continuación del primer acuerdo del 30 de marzo que permite a todas las compañías aéreas europeas explotar vuelos directos hacia Estados Unidos con origen en cualquier aeropuerto en Europa. El objetivo común de las partes es abrir el acceso a los mercados nacionales, trabajar en beneficio de los consumidores y de las compañías aéreas, y crear empleos a ambos lados del Océano Atlántico. Como continuación a este proceso, las dos partes redactaron una hoja de ruta que trata sobre la liberalización de las libertades del aire, la supresión de las restricciones que se aplicarán a las inversiones extranjeras, el futuro acceso a los servicios aéreos financiados por el Estado, y al régimen de garantía para las aeronaves y sus tripulaciones. Las próximas negociaciones tendrán lugar en Washington en septiembre del 2008.

Read more -otro enlace

Parlamento

Crisis financiera

1 de enero de 1970

parlement.jpg
Dominique Strauss-Kahn, Director General del Fondo Monetario Internacional (FMI), habló, el 15 de mayo, ante los diputados europeos en una reunión de la comisión de asuntos económicos. Abordó la crisis financiera y su impacto en la economía mundial. Si bien piensa que "las peores noticias están detrás nosotros", reconoce que la vida de los consumidores y los comportamientos de inversión se verán afectados al menos hasta final de año. Con el fin de controlar mejor los mercados financieros, preconiza acciones multilaterales ya que las medidas nacionales están, a su modo de ver, abocadas al fracaso. Habló de la crisis de los precios alimentarios y mencionó las razones a largo plazo (el aumento de la prosperidad de los países emergentes) y a corto plazo (la debilidad de las cosechas y la demanda creciente en biocarburantes). En este sentido hace un llamamiento a políticas agrícolas racionales.

Read more -otro enlace

Comisión

Erasmus

1 de enero de 1970

commission1.jpg
Según los datos publicados por la Comisión el 13 de mayo, sigue aumentando el interés de los estudiantes y de las universidades por Erasmus. Las cifras revelan una progresión del número de estancias en el extranjero del 3% para los estudiantes y del 10% para los profesores de Universidad en 2006-2007 con respecto al año anterior. El aumento del número de participantes al programa es mayor en los países de Europa Central y Oriental. Sin embargo, Alemania sigue siendo el principal país de envío de estudiantes Erasmus (23 884), seguida por Francia (22 981), España (22 322) e Italia (17 195). España sigue siendo el destino más solicitado por los estudiantes, Francia se clasifica 2ª por delante de Alemania y del Reino Unido. Por otra parte, los estudios comerciales siguen siendo la disciplina de predilección de los estudiantes Erasmus.

Read more

Mediador/datos

1 de enero de 1970

El Defensor del Pueblo Europeo, Nikiforos Diamandouros, lanzó, el 13 de mayo, un procedimiento de consulta en la Red europea de los defensores del pueblo sobre el acceso del público a la información contenida en las bases de datos. Esto es consecuencia de una denuncia de un periodista al que la Comisión Europea se negó a transmitir datos sobre los beneficiarios de subvenciones agrícolas europeas alegando la confidencialidad. Esta consulta, llevada a cabo por el Defensor en el marco de la futura revisión de las normas europeas de acceso del público a los documentos, tiene por objeto conocer la forma en que esta cuestión se aborda en los distintos países de la Unión. El Defensor ya ha propuesto instaurar una obligación general para la administración europea de hacer más accesibles las nuevas bases de datos. Espera una respuesta de sus colegas antes de finales de mayo.

Read more

Mar

1 de enero de 1970

La Unión Europea decidió declarar el 20 de mayo "Día europeo del mar", con el fin de celebrar el sector marítimo y el potencial de los océanos y mares que bañan Europa. La ceremonia inaugural oficial tendrá lugar en Estrasburgo, donde el Presidente de la Comisión Europea José Manuel Barroso, el Primer Ministro esloveno, que preside actualmente el Consejo, Janez Janša, y el Presidente del Parlamento Europeo, Hans-Gert Pöttering, deben firmar una declaración conjunta. El día europeo del mar ofrece la ocasión de poner de relieve el papel crucial que desempeñan los océanos y los mares en la vida diaria del conjunto de los ciudadanos europeos y fomenta una mejor gestión de las zonas costeras y océanos por los ciudadanos y responsables. La primera edición de este día, el 20 de mayo de 2008, se caracterizará por el voto en el Parlamento Europeo del informe sobre la política marítima integrada de la Unión Europea.

Read more

Cohesión

1 de enero de 1970

Los programas de la política de cohesión para 2007-2013, publicados el 14 de mayo, están destinados a reactivar el empleo y el crecimiento en los Estados miembro y todas las regiones de la Unión Europea. En efecto, los Estados miembro y las regiones modificaron sus prioridades y destinaron importantes inversiones a la competitividad, de acuerdo con la estrategia de Lisboa. La Unión Europea invierte 347,7 mil millones de euros en la política de cohesión para el período 2007-2013. La investigación y la innovación tienen un presupuesto de más de 86 mil millones €, o sea un 25% de los recursos de la política de cohesión. Por otra parte, las inversiones en tecnologías de la información y comunicación deberían alcanzar 15,3 mil millones €. La ayuda aportada a las empresas, y, en particular, a las PYME, representa cerca de 27 mil millones €.

Read more

Falsificación

1 de enero de 1970

El 19 de mayo, la Comisión Europea publicó su informe sobre los decomisos en las aduanas de la Unión Europea en el 2007. Según los resultados del informe, todos los sectores económicos (desde los medicamentos a los productos alimenticios) son víctimas en Europa de la falsificación y la piratería. En el 2007, las aduanas registraron más de 43.000 casos de decomiso en las fronteras de la Unión Europea de productos falsificados, contra 37.000 en el 2006. Esta situación es en gran parte el resultado de una mejor cooperación entre las empresas y las aduanas, que permite a estos últimos localizar más fácilmente los cargamentos sospechosos y reconocer los productos falsificados. China fabricó alrededor de un 58% de los productos incautados en el 2007 y llega en cabeza en casi todos los sectores. Algunos países se distinguen por la fabricación, aunque llegan lejos detrás : Turquía (cerca del 5%), India, Georgia, Suiza, Emiratos Árabes Unidos, Hong Kong (todos entre 2 y 3%), y Bulgaria (1,6%).

Read more

Consejo

Economía/finanzas

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
En el Consejo "Asuntos Económicos y Financieros" el 14 de mayo, los 27 Ministros de Hacienda adoptaron conclusiones relativas a la vigilancia del sector financiero de la Unión Europea y a la garantía de una estabilidad financiera en la Unión. Se refieren, en particular, al refuerzo del mandato europeo de las autoridades de vigilancia nacionales de los mercados financieros. Por otra parte, acuerdan establecer una cooperación de las autoridades encargadas de la vigilancia de los grupos financieros transfronterizos. Adoptaron las grandes orientaciones de las políticas económicas para el período 2008-2010/11. También adoptaron conclusiones relativas a la educación financiera, a los créditos hipotecarios, la calidad de la hacienda pública y al desarrollo de la unión aduanera. Finalmente, decidieron aplicar un mecanismo de financiación destinado a los Balcanes occidentales, que permitiría fusionar todas las cantidades que se les asignan.

Read more

Eurogrupo

1 de enero de 1970

Los 15 Ministros de Hacienda de la zona euro, reunidos el 13 de mayo, hicieron balance de la situación económica. Se entabló un debate sobre las políticas presupuestarias en la zona euro y sobre la evolución de las remuneraciones y salarios en Europa. En una declaración conjunta destacaron que "la mayoría de los Estados miembro lograron a medio plazo su objetivo" de equilibrio de la hacienda pública, y que "lograrlo antes del 2010 debería estar al alcance de la mayoría de los demás". No obstante llamaron la atención a Francia e Italia, que aumentan sus déficit peligrosamente. Discutieron también de la comunicación de la Comisión Europea del 7 de mayo del 2008 sobre el Estado de la Unión económica y monetaria, diez años después de su lanzamiento. Se criticó vivamente la práctica de algunos empresarios que conceden grandes primas e indemnizaciones de despido.

Read more

Relaciones exteriores

1 de enero de 1970

Los 27 Ministros de Asuntos Exteriores, reunidos el 13 de mayo, analizaron la situación humanitaria en Birmania tras el paso del ciclón Nargis. Invitaron a las autoridades birmanas a permitir que los expertos humanitarios internacionales puedan ir libremente y adoptar medidas urgentes con el fin de facilitar la gestión de la ayuda. Destacaron que la ausencia de cooperación de las autoridades birmanas hacía correr el riesgo de provocar una tragedia aún mayor. Se congratulan por las contribuciones de la Comisión, los Estados miembros y los ciudadanos a la ayuda de urgencia. Por otra parte, presentaron sus condolencias a la población china por las grandes pérdidas en vidas humanas y por las devastaciones causadas por el terremoto del 12 de mayo.

Read more

BCE

Estabilidad/precios

1 de enero de 1970

bce.jpg
En un foro económico el 16 de mayo en Bruselas, Jean-Claude Trichet, Presidente del Banco Central Europeo (BCE), ha confirmado que la estabilidad de los precios era "una condición necesaria" para un crecimiento económico duradero, para la creación de empleos y la cohesión social. La mejor manera, a su parecer, de asentar la credibilidad del BCE es "que el público lo vea siempre concentrado en el único objetivo de la estabilidad de los precios", así como en garantizar la independencia del BCE. Destacó que el BCE era "una institución joven" pero que sus "resultados durante los pasados 10 años han sido ampliamente reconocidos como más que satisfactorios". Por otra parte, frente a elevados riesgos inflacionistas, el BCE considera que aún no ha llegado la hora de bajar sus tipos.

Read more

Alemania

Conferencia

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
El 27 de mayo, el Instituto Walter Hallstein de derecho constitucional europeo de la Universidad Humboldt de Berlín, que dirige Ingolf Pernice, organiza una conferencia de Gunther Krichbaum, diputado alemán y Presidente de la Comisión de Asuntos europeos del Bundestag, sobre el tema "El Tratado de Lisboa: un buen camino para nuestro futuro común".

Read more

Polonia

1 de enero de 1970

El Ministro adjunto de Asuntos europeos, Günter Gloser, viajó a Polonia del 14 al 17 de mayo. Habló en Wroclaw del clima, las inversiones, la cooperación transfronteriza y los efectos de la supresión de los controles aduaneros entre Alemania y Polonia, efectiva desde la entrada de Polonia en el espacio Schengen el 21 de diciembre de 2007. En Cracovia, habló ante la Academia polaca de las ciencias sobre los futuros retos europeos. Por último, visitó el antiguo campo de concentración de Auschwitz-Birkenau dónde rindió homenaje a la memoria de las víctimas de la dictadura nazi.

Read more

Seguridad

1 de enero de 1970

El 15 de mayo, el Ministro alemán de Interior, Wolfgang Schäuble, presentó junto con el Presidente del servicio alemán para la protección de la Constitución, Heinz Fromm, el Informe 2007 para la protección de la Constitución. El Ministro recordó las principales medidas gubernamentales adoptadas para luchar contra el terrorismo islámico, que sigue siendo la principal amenaza. Habló de la lucha contra los extremismos tanto de derechas como izquierdas y felicitó el trabajo de las fuerzas de seguridad alemanas. Este informe también se interesa por la criminalidad política, las actividades de espionaje, el terrorismo no islámico y la iglesia de cientología.

Read more -otro enlace

Economía

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la Oficina federal de las estadísticas el 15 de mayo, el PIB alemán registró un crecimiento del 1,5% durante el 1er trimestre del 2008, lo que no había ocurrido desde hace 12 años. El Ministro alemán de Economía, Michael Glos, se congratuló por este resultado, pero hizo un llamamiento a continuar con las reformas para mejorar el crecimiento y el empleo. Los principales factores de este crecimiento son las inversiones y el consumo, así como la suavidad del invierno que favoreció la actividad en el ámbito de la construcción. Si las exportaciones se mantienen fuertes, las importaciones aumentaron, lo que deteriora un poco la balanza comercial. Por último, el índice de los precios al consumo aumentó un 2,4% en un año del cual un 0,7 punto es imputable al aumento de los precios de los productos derivados del petróleo.

Read more -otro enlace

Bélgica

Consejo de Europa

1 de enero de 1970

belgique.jpg
Una delegación del Consejo de Europa viajó los días 13 y 14 de mayo a Bruselas con el fin de investigar sobre la situación de la democracia local en Bélgica. El envío de esta misión de investigación se hizo a raíz del no nombramiento de tres burgomaestres elegidos en octubre del 2006 en distritos de la periferia de Bruselas. Los tres distritos en cuestión - Linkebeek, Krainhem y Wezembeek-Oppem -, llamados comunidades "a facilidades", se sitúan en Flandes pero cuentan con una mayoría de habitantes francófonos que deben tener derechos lingüísticos específicos. ¡El Ministro flamenco de Asuntos interiores, Marino Keulen, se había negado a aprobar su nombramiento ya que los acusa haber contravenido la ley enviando convocatorias electorales en francés a los habitantes francófonos de sus municipios! Las conclusiones de esta misión, a las que se oponen los flamencos, serán objeto de un informe.

Read more -otro enlace

Finlandia

Mar Báltico

1 de enero de 1970

finlande.jpg
El 15 de mayo, el Presidente finlandés, Tarja Halonen, pidió a los países ribereños del Mar Báltico que se movieran para proteger este medio ambiente marítimo. Añadió, por otra parte, que Finlandia tenía una responsabilidad particular para convencer a Rusia de unirse a los esfuerzos de protección del Mar Báltico y que las empresas deberían sumarse a estas medidas. Recordó el objetivo fijado por la Comisión sobre la protección del medio ambiente marítimo del Báltico de restaurar "un buen equilibrio ecológico" antes del 2012. Acerca del oleoducto Septentrional Stream que debe pasar bajo el Mar Báltico, considera que contribuye a la seguridad energética de la Unión Europea pero que deben evaluarse claramente las consecuencias medioambientales de su construcción. Según un sondeo publicado por el diario finlandés Helsingin Sanomat, los finlandeses y los suecos (90%) y los estonios (80%) reconocen que les afecta la contaminación en el Mar Báltico.

Read more -otro enlace

Francia

Derecho comunitario

1 de enero de 1970

france.jpg
La Asamblea nacional francesa (Cámara Baja del Parlamento) ratificó, el 14 de mayo, las conclusiones de la Comisión Mixta paritaria sobre el proyecto de ley destinado a transcribir al derecho francés 5 directivas de la Unión Europea relativas a la lucha contra las discriminaciones. El proyecto de ley se redactó bajo la presión de la Comisión Europea que, para tres de estas directivas, abrió a Francia un procedimiento por incumplimiento a menos de tres meses de la Presidencia francesa de la Unión Europea. Las directivas transcritas se refieren en particular a la igualdad de trato sin distinción de los orígenes (junio del 2000), a la igualdad de trato en el trabajo (noviembre del 2000) y a la igualdad profesional hombre/mujer (septiembre del 2002).

Read more -otro enlace

Presidencia/UE

1 de enero de 1970

El 13 de mayo, Bernard Kouchner y Jean-Pierre Jouyet, Ministro de Asuntos Exteriores y Secretario de Estado encargado de Asuntos europeos, celebraron una rueda de prensa conjunta para hacer balance de la preparación de la Presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea. Una de las principales prioridades será la puesta en marcha del Tratado de Lisboa, prevista el 1 de enero de 2009.

Read more -otro enlace

Economía

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas el 15 de mayo por el Instituto Nacional de Estadística y Estudios económicos (INSEE), el PIB de Francia en el 2007 aumenta por término medio anual un 2,2%, como en el 2006 y tras un crecimiento del 1,9% en el 2005. Corregida de los días laborables, la actividad señala no obstante una ligera mengua de un año a otro: progresa un 2,1% tras un 2,4% en 2006. La demanda interior sigue siendo el motor del crecimiento francés. A tres días de que se abra la preparación del presupuesto francés 2009, el déficit público se confirmó en un 2,7% del PIB. Una cifra que coquetea con un déficit excesivo, fijado en un 3% por la Comisión Europea, y que debería llevar a las autoridades comunitarias a dirigir una advertencia a Francia. El ejecutivo europeo anticipa un déficit del 2,9% en el 2008 y de 3% en el 2009. En cambio, la revisión al alza del crecimiento del PIB permitió reducir la deuda pública a un 63,9% el año pasado, en vez del 64,2% anunciado anteriormente.

Read more

Noruega

1 de enero de 1970

El 16 de mayo, el Presidente francés Nicolas Sarkozy recibió al Primer Ministro noruego, Jens Stoltenberg. Aunque Noruega no sea miembro de la Unión Europea, sus raíces europeas y su vocación para desempeñar un papel principal en los asuntos del continente son innegables. La entrevista también abordó cuestiones medioambientales y una serie de expedientes internacionales, en particular, el proceso de paz en Oriente Próximo y la situación en Afganistán.

Read more -otro enlace

Grecia

Marina mercante

1 de enero de 1970

grece.jpg
Los armadores griegos se mantienen en el primer puesto de la flota mercante mundial con un 15,5% del tonelaje global, al término de un año "excepcional" para el sector, según indicó el 16 de mayo la Unión de armadores griegos (EEE) en su informe anual. La marina mercante griega constituyó en 2007 el primer recurso del país, aportando 16,9 mil millones de euros, lo que representa un 7,6% del PIB, según destaca este informe. El número de personas empleadas en el sector asciende a 160.000, de los cuales 50.000 son marineros. En la Unión Europea, los armadores griegos poseen un 44,1% de la flota, añade el informe. En el 2007 la flota que pertenece alos griegos administró un 21,7% del tráfico mundial de petroleros, igual que en el 2006, y un 20,4% del tráfico mundial de los graneleros (22,26% en 2006).

Read more

Irlanda

Gobierno

1 de enero de 1970

irlande.jpg
El Primer Ministro irlandés Brian Cowen anunció el 13 de mayo el nombramiento de nuevos Secretarios de Estado en su Gobierno. Éste cuenta ahora con 15 Ministros (incluido el Primer Ministro) de los cuales 3 mujeres y 20 Secretarios de Estado de los cuales 2 mujeres.

Read more

Tratado/Encuesta

1 de enero de 1970

A medida que se acerca el referéndum que organiza Irlanda el 12 de junio aumenta el "sí" al Tratado de Lisboa pero se mantiene elevado el número de indecisos según revela un sondeo aparecido el 17 de mayo en el diario The Irish Times. Un 35% de las 1.000 personas encuestadas (13 y 14 de mayo) declararon que votarían "sí", mientras que un 18% prevé votar "no" según la encuesta del instituto TNS mrbi. Pero un 47% de los encuestados siguen indeciso o dicen que no irán a votar. El último sondeo del mismo instituto daba al "sí" un 24%, contra un 10% de "no" y un 64% de indecisos.

Read more

Italia

Investidura

1 de enero de 1970

italie.jpg
El Gobierno italiano presidido por Silvio Berlusconi obtuvo el 14 de mayo la confianza de la Cámara de Diputados por 335 votos, contra 275 y, el 15 de mayo, la confianza del Senado por 173 votos, contra 137. En su discurso de política general presentado el 13 de mayo ante los diputados, Silvio Berlusconi se comprometió a "levantar" a Italia, haciendo del retorno al crecimiento el leitmotiv de su intervención. El Gobierno italiano prepara un arsenal de medidas contra la inmigración clandestina, con los rumanos en el punto de mira, pero su margen de maniobra es limitado por la obligación de cumplir las normas de la Unión Europea.

Read more -otro enlace -otro enlace

Polonia

Eurocuerpo

1 de enero de 1970

pologne.jpg
El Ministro polaco de Defensa, Bogdan Klich, anunció, el 14 de mayo, que Polonia se integraría en las fuerzas militares del Eurocorps. Funcionarios polacos participan, ya desde el 2003, en operaciones en las oficinas del Eurocorps, pero ahora como miembro Polonia podrá enviar soldados en el marco de las fuerzas de la OTAN o de la Unión Europea. El Eurocorps puede desplegar aproximadamente 60.000 tropas de sus Estados miembro (Francia, Alemania, España, Bélgica y Luxemburgo) y desempeñó un papel importante en las operaciones de mantenimiento de la paz en Bosnia y Kosovo. Sus oficinas están en Estrasburgo.

Read more -otro enlace -otro enlace

Reino Unido

Ucrania

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
El Primer Ministro británico Gordon Brown recibió el 15 de mayo al Presidente ucraniano, Victor Iouchtchenko. En una declaración conjunta destacaron la amistad y la estrecha cooperación que une a los dos países. Gordon Brown manifestó su fuerte apoyo a la adhesión de Ucrania a la OTAN y a la Unión Europea y animó a Ucrania a emprender las medidas necesarias para ello. Para mostrar el importante papel de Ucrania en seguridad internacional, Viktor Iouchtchenko se comprometió a aportar tanto el apoyo y como el peritaje técnico de Ucrania a la iniciativa de Francia y el Reino Unido destinada a proporcionar aún más helicópteros a las operaciones de la Unión Europea, las Naciones Unidas y la OTAN en el mundo.

Read more -otro enlace

Suecia

EUFOR

1 de enero de 1970

suede.jpg
El Gobierno sueco introdujo el 15 de mayo una proposición de ley destinada a prolongar hasta octubre la participación sueca en la operación militar de la Unión Europea EUFOR Chad/RCA (República Centroafricana). Esta misión, que comenzó en febrero del 2008, cuenta con 3700 soldados que ayudan a proteger a la población civil y a los refugiados en el Este del Chad. Tiene también por objetivo proteger al personal de las Naciones Unidas que participa en la operación policial MINURCAT. La operación EUFOR Chad/RCA debería durar hasta marzo del 2009.

Read more -otro enlace

Balcanes

Patrimonio cultural

1 de enero de 1970

balkans.jpg
Con motivo de la conferencia "Nuevos paradigmas, nuevos modelos - la cultura en las relaciones exteriores de la UE" en Liubliana el 13 de mayo, Ján Figel, Comisario europeo lanzó el Proceso de Liubliana. Esta iniciativa de la Comisión Europea y el Consejo de Europa financiará proyectos de rehabilitación del patrimonio cultural en los Balcanes occidentales y fomentará la adopción de estrategias de financiación duraderas. Se estima a 50 millones de euros la inversión global necesaria para los 26 "proyectos consolidados" identificados hasta ahora en la región. Entre 2003 y 2008, la Comisión Europea había pagado 1 millón de euros para estos proyectos en el marco del presupuesto cultural y 14 millones de euros por medio de la política de ampliación.

Read more

Bielorrusia

Milinkievitch

1 de enero de 1970

bielorussie.jpg
El líder bielorruso del movimiento "For freedom" Alexandre Milinkievitch, que fue recibido por el Presidente francés, Nicolas Sarkozy, el 9 de mayo pasado en el Elíseo, ha sido detenido el 15 de mayo de manera arbitraria mientras celebraba una reunión republicana y pacífica en Salihorsk con cargos electos locales. Ha sido juzgado en comparecencia inmediata y sido condenado a pagar una multa de 700.000 rublos bielorrusos por no haber respetado, según parece, la ley sobre las reuniones políticas.

Read more

Macedonia

Violencia electoral

1 de enero de 1970

macedoine.jpg
Erwan Fouéré, representante especial de la Unión Europea en Macedonia, indicó el 15 de mayo que las violencias preelectorales que afectan actualmente al país podrían retrasar la apertura de las negociaciones de adhesión a la Unión. Skopje espera saber en otoño cuando se iniciarán estas negociaciones. A muy poco tiempo de las elecciones legislativas del 1 de junio, los dos principales partidos albaneses se han enfrentado violentamente y han sido ampliamente condenados por las autoridades de Macedonia y la comunidad internacional. Erwan Fouéré ha pedido a las instituciones y a los responsables políticos que prevengan tales incidentes en el futuro y al fiscal que reaccione más vivamente.

Read more

Ucrania

¿Crisis?

1 de enero de 1970

ukraine.jpg
Los diputados del Bloque de Ioulia Timochenko (BIT) bloquearon el 13 de mayo las tribunas de la Rada (Cámara Baja del Parlamento) antes del discurso anual del Presidente Viktor Iouchtchenko. Improvisando un discurso ante los medios de comunicación, el Presidente rechazó toda idea de cambio de la coalición o elecciones anticipadas. Por su parte, Ioulia Timochenko anunció que los diputados de su partido seguirían ocupando la tribuna mientras no se examinaran tres proyectos de ley destinados a luchar contra la inflación (30,2% en un año). Acusa a la Presidencia de bloquear sus iniciativas.

Read more

Consejo de Europa

Adopción

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El 7 de mayo, el Consejo de Europa actualizó el Convenio de 1967 a la luz de la evolución social y económica de los últimos 40 años. El Convenio revisado mejora los procedimientos para la adopción nacional volviéndolos más transparentes y eficaces. Según el documento aprobado por el Comité de Ministros, el consentimiento del padre se exige en todos los casos, incluso cuando el niño nace fuera del matrimonio. El consentimiento del niño es necesario si tiene el discernimiento suficiente. El Convenio extiende también la posibilidad de adoptar a parejas heterosexuales no casadas pero unidas por una unión registrada en los Estados que reconocen tal institución. Deja libertad a los Estados de extender el alcance del Convenio a la adopción por parte de parejas homosexuales y heterosexuales que vivan juntas en el marco de una relación estable. El Convenio se abrirá a la firma en noviembre.

Read more -otro enlace

Eurostat

Producción industrial

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 14 de mayo, la producción industrial disminuyó un 0,2% en la zona euro en marzo de 2008, comparado a febrero de 2008, y un 0,1% en la Unión Europea. En febrero, la producción había crecido respectivamente un 0,3% y un 0,4%. Por otra parte, en marzo de 2008 con respecto a marzo de 2007, la producción industrial progresó un 2% en la zona euro y un 1,8% en la Unión Europea. En marzo de 2008, con relación a febrero de 2008, la producción del sector energético aumentó un 2,7% en la zona euro y un 1,6% en la UE. Los bienes intermedios disminuyeron un 0,2% en las dos zonas. Las mayores subidas se dieron en Irlanda (+ 9,1%) y los Países Bajos (+ 2,1%), y las mayores bajadas en Dinamarca (-6,1%), Estonia (-5,3%), Eslovaquia (-4,9%) y Lituania (-4,7%).

Read more

Inflación

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 15 de mayo, la tasa de inflación anual de la zona euro fue del 3,3% en abril del 2008, contra un 3,6% en marzo. En abril del 2007 era del 1,9%. La tasa de inflación anual de la Unión Europea fue del 3,6% en abril del 2008, contra un 3,8% en marzo. En abril de 2007, era de 2,2%. En abril del 2008, los tipos anuales más bajos se registraron en los Países Bajos (1,7%), en Portugal (2,5%) y en Alemania (2,6%); los más elevados en Letonia (17,4%), en Bulgaria (13,4%) y en Lituania (11,9%). Los tipos anuales más elevados en abril del 2008 fueron para los productos alimentarios (6%), el alojamiento y los transportes (4,8%); los más bajos, las comunicaciones (-1,6%), el ocio y la cultura (-0,4%).

Read more

PIB

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 15 de mayo, durante el 1er trimestre de 2008, el PIB de la zona euro y el de la Unión Europea aumentaron un 0,7% con respecto al trimestre anterior. Durante el 4º trimestre de 2007, el índice de crecimiento había sido del 0,4% en la zona euro y del 0,5% en la Unión Europea. En comparación con el mismo trimestre del año anterior, el PIB de la zona euro registró un crecimiento del 2,2% y el de la Unión Europea del 2,4% durante el 1er trimestre de 2008 contra, respectivamente, un 2,2% y un 2,5% el trimestre anterior.

Read more

Comercio exterior

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por EUROSTAT el 16 de mayo, la zona euro registró un déficit del comercio exterior de 2,3 mil millones € con el resto del mundo para el mes de marzo del 2008. El déficit era de 7,5 mil millones en marzo del 2007. El déficit del comercio exterior de la Unión Europea es de 20,5 mil millones € para marzo del 2008. Era de 15,6 mil millones en febrero del 2008 y de 10,5 mil millones en marzo del 2007. más concretamente, el déficit de la Unión en el ámbito de la energía aumentó (-58,1 mil millones € en enero-febrero del 2008 contra -42 en enero-febrero del 2007), mientras que el excedente aumentó para las maquinarias y vehículos (22 mil millones contra 12,6). Los intercambios de la Unión con la mayoría de sus principales socios se orientaron al alza, a excepción de las importaciones procedentes de los Estados Unidos y Japón. Los aumentos más importantes fueron las exportaciones a Rusia (+ 33%) y a Brasil (+ 30%), así como a las importaciones procedentes de Noruega (+ 27%) y Rusia (+ 26%).

Read more

Estudios/Informes

Democracia

1 de enero de 1970

etudes.jpg
El Centro de estudio de políticas europeas (CEPS) publica un estudio titulado "¿Estaría la promoción de la democracia europea en vías de decadencia?". El autor, Richard Youngs, ve una determinada paradoja en la política europea de promoción de la democracia y la protección de los derechos humanos. Mientras que la Unión Europea define esta política como primordial respecto a su identidad internacional y obtiene buenos resultados en algunas regiones, el autor considera que no responde a los retos del nuevo contexto mundial. Enuncia tres debilidades: la amplitud de las ventajas ofrecidas como contrapartida a un proceso de democratización, el grado de presión ejercida para reformas democráticas y el volumen de las financiaciones.

Read more

Defensa

1 de enero de 1970

El Centro para las reformas europeas (CER) publica un estudio sobre la relación entre Francia, la OTAN y la Europa de la defensa. El autor, Tomás Valasek, pone de manifiesto que el cambio estratégico francés respecto a la OTAN acerca a Francia de la posición británica. Esta aproximación va a mejorar radicalmente, a su modo de ver, la relación entre la Unión Europea y la OTAN.

Read more

OTAN

1 de enero de 1970

La Fundación Konrad Adenauer ha publicado un estudio de Patrick Keller y Thomas Kunze sobre el futuro de la OTAN. El análisis examina la posición actual de la OTAN y su papel en el mundo de mañana. Los autores abordan también la cuestión de los límites de la ampliación de la institución y la estrategia que debe adoptarse ante los candidatos a la adhesión así como ante los otros socios mundiales.

Read more

Protección/datos

1 de enero de 1970

El informe 2007 del CEPD (Centro Eeuropeo de Protección de Datos personales) publicado el 15 de mayo, destaca que hay que garantizar un refuerzo de la protección de los datos. Resalta que se alcanzaron algunos avances sustanciales en la supervisión del CEPD y destaca un aumento significativo del número de controles previos relativos a las operaciones de tratamiento de datos de carácter personal en las instituciones de la Unión Europea y en ámbitos como los datos médicos, la contratación y la selección de candidatos, la evaluación del personal y los procedimientos de la OLAF. El CEPD dio un nuevo impulso a su papel de consulta sobre los proyectos legislativos de la UE que tenían un impacto en la protección de datos: se hizo hincapié en la necesidad de un marco coherente y eficaz para la protección de los datos en el 1er y 3er pilar y sobre la necesidad de un marco jurídico específico para la protección de datos en el ámbito de la tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID).

Read more -otro enlace

Armamento

1 de enero de 1970

Alemania es el tercer exportador mundial de material militar por detrás de Estados Unidos y Rusia y su volumen de exportación va en aumento según el informe anual del Centro internacional de Bonn para la conversión (BICC) publicado el 15 de mayo. El volumen de exportaciones alemanas pasó de 6,2 mil millones de euros en el 2005 a 7,7 mil millones de euros en el 2006, de los cuales 933 millones con destino a países en desarrollo, según la organización que afirma tener por objeto "promover la paz y el desarrollo a través de la transformación de estructuras, bienes, funciones y procesos militares". Según el informe, el armamento mundial se mantiene con un aumento de los gastos militares del 30% entre el 2001 y el 2006 hasta alcanzar los 1,179 mil millones $ (762,8 mil millones de euros).

Read more

Publicaciones

UE/Presidencia

1 de enero de 1970

publications.jpg
El número de primavera de la Revista internacional y estratégica del Instituto de relaciones internacionales y estratégicas (IRIS) trata de "Los retos de la Presidencia francesa de la UE" ("Challenges of European Union french presidency").

Read more

Sistema político

1 de enero de 1970

El Centro para la investigación política aplicada (CAP) de Munich publica una obra de Wolfgang Wessels: "El sistema político de Unión Europea" (Das politische System der Europäischen Union) editada por VS Verlag Wiesbaden. Esta obra se interesa por las instituciones y órganos de la Unión Europea y por los procesos de decisión en la Unión.

Read more

Cultura

Cine/Cannes

1 de enero de 1970

culture.jpg
Durante el 61ª Festival internacional de cine de Cannes, que se abrió el 14 de mayo, se van a proyectar 14 películas que se han beneficiado de una cofinanciación de más de 900.000 euros del programa MEDIA de la Unión Europea (programa de apoyo para la industria audiovisual europea). Por otra parte, esta fuerte visibilidad de las películas europeas estuvo al honor el 19 de mayo, con motivo del día de Europa en Cannes, en el que José Manuel Barroso, Presidente de la Comisión Europea, Viviane Reding, Comisaria europea encargada de los medios de comunicación y Gilles Jacob, Presidente del Festival, invitaron a los Ministros europeos del sector audiovisual a discutir de la cooperación cinematográfica internacional. Los Ministros, realizadores y representantes de la industria cinematográfica discutieron de la forma de intensificar los intercambios audiovisuales entre los países de la Unión Europea.

Read more

Noche europea de los museos

1 de enero de 1970

El 17 de mayo se celebra la 4ª edición de la "Noche europea de los museos". 2000 de museos de Europa participaban en esta manifestación. Por primera vez, la Noche de los museos acoge museos escoceses, de Irlanda del norte y los museos de Copenhague, con una mayor presencia de los museos belgas, serbios y rumanos.

Read more -otro enlace

James Bond

1 de enero de 1970

50 años después de la creación del personaje de James Bond, el Imperial War Museum de Londres rinde homenaje a su creador, Ian Fleming, con motivo de su centenario. Del 17 de abril del 2008 al 1 de marzo de 2009, la exposición "For Your Eyes Only" explora la vida del escritor, procurando hacer descubrir a los visitantes los vínculos entre acontecimientos reales y ficción en su obra. Se podrán descubrir también muebles que pertenecían a Ian Fleming y accesorios de las películas de James Bond.

Read more

Agenda

Newsletter Archives

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

Treinta años después de los acuerdos de Dayton-París: la Unión Europea debe implicarse en Bosnia-Herzegovina

Eslovaquia: la sociedad civil se opone a sus dirigentes

Cuando los sonámbulos despiertan: el alegato de Alemania a favor de una nueva arquitectura de seguridad europea

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°348- versión del 19 mai 2008