La carta34713 mai 2008

La Lettre

13 de mayo de 2008

Fundación

Observatorio de las elecciones-Serbia

1 de enero de 1970

frs.jpg
La coalición "Por una Serbia europea-Partido demócrata-G17+-Boris Tadic" - que reúne al Partido demócrata (DS), G17+, al Partido democrático de Sandzak, al Movimiento del renacimiento (SPO) y a la Liga de los socialdemócratas de Voivodina (LSV) - llegó ampliamente en cabeza en las elecciones legislativas que se desarrollaron el 11 de mayo en Serbia, con un 38,70% de sufragios y 103 escaños en la Asamblea nacional, Cámara única del Parlamento. El Partido radical (SRS), ultranationalista, obtiene un 29,10% de los votos y 77 escaños. El Partido democrático de Serbia (DSS) del Primer Ministro saliente llega en 3ª posición y logra un 11,3% (30 escaños). El Partido socialista (SPS) dirigido por Ivica Dacic obtiene un 7,9% (20 escaños). La coalición que une al Partido liberal-demócrata (LDP), a la Alianza cívica y a la Unión socialdemócrata, obtiene un 5,20% (13 escaños). Por último, los partidos que representan a las minorías del país logran 7 escaños. El Partido demócrata llegó en cabeza en las elecciones municipales en las 3 mayores ciudades: Belgrade, Novi Sad et Nis.

Read more

Club Rhénan

1 de enero de 1970

La 3ª reunión del Club Rhénan, foro francogermano sobre el futuro de Europa creado por Joachim Bitterlich y Jean-Dominique Giuliani, se celebrará el 14 de mayo en París. Tendrá por temas principales: la política energética de la Unión Europea y la política europea de seguridad y defensa. Apoyan el encuentro las Fundaciones Robert Schuman y Konrad Adenauer.

Read more

Alexandre Milinkievitch

1 de enero de 1970

Del 5 al 9 de mayo la Fundación Robert Schuman ha acogido al jefe de la oposición democrática en Bielorrusia, Alexandre Milinkievitch. Dió una conferencia el 6 de mayo sobre la situación en Bielorrusia en presencia de Jean-Dominique Giuliani, Presidente de la Fundación, y de Alain Barrau, Presidente de la Oficina de información para Francia del Parlamento Europeo. El 8 de mayo, Alexandre Milinkievitch concedió una entrevista a Euronews. El 9 de mayo, se entrevistó con el Presidente francés, Nicolas Sarkozy.

Read more -otro enlace

Mujeres/Europa

1 de enero de 1970

Con vistas a la Presidencia francesa de la Unión Europea que comenzará el 1 de julio de 2008, la Fundación Robert Schuman y la asociación "Mujeres, Debate y Sociedad", con el apoyo de la Comisión Europea, lanzaron el 7 de mayo un prospecto titulado "Europa, nos concierne a todas!" en el marco del proyecto de comunicación "Mujeres, pasarelas de Europa". Este documento, destinado sobre todo a las mujeres, presenta las aportaciones de la construcción europea en la vida diaria, sus políticas y su funcionamiento en 4 grandes aspectos: Europa en la vida diaria, las instituciones europeas y sus derechos, las políticas en el centro de Europa, Europa en el mundo.

Read more -otro enlace

Presidencia

Georgia

1 de enero de 1970

elections.jpg
El 6 de mayo la Presidencia eslovena del Consejo de la Unión Europea publicó una declaración en nombre de los 27 Estados miembros sobre las tensiones entre Rusia y Georgia. El 12 de mayo, una misión ministerial representada por los Ministros de Asuntos Exteriores eslovenos, suecos, polacos, letones y lituanos expresó, en Tiflis, su apoyo a la soberanía de Georgia y a su integridad territorial, mientras que la tensión aumenta con Rusia. "La Unión Europea reitera su apoyo a la soberanía de Georgia y a su integridad territorial en sus fronteras internacionalmente reconocidas", declaró al Ministro esloveno de Asuntos Exteriores, Dmitrij Rupel, cuyo país preside actualmente la Unión Europea.

Read more -otro enlace

Turquía

1 de enero de 1970

El 6 de mayo tuvo lugar la reunión de la Troika ministerial de la Unión Europea con Turquía, presidida por Dimitrij Rupel, Ministro esloveno de Asuntos Exteriores. La reunión abordó el examen de los progresos realizados por Turquía en el proceso de negociación con la Unión Europea y en la aplicación de las prioridades de la adhesión. La Presidencia eslovena declaró que trabajaría para abrir dos nuevos capítulos de negociación con Turquía en la conferencia prevista en junio.

Read more

Rusia

1 de enero de 1970

La Presidencia del Consejo, la Comisión Europea y Lituania han llegado a un acuerdo, el 11 de mayo en la Troika Unión europea-Rusia, para abrir negociaciones sobre un nuevo acuerdo de colaboración y cooperación con Rusia. El acuerdo que acaba alcanzarse se aprobará en la próxima sesión del Consejo de Asuntos Generales el 26 de mayo. El proyecto de mandato de negociación con Rusia incluye los 3 puntos que Lituania consideraba esenciales: la actitud hacia los "conflictos latentes", en particular en Abjasia y en Transnistrie, la cooperación jurídica y policial con Rusia y las cuestiones de seguridad energética. "Este texto tiene en cuenta los intereses vitales de Lituania, en el marco, por supuesto, de los intereses generales de la Unión Europea", declaró Dimitrij Rupel, jefe de la diplomacia Eslovena, que pidió a Lituania que actuara con espíritu de solidaridad con los otros Estados miembros.

Read more

Serbia

1 de enero de 1970

La Presidencia de la UE se alegró, el 11 de mayo, de la clara victoria de las fuerzas pro europeas en las elecciones legislativas de Serbia. Saludó la celebración pacífica y sin roces de las elecciones y su desarrollo libre y democrático. Espera que se forme un nuevo Gobierno rápidamente con un programa europeo explícito.

Read more

Parlamento

Cabildeo

1 de enero de 1970

parlement.jpg
El informe de iniciativa de Ingo Friedrich (PPE-DE, DE) que pide más transparencia en las actividades de los grupos de presión fue adoptado, el 8 de mayo, por 547 votos a favor, 24 en contra y 59 abstenciones. Según el informe, todos los que "pretenden influir en la elaboración de las políticas y los procesos de toma de decisiones de las instituciones europeas" deberán aparecer en un registro público obligatorio común al Consejo, a la Comisión y al Parlamento y deberán indicar escrupulosamente sus fuentes financieras. Se decidió que los lobbistas deberán obedecer a un código de conducta, lo que podría llevar a sanciones si no se respeta éste. El informe incluye otra novedad. En adelante, cada eurodiputado, autor de un informe, podrá mencionar a los grupos de intereses que se consultó para la elaboración de este informe. Por último, los eurodiputados propusieron un trabajo interinstitucional destinado a establecer antes de finales de 2008 un registro común de los lobbistas.

Read more

Deporte

1 de enero de 1970

El informe de Manolis Mavrommatis (PPE-DE, EL) fue adoptado por 518 votos a favor, 49 en contra y 9 abstenciones. Los eurodiputados aprobaron la instauración de directrices claras sobre la aplicación del Derecho comunitario en el ámbito del deporte. Una de sus preocupaciones es preservar el deporte y a los deportistas del racismo y de las discriminaciones vinculadas a la nacionalidad. Invitan los clubes profesionales y a las organizaciones deportivas a reforzar su lucha contra el dopaje y piden una colaboración entre los laboratorios y los servicios que se ocupan de aplicar la ley con el fin de mejorar el conocimiento de los productos dopantes. Por último, se abordan otros temas como el peligro de la liberalización del mercado de los juegos de azar, la necesidad de una mayor solidaridad en el acceso a los medios de comunicación y la necesidad de respetar la legislación en el ámbito de la inmigración.

Read more

Derechos humanos

1 de enero de 1970

El 8 de mayo los eurodiputados aprobaron por 533 votos a favor,63 votos en contra y 41 abstenciones el informe de Marco Cappato (ADLE, IT) sobre la situación de los derechos humanos en el mundo. En este informe, los eurodiputados examinan algunos países y denuncian las violaciones de los derechos humanos registradas en China, Irán y Rusia. Invitan a la Comisión, al Consejo así como a los Estados miembros a unirse para llevar a cabo acciones reforzadas en este ámbito. Por lo que se refiere a la comunidad internacional, saluda al nuevo Consejo de Derechos humanos de Naciones Unidas, considerado como un instrumento útil para las iniciativas multilaterales de la Unión. Se congratulan por la adopción, el 18 de diciembre de 2007, de una Resolución de la ONU que pide un aplazamiento mundial del recurso a la pena de muerte. Por último, recordaron la necesidad de considerar los derechos de la mujer y los del niño como una prioridad.

Read more

Elecciones

1 de enero de 1970

En un informe de Véronique de Keyser (PSE, BE) y José Ignacio Salafranca (PPE-DE, ES) adoptado el 8 de mayo por 605 votos a favor, 11 en contra y 16 abstenciones, los eurodiputados destacaron la importancia de las misiones de observación electorales de la Unión Europea para su imagen en la escena internacional. Gracias a estas misiones, la Unión desempeña un papel en las fases pre y post-electorales, en particular, apoyando el refuerzo de las capacidades de los parlamentos nacionales. No obstante, es necesaria una mayor eficacia y coordinación de estas misiones de observación de las elecciones. Piden al Parlamento europeo un informe anual sobre estas misiones.

Read more

Comisión

Presupuesto 2009

1 de enero de 1970

commission1.jpg
La Comisión Europea presentó el 6 de mayo su propuesta de presupuesto 2009 para la Unión Europea. El desarrollo económico y el empleo se mantienen centrales en los gastos, representan el apartado más importante, cerca del 45%, lo que supone una subida del 3% con respecto a 2008. La propuesta pone de relieve la clara tendencia de dedicar aún más recursos a los ámbitos de la energía y el medio ambiente, puesto que se les asignan no menos de un 10% del presupuesto. Los fondos atribuidos a la agricultura se mantienen estables, situándose en 42,9 mil millones de euros. Todos los apartados del presupuesto van a aumentar hasta alcanzar un total de 134,4 mil millones de euros en compromisos y 116,7 mil millones de euros en pagos.

Read more

Euro

1 de enero de 1970

Durante la celebración del 10º aniversario del euro, la Comisión Europea aplaudió los éxitos de la moneda única, pero deploró el hecho de que la zona euro siga siendo incapaz hablar con una sola voz en la escena internacional. Al tiempo, la Comisión adoptó el 7 de mayo su informe de seguimiento del euro sobre el estado de la convergencia que evalúa los progresos realizados por los diez Estados miembros que son objeto de una "derogación" (Bulgaria, República Checa, Estonia, Letonia, Lituania, Hungría, Polonia, Rumania, Eslovaquia y Suecia) con vistas a la adopción del euro. Concluyó que Eslovaquia satisface los criterios para adoptar el euro y envió al Consejo una propuesta en este sentido. El informe pone de manifiesto que los otros 9 países no cumplen aún todas las condiciones para adoptar el euro. Los 27 Ministros de Hacienda tomarán la decisión final en julio.

Read more -otro enlace

Telecomunicaciones

1 de enero de 1970

La Comisión Europea ha abierto, el 7 de mayo, una consulta pública sobre el funcionamiento y los efectos del Reglamento europeo sobre la itinerancia (roaming), que entró en vigor el 30 de junio de 2007. Esta consulta tiene por objeto recoger las reacciones de los operadores de telefonía móvil, empresas, asociaciones de consumidores y cualquier otra parte interesada antes del 2 de julio de 2008. La Comisión podrá así evaluar si debe limitar las tarifas de los SMS y del Internet móvil en el extranjero. La consulta debe permitir hacer balance del "eurotarif" (que impone a los operadores europeos de telefonía móvil una tarifa máxima de 0,49€ sin IVA para las llamadas hechas desde el extranjero y de 0,24€ para las llamadas recibidas). La Comisión quiere, por último, evaluar si es necesario prorrogar o no este Reglamento más allá del 30 de junio de 2010.

Read more

Tempus

1 de enero de 1970

El 8 de mayo la Comisión Europea lanzó la 4ª fase del programa Tempus destinado a apoyar la modernización de la enseñanza superior en los 28 países socios de los Balcanes occidentales, de Europa Oriental, Asia Central, África Septentrional y Oriente Medio. Una conferencia organizada en El Cairo, los días 7 y 8 de mayo, se centró en la cuestión de la calidad y el papel del programa Tempus desde su lanzamiento en 1990. También fue la ocasión elegida para celebrar un diálogo entre universitarios, expertos y estudiantes de los 27 Estados miembros de la Unión Europea y los 28 socios del programa Tempus.

Read more

Antonio Tajani

1 de enero de 1970

El Gobierno italiano de Silvio Berlusconi designó a Antonio Tajani para suceder a Franco Frattini en la Comisión Europea. Este último dimitió de su puesto para convertirse en Ministro italiano de Asuntos Exteriores. El Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, confirmó el 8 de mayo el nombramiento de Antonio Tajani y le confió la cartera de Transportes, mientras que el Vicepresidente Jacques Barrot retomará la de Justicia, Libertad, Seguridad. Antonio Tajani, hasta ahora diputado europeo, deberá ser oído por sus antiguos colegas antes de ser nombrado.

Read more -otro enlace

Transporte aéreo

1 de enero de 1970

La Comisaria europeo responsable de la protección de los consumidores, Meglena Kuneva, publicó el 8 de mayo, el informe de situación de una investigación en la que han participado 15 autoridades nacionales de la Unión Europea, con el fin de comprobar la aplicación de la legislación comunitaria en materia de publicidad engañosa y prácticas desleales en los sitios web que venden billetes de avión. El informe pone de manifiesto que durante los 7 últimos meses, uno de cada tres sitios web investigados fue objeto de medidas coercitivas por infringir la normativa comunitaria de protección de los consumidores. Las grandes tendencias observadas en el sector son las siguientes: precios engañosos en un 58% de los sitios controlados y problemas vinculados a la indisponibilidad de las ofertas anunciadas en un 15%. Por otra parte, estos problemas son recurrentes en un gran número de compañías: los 137 sitios web sujetos a investigación corresponden a unas ochenta empresas.

Read more

Consejo

Transportes

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
En el marco de una reunión informal de los 27 Ministros de Transportes los días 5 y 6 de mayo, una conferencia titulada "La Unión Europea y Europa del Sureste: Una visión común de la movilidad para acercar a los individuos" se refirió a las acciones programadas en el marco de la "comunidad de transportes" que asocia la Unión Europea y Europa del Sureste y encaminado a establecer un mercado integrado de las infraestructuras, de los transportes por carretera, ferroviarios y marítimos, así como de los transportes por vía navegable con los países de Europa del Sureste. El Consejo dio un mandato a la Comisión para abrir negociaciones destinadas a concluir un Tratado que establezca esta comunidad de transportes. Los Ministros destacaron las repercusiones del sector de los transportes sobre el medio ambiente.

Read more

Tribunal de Justicia

Refugiado

1 de enero de 1970

cjue.jpg
Se adoptó, el 1 de diciembre de 2005, una Directiva sobre el procedimiento de concesión y retirada del estatuto de refugiado, que prevé que el Consejo, decidiendo por mayoría cualificada, previa consulta al Parlamento Europeo, adopte una lista común mínima de los terceros países que los Estados miembros consideran como países de origen seguros. A raíz del recurso de anulación que presentó el Parlamento, se invitó al Tribunal a responder a la cuestión de si el Consejo podía legalmente prever, en la Directiva, la adopción y la modificación de listas de países seguros por mayoría cualificada a propuesta de la Comisión y previa consulta al Parlamento. El Tribunal ha contestado, el 6 de mayo, que el Consejo había excedido las competencias que le son conferidas por el Tratado, insertando en la Directiva bases jurídicas derivadas y que debía ajustarse a los procedimientos instaurados por el Tratado.

Read more

BCE

Tipo

1 de enero de 1970

bce.jpg
El 8 de mayo, el Banco Central Europeo (BCE) decidió dejar su principal tipo director sin cambios al 4%. El tipo director conserva así el nivel alcanzado en junio de 2007. Jean-Claude Trichet, Presidente del BCE, explicó esta decisión tomada por unanimidad por el consejo de gobernadores en una rueda de prensa. Comentando la situación económica en Europa, se mostró de nuevo relativamente confiando en la salud de la economía de la zona euro. "Los fundamentos económicos se mantienen sanos" precisó. Destacó la incertidumbre "inusualmente" elevada que pesaba sobre las perspectivas de crecimiento debido a las turbulencias en los mercados financieros, donde se mantienen las tensiones.

Read more

ESA

Galileo/Giove-B

1 de enero de 1970

null
El 7 de mayo, Giove-B, el segundo satélite-test del futuro sistema de geolocalización europeo Galileo, emitió sus primeras señales de navegación. Según el comunicado de la Agencia espacial europea (ESA), se trata "de una etapa histórica para la navegación por satélite". En efecto, si Giove-B emite en el espacio su señal de alta precisión, eso prueba que Galileo podrá prestar unos servicios de localización por satélite más potentes, siendo al mismo tiempo compatible e interoperable con el GPS americano.

Read more

Alemania

Día/Europa

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
Se ha desarrollado el 6 de mayo, por 2º año consecutivo, un día consagrado a Europa ("Eu-Projekttag") en centros escolares de Alemania. Esta jornada pedagógica se instauró por iniciativa de la Canciller y se celebró por primera vez el 22 de enero de 2007, durante la Presidencia alemana del Consejo de la Unión Europea. Durante su visita a una escuela de Berlín, la Canciller declaró "Quisiera que fueran conscientes de que no podemos enfrentarnos a los grandes retos de nuestro tiempo - cambio climático, globalización, lucha contra el terrorismo - más que a través de la alianza europea".

Read more -otro enlace -otro enlace

Seguridad

1 de enero de 1970

En una entrevista concedida el 7 de mayo, el Ministro alemán de Interior, Wolfgang Schäuble, se expresó sobre la estrategia de seguridad de Alemania, a raíz de la iniciativa presentada por el grupo CDU-CSU del Bundestag. En adelante, las principales amenazas son el terrorismo internacional, la ciberguerras, los Estados rebeldes, las guerras asimétricas y los flujos migratorios, sin olvidar las cuestiones energéticas y medioambientales. Alemania debe responder a estos retos poniendo en práctica una estrategia y cooperando con sus socios europeos.

Read more -otro enlace

Inmigración

1 de enero de 1970

El 9 de mayo, con motivo del debate sobre el Informe sobre la inmigración 2006, el Ministro alemán de Interior, Wolfgang Schäuble, habló ante el Bundestag. Después de haber tratado brevemente algunos resultados del análisis de las migraciones, se interesó por la cuestión de la integración, que constituye una de las prioridades del Gobierno, y que sigue siendo problemática. Destacó, en particular, la responsabilidad de los medios de comunicación y rechazó la existencia de sociedades paralelas en Alemania. Considera que la integración pasa por un proceso de reciprocidad y que deberá conducir a una reflexión sobre la cuestión de la ciudadanía. Pidió la creación de una política europea común de lucha contra la inmigración clandestina.

Read more

Bélgica

Francia/Alemania

1 de enero de 1970

belgique.jpg
El Primer Ministro belga, Yves Leterme, viajó a Francia el 5 de mayo donde se entrevistó con el Presidente francés, Nicolas Sarkozy, para hablar en concreto de la fusión Suez-Gaz de France. Mencionaron también la política agrícola común, las cuestiones medioambientales y la Europa de la defensa. Sobre este último punto, estuvieron de acuerdo para que "el refuerzo de Europa de la defensa no se hiciera en oposición a la OTAN". Al día siguiente, Yves Leterme viajó a Berlín para entrevistarse con la Canciller alemana Angela Merkel. Concedieron, tras el encuentro, una rueda de prensa.

Read more -otro enlace

Dinamarca

¿Rasmussen Presidente?

1 de enero de 1970

danemark.jpg
Según un artículo del Times aparecido el 6 de mayo, el Primer Ministro danés, Anders Fogh Rasmussen, sería el mejor candidato a la Presidencia de la Unión Europea. Un alto funcionario europeo confirma esta tendencia, que se explica por el hecho de que pocos responsables europeos tienen algo que reprocharle.

Read more -otro enlace

Finlandia

Tratado/instituciones

1 de enero de 1970

finlande.jpg
El 9 de mayo, la comisión de asuntos europeos discutió sobre la posición de Finlandia en cuanto al Tratado de Lisboa, y, en particular, sobre las cuestiones relativas a las instituciones europeas. Finlandia considera que las principales atribuciones de las instituciones y la división de las competencias entre ellas deben especificarse antes de la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, prevista el 1 de enero de 2009 si los 27 Estados miembros lo ratificaron. Presentó las dos nuevas funciones previstas por el Tratado: el Presidente de la Unión y el Alto Representante para los Asuntos Exteriores y la política de seguridad. Indicó que Finlandia iba a mejorar sus relaciones con el Parlamento Europeo, que ve su papel reforzado en el nuevo Tratado.

Read more

Francia

Chipre/Malta

1 de enero de 1970

france.jpg
En el marco de la Presidencia francesa de la Unión Europea, el Primer Ministro francés, François Fillon, viajó los días 8 y 9 de mayo a Malta y Chipre, dos islas miembro de la Unión Europea desde el 2004 y que se incorporaron a la zona euro el pasado 1 de enero. Se entrevistó con su homólogo maltés, Lawrence Gonzi y habló de la cuestión de la inmigración, tema sensible en Malta y una de las prioridades de la Presidencia francesa. Mencionaron también la lucha contra el calentamiento climático y la seguridad energética de Europa, la reactivación de la Europa de la defensa y la modernización de la política agrícola común. El 9 de mayo, el jefe del Gobierno francés viajó a Chipre donde se entrevistó con el Presidente chipriota, Demetris Christophas, y con el Presidente de la Cámara de Representantes, Marios Guaroyian.

Read more -otro enlace

Irlanda

Gobierno

1 de enero de 1970

irlande.jpg
Tras la dimisión del Primer Ministro irlandés Bertie Ahern el 6 de mayo, se ha nombrado un nuevo Gobierno dirigido por Brian Cowen el 7 de mayo. Este Gobierno está compuesto por 14 Ministros, de los que 3 son mujeres, y por 4 Secretarios de Estado.

Read more -otro enlace

Tratado/Referéndum

1 de enero de 1970

El referéndum sobre el Tratado de Lisboa se celebrará el 12 de junio en Irlanda, único país de la Unión Europea que organizará dicha consulta sobre el tema. El Ministro irlandés de Medio ambiente y de Autoridades locales, Brian Gormley, firmó el 12 de mayo el decreto que oficializaba la fecha, que ya se había sido mencionada como "probable" por el Gobierno.

Read more

Italia

Residuos

1 de enero de 1970

italie.jpg
Después de haber lanzado una advertencia a Italia en enero, que quedó sin respuesta, la Comisión Europea ha anunciado el 6 de mayo que iba a presentar una acción contra este país ante el Tribunal europeo de justicia por la crisis en el tratamiento de basuras en Nápoles, donde montones de detritus se han acumulado en las calles durante varios meses. La Comisión también dirige a Italia una primera advertencia escrita por no haberse sometido en la región del Latium (región de Roma) a una sentencia del Tribunal que constata su incumplimiento a la obligación de adoptar planes regionales de gestión de residuos.

Read more

Gobierno

1 de enero de 1970

El 7 de mayo, el nuevo Presidente del Consejo italiano, Silvio Berlusconi, formó su Gobierno de 21 miembros (entre los cuales 4 mujeres). Entre los puestos más importantes, el de Ministro de Economía se confía a Giulio Tremonti. Franco Frattini, hasta ahora Comisario europeo, se convierte en Ministro de Asuntos Exteriores. Ignazio La Russa será el nuevo Ministro de Defensa. La Liga del Norte, partido populista aliado de Silvio Berlusconi que ha más que duplicado su resultado en las elecciones legislativas (de un 3,9% a un 8,3%), obtiene cuatro puestos ministeriales. Su líder, Umberto Bossi, se convierte en Ministro de Reformas y Roberto Maroni hereda Interior. Luca Zaia y Roberto Calderoli tendrán respectivamente a su cargo Agricultura y Simplificación legislativa. El 8 de mayo, el nuevo jefe del Gobierno italiano, acompañado de sus 21 Ministros, prestó juramento ante el Presidente de la República, Giorgio Napolitano.

Read more

Letonia

Tratado ratificado

1 de enero de 1970

lettonie.jpg
El 8 de mayo Letonia se convirtió en el decimotercer país que ratifica el Tratado de Lisboa. El texto se aprobó por una amplia mayoría: 70 de los 100 diputados votaron a favor, tres votaron en contra y sólo uno se abstuvo. La Fundación Robert Schuman tiene una mapa actualizado que recoge los resultados de las ratificaciones por país en su sitio Internet.

Read more -otro enlace

Lituania

Tratado ratificado

1 de enero de 1970

lituanie.jpg
El 8 de mayo Lituania ratificó el Tratado de Lisboa. El texto fue adoptado por 83 diputados de los 141 con que cuenta el Seimas (Parlamento) 5 en contra y 23 abstenciones. Es el duodécimo país que ratifica el Tratado de Lisboa (después de Austria, Bulgaria, Dinamarca, Francia, Hungría, Malta, Polonia, Portugal, Rumania, Eslovaquia y Eslovenia). La Fundación Robert Schuman tiene una mapa actualizado que enumera los resultados de las ratificaciones por país en su sitio web.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Portugal

Tratado ratificado

1 de enero de 1970

portugal.jpg
El Presidente portugués, Anibal Cavaco Silva, eligió la fecha simbólica del 9 de mayo, Día de Europa, para promulgar, durante una ceremonia solemne, el decreto de ratificación del nuevo Tratado europeo. La ratificación se había votado el 23 de abril por una muy amplia mayoría por el Parlamento portugués.

Read more

Rumanía

Día/Europa

1 de enero de 1970

roumanie.jpg
El 9 de mayo, el Presidente rumano Traian Basescu hizo una alocución oficial para celebrar el día de Europa. Rindió homenaje a todas las personalidades que contribuyeron a la realización del proyecto europeo, y, en particular, a Robert Schuman. El Presidente declaró también que "Rumania, no será un Estado europeo potente hasta que no reforme sus instituciones". Como conclusión, el Presidente se dirigió a la generación de jóvenes rumanos que son los que deben hacer avanzar la construcción europea.

Read more

Reino Unido

Medio Ambiente

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
El día 8 de mayo, los ministros británico y francés de Asuntos Europeos, Jim Murphy y Jean-Pierre Jouyet, hablaron durante la celebración de una mesa redonda titulada "Hacia una Europa de "cuellos verdes", empleos y crecimiento en una economía con pocas emisiones de carbono". Durante esta conferencia, numerosos responsables del mundo económico, de la sociedad civil y de los sindicatos se preguntaron sobre la forma en la que Europa podría fomentar el empleo y la prosperidad del siglo XXI demostrando liderazgo en materia de cambio climático. También debatieron sobre la reforma del presupuesto de la Unión que debería permitir mejorar el empleo y el crecimiento, así como del curso a dar a la Estrategia de Lisboa para el empleo y el crecimiento.

Read more

Eslovaquia

Tratado ratificado

1 de enero de 1970

slovaquie.jpg
El Presidente eslovaco, Ivan Gasparovic, rubricó el 12 de mayo en Bratislava el Tratado de Lisboa, firma que completa definitivamente el proceso de ratificación. El Parlamento eslovaco había ratificado el texto el 10 de abril. La Fundación Robert Schuman tiene un mapa que recoge los resultados de las ratificaciones por país en su sitio web.

Read more -otro enlace

Suecia

Inmigración

1 de enero de 1970

suede.jpg
El Gobierno sueco propuso el 8 de mayo un proyecto de ley al Riksdag (Parlamento) que propone nuevas normas sobre la inmigración por trabajo en Suecia. Esta propuesta pretende crear aún más oportunidades para la inmigración de trabajo y facilitar, para los patronos, la contratación de personas procedente de países exteriores a la Unión Europea, al Espacio Económico Europeo y a Suiza. Se basa en un acuerdo entre el Gobierno y el partido de los Verdes.

Read more

Georgia

Abjasia

1 de enero de 1970

georgie.jpg
El Viceprimer Ministro georgiano, Georgui Baramidze, reiteró, el 6 de mayo, ante los eurodiputados de la comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento europeo, la solicitud de su país de que la Unión Europea "piense al envío de una misión de evaluación y policía" a Abjasia para substituir a un contingente ruso que "no es neutro". Las relaciones entre Rusia y Georgia no ha dejado de deteriorarse desde que Moscú anunció el 16 de abril un refuerzo de sus relaciones con los dos territorios secesionistas de Abjasia y Osetia del Sur. Moscú ha enviado estos últimos días a cientos de soldados de refuerzo a Abjasia.

Read more

Macedonia

Visados

1 de enero de 1970

macedoine.jpg
La Comisión Europea entregó el 8 de mayo a Macedonia una hoja de ruta sobre la liberalización de los visados. En enero del 2008 entró en vigor un acuerdo de simplificación de los visados para los empresarios, los estudiantes y los periodistas, pero ahora debe extenderse a toda la población. El Ministro macedonio de Asuntos Exteriores, Antonio Milososki, saludó esta iniciativa, que indica claramente las medidas a adoptar para llegar a una liberalización total del sistema de visados; considera que las condiciones podrán cumplirse en el transcurso del año 2008.

Read more -otro enlace

Rusia

Medvedev presidente

1 de enero de 1970

russie.jpg
El 7 de mayo, Dmitri Medvedev se convirtió en el 3er Presidente de la Federación Rusa, después de Boris Eltsine y Vladimir Poutine. Prestó juramento sobre la Constitución en una ceremonia de investidura en el Kremlin.

Read more -otro enlace -otro enlace

Primer Ministro

1 de enero de 1970

El 8 de mayo se nombró a Vladimir Poutine Primer Ministro del Gobierno del nuevo Presidente, Dimitri Medvedev. La Duma, Cámara Baja del Parlamento, confirmó esta elección por una aplastante mayoría. El nuevo Primer Ministro habló de la política general que se propone llevar al frente del Gobierno, orientando sus observaciones sobre el estímulo de la producción de petróleo, la reducción de los impuestos y la mejora del nivel de vida. El 12 de mayo, anunció que se mantenía a los Ministros de Asuntos Exteriores Sergueï Lavrov y de Defensa Anatoli Serdioukov en el nuevo Gobierno ruso.

Read more -otro enlace

Serbia

Visados

1 de enero de 1970

serbie.jpg
El 7 de mayo, Jacques Barrot, Vicepresidente de la Comisión Europea encargada de justicia, libertad y seguridad, presentó en Belgrado la hoja de ruta sobre la flexibilidad del régimen de visados para Serbia. Este documento indica claramente a las autoridades serbias las medidas que deben adoptarse para que todos los nacionales serbios puedan desplazarse sin visado. Un comunicado conjunto firmado por 17 países (Francia, Eslovenia, Alemania, Austria, Chipre, Dinamarca, España, Estonia, Grecia, Hungría, Italia, Lituania, Luxemburgo, Eslovaquia, Suecia, la República Checa y Noruega) había pedido que se "facilitase" la concesión de visados a los nacionales de los países de los Balcanes occidentales.

Read more -otro enlace

Elecciones legislativas

1 de enero de 1970

Los serbios han elegido la integración a la Unión Europea al dar la victoria al Presidente Boris Tadic en las elecciones legislativas del 11 de mayo. El Partido democrático (DS) del Presidente Boris Tadic obtuvo un 38,75% de los votos (102 escaños) contra un 29,22% para el Partido radical serbio (SRS) de Tomislav Nikolic (77 escaños), un 11,34% para el DSS del Primer Ministro saliente (30 escaños), un 7,57% para el Partido socialista de Serbia (SPS), es decir 20 escaños y un 5,3% para el Partido liberal democrático (LDP), 14 escaños. Los observadores internacionales felicitaron el 12 de mayo la libertad y la buena organización de las elecciones legislativas y municipales en Serbia.

Read more -otro enlace

Eurostat

Ahorro/Inversión

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 6 de mayo, la tasa de ahorro de los hogares estaba en alza en la zona euro y en la Unión Europea durante el 4º trimestre del 2007. En efecto, este porcentaje se situó en un 14,3% en la zona euro, contra un 14% durante el 3er trimestre 2007. En la Unión Europea, la tasa de ahorro de los hogares alcanzó un 10,6% durante el 4º trimestre de 2007, contra un 10,4% el trimestre anterior. Por otra parte, la tasa de inversión de las empresas también estaba en alza en las dos zonas durante el 4º trimestre de 2007. Ascendió al 23,1% en la zona euro contra un 22,8% el 3er trimestre de 2007. En la Unión Europea se situó en un 23,1% durante el 4º trimestre de 2007, contra un 22,8% el 3er trimestre de 2007.

Read more

Industria

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 6 de mayo, el índice de los precios de la producción industrial aumentó un 0,7% en la zona euro y un 0,6% en la Unión Europea en marzo de 2008 con respecto a febrero. En efecto, los precios en el conjunto de la industria, con exclusión de la energía, aumentaron un 0,3% con relación al mes anterior en la zona euro y en la Unión Europea. Los precios del sector energético crecieron respectivamente un 1,8% y 1,5%. En marzo de 2008 comparado a marzo de 2007 los precios de la producción industrial aumentaron un 5,7% en la zona euro y un 6,7% en la Unión Europea. En efecto, los precios en el conjunto de la industria con exclusión de la energía aumentaron un 3,7% en la zona euro y un 3,9% en la Unión Europea. Los precios del sector energético progresaron respectivamente un 12,7% y 15,2%.

Read more

Protección social

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 8 de mayo, los gastos de protección social en la Unión Europea a 27 representaban un 27,2% del PIB en 2005. Este porcentaje en la UE a 25 era del 27,4% en 2005, contra un 27,3% en 2004 y un 27,4% en 2003. La media de la Unión Europea sigue encubriendo fuertes disparidades de un Estado miembro a otro. En 2005, la parte de los gastos de protección social en el PIB sobrepasaba un 30% en Suecia (32%), en Francia (31,5%) y en Dinamarca (30,1%) y era inferior al 15% en Letonia (12,4%), en Estonia (12,5%), en Lituania (13,2%) y en Rumania (14,2%). Estas divergencias reflejan diferencias de niveles de vida, pero ilustran también la diversidad de los sistemas nacionales de protección social.

Read more

Estudios/Informes

Presupuesto

1 de enero de 1970

etudes.jpg
El Centro de estudio de las políticas europeas publica un estudio sobre el presupuesto de la Unión Europea y sobre las medidas que deberían preverse para modificar su estructura. Los tres autores, Alfonso Iozzo, Stefano Micossi y Maria Teresa Salvemini, consideran que el presupuesto europeo no representa ya las prioridades políticas de la Unión. Proponen un cambio estructural del presupuesto con importes específicos y transparentes para cada actividad de la Unión y piden modificaciones en los procedimientos de toma de decisiones. Estos cambios serían la ocasión de hacer del presupuesto europeo un tema de debate político en el marco de las próximas elecciones europeas.

Read more

Armamento

1 de enero de 1970

La Fundación para la investigación estratégica publica un estudio de Hélène Masson titulado "Unión Europea y Armamento: de las disposiciones del Tratado de Lisboa a las propuestas de Directiva de la Comisión Europea". La autora analiza de nuevo las nuevas disposiciones del Tratado de Lisboa en materia de defensa y armamento y analiza las consecuencias del "paquete defensa 2007" propuesto por la Comisión Europea el pasado 5 de diciembre.

Read more

Rusia

1 de enero de 1970

Alexander Rahr y Stefan Meister publican, para la DGAP (Sociedad alemana para la Política Exterior), un artículo sobre las "innovaciones de Medvedev". El nuevo Presidente ruso se va a enfrentar a varios retos importantes. Deberá ocuparse de la situación económica y social e intentar reducir la dependencia energética de Rusia respecto a sus exportaciones de gas y petróleo. Además se propone crear industrias innovadoras y reformar los ámbitos de la investigación, la educación y las tecnologías con el fin de que sean más competitivos a escala mundial. En el centro de la estrategia de Medvedev se encuentra su voluntad de hacer que Rusia sea la 5ª economía mundial de aquí a 2020. Cuando entró en funciones el 7 de mayo Medvedev anunció que se ocuparía del desarrollo de las pequeñas y medianas empresas y del buen funcionamiento de la sociedad civil.

Read more

Publicaciones

Tratado de Lisboa

1 de enero de 1970

publications.jpg
Las ediciones Clarus Press (Irlanda) publican una obra de Laurent Puech titulada "The European Union and its constitution: From Roma to Lisbon" ("La Unión Europea y su constitución: del Tratado de Roma al Tratado de Lisboa"), consagrado al estudio del nuevo Tratado europeo y el sistema institucional de Unión Europea. El autor analiza las contradicciones y las críticas de las que fue objeto el Tratado de Lisboa.

Read more

Agenda

Newsletter Archives

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

Treinta años después de los acuerdos de Dayton-París: la Unión Europea debe implicarse en Bosnia-Herzegovina

Eslovaquia: la sociedad civil se opone a sus dirigentes

Cuando los sonámbulos despiertan: el alegato de Alemania a favor de una nueva arquitectura de seguridad europea

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°347- versión del 13 mai 2008