La carta3465 mai 2008

La Lettre

5 de mayo de 2008

Fundación

Conferencia/Bielorrusia

1 de enero de 1970

frs.jpg
La Fundación Robert Schuman organiza el 6 de mayo, en cooperación con la Oficina de información para Francia del Parlamento Europeo, un conferencia- debate (en francés) de Alexandre Milinkievitch, jefe de la oposición democrática en Bielorrusia y laureado del premio Sakharov 2006 del Parlamento Europeo, sobre la situación en Bielorrusia. Inscripción obligatoria.

Read more

Observatorios de las elecciones-Macedonia

1 de enero de 1970

El rechazo de la OTAN de la candidatura de Macedonia los pasados días 3 y 4 de abril ha llevado a la disolución del Parlamento macedonio y a la organización de elecciones legislativas anticipadas, que tendrán lugar el 1 de junio. El Parlamento (Sobranie), monocameral, cuenta con 120 miembros elegidos por escrutinio proporcional para 4 años. Macedonia se divide en 6 circunscripciones y cada una elige 20 diputados. A un mes de las elecciones legislativas, según los resultados de una encuesta de opinión realizada los días 24 y 25 de abril por el Centro de investigación y política, el VMRO-DPMNE lograría un 26% de los sufragios, contra un 12% para el SDSM, la Unión democrática para la integración (DUI-BDI) obtendría un 10,7% y el Partido democrático albanés (Pda-PDSh) un 7%. El 13% de los electores se declaran indecisos y un 27,7% afirma que no acudirá a las urnas. A la pregunta hecha por el instituto Ifimes "¿Por qué líder político tiene más respeto?" un 44,2% dan el nombre del Primer Ministro Nikola Gruevski (VMRO-DPMNE) y un 17,60% el de Radmila Sekerinska (SDSM).

Read more

Observatorio de las elecciones - Serbia

1 de enero de 1970

El próximo 11 de mayo 7 millones de serbios renovarán su Parlamento en elecciones legislativas anticipadas organizadas tras la dimisión del Gobierno el 8 de marzo pasado. Kosovo sigue siendo la cuestión central de la campaña electoral. El Partido radical serbio (SRS) y el Partido democrático serbio (DSS) del Primer Ministro saliente Vojislav Kostunica rechazaron la firma del Acuerdo de Estabilización y Asociación entre la Unión Europea y Serbia el 29 de abril. Por su parte, el Presidente de la República - y líder del Partido demócrata (DS) - Boris Tadic intenta convencer a los electores de que no hay alternativa a la Unión Europea. El Partido demócrata (DS) y el Partido radical (SRS) están codo con codo en las encuestas de opinión. Es o el camino hacia el futuro en un caso, o la vuelta atrás en otro.

Read more

Día de Europa

Varsovia

1 de enero de 1970

null
Se van a celebrar los 15º encuentros polaco-europeos del 5 al 11 de mayo con, entre otras cosas, conferencias y una exposición. El momento fuerte es el Desfile Schuman que tendrá lugar el 10 de mayo, en colaboración con la Fundación Robert Schuman, y en presencia del Presidente del Parlamento Europeo, Hans-Gert Pöttering, de la Alcalde de Varsovia Hanna Gronkiewicz-Waltz, del Alcalde de Berlín Klaus Wovereit y de varios diputados europeos.

Read more

Feteleurope

1 de enero de 1970

Todos los actos organizados con motivo del Día de Europa el 9 de mayo en Francia y en la Unión Europea están disponibles en el sitio Internet. ¡Así que a celebrar Europa!

Read more

Lille

1 de enero de 1970

En el marco de la futura Presidencia francesa de la Unión Europea, el Ministerio de Asuntos Exteriores organiza una serie de encuentros (la cita de los europeos) para dar la palabra a los ciudadanos europeos. La primera manifestación tendrá lugar el 7 de mayo en Lille, en vísperas del día de Europa, y tratará de los valores europeos y la identidad común de los europeos. Participarán numerosas personalidades francesas y europeas (entre otras los diputados europeos Bronislaw Geremek y Lilli Gruber). Vengan a dialogar con ellas.

Read more

Scy-Chazelles

1 de enero de 1970

Del 9 al 18 de mayo se organizan en la casa de Robert Schuman, en Scy-Chazelles, numerosos actos para celebrar la semana de Europa.

Read more -otro enlace

Presidencia

Rusia

1 de enero de 1970

elections.jpg
El 29 de abril en Luxemburgo, responsables de la Unión Europea y de Rusia se encontraron para discutir del acuerdo de asociación aún en negociación. Este acuerdo es rechazado, en particular, por Lituania, que desea que se mencione la solución de los conflictos latentes en Osetia del Sur y Abjasia (regiones separatistas de Georgia). Los 27 Ministros europeos esperan encontrar un compromiso antes de la próxima reunión del 26 de mayo, para que puedan abrirse las negociaciones durante la cumbre UE-Rusia que se celebrará en Khanti-Mansiisk en junio.

Read more -otro enlace

Nueva Zelanda

1 de enero de 1970

Dimitrij Rupel, Ministro esloveno de Asuntos Exteriores, presidió una reunión de la Troika Unión Europea-Nueva Zelanda el 30 de abril. Se congratuló por las excelentes relaciones que se mantienen con Nueva Zelanda y destacó la importancia de la cooperación en ámbitos tan variados como el comercio, la economía y también la educación, la investigación, las ciencias y la tecnología. Por otra parte, se firmará un acuerdo de cooperación científico y tecnológico antes del verano.

Read more

Parlamento

Medio ambiente

1 de enero de 1970

parlement.jpg
Una delegación del Parlamento Europeo sobre el cambio climático viajó a Washington para entrevistarse con miembros del Congreso, de la administración americana, de las ONG así como del Banco Mundial. Los eurodiputados se alegran de que el cambio climático sea objeto de debate en el Congreso americano y que éste trabaje sobre un proyecto legislativo. Sin embargo, meten prisa a los Estados Unidos para que este proyecto esté terminado antes de la cumbre de Copenhague de diciembre de 2009. En efecto, consideran primordial que los Estados Unidos y la UE puedan, en esta cumbre, hablar con una sola voz para poder influir sobre países como China.

Read more

Juventud

1 de enero de 1970

El 29 de abril durante la ceremonia de entrega del Premio Carlomagno para la Juventud europea, el Presidente del Parlamento Europeo, Hans-Gert Pöttering, y el Presidente de la Fundación del premio Carlomagno, André Leysen, entregaron el 1er premio al proyecto húngaro "Estudiantes sin fronteras", que presentó la Fundación Ferenc Rákóczi II. El segundo premio fue para el proyecto inglés "Festival de Londres en Europa" y el tercero para la escuela Byron de Grecia.

Read more

Comisión

Crecimiento

1 de enero de 1970

commission1.jpg
Según las previsiones económicas de la Comisión publicadas el 28 de abril, el crecimiento en la Unión Europea debería ser de un 2% en 2008 y de un 1,8% en 2009 contra un 2,8% en 2007. Esta ralentización del crecimiento se debe a la crisis que se prolonga en los mercados financieros y a una neta disminución de la actividad en los Estados Unidos. Con el aumento de los precios mundiales de la energía y de los productos alimenticios la Comisión prevé una inflación media del 3,6% en la UE y del 3,2% en la zona euro este año. El crecimiento del empleo también debería disminuir a la mitad este año, para pasar de un 1,7% en 2007 a un 0,8%, pero la Comisión prevé sin embargo la creación de 3 millones de nuevos empleos en 2008-2009. Finalmente el aumento de los salarios debería acelerarse para pasar de un 2,9% en 2007 a un 3,8% este año.

Read more -otro enlace

Cuidados médicos

1 de enero de 1970

Según un nuevo informe presentado el 28 de abril por la Comisión Europea, la solicitud de cuidados de larga duración y su coste se ven abocados, en la Unión Europea, a una subida considerable de aquí a 2050. Por otra parte, la mayoría de los europeos (cerca de nueve de cada diez) se muestran más favorables a los cuidados a domicilio o de proximidad que a los cuidados en institución. El aumento previsible de la solicitud de cuidados de larga duración constituye un reto crucial para los 27 Gobiernos. El informe revela que éstos se esfuerzan en garantizar el acceso de todos a los cuidados de calidad, consagrando recursos suficientes con el fin de satisfacer esta demanda.

Read more -otro enlace

Seguridad/pagos

1 de enero de 1970

El 28 de abril, la Comisión Europea publicó un informe sobre las medidas adoptadas entre 2004 y 2007 para prevenir el fraude con los medios de pago. El estudio pone de manifiesto que la seguridad de los medios y sistemas de pago es una condición indispensable para mejorar la confianza de los consumidores en los nuevos servicios de pago. Por lo que se refiere a la normativa, la cuestión se trató en la Directiva sobre los servicios de pago y la Directiva sobre el blanqueo de capitales, que impone obligaciones de conocimiento de la clientela. El desarrollo del espacio único de pagos en euro (SEPA) ofrecerá la posibilidad de utilizar el marco legislativo para reforzar la seguridad y la confianza.

Read more -otro enlace

Transporte ferroviario

1 de enero de 1970

El 30 de abril la Comisión Europea adoptó las líneas maestras de las ayudas estatales a las empresas ferroviarias. Estas directrices aclaran las normas aplicables a las financiaciones públicas de las que pueden beneficiarse las empresas ferroviarias. La Comisión acompaña así el proceso de liberalización del sector y procura que estas financiaciones públicas contribuyan a la movilidad duradera en Europa.

Read more

Transparencia

1 de enero de 1970

El 30 de abril la Comisión adoptó disposiciones modificando las normas de acceso a los documentos de las instituciones comunitarias. Con estos cambios la Comisión confirma su voluntad de transparencia y actualiza las normas para tener en cuenta la reciente jurisprudencia. Estos cambios tienen por objetivo permitir a las instituciones responder más eficazmente a las solicitudes de los ciudadanos.

Read more

Déficit/Francia

1 de enero de 1970

En sus previsiones publicadas el 28 de abril, la Comisión Europea espera un aumento del déficit público de Francia en 2008 del 2,9% al 3% del PIB, es decir, el límite máximo tolerado en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Se considera esta situación suficientemente preocupante como para que la Comisión prevea enviar una advertencia precoz a Francia. Esto es lo que indicó el Comisario europeo de economía Joaquín Almunia, afirmando que "la situación de Francia es la más preocupante de la zona euro". A pesar de las pesimistas previsiones de la UE el Gobierno francés ha mantenido sus previsiones de crecimiento y déficit públicos para 2008 y 2009.

Read more -otro enlace

Confianza económica

1 de enero de 1970

Un estudio de la Comisión Europea publicado el 30 de abril sobre el índice de confianza económico revela una neta decadencia de la confianza de empresarios y consumidores. En abril, este índice cayó de 3,8 puntos en la Unión Europea y de 2,5 puntos en la zona euro para situarse en 98,1 y 97,1 puntos respectivamente. El índice se encuentra en su nivel más bajo desde agosto de 2005. Esta caída afecta todos los sectores pero más concretamente a los servicios y al comercio al por menor. El primer país afectado por este declive es el Reino Unido con una bajada de 8,9 puntos. El índice del clima de los negocios, que calcula la confianza de los industriales, ha caído mucho.

Read more -otro enlace

Viticultura

1 de enero de 1970

El Consejo de Ministros adoptó el 29 de abril una amplia reforma de la Organización Común de Mercado del vino, sobre la que los 27 Ministros de Agricultura habían alcanzado un acuerdo político en diciembre. Las modificaciones permitirán equilibrar el mercado, supondrán la desaparición progresiva de medidas de intervención del mercado ineficaces y costosas y reorientarán los gastos a medidas que mejorarán la competitividad de los vinos europeos. La reforma prevé una reestructuración del sector por cuanto establece un régimen voluntario de arranque de viñas de tres años de duración para ofrecer una alternativa a los productores no competitivos y para eliminar del mercado los excedentes y el vino poco competitivo. Se eliminarán progresivamente las ayudas a la destilación de crisis y a la destilación de alcohol de boca y con ese dinero se podrán financiar medidas como la promoción de vinos en mercados de terceros países, innovaciones, o reestructuración y modernización de viñedos y bodegas.

Read more

Consejo

Balcanes occidentales

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El 29 de abril, los 27 Ministros de Asuntos Exteriores saludaron la firma del Acuerdo de Estabilización y Asociación y de un Acuerdo interino entre la Unión Europea y Serbia. Se trata de la primera etapa hacia la integración europea de este país. No obstante recordaron la necesidad, para las autoridades serbias, de cooperar plenamente con el Tribunal Penal Internacional de La Haya. El acuerdo tiene que ser ratificado ahora por todos los parlamentos nacionales de los 27 Estados miembros. Saludaron también la aplicación de la primera etapa de la reforma de la policía en Bosnia-Herzegovina. Por último, saludaron que se abriera un diálogo sobre la liberalización de los visados y esperan se puedan discutir próximamente hojas de ruta en la región de los Balcanes occidentales, de acuerdo con la comunicación de la Comisión: "Los Balcanes occidentales: mejorar la perspectiva europea".

Read more -otro enlace

Relaciones exteriores

1 de enero de 1970

El Consejo "Asuntos generales y Relaciones exteriores", reunido el 29 de abril, evaluó positivamente la organización prevista para un referéndum sobre la constitución birmana. Habló del proceso de paz en Oriente Próximo, con el fin de preparar la reunión del Cuarteto y del Comité de Asociación ad hoc, y la situación en Irak. Sobre Pakistán, los 27 Ministros saludaron los progresos realizados en el proceso democrático desde las pasadas elecciones del 18 de febrero. Expresaron su inquietud respecto a los últimos acontecimientos ocurridos en Georgia y reafirmaron su apoyo a la integridad territorial y a la soberanía de este país. Finalmente condenaron los recientes actos de piratería frente a las costas somalíes.

Read more

Alemania

Premio Carlomagno

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
El 1 de mayo la Canciller alemana Angela Merkel recibió el premio Carlomagno que recompensa desde 1950 los méritos de una personalidad o de una institución hacia Europa. Este año, el comité de dirección del jurado distingue la "eminente contribución" de la Canciller para superar la crisis constitucional europea. El Presidente francés Nicolas Sarkozy pronunció el elogio de Angela Merkel en Aquisgrán. Habló de la admiración que le tiene a la Canciller alemana y recordó la importancia de la pareja francogermana. Además del Presidente francés estaban presentes varios responsables europeos: el Primer Ministro neerlandés Jan Peter Balkenende, el Primer Ministro belga Yves Leterme, el Primer Ministro luxemburgués Jean-Claude Juncker y el rey de España Juan Carlos I. Entre los invitados se encontraban también José Manuel Barroso, Presidente de la Comisión Europea, y Hans-Gert Pöttering, Presidente del Parlamento Europeo.

Read more -otro enlace

Desempleo

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas el 30 de abril por la Agencia federal alemana para el empleo, el desempleo siguió bajando en abril (-94 000 personas, lo que representa -0,3%). Eso eleva a 3,414 millones (8,1% de la población activa) el número de solicitantes de empleo. La tasa de paro sigue siendo no obstante más elevada al este (13,9%) que al oeste (6,6%). Esta bajada del paro, junto con el aumento de los salarios (+ 3,3% en enero para empleados y obreros, lo que representa la mayor subida desde 1996) y la poca subida de los precios al consumo (+ 2,8% entre enero de 2007 y de 2008), ha supuesto una mejora de la moral de los alemanes. Según el barómetro GfK del clima en el consumo, el indicador aumentó en 1,1 punto hasta alcanzar 5,9 puntos, lo que supone un aumento inédito desde julio de 2007.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Privatización

1 de enero de 1970

La coalición gubernamental CDU/SPD llegó a un acuerdo sobre la privatización parcial de la compañía ferroviaria alemana Deutsche Bahn (DB), hasta un máximo del 24,9% del capital. Esta privatización parcial podría comenzar en otoño. El Estado se propone dedicar una parte del dinero conseguido a la modernización de las estaciones, a su aislamiento fónico y a la mejora del servicio de transporte de pasajeros. Estos fondos deberían contribuir a aumentar los capitales propios del Deutsche Bahn, a reducir la deuda pública y a mantener la red.

Read more -otro enlace

Austria

Tratado ratificado

1 de enero de 1970

autriche.jpg
El Presidente austríaco Heinz Fischer firmó el 28 de abril el Tratado de Lisboa. Esta firma era la última etapa de la ratificación del Tratado después de la del Consejo de Ministros y de las dos cámaras del Parlamento. El Presidente austríaco está convencido de que "es bueno para Austria que Europa progrese y es bueno para Europa que Austria y los otros Estados miembros se desarrollen correctamente". Para entrar en vigor, el Tratado de Lisboa debe ser ratificado por el conjunto de los 27 Estados miembros antes de 1 de enero de 2009. La Fundación Robert Schuman tiene un mapa actualizado que detalla los resultados de las ratificaciones por país en su sitio Internet.

Read more -otro enlace

Euro

1 de enero de 1970

El 28 de abril el Banco Central asutríaco organizó una conferencia sobre "El euro en la Unión Europea ampliada". El euro va a celebrar en junio su décimo aniversario y el balance es absolutamente satisfactorio. En la apertura de esta conferencia el Canciller austríaco, Alfred Gusenbauer abogó en favor de un refuerzo de la Unión Europea y de la Unión Económica y monetaria. Habló sobre la dimensión social de la Unión, la coordinación de políticas económicas, la política del tipo de cambio, la arquitectura financiera internacional, el papel que podría desempeñar el Eurogrupo y la tasa sobre las transacciones financieras. El gobernador del Banco Central austríaco indicó que la garantía del éxito para la Unión económica y monetaria era una política tendente a la estabilidad, y en la que la ampliación constituye uno de los principales retos del futuro.

Read more -otro enlace

Finlandia

Defensa

1 de enero de 1970

finlande.jpg
El Ministro finlandés de Defensa, Jyri Häkämies, viajó al Reino Unido los días 28 y 29 de abril, donde se entrevistó con su homólogo británico Des Brown. Hablaron, en particular, de la futura política de la Unión Europea respecto a los países vecinos del Mar Báltico, del papel de la Agencia europea de defensa y de la evolución de la política de defensa europea.

Read more

Francia

Mediterráneo

1 de enero de 1970

france.jpg
Durante su visita de Estado a Túnez del 28 al 30 de abril, el Presidente francés Nicolas Sarkozy defendió la Unión Para el Mediterráneo (UPM) en un discurso pronunciado el 30 de abril en el Instituto nacional de las ciencias aplicadas y de las tecnologías (Insat) de Túnez. Garantiza que esta Unión permitirá la creación de un "polo ganador para ambas partes que competirá con Asia". Citó algunos proyectos posibles de la UPM: la gestión y el reparto del agua; la descontaminación del Mar Mediterráneo; la seguridad marítima; la organización de un Centro mediterráneo de investigación científica y la puesta a punto en los países mediterráneos de un programa de intercambios universitarios Erasmus. En conclusión, dio cita el próximo 13 de julio, día en que debe ser lanzada oficialmente en París la Unión para el Mediterráneo con motivo de una cumbre entre los Estados miembros de la Unión Europea y los países del perímetro mediterráneo.

Read more -otro enlace

PYME

1 de enero de 1970

En una carta dirigida al Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, el Primer Ministro británico Gordon Brown y el Presidente francés Nicolas Sarkozy, piden medidas en favor de las pequeñas y medianas empresas (PYME) europeas. Según el texto de la carta, consideran "prioritario que la Unión Europea fomente el crecimiento de las PYME"; eso supone "un marco político ampliado que reconozca las necesidades específicas de las PYME", y "que tengan acceso a la financiación apropiada". Consideran, por otra parte, que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) debe "mejorar las condiciones de financiación que se ofrecen a las PYME", y desean que "se hagan cuanto antes propuestas sobre este tema".

Read more

Concurso franco-alemán

1 de enero de 1970

Con motivo del 45 aniversario de su creación, la Oficina francogermana de Juventud (OFAJ) lanza un concurso titulado "Recuerdos de Alemania - y ustedes, ¿qué han traído?", abierto a todos los residentes en Francia y Alemania. Se invita a los participantes a enviar la foto de un objeto que tengan de recuerdo de una estancia en Alemania, efectuada entre 1963 y 2008. Los participantes deberán contar a continuación sus recuerdos en torno a este objeto. Las fotografías e historias premiadas por un jurado francogermano se expondrán a continuación y se publicarán en una obra especialmente editada para esta ocasión. La fecha tope para participar en este concurso es el 15 de mayo de 2008.

Read more

Grecia

Gaseoducto

1 de enero de 1970

grece.jpg
El 29 de abril Grecia y Rusia firmaron un acuerdo que sella la entrada de Grecia en el proyecto de gaseoducto italiano-ruso "South Stream". El acuerdo lo firmaron el Ministro griego de Desarrollo y el Ministro ruso de Industria y Energía tras el encuentro entre el Primer Ministro griego Costas Caramanlis y el Presidente ruso Vladimir Poutine. El gaseoducto es un proyecto conjunto del gigante ruso Gazprom y del gigante italiano de la energía Eni, que incluye las distribución del gas ruso y probablemente del gas de Asia Central en Europa a través del Mar Negro. La sección griega del gaseoducto South Stream tendrá una capacidad estimada de 10 mil millones de m3 de gas natural cada año.

Read more

Irlanda

Tratado de Lisboa

1 de enero de 1970

irlande.jpg
En una conferencia el 30 de abril en Praga, organizada por la asociación checa ANO Pro Evropu y la comisión del Senado checo encargada de asuntos europeos, el Ministro irlandés de Asuntos Exteriores, Dick Roche, confirmó que el Tratado de Lisboa iba a "reforzar a Irlanda y a mejorar Europa". En efecto, considera que permitirá mejorar la eficacia de la Unión Europea y hacerla más democrática. Además la Carta de Derechos Fundamentales pondrá los derechos del ciudadano en el corazón de la Unión. Por último, este Tratado permitirá reforzar el papel internacional de la Unión. Tranquilizó a los irlandeses que temen que se pongan en cuestión algunas legislaciones específicas de Irlanda (neutralidad, ratificación de los Tratados por referéndum, fiscalidad, etc). El referéndum sobre el Tratado de Lisboa tendrá lugar el 12 de junio.

Read more

Italia

Túnel del Brennero

1 de enero de 1970

italie.jpg
El Presidente italiano, Giorgio Napolitano, colocó simbólicamente el 28 de abril la primera piedra del túnel ferroviario de paso del Brennero que conectará en el 2022 Austria e Italia pasando bajo los Alpes, desatascando así el tráfico de camiones por carretera. El proyecto debería costar 6 mil millones de euros según las previsiones presupuestarias establecidas en 2006. Los Ministros de Transportes austríaco e italiano concluyeron en el 2007 un acuerdo de cooperación que prevé que el túnel se termine en el 2022. Brennero será uno de los túneles más largos del mundo (56km) y constituye el proyecto de infraestructura europeo más ambicioso. Permitirá conectar Innsbruck (Tirol austríaco) a Bresanona (Trentino-Alto Adigio italiano).

Read more -otro enlace -otro enlace

Parlamento/Presidentes

1 de enero de 1970

El 29 de abril el Senado italiano que salió del escrutinio de los pasados días 13 y 14 de abril eligió a su Presidente, Renato Schifani, de 58 años, uno de los más fieles colaboradores de Silvio Berlusconi, jefe de los senadores de Forza Italia, el antiguo partido del Cavaliere, durante las dos legislaturas anteriores. En la Cámara de Diputados es Gianfranco Fini, Presidente del partido Alianza nacional, miembro de la coalición de Silvio Berlusconi y ex-Ministro de Asuntos Exteriores el que ha salido elegido el 30 de abril como Presidente, en la 4ª vuelta, por 335 votos de los 611 diputados presentes.

Read more -otro enlace

Lituania

Integración

1 de enero de 1970

lituanie.jpg
Con ayuda del programa para el desarrollo de la cooperación y el fomento de la democracia iniciado por el Ministerio lituano de Asuntos Exteriores, los moldavos y los lituanos lanzaron el 29 de abril el "Centro de Estudios de integración europea 2008" en Chisinau. Se organizarán una veintena de conferencias, animadas por expertos lituanos, sobre el tema del éxito de la integración.

Read more

Luxemburgo

Austria

1 de enero de 1970

luxembourg.jpg
El Primer Ministro luxemburgués Jean-Claude Juncker se entrevistó el 28 de abril en Viena con el canciller austríaco, Alfred Gusenbauer, para intercambiar opiniones sobre los expedientes europeos. En su calidad de Ministro de Hacienda y Presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker participó en la 36ª conferencia económica organizada por el Banco nacional de Austria.

Read more

Reino Unido

Medio ambiente

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
Durante una cumbre económica (Prince of Wales Business Summit) en Londres el 1 de mayo, el Primer Ministro británico, Gordon Brown, pidió a los responsables económicos que realicen una revolución tecnológica y que aprovechen las oportunidades existentes en materia de lucha contra el cambio climático. Éstas podrían en efecto permitir crear empleos, aumentar las exportaciones y "liberar la creatividad y la innovación de las empresas y las comunidades británicas". Dio su visión de una economía verde que ofrece nuevos empleos y se caracteriza por la innovación económica y el cambio de comportamiento de los consumidores.

Read more

Macedonia

Cumbre

1 de enero de 1970

macedoine.jpg
Los días 2 y 3 de mayo, Macedonia acogió en Ohrid una cumbre de los países de Europa Central y del Sureste, a la que se invitó a 19 Jefes de Estado europeos. El Presidente macedonio, Branko Crvenkovski, abogó por la entrada de su país en la Unión Europea y en la OTAN, adhesión rechazada debido al veto griego. La cuestión del nombre de Macedonia se mencionó durante las negociaciones bilaterales con el fin de intentar hacer avanzar las negociaciones Grecia/Macedonia que se celebran en el marco de la ONU. Por último, también se abordó la cuestión de la independencia de Kosovo.

Read more

Consejo de Europa

Libertad/expresión

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Con motivo del Día mundial de la libertad de prensa el 3 de mayo, el Consejo de Europa abrió un foro de debate en Internet, el 29 de abril, consagrado a la libertad de información en tiempo de crisis. El objetivo es animar el debate y la reflexión entre los periodistas y toda persona afectada por la libertad de expresión respecto a una cuestión extrema: ¿En qué medida la aplicación, por parte de los Gobiernos, de medidas de seguridad reforzadas en caso de guerra, amenaza terrorista o inestabilidad política afecta al acceso de los periodistas a la información y a su trabajo?

Read more -otro enlace

Eurostat

Paro

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 30 de abril, la tasa de desempleo se situó en marzo de 2008 en el 7,1% en la zona euro, y en el 6,7% en la Unión Europea. 15,993 millones de hombres y mujeres estaban en el paro en marzo de 2008 en la Unión Europea, de los cuales 10,930 millones en la zona euro. El número de parados bajó respectivamente, con respecto a febrero de 2008, de 93.000 y 26.000. Comparado a marzo de 2007, el paro bajó de 1,4 millones en la Unión Europea y de 0,6 millones en la zona euro. Entre los Estados miembros las tasas más bajas de desempleo se registraron en los Países Bajos (2,6%) y en Dinamarca (3,1% en febrero), y las más elevadas en Eslovaquia (9,8%) y en España (9,3%).

Read more

Inflación

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 30 de abril la tasa de inflación anual de la zona euro se situaría en un 3,3% en abril de 2008. En marzo, la tasa era del 3,6%.

Read more

Estudios/Informes

Senado

1 de enero de 1970

etudes.jpg
Un estudio de legislación comparada del Senado francés sobre nueve países europeos (Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Gran Bretaña, Irlanda, los Países Bajos y Suiza) examina el estatuto de los niños que mueren antes de que se haya podido registrar su nacimiento, ya hayan nacido vivos o no.

Read more

Seguridad alimentaria

1 de enero de 1970

El instituto sueco de estudios europeos (SIEPS) publica un informe titulado "Transformar el Reglamento comunitario sobre seguridad alimentaria" que analiza la evolución de la cuestión de la seguridad alimentaria en la legislación europea y muestra las contribuciones del Reglamento de 2002. Éste introduce una serie de principios generales que hacen de la Salud Pública uno de los principales elementos de la política europea en cuanto a seguridad alimentaria.

Read more

Reino Unido

1 de enero de 1970

La Fundación para la Investigación Estratégica ha publicado el 29 de abril un estudio titulado "La National Security Strategy británica: ¿un logro más que una ruptura?". El autor, Cédric Paulin describe las distintas herramientas y transformaciones políticas, presupuestarias y administrativas consustanciales a la seguridad global del Reino Unido. Destaca el hecho de que el período de adaptación de las estructuras de seguridad del Reino Unido está, probablemente, acabándose. Este estudio surge tras la publicación por el Office británico de la estrategia de seguridad nacional.

Read more

Libertad/prensa

1 de enero de 1970

Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha publicado una encuesta sobre las violencias cometidas contra periodistas en varios países de la Unión Europea con motivo del Día internacional de la libertad de la prensa el 3 de mayo. Primera constatación: "La libertad de prensa es una realidad en la UE. No ha habido ningún periodista asesinado por orden de un Estado, ningún encarcelado y ha desaparecido la censura oficial". No obstante, según RSF, la situación no es perfecta. "Hay que seguir atento frente a la concentración de los medios de comunicación, excesiva en algunos países" y frente "a la cuestión recurrente del refuerzo de la protección del secreto de las fuentes".

Read more

Publicación

Italia

1 de enero de 1970

publications.jpg
El Centro para la política aplicada (CAP) de Munich publica una obra "La Fabbrica del Programma contra el imperio de los medios de comunicación. Nuevas estrategias de campaña durante las elecciones italianas de 2006". A pesar de la inestabilidad de los partidos políticos en la escena italiana, Sophia Burkhardt muestra cómo los partidos "Forza Italia" y "el Olivar" se impusieron en el 2006 y cómo, de nuevo, han desempeñado un papel crucial en el escrutinio de 2008, bajo los nombres "Pueblo de la libertad" y "Partido democrático". Se interesa a la forma en la que han elaborado su programa.

Read more

Cultura

Concierto de Europa

1 de enero de 1970

culture.jpg
Con motivo del Día de Europa, el Senado francés les invita al Concierto de Europa que dan "las Jóvenes Voces del Rhin", el 9 de mayo. En el programa figuran los siguientes extractos de óperas: Carmen, Los Cuentos de Hoffmann, Don Carlo, Werther, Fausto, La flauta mágica, Così fan tutte, Oh"! Mon bel inconnu, L'amour masqué y Las Bodas de Fígaro.

Read more

Festival de Salzburgo

1 de enero de 1970

Desde 2007, el Festival de Pentecostés de Salzburgo (Austria) se consagra al barroco napolitano y a los orígenes del clásico. Este año el Festival, que se desarrolla del 9 al 12 de mayo, pone en escena la ópera de Giovanni Paissiello "Il matrimonio inaspettato". El programa incluye también el oratorio "I pellegrini al sepolcro di Nostro Signore" de Johann Adolph Hasse en la Colegial y un programa de arias bajo el título "Arie per Senesino" con el contratenor Andreas Scholl y la Accademia Bizantina, que se dará por mañana en la Casa de Mozart.

Read more -otro enlace

Agenda

Newsletter Archives

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

Treinta años después de los acuerdos de Dayton-París: la Unión Europea debe implicarse en Bosnia-Herzegovina

Eslovaquia: la sociedad civil se opone a sus dirigentes

Cuando los sonámbulos despiertan: el alegato de Alemania a favor de una nueva arquitectura de seguridad europea

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°346- versión del 5 mai 2008