La carta34528 avr. 2008

La Lettre

28 de abril de 2008

Fundación

Debate/Presidencia francesa

1 de enero de 1970

frs.jpg
La Fundación Robert Schuman, en asociación con The Centre, organiza el 5 de mayo en Bruselas un debate sobre el tema: "La Unión Europea después de la Presidencia francesa", que contará con la presencia de Jean Dominique Giuliani, Presidente de la Fundación Robert Schuman, y de Graham Watson, Presidente del partido de la Alianza de Demócratas y Liberales por Europa (ADLE) del Parlamento Europeo.

Read more -otro enlace

Observatorio de las elecciones-Georgia

1 de enero de 1970

El 23 de marzo, el Presidente georgiano, Mikhail Saakachvili, anunció que se celebrarán elecciones legislativas el próximo 21 de mayo. La Constitución le obliga a anunciar la celebración del escrutinio parlamentario al menos 60 días antes de la fecha elegida. El 4 de marzo, el Parlamento adoptó varias enmiendas, por 168 votos contra 2. El número de diputados disminuye, pasando de 255 a 150. Se elegirán 75 por escrutinio mayoritario en 75 circunscripciones, mientras que se designarán 75 por escrutinio proporcional en una única circunscripción. A un mes de las elecciones legislativas y según una encuesta publicada por el Diario Resonansi el 21 de abril, un 21,37% de los electores van a votar por el partido en el poder, un 17% por el Consejo nacional de la oposición unida, un 6,12% por el Partido republicano, un 4,62% por el Partido laborista, un 4,37% por el Partido cristiano-demócrata, un 1% por la Alianza de derecha así como por Nuestra Georgia/Unión tradicionalista/Partido de las mujeres y un 0,5% por la Alianza cristiano-demócrata.

Read more

Conferencia/Bielorrusia

1 de enero de 1970

La Fundación Robert Schuman organiza el 6 de mayo, en colaboración con la Oficina de información para Francia del Parlamento Europeo, una conferencia- debate de Alexandre Milinkievitch, jefe de la oposición democrática en Bielorrusia y laureado del premio Sakharov 2006 del Parlamento Europeo, sobre la situación en Bielorrusia. Inscripción obligatoria.

Read more

Presidencia

UE/Japón

1 de enero de 1970

elections.jpg
En la 17ª cumbre UE-Japón celebrada en Tokio el 23 de abril, las dos partes acordaron reforzar su colaboración estratégica. La cooperación debe hacerse, en concreto, en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la aviación civil. Por otra parte, se comprometieron en promover la paz en Asia Central, en redoblar esfuerzos en cuanto a gestión de los recursos hidráulicos, de los derechos humanos y de la democracia. Por último, ambas partes decidieron comprometerse en el proceso de Naciones Unidas para el cambio climático. Debería alcanzarse un acuerdo global antes de finales del 2009.

Read more -otro enlace -otro enlace

Danilo Türk

1 de enero de 1970

El Presidente esloveno, Danilo Türk, hizo una visita oficial el 23 de abril al Parlamento Europeo. Es la primera vez que un Presidente de uno de los Estados que se incorporaron a la Unión Europea en el 2004 se dirige a los eurodiputados. Hizo hincapié en el papel motor que la Unión tiene que desempeñar en la escena mundial, en concreto, en los ámbitos del recalentamiento climático y de la protección de los derechos humanos. Por lo que se refiere a las cuestiones medioambientales, pidió a los Estados miembro que hicieran prueba de cohesión. En lo que se refiere a derechos humanos, Europa debe, a la vez, dar ejemplo con una protección de los derechos humanos de los emigrantes y los solicitantes de asilo y proponer un modelo de desarrollo económico duradero.

Read more -otro enlace

UE-Rusia

1 de enero de 1970

Los días 24 y 25 de abril tuvo lugar, en San-Petersburgo, la 8ª reunión del Consejo de asociación permanente Unión Europea-Rusia. Los Ministros abordaron la cuestión de la lucha contra la droga producida en Afganistán y prevén futuras posibilidades de cooperación e intercambio de información en este ámbito entre las dos partes. En cuanto a la lucha contra la inmigración clandestina y la continuidad del diálogo sobre los visados, los Ministros hablaron del refuerzo de la cooperación entre la agencia Frontex (Agencia europea para la gestión de la cooperación operativa en las fronteras exteriores de los Estados miembros de la Unión Europea) y el Servicio federal de vigilancia de las fronteras del Servicio federal de seguridad de la Federación Rusa, iniciada a partir de 2006. La Presidencia apoya una cooperación transfronteriza intensiva entre los Estados miembros de la Unión y Rusia, de la que depende la buena gestión de las fronteras de la Unión.

Read more

China

1 de enero de 1970

El 25 de abril, las autoridades chinas anunciaron, durante la visita a Pekín del Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, su intención de establecer contacto con un representante del Dalai Lama. La Presidencia eslovena se congratuló por este anuncio y el Primer Ministro esloveno, Janez Jansa, se mostró muy satisfecho del refuerzo de la confianza en China de la comunidad internacional. Esto tendrá, a su modo de ver, "una incidencia positiva en el respeto de los derechos humanos y contribuirá al buen desarrollo de los Juegos Olímpicos de Pekín".

Read more

Parlamento

Criminalidad

1 de enero de 1970

parlement.jpg
El Parlamento Europeo aprobó, el 22 de abril, por 529 votos a favor, 65 en contra y 24 abstenciones, el informe de Bárbara Dührkop (PSE, ES) para aumentar la cooperación transfronteriza con el fin de luchar mejor contra la criminalidad, el terrorismo y la inmigración ilegal. Esta iniciativa tiene por objeto integrar en la legislación europea el Tratado de Prüm, adoptado en mayo de 2005 por Bélgica, Alemania, España, Francia, Luxemburgo, Países Bajos y Austria. Éste prevé intervenciones policiales comunes y el intercambio de datos ADN y de huellas dactilares entre los países en cuestión. Aunque aprueban el texto, hacen hincapié en el hecho de que el intercambio de datos personales debe garantizar un elevado nivel de protección y ajustarse al dictamen del Controlador europeo de la protección de datos. Por último, desean que no puedan comunicarse datos ADN y huellas dactilares de personas inocentes.

Read more

Defensor del Pueblo

1 de enero de 1970

El informe de Anneli Jäätteenmäki (ADLE, FI) sobre el estatuto del Defensor del Pueblo Europeo fue aprobado por el Parlamento el 22 de abril por 620 votos a favor, 18 en contra y 18 abstenciones. Este informe modifica las normas que regulan el acceso del Defensor del Pueblo a la información de las instituciones y a los testimonios de funcionarios de la Unión. Los eurodiputados pretenden gracias a este informe establecer normas más claras y aumentar la confianza de los ciudadanos en la acción del Defensor del Pueblo. Así pues, piden que todos los órganos e instituciones de la Unión estén obligados a proporcionar la información que pida el Defensor del Pueblo. Éste en cambio, así como su personal, deberá respetar la legislación comunitaria en lo que respecta a protección de datos personales.

Read more

Galileo

1 de enero de 1970

El Parlamento Europeo dio, el 23 de abril, luz verde a Galileo, el sistema europeo de radionavegación por satélite, adoptando por 607 votos contra 36 y 8 abstenciones el Reglamento que define las normas de seguridad de Galileo y el servicio europeo de navegación geoestacionaria (EGNOS). La fase de despliegue de Galileo, que concluirá en el 2013, será financiada en su totalidad por la Unión Europea gracias a una inversión de 3,4 mil millones de euros. Los eurodiputados especificaron que las exigencias técnicas en cuanto a control de acceso a las tecnologías que garantizarán la seguridad de Galileo y EGNOS deberán ser definidas por la Comisión Europea. Será la Autoridad de Vigilancia de Galileo quién controlará estas normas de seguridad (ASG). Por último, Galileo contará con un marco interinstitucional (Consejo, Parlamento, Comisión).

Read more -otro enlace

UE/EEUU/Visados

1 de enero de 1970

El 23 de abril, se celebró un debate entre el consejo, la comisión y los miembros del Parlamento Europeo sobre la cuestión de la política de supresión de visados. Es el siguiente paso tras la autorización que dio el Consejo a la Comisión, el 18 de abril, para la apertura de negociaciones para celebrar un acuerdo con los Estados Unidos sobre condiciones de acceso a su programa de exención de visado. La Comisión debe negociar con los Estados Unidos la cuestión de la competencia comunitaria exclusiva, mientras que los Estados miembros podrán negociar bilateralmente otros puntos importantes. Se ha hablado, por otra parte, de la posibilidad de solicitar visados por Internet. El vice-Presidente de la Comisión, Jacques Barrot, encargado de estas cuestiones, espera avances rápidos hacia un visado libre para los europeos.

Read more

Lituania

1 de enero de 1970

El Presidente del Parlamento Europeo, Hans-Gert Pöttering, viajó, los días 24 y 25 de abril, a Vilnius en donde pronunció un discurso ante la Saeima (parlamento), en dónde abogó con fuerza, en nombre del Parlamento Europeo, por la ratificación del Tratado de Lisboa. Destacó que la ratificación constituye una condición indispensable para que la Unión Europea pueda afrontar los futuros retos. Por otra parte, se entrevistó con los estudiantes bielorrusos del European Humanities University, exiliados en Vilnius. En el marco del Año europeo del diálogo intercultural el Presidente también se entrevistó con representantes de la minoría polaca.

Read more

Comisión

Videojuegos

1 de enero de 1970

commission1.jpg
El 22 de abril, la Comisión pidió a la industria del sector de los videojuegos que se implicara aún más para impedir la venta a menores de productos con contenido violento. El sistema de clasificación PEGI, un sistema de autorregulación de la industria en Europa que permite informar sobre el grado de violencia o el recurso a palabrotas en videojuegos adoptado en el 2003, funciona bien, pero "desgraciadamente no es suficientemente conocido por el público", deploró Viviane Reding, Comisaria europea encargada de la sociedad de la información y los medios de comunicación. Una investigación de la Comisión puso de relieve que 23 de los 27 Estados miembro de la Unión Europea aplican sistemas de clasificación por edad como PEGI. Cuatro países en cambio (Chipre, Luxemburgo, Rumanía y Eslovenia) no han establecido ningún mecanismo de este tipo y sólo quince Estados miembro adoptaron una legislación sobre la venta a menores de videojuegos con contenido perjudicial.

Read more -otro enlace

Audiovisual

1 de enero de 1970

En el marco de su estrategia de comunicación, la Comisión publicó, el 24 de abril, una propuesta titulada "Comunicar sobre Europa en los medios de comunicación audiovisuales". La Comisión desea así garantizar una cobertura más amplia de los asuntos europeos en las radios, las cadenas de televisión y las plataformas multimedia. De hecho, incita a los profesionales de los medios de comunicación audiovisuales a constituir redes audiovisuales europeas. La Comisión propondrá, en particular, una red de cadenas de televisión que completará la red de estaciones de radio ya lanzada en abril del 2008. La Comisión aumentará también el número de productos audiovisuales brutos que proporciona gratuitamente a los profesionales de los medios de comunicación y aumentará su propia producción de vídeos que ilustran o explican las políticas comunitarias.

Read more

Barroso/China

1 de enero de 1970

El Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, acompañado de 9 Comisarios, abrió en China, los días 24 y 25 de abril, un diálogo económico de alto nivel con el Gobierno chino. Desea llegar a resultados concretos sobre el déficit comercial. También está previsto que la Unión ayude a China a desarrollar energías limpias y reducir sus emisiones de contaminantes, así como la firma en la próxima cumbre UE-China de un acuerdo de financiación de un centro para las energías limpias que se fundará en Pekín. Sobre el expediente tibetano, José Manuel Barroso obtuvo de las autoridades chinas el compromiso de un diálogo con el Dalai Lama para resolver los actuales desacuerdos.

Read more -otro enlace

Investigación

1 de enero de 1970

Según un informe publicado por la Comisión Europea, la carrera y la movilidad, la cooperación internacional, las infraestructuras de investigación, la programación conjunta y la división de los conocimientos constituyen las principales preocupaciones de los responsables de la investigación europea. Este informe se basa en las numerosas respuestas a la consulta pública sobre el Libro verde titulado "El Espacio europeo de la investigación: nuevas perspectivas" publicado en abril 2007. Estas respuestas ponen de manifiesto la consolidación del Espacio europeo de la investigación poniendo en marcha nuevas acciones más ambiciosas a todos los niveles de la Unión Europea - regional, nacional y transnacional - cuenta con un amplio apoyo.

Read more

Salud

1 de enero de 1970

El 25 de abril la Comisión Europea publicó los resultados de una encuesta sobre los servicios electrónicos en el sector de la asistencia sanitaria (eHealth, salud en línea) hecha a nivel europeo. Un 87% de los médicos de cabecera europeos utilizan un ordenador, con, en un 48% de los casos, una conexión de banda ancha. Son muchos los médicos europeos que recurren al archivado y al envío electrónicos de los datos sobre sus pacientes. La utilización de aplicaciones de salud en línea por los médicos y los servicios médicos ya permitió mejorar la asistencia sanitaria en Europa, en particular, hacidno más eficaz la administración y acortando el tiempo de espera de los pacientes. Los resultados de la encuesta muestran en qué ámbitos los médicos podrían optimizar esta utilización con el fin de promover servicios como la televigilancia, las recetas electrónicas o los servicios médicos transfronterizos.

Read more -otro enlace

Barrot/nuevas atribuciones

1 de enero de 1970

A raíz de las elecciones legislativas italianas que ha ganado Silvio Berlusconi, el vice Presidente de la comisión encargado de Justicia, Franco Frattini, va a dimitir de su puesto para entrar en el Gobierno Italiano. El Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, anunció, el 22 de abril, que confiaría la cartera de Justicia al vice Presidente encargado de transportes, Jacques Barrot, que asegura la interinidad de Frattini desde hace más de un mes; el nuevo Comisario designado por Italia se encargará pues de los transportes. Justifica esta decisión por la necesidad "de garantizar la coherencia y la eficacia del complejo trabajo que debe hacerse en el ámbito de la Justicia, la Seguridad y la Libertad"

Read more

Bielorrusia

1 de enero de 1970

Considerando la educación como un ámbito esencial en el que basar los fundamentos de la democracia, la Comisión Europea ha decidido, el 25 de abril, reforzar su apoyo financiero a los jóvenes estudiantes bielorrusos. Pone a disposición del European Humanities University (EHU), en exilio en Vilnius, un millón de euros, por medio de un fondo fiduciario que permite agrupar la ayuda financiera de la Comisión y de otros donantes, en particular las contribuciones de los Estados miembros de la Unión Europea.

Read more

Economía

1 de enero de 1970

Según las previsiones económicas de la Comisión publicadas el 28 de abril, el crecimiento en la Unión Europea debería ser de un 2% en el 2008 y de un 1,8% en el 2009 contra un 2,8% en el 2007 (1,7% y 1,5% respectivamente en la zona euro, contra un 2,6% en el 2007). Esta compresión del crecimiento resulta de la prolongada crisis en los mercados financieros, de la neta disminución de la actividad en Estados Unidos y de la subida de los precios de los productos básicos. La economía de la UE resiste relativamente bien gracias a fundamentos sólidos, y debería crear 3 millones de nuevos empleos en 2008-2009 además de los 7,5 millones creados en 2006-2007. No obstante, el índice de los precios al consumo debería subir temporalmente de 3,6% este año en la UE, contra un 2,4% en el 2007, debido a la subida de los precios de la energía y de los productos alimenticios, antes de volver a situarse de nuevo en un 2,4% en el 2009 según las previsiones (para la zona euro se prevén un 3,2% y un 2,2% respectivamente, contra un 2,1% en el 2007).

Read more

Consejo

Croacia

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
En la 5ª conferencia de adhesión UE-Croacia del 21 de abril se abrieron dos nuevos capítulos de negociaciones en los ámbitos de la energía y de los transportes. Croacia ha abierto pues 18 de los 35 capítulos que deben completar para adherir a la Unión Europea.

Read more

Georgia

1 de enero de 1970

El 16 de abril, el Ministerio ruso de Asuntos Exteriores anunció su voluntad de reforzar su cooperación, a través de una serie de medidas para ayudar a la población, junto con las regiones separatistas georgianas de Abkazie y Osetia del sur, sin el acuerdo del Gobierno georgiano. La Unión Europea se ha mostrado preocupada por estas decisiones unilaterales que comprometen los principios de soberanía e integridad del territorio. Considera, por otra parte, que esta decisión corre el riesgo de aumentar las tensiones y de perjudicar los esfuerzos de pacificación.

Read more

Alemania

Economía

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
Según el informe publicado el 21 de abril por el instituto alemán de estudio de la coyuntura IW, debería continuar el crecimiento económico (1,7% en el 2008 y 1,4% en el 2009). Se trata de un resultado muy alentador ahora que las condiciones económicas se degradan a escala mundial: subida del precio de las materias primas, turbulencias en los mercados financieros. Un 45% de las empresas entrevistadas esperan aumentar su producción con respecto al 2007, y un tercio esperan mantenerla al mismo nivel, mientras que un 12% consideran que va a bajar. El IW prevé, además, una bajada del paro de 300.000 personas con relación al 2007 y que el número de solicitantes de empleo vuelva a los 3,3 millones (o sea 7,6% de la población activa) en el 2009, lo que debería hacer pasar el número de activos a la cifra récord de 40,15 millones el próximo año. Por tanto el crecimiento, la disminución del desempleo, las subidas de los salarios y una reducción de la inflación bajo la barrera del 2% en el 2009 deberían tender a reactivar el consumo.

Read more -otro enlace

Tratado/Ratificación

1 de enero de 1970

El 24 de abril, el Bundestag alemán (Cámara Baja) ratificó por 514 votos, contra 58 y 1 abstención el Tratado de Lisboa. El Bundesrat, Cámara Alta del Parlamento, debe ahora ratificar este texto, lo que debería hacer el 23 de mayo.

Read more -otro enlace

Austria

Tratado/Ratificación

1 de enero de 1970

autriche.jpg
El 24 de abril, el Bundesrat, Cámara Alta del Parlamento austriaco, ratificó el Tratado de Lisboa. Los cargos electos del SPÖ, del ÖVP y los Verdes votaron a favor (58 votos) mientras que el FPÖ y el BZÖ votaron en contra (4 votos). El procedimiento de ratificación concluirá definitivamente cuando firme el Presidente austriaco.

Read more

Bulgaria

Reorganización gubernamental

1 de enero de 1970

bulgarie.jpg
El 22 de abril el Gobierno búlgaro anunció una importante reorganización gubernamental para reforzar la lucha contra la corrupción y la delincuencia organizada después de una serie de escándalos que han sacudido Bruselas y han obligado al Ministro de Interior, Roumen Petkov, a dimitir el 13 de abril. Se han sustituido a cuatro Ministros (Interior, Defensa, Agricultura y Salud) y se ha creado un puesto de Viceprimer Ministro encargado de los Fondos europeos. Este puesto va a la actual embajadora de Bulgaria en Alemania, Meglena Plougtchieva. Mihaïl Mikov es el nuevo Ministro de Interior; Nikolay Tzonev es el nuevo Ministro de Defensa; Evgueniy Jelev el nuevo Ministro de Salud Pública; y Valeri Tzvetanov el nuevo Ministro de Agricultura. El Parlamento búlgaro aprobó el 24 de abril esta reorganización.

Read more -otro enlace

Dinamarca

Tratado ratificado

1 de enero de 1970

danemark.jpg
Dinamarca se convirtió en el décimo país que ratifica el Tratado de Lisboa (después de Hungría, Malta, Eslovenia, Rumanía, Francia, Bulgaria, Eslovaquia, Polonia y Portugal). El Folgetinget, Parlamento danés, ratificó el 24 de abril el Tratado de Lisboa, por 90 votos contra 25. La Fundación Robert Schuman tiene un mapa actualizado que recoge los resultados de las ratificaciones por país en su sitio Internet.

Read more -otro enlace

Finlandia

Estonia

1 de enero de 1970

finlande.jpg
El nuevo Ministro finlandés de Asuntos Exteriores, Alexander Stubb, se entrevistó con su homólogo estonio Urmas Paet, en su primera visita oficial a Tallín el 23 de abril. Los dos Ministros mencionaron las relaciones bilaterales entre los dos países, la importancia de la cooperación en la región del Mar Báltico y las oportunidades de promoción de una estrategia para el Mar Báltico. Discutieron también del Tratado de Lisboa, de la política energética y climática de la Unión Europea así como de las cuestiones de seguridad. Por último, indicaron que la Unión debía hablar con sola voz en sus relaciones con Rusia, que constituye un importante socio económico.

Read more

España

Inmigración

1 de enero de 1970

espagne.jpg
España y el Reino Unido van a reforzar su cooperación en la lucha contra la inmigración clandestina africana, anunció el 23 de abril en Madrid el Ministro británico de Asuntos europeos, Jim Murphy. "El Reino Unido y España se pusieron de acuerdo para reforzar su cooperación en materia de inmigración desde África subsahariana, en concreto de Etiopía y Senegal", declaró. "España y el Reino Unido pueden trabajar juntos para ayudar a la Unión Europea a gestionar eficazmente la tragedia humana de la inmigración clandestina y podemos incitarla a convertirse en un modelo de promoción del desarrollo económico y humano en el mundo", añadió en presencia de su homólogo español, Diego López Garrido.

Read more

Francia

Seguridad energética

1 de enero de 1970

france.jpg
El 21 de abril, Claude Mandil entregó al Primer Ministro francés, François Fillon, las conclusiones de su informe "Seguridad energética y Unión Europea". Tras numerosas consultas, Claude Mandil siguió varias pistas de reflexión para mejorar la seguridad energética europea. Propone, en particular, hacer más esfuerzos en el desarrollo del ahorro de energía; la instauración de dispositivos europeos urgentes en caso de crisis de suministro, con un papel para los reguladores; una política de inversiones en infraestructuras energéticas para aligerar, en particular, la dependencia de la UE del gas importado; la instauración de una solidaridad energética entre los Estados miembros, paralela a la responsabilidad de cada Estado; la organización, sobre nuevas bases, de las relaciones energéticas con los países proveedores, en particular con Rusia y los países de la región Caspia; la mejora del diálogo energético a escala mundial.

Read more -otro enlace

Libro de texto francogermano

1 de enero de 1970

Xavier Darcos, el Ministro francés de Educación nacional y Klaus Wowereit, Burgomaestre de Berlín, Plenipotenciario de República Federal de Alemania para las relaciones culturales con Francia, presentaron el 23 de abril en París el segundo volumen del manual de historia francogermano. Publicado por los editores Nathan y Klett, este manual único en su clase es el fruto de una intensa cooperación francogermana en el ámbito educativo. Después del volumen aparecido en verano 2006 para los alumnos de terminal, este segundo volumen, destinado a los alumnos de primera, ofrece la posibilidad de una visión cruzada de la Historia de Europa y el mundo, del Congreso de Viena (1814) al final de la Segunda Guerra Mundial. Un tercer volumen está previsto para 2009 para las clases de segundo: debería abordar el período que va de la Antigüedad a principios del siglo XIX.

Read more

Hungría

Retirada/Coalición

1 de enero de 1970

hongrie.jpg
Los liberales, formación minoritaria de la coalición socialista-liberal, decidieron el 27 de abril, en la reunión del Consejo de cargos electos de su partido, dejar el Gobierno el 30 de abril. Una mayoría aplastante (84%) del partido liberal (ZDSZ) optó por salir de la coalición y eligió la alternativa de "una oposición independiente, liberal y constructiva", anunció el Presidente del SZDSZ, Janos Koka. El despido a finales de marzo de la Ministra de la Salud liberal Agnès Horvathpor por el Primer Ministro socialista Ferenc Gyurcsany provocó la ruptura de la coalición, ya debilitada por divergencias sobre el ritmo que debe imprimirse al saneamiento de las cuentas públicas. A raíz de esta decisión, la crisis política en la coalición socialista-liberal debería desembocar en la formación de un Gobierno socialista minoritario.

Read more

Irlanda

Guía/Tratado de Lisboa

1 de enero de 1970

irlande.jpg
El Ministro irlandés de Asuntos Exteriores, Dermot Ahern, confirmó el 20 de abril que se estaba distribuyendo una guía del Tratado de Lisboa en todos los hogares irlandeses. Esta guía, disponible en irlandés y en inglés, explica los principales avances del Tratado que permiten mejorar la eficacia y la legitimidad democrática de la Unión Europea. Además de esta guía, el Gobierno ha publicado un libro blanco que explica con todo detalle el Tratado. Todos estos documentos están disponibles en el sitio gubernamental consagrado al Tratado de Lisboa. Están destinados a informar a los ciudadanos irlandeses que deben ratificar el Tratado de Lisboa por referéndum el próximo 12 de junio.

Read more -otro enlace -otro enlace

Luxemburgo

Rusia

1 de enero de 1970

luxembourg.jpg
El 24 de abril de 2008 el Primer Ministro luxemburgués, Jean-Claude Juncker, acompañado por el Ministro de Justicia, Ministro del Tesoro y Presupuesto, Luc Frieden, efectuó una visita de trabajo a Moscú. Se entrevistaron en el Kremlin con el Presidente de la Federación Rusa, Vladimir Poutine. La delegación luxemburguesa también se entrevistó con el actual Viceprimer Ministro, y presidente electo, Dimitri Medvedev, que tomará el cargo el 7 de mayo de 2008. En la agenda de las conversaciones figuraron las relaciones bilaterales, las relaciones entre la Unión Europea y Rusia, los temas de actualidad europea y la cumbre OTAN-Rusia que se desarrolló en Bucarest el pasado 4 de abril. Tras el encuentro el Presidente ruso y el Primer Ministro Luxemburgués expresaron su deseo de aumentar las inversiones rusas en la Unión económica del Benelux, así como las inversiones luxemburgesas en Rusia que representan 30 mil millones de dólares.

Read more

Portugal

Tratado ratificado

1 de enero de 1970

portugal.jpg
El 23 de abril, Portugal se convirtió en el noveno Estado miembro de la Unión Europea que ratifica el Tratado de Lisboa. El texto fue adoptado por la Assembleia da República (Parlamento) por 208 votos contra 21. La Fundación Robert Schuman tiene un mapa actualizado que enumera los resultados de las ratificaciones por país en su sitio Internet.

Read more -otro enlace -otro enlace

Rumanía

Francia

1 de enero de 1970

roumanie.jpg
Los días 22 y 23 de abril, el Primer Ministro rumano, Calin Popescu Tariceanu, se encontraba de visita oficial en Francia. Apreció que Rumanía y Francia entren en una nueva etapa de colaboración. El Primer Ministro francés François Fillon afirmó que las negociaciones con su homólogo rumano permitirán reactivar las relaciones bilaterales, apreciando que la cooperación entre los dos países sea "sólida, realista, seria". La cooperación francorumana se desarrollará en numerosos ámbitos como la construcción de automóviles, el sector energético, la agricultura, los transportes, la industria aeronáutica, nuclear civil o las infraestructuras.

Read more -otro enlace -otro enlace

Representante UE

1 de enero de 1970

El 24 de abril, se informó al Consejo de la Unión Europea del nombramiento, por el Gobierno rumano, de Mihnea Motoc en calidad de representante permanente de Rumanía para la Unión Europea. Este último asumió sus funciones el 21 de abril.

Read more

Reino Unido

Europa global

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
El 21 de abril, el Ministro de Asuntos europeos Jim Murphy anunció que el Gobierno británico iba a organizar varios seminarios en el Reino Unido y Europa sobre el tema de "la Europa global". Estos debates permitirán un intercambio de ideas entre los Gobiernos y la sociedad civil sobre el futuro de Europa. El Primer Ministro británico y su Ministro de Asuntos Exteriores destacaron su visión de una "Europa abierta, vuelta hacia el futuro, flexible y global, competitiva y próspera gracias a sus competencias, su innovación y su creatividad" y de una "Europa modelo" que ejerce sus responsabilidades respecto a sus vecinos orientales y meridionales y también en todo el mundo y que sirve de ejemplo en términos de medio ambiente y derechos humanos.

Read more

Suecia

Francia

1 de enero de 1970

suede.jpg
La Ministra sueca de Asuntos Exteriores, Cecilia Malmström, viajó el 21 de abril a París donde intervino en el Instituto de estudios políticos de París para hablar de la Presidencia sueca de la Unión Europea durante el 2º semestre del 2009, que se inscribe en el marco de la Presidencia tripartita Francia-República Checa-Suecia. Los cinco aspectos prioritarios de la Presidencia sueca serán el clima/el medio ambiente/la energía, el empleo/el crecimiento/la competitividad, la inmigración/el asilo/la lucha contra la criminalidad/la seguridad interior, las relaciones con la vecindad y finalmente el papel global de la Unión/la política de ampliación. En el Instituto Francés de Relaciones Internacionales (IFRI), hizo hincapié en el papel del "soft power" de la Unión, en la oportunidad que constituye la globalización y sobre la importancia de desarrollar la Política Europea de Seguridad y Defensa (PESD).

Read more -otro enlace

Georgia

Asilo

1 de enero de 1970

georgie.jpg
El antiguo Ministro georgiano de Defensa, Irakli Okrouachvili, que pasó a la oposición y que fue condenado a finales de marzo en su país por corrupción pasiva, ha obtenido asilo político en Francia el 23 de abril. Fundador del Movimiento para una Georgia unida, Irakli Okrouachvili acusó a finales de septiembre en la televisión georgiana al Presidente georgiano Mikhaïl Saakachvili "de liquidar a algunas personalidades influyentes e importantes". Detenido tras estas declaraciones, se le acusó de negligencia, de abuso poder, de blanqueo y apropiación de fondos. Liberado con una fianza de 6,5 millones de dólares, pudo abandonar el país para viajar a Alemania. Después de su no comparecencia ante el tribunal, Tiflis extendió una orden de detención internacional contra él exigiendo su extradición. Fue detenido en Berlín el 27 de noviembre del 2007. Las autoridades alemanas tomaron la decisión de extradirle a Francia el 9 de enero, ya que su visado Schengen le fue expedido por la Embajada de Francia en Tiflis.

Read more

Mónaco

Francia

1 de enero de 1970

null
El príncipe Alberto II recibió el 25 de abril al Presidente francés Nicolás Sarkozy y lo informó de la voluntad de Principado de Mónaco de adherirse al proceso de la Unión mediterránea. El Presidente francés, acompañado de los Ministros franceses Jean-Louis Borloo (Ecología), Jean-Pierre Jouyet (Asuntos europeos) y Hubert Falco (Ordenación del territorio), participó en una mesa redonda, con científicos y expertos del medio ambiente, sobre las cuestiones de medio ambiente y las repercusiones del recalentamiento climático en los polos y el desarrollo sostenible en el Mediterráneo.

Read more -otro enlace

Kosovo

¿Adhesión/UE?

1 de enero de 1970

kosovo.jpg
El 23 de abril, el Viceprimer Ministro de Kosovo, Hajredin Kuci, indicó que la próxima prioridad de Kosovo era integrar la Unión Europea en el 2015. La adhesión se considera, en efecto, como un testimonio de prosperidad, democratización y seguridad. El Gobierno kosovar espera mucho de la reunión de Ministros de Asuntos Exteriores de los días 28-29 de abril, esperando que ponga a Kosovo en la vía de la integración europea. Si bien la mayoría de los Estados miembro de la UE reconocieron la independencia de Kosovo, algunos, como Chipre o Rumanía, dijeron que no la reconocerán nunca. Se desplegó una misión europea de policía y justicia, EULEX, para supervisar las reformas iniciadas por Kosovo en estos ámbitos.

Read more

Serbia

Elecciones/sondeo

1 de enero de 1970

serbie.jpg
Los pro-europeos serbios y los ultranacionalistas euroescépticos están a poca distancia a tan solo tres semanas antes de las legislaturas del 11 de mayo, consideradas como un referéndum pro o contra la Unión Europea (UE), según un sondeo publicado el 24 de abril. El Partido radical serbio (SRS, ultranacionalista) cuenta con un 36% de las intenciones de voto, adelantando al Partido demócrata (DS) del Presidente Boris Tadic que lograría un 35% de los votos. El Partido demócrata de Serbia (DSS) del Primer Ministro nacionalista Vojislav Kostunica llega en tercer lugar con un 12%, por delante del Partido liberal demócrata (LDP), única formación política serbia que acepta la independencia de Kosovo, que obtendría un 8%.

Read more

Agencia espacial

Galileo

1 de enero de 1970

esa.jpg
Giove-B, el segundo satélite-test de Galileo, fue lanzado y alcanzó su órbita con éxito el 27 de abril, lo que es un paso importante para el futuro sistema de localización europeo. Giove-B, un cubo de 500 kg construido por Astrium (EADS) y Thales Alenia Space, va a tomar el relevo del primer satélite-test de Galileo Giove-A, que fue lanzado en diciembre del 2005. Los dos Giove sirven para probar una serie de elementos técnicos importantes en vuelo. Giove-B contiene el reloj atómico más preciso que se ha enviado nunca al espacio, con una pérdida de menos de un nanosegundo al día. La precisión es importante para un sistema de localización basado en el cálculo del tiempo pasado entre la emisión y la recepción de una señal. Galileo promete una localización a más menos l metro, contra a veces una decena de metros del actual GPS americano. La puesta en órbita de Giove-B permitirá por otra parte a Europa conservar el acceso a una frecuencia reservada para Galileo ante la Unión internacional de las telecomunicaciones

Read more

Eurobarómetro

Justicia civil

1 de enero de 1970

eurobarometre.jpg
Un sondeo Eurobarómetro pone de manifiesto que cerca de tres cuartos de los europeos piensan que deberían adoptarse nuevas medidas para facilitar el acceso de los ciudadanos a la justicia civil en los otros Estados miembros. Los ciudadanos consideran que sería preferible que estas nuevas medidas se adopten en la Unión Europea por medio de normas comunes. Más de 8 de cada 10 personas piensan que la Unión Europea debería intervenir en la ejecución de las decisiones de los órganos jurisdiccionales civiles de un Estado miembro que impliquen un pago en otro Estado miembro.

Read more -otro enlace

Eurostat

Intercambios corrientes

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 22 de abril, la cuenta de operaciones corrientes de la Unión Europea con terceros países registró un déficit de 2,8 mil millones de euros durante el 4º trimestre del 2007, contra un déficit de 13,4 mil millones el 4º trimestre del 2006 y un déficit de 21,2 mil millones el 3er trimestre del 2007. Durante el 4º trimestre del 2007, con respecto al 4º trimestre del 2006, se registró un déficit más importante en la cuenta de los bienes (-40,7 mil millones de euros contra -31 mil millones), mientras que el excedente de la cuenta de servicios aumentó (+ 21,4 mil millones contra + 17,7 mil millones). En el 4º trimestre del 2007, la cuenta de las operaciones corrientes de la Unión Europea registró un excedente con Estados Unidos (+ 33,6 mil millones de euros), Suiza (+ 9,2 mil millones), Canadá (+ 4,9 mil millones), Hong Kong y la India (+ 2,2 mil millones cada uno), así como un déficit con China (-38,6 mil millones), Rusia (-8,7 mil millones) y Japón (-6,2 mil millones).

Read more

Industria

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 23 de abril, las entradas de pedidos en la industria aumentaron un 0,6% en la zona euro en febrero con respecto a enero. En la Unión Europea, se mantuvieron estables en febrero tras una reducción de un 1% en enero. Por otra parte, las entradas de pedidos en la industria crecieron un 9,9% en la zona euro y un 9,2% en la UE en febrero. La industria textil y de confección creció un 1,7% en febrero. La industria química progresó un 1,1% en febrero en la zona euro y un 1,3% en la UE. El material de transporte retrocedió un 0,2% en la zona euro, pero aumentó un 2,1% en la UE. Por lo que se refiere a la industria manufacturera, las subidas más importantes se registraron en Letonia (+ 20,4%)et en Dinamarca (+ 17,7%) y las bajadas más importantes en Suecia (-3,4%) y en la República Checa (-1,2%).

Read more

Estudios/Informes

Seguridad

1 de enero de 1970

etudes.jpg
El Centro de Estudios Políticos (EPC) publica un estudio que trata de la estrategia europea de seguridad. El autor, Antonio Missiroli, demuestra que el texto adoptado hace cuatro años en el Consejo Europeo, sigue de actualidad pero que deberían añadirse algunos ajustes con el fin de garantizar una mejor aplicación de la estrategia. Destaca que una creciente presencia de la Unión Europea en el mundo debería desembocar en una mayor capacidad de influencia.

Read more

Defensa

1 de enero de 1970

El organismo de defensa y seguridad con sede en Bruselas (Security and Defence Agenda) publica un estudio sobre las relaciones entre la OTAN y la Política Europea de Seguridad y Defensa (PESD). Este estudio recoge varios textos de representantes de la industria de la defensa y expertos procedente de ambos lados del Atlántico. Analizan los retos a que deben enfrentarse ambas entidades.

Read more

Oriente Medio

1 de enero de 1970

El Centre for European Reform publica un documento "La Unión Europea, Israel y el Hamas". La autora, Clara Marina O'Donnell, sugiere que la Unión Europea contribuya al desbloqueo de la situación actual y mejore las perspectivas de paz. Además, la Unión debería implicarse más en la mejora de la crisis económica en los territorios palestinos y levantar la sospecha de los israelíes.

Read more

Economía

1 de enero de 1970

Chatham House publica un estudio sobre los riesgos del mercado y de la economía europea. El autor, Max Watson, se pregunta sobre la eficacia de las políticas económicas y de regulación. A su modo de ver, convendría preocuparse por la situación económica europea que la crisis americana actual podría deteriorar aún más.

Read more

Publicaciones

Mundo chino

1 de enero de 1970

publications.jpg
Las ediciones Choiseul publican la revista del Mundo chino consagrada al análisis de las evoluciones económicas, estratégicas, políticas y culturales del conjunto formado por la República popular de China, Taiwán, Hong Kong y Singapur.

Read more

Cultura

Exposición/Eslovenia

1 de enero de 1970

culture.jpg
Desde el 23 de abril, la Galería nacional de Liubliana dedica una exposición a la pintura impresionista eslovena (1890-1920). La exposición se integra en el marco de la Presidencia de Eslovenia del Consejo de la Unión Europea y del nonagésimo aniversario de la Galería nacional. Esta exposición presenta las obras originales de los cuatro maestros impresionistas eslovenos - Jakopič, Jama, Grohar y Sternen. La exposición también quiere llamar la atención sobre obras maestras de la escultura, la fotografía y la arquitectura que datan de cuanto Liubliana, tras el terremoto, se reconstruía.

Read more -otro enlace

Agenda

Newsletter Archives

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

Treinta años después de los acuerdos de Dayton-París: la Unión Europea debe implicarse en Bosnia-Herzegovina

Eslovaquia: la sociedad civil se opone a sus dirigentes

Cuando los sonámbulos despiertan: el alegato de Alemania a favor de una nueva arquitectura de seguridad europea

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°345- versión del 28 avr. 2008