La carta46025 oct. 2010

La Lettre

Maxime Lefebvre, Christophe Hillion

25 de octubre de 2010

Fundación

EUscope

1 de enero de 1970

frs.jpg
Euscope, la nueva aplicación iPhone e Ipad que ha lanzado la Fundación Robert Schuman, les ofrece toda la actualidad europea, los análisis de las elecciones en Europa, los estudios y documentos políticos de los mejores expertos, las tomas de posición respecto a las políticas y decisiones europeas, la agenda europea. Descárguela, es gratuita.

Read more

IHEST

1 de enero de 1970

El Instituto de altos estudios para la ciencia y la tecnología (IHEST-groupe européen Ampère) organiza el 26 de octubre una conferencia titulada "Ciencias, educación y ciudadanía: crisol de creatividad para Europa" en el Ministerio de la Enseñanza superior y de la Investigación. Jean-Dominique Giuliani, Presidente de la Fundación Robert Schuman, se encargará de hacer la síntesis de sus trabajos.

Read more

Crisis financiera

Alemania

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
Según las previsiones de otoño del Gobierno alemán, publicadas el 21 de octubre, el crecimiento de Alemania debería alcanzar un 3,4% este año y un 1,8% el año que viene. El paro debería seguir bajando y se situaría por debajo de la barrera simbólica de los 3 millones de parados. En la presentación de estas previsiones, el Ministro alemán de Economía Rainer Brüderle afirmó que la reactivación se basaba en dos pilares: la demanda interior y el comercio exterior. El 21 de octubre, el Ministerio de Hacienda anunció, en su informe mensual, que preveía un déficit público del 4% del PIB este año, contra una estimación anterior hecha en verano del 4,5%. El próximo año Berlín ha previsto situarse de nuevo por debajo de la barrera del 3%, límite superior fijado por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento europeo.

Read more -otro enlace -otro enlace

Francia/Alemania

1 de enero de 1970

Los días 18 y 19 de octubre en Deauville, Francia y Alemania declararon que querían reforzar el gobierno económico europeo. Ambos países destacan que los procedimientos que garantizan la vigilancia presupuestaria y la coordinación de las políticas económicas deberían reforzarse y acelerarse. Francia y Alemania consideran que es necesario revisar el Tratado y que debería pedirse al Presidente del Consejo Europeo que presente, en estrecho contacto con los miembros del Consejo Europeo, opciones concretas que permitan establecer un mecanismo sólido de resolución de crisis antes de la reunión marzo de 2011.

Read more -otro enlace

Comisión

1 de enero de 1970

Como preludio de las medidas legislativas previstas para la primavera 2011 que crearán un marco global de gestión de crisis para los bancos y las entidades de inversión, Michel Barnier, Comisario encargado del mercado interior y los servicios, presentó el 20 de octubre su proyecto de marco europeo para la gestión de las crisis en el sector financiero, el cual se inscribe en las medidas recomendadas por el G20. Con respecto a los bancos, explicó que, si bien las quiebras serán posibles y deberán seguir siéndolo, no deben amenazar el conjunto del sistema financiero ni correr el riesgo de que el contribuyente deba soportar los costes. El nuevo marco pretende dotar a las autoridades de instrumentos y poderes comunes y eficaces para hacer frente a las crisis bancarias.

Read more -otro enlace

FMI

1 de enero de 1970

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó el 20 de octubre la última versión de su informe sobre las Perspectivas económicas regionales de Europa. La organización prevé un crecimiento del 2,25% en 2010. "Estos resultados son más bien alentadores, aunque la reactivación sea suave y desigual, y supone un cambio para Europa, después de los temores de insolvencia por los problemas de deuda soberana en mayo de 2010 que habían amenazado a la unión monetaria", indica el FMI.

Read more

Reino Unido

1 de enero de 1970

El Ministro británico de Hacienda, George Osborne, reveló el 20 de octubre un programa de austeridad sin precedentes para que el Reino Unido pueda ahorrar 81.000 millones £ (92.000 millones €) en 4 años. Los recortes presupuestarios más importantes afectarán al Ministerio de Hacienda cuyo presupuesto se reducirá un 33%, a los Asuntos Exteriores que pierden un 24%, al Interior y a la Justicia.

Read more -otro enlace

España

1 de enero de 1970

Según una nota de la oficina nacional de estadística española publicada el 21 de octubre, que retoma los resultados provisionales del informe 2010 sobre las condiciones de vida en España, los ingresos medios anuales de los hogares españoles alcanzó los 25.732 € en 2009, lo que supone una reducción del 2,9% con respecto al año pasado. Además un 20,8% de las personas que residen en España viven por debajo del umbral de la pobreza, contra un 19,5% un año antes.

Read more

Rumanía

1 de enero de 1970

El Primer Ministro rumano, Emil Boc, recibió el 19 de octubre a los representantes del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD). El Sr. Boc dio las gracias a la delegación y les explicó que las empresas rumanas se habían beneficiado de los medios que puso a su disposición el BERD. Según el Primer Ministro, los fondos suministrados por el BERD permitieron reactivar la economía de Rumanía, que se había visto afectada por la crisis económica mundial. El BERD anunció que apoyaría un proyecto de modernización de las carreteras cerca de Sibiu de 11,5 millones €.

Read more

Parlamento

1 de enero de 1970

La crisis financiera marca los límites de la autorregulación y llama a una verdadera gobernanza económica europea, a una vigilancia y a políticas coordinadas, indican dos Resoluciones adoptadas por el Parlamento Europeo el 20 de octubre. Los eurodiputados aportaron su contribución al debate sobre la gobernanza económica de la UE, que figurará entre las prioridades del Consejo Europeo. La Resolución sobre la crisis financiera destaca la importancia de poner bajo control los déficit de los Estados miembros, deplora que la aplicación del pacto de estabilidad y crecimiento haya sido insuficiente y propone la creación de un mecanismo eficaz de incentivos y sanciones para su puesta en marcha. Los diputados se pronuncian también en favor de un fondo monetario europeo.

Read more

G20

1 de enero de 1970

Los Ministros de Finanzas del G20 acordaron el 23 de octubre limitar los desequilibrios de las cuentas corrientes y no intervenir para devaluar sus divisas con el fin de apoyar el crecimiento mundial, según el comunicado final. Se comprometieron "a tomar un conjunto de medidas para reducir los desequilibrios excesivos y mantener el desequilibrio de sus cuentas corrientes en niveles sostenibles". Por otra parte, llegaron a un acuerdo respecto a un paquete de reformas que conllevará una reconversión de la representación en el FMI en favor de los grandes países emergentes y en desarrollo dinámicos. Se pusieron de acuerdo para duplicar las cuotas, a saber las contribuciones financieras que sirven para determinar el porcentaje de voz que tienen los países miembros en el FMI. Esta duplicación implicará una transferencia de sufragios hacia los países emergentes y en desarrollo dinámicos.

Read more -otro enlace

BCE

1 de enero de 1970

Estos últimos meses las Pequeñas y medianas empresas (PYME) de la zona euro estaban menos preocupadas por el acceso al crédito bancario según un estudio difundido el 22 de octubre por el Banco Central Europeo (BCE). De marzo a septiembre de 2010, la proporción de PYME que apuntaban un deterioro en el acceso a los préstamos bancarios (24%) disminuyó casi a la mitad con respecto a la del estudio anterior (42%), que abarcaba el período que iba de octubre de 2009 a marzo de 2010, según revela el estudio.

Read more -otro enlace

Austria

1 de enero de 1970

El Gobierno austriaco de coalición llegó a un acuerdo el 23 de octubre sobre ciertas subidas de impuestos y reducciones de gastos por un importe total de 2.800 millones € en el marco del presupuesto 2011. El Gobierno decidió elevar los impuestos de la gasolina y el tabaco e imponer nuevas exacciones fiscales a los bancos y el transporte aéreo. Al mismo tiempo decidió reducir las prestaciones familiares, los gastos de salud y las pensiones.

Read more

Task-force

1 de enero de 1970

El Presidente del Consejo Europeo, Heman Van Rompuy, presentó el 21 de octubre a los Jefes de Estado y de Gobierno un informe sobre la gobernanza económica, fruto del trabajo de la task force, un grupo de trabajo que se puso en marcha en la primavera 2010. Las recomendaciones se inscriben en cinco direcciones: la disciplina fiscal con, en particular, la introducción un procedimiento llamado de "mayoría invertida" con el fin de reforzar la automaticidad de las sanciones impuestas en el marco del pacto de estabilidad y crecimiento, el aumento de la vigilancia económica, una más amplia coordinación entre Estados miembros en el marco dicho del "semestre europeo", un mecanismo fuerte para administrar las situaciones de crisis, y un refuerzo de las instituciones europeas y nacionales.

Read more

Comisión

Mar

1 de enero de 1970

commission1.jpg
La Comisión Europea presentó el 20 de octubre medidas concretas para mejorar la eficacia y la rentabilidad de la vigilancia de los mares europeos. En una hoja de ruta, la Comisión explica cómo reunir a las autoridades competentes de los Estados miembros en todos los sectores marítimos con el fin de intercambiar datos relativos a la vigilancia marítima: los guardacostas, las autoridades responsables del control del tráfico, del control ambiental, de la prevención de la contaminación, del control de la pesca y del control de las fronteras, las autoridades fiscales, los servicios encargados de la aplicación general de la ley y las fuerzas navales.

Read more -otro enlace

Romaníes

1 de enero de 1970

El 19 de octubre, la vicepresidenta de la Comisión Europea, Viviane Reding, propuso renunciar al procedimiento de infracción contra Francia, que Bruselas amenazaba con abrir en el marco de las controvertidas repatriaciones de romaníes. Considera "suficientes" las garantías aportadas el pasado fin de semana por París, a petición de Bruselas, para modificar su Derecho nacional con el fin de aplicar mejor una Directiva europea de 2004 sobre la libertad de circulación de los ciudadanos europeos. Por otra parte, en el contexto del "Grupo de trabajo Roms" creado por la Comisión, se presentará un marco europeo para unas estrategias nacionales de integración de los romaníes en abril de 2011.

Read more -otro enlace -otro enlace

Capital/verde

1 de enero de 1970

El 21 de octubre, el Comisario europeo del medio ambiente, Janez Potocnik, anunció que las ciudades Vitoria-Gasteiz y Nantes habían sido designadas respectivamente capital verde de Europa para 2012 y 2013. Suceden a Estocolmo, elegida para 2010 y primera ciudad laureada, así a Hamburgo en 2011. Cada año la Unión Europea y un jurado de expertos concede el título de "Capital verde de Europa", creado en mayo de 2008, a la ciudad que haya cumplido objetivos "ambiciosos" en cuanto a medio ambiente, desarrollo sostenible y que pueda actuar como "modelo" para otras ciudades.

Read more -otro enlace

Parlamento

1 de enero de 1970

La relación entre el Parlamento y la Comisión cruzó una nueva etapa con la adopción el 20 de octubre de un Acuerdo Marco revisado que rige las relaciones de trabajo entre ambas instituciones en el marco del Tratado de Lisboa. Entre otras mejoras, el Acuerdo revisado establece unas normas y un calendario para un diálogo más intenso y estructurado entre ambas instituciones que permita que la Comisión se beneficie de las contribuciones del Parlamento cuando esté elaborando su programa de trabajo como su aportación a la programación de la UE. Establece normas detalladas sobre el modo en que la Comisión debe informar al Parlamento sobre la negociación y celebración de acuerdos internacionales, siempre que esta responsabilidad sea competencia de la Comisión.

Read more

Presupuesto

1 de enero de 1970

El 19 de octubre la Comisión Europea puso sobre la mesa varias opciones para crear nuevos recursos para el presupuesto de la Unión Europea y reducir las contribuciones nacionales de los Estados, entre ellas la creación de un IVA europeo. Sugiere introducir progresivamente "uno o más recursos propios nuevos, por ejemplo una parte de los ingresos de un impuesto sobre las transacciones financieras o las actividades financieras, sobre las ventas de cuota de emisiones de gas de efecto invernadero, un impuesto vinculado al transporte aéreo, un IVA europeo separado, una parte de los ingresos de un impuesto energético o un impuesto sobre las sociedades". El objetivo es "reducir las contribuciones de los Estados", precisó la Comisión en un comunicado.

Read more -otro enlace

Parlamento

Presupuesto 2011

1 de enero de 1970

parlement.jpg
Los eurodiputados votaron el 20 de octubre el presupuesto para el año 2011. Pidieron más inversiones en investigación, innovación, educación, energía y en apoyar Palestina, pero mantienen un nivel de gastos global restrictivo. Los diputados también pidieron negociar nuevas fuentes de financiación del presupuesto de la Unión Europea y un compromiso para financiar de forma suficiente las nuevas tareas y prioridades que se derivaban del Tratado de Lisboa.

Read more

Maternidad

1 de enero de 1970

Una mayoría de eurodiputados (390 votos a favor, 192 en contra y 59 abstenciones) votó a favor de prolongar el permiso de maternidad mínimo de 14 a 20 semanas. También se pronunciaron a favor de un permiso de paternidad obligatorio de al menos dos semanas. Al conceder 20 semanas, los diputados fueron más allá de la propuesta de la Comisión Europea que proponía ampliarlo a 18 semanas. El proyecto de ley pretende fijar normas mínimas a escala comunitaria.

Read more

Plazos/pago

1 de enero de 1970

El 20 de octubre, el Parlamento aprobó el acuerdo celebrado con el Consejo que revisaba la Directiva sobre los retrasos en los pagos. Durante más de un año el Parlamento ha negociado para lograr normas más estrictas y claras sobre los plazos de pago. Las nuevas normas deberían garantizar que las pequeñas empresas no tengan que afrontar problemas financieros debido a la demora en el pago de facturas por parte de otras compañías o de la administración pública, y puedan reforzar así la solvencia, la innovación y el empleo. Los eurodiputados aprobaron un plazo que fija, como norma general, un límite de 30 días para pagar las facturas.

Read more

Diplomacia

1 de enero de 1970

El 20 de octubre, el Parlamento Europeo adoptó las modificaciones necesarias para el Reglamento financiero de la UE, el estatuto de funcionarios y el presupuesto de 2010 con el fin de poder poner en marcha el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE). Los eurodiputados consiguieron aumentar el derecho de fiscalización del Parlamento sobre el servicio y garantizar una contratación que respete el equilibrio geográfico y de género. Los diputados han aprobado cambios en las normas presupuestarias (reglamento financiero) para asegurar la transparencia y el control presupuestario del servicio. Las enmiendas introducidas incluyen disposiciones estrictas sobre la trazabilidad y la responsabilidad presupuestaria y financiera.

Read more

Mercosur

1 de enero de 1970

Los eurodiputados se pronunciaron el 21 de octubre en favor de retomar las negociaciones comerciales con los países de Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay), principal competidor de la UE en cuanto a productos agrícolas. Pero los diputados, que tienen el poder de aprobar los acuerdos comerciales, piden que solamente se autoricen importaciones agrícolas a la UE "si respetan las normas europeas de protección de los consumidores, protección de los animales y del medio ambiente y las normas sociales mínimas". Si se firmara, este acuerdo sería "el acuerdo birregional más ambicioso del mundo" según los eurodiputados. La Comisión Europea reanudó estas negociaciones después de un primer fracaso en 2004. Se ha celebrado en Bruselas una segunda ronda de negociaciones desde que se retomaron en primavera.

Read more

Renta mínima

1 de enero de 1970

En un informe adoptado el 20 de octubre, la Eurocámara solicita la introducción de una renta mínima europea como medida para luchar contra la pobreza en todos los Estados miembros. Los regímenes de renta mínima adecuados deben establecerse en un nivel de, al menos, el 60 % de la mediana de la renta en el Estado miembro en cuestión, precisa el texto adoptado, invitando a la Comisión a presentar una iniciativa en este sentido que debería culminar con la elaboración de un plan de acción europeo.

Read more

Ban Ki-Moon

1 de enero de 1970

El Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, habló el 19 de octubre ante los diputados del Parlamento Europeo. Mencionó, en particular, los progresos realizados con vistas a los Objetivos del Milenio para el desarrollo, la lucha contra la pobreza y el cambio climático en la perspectiva de la conferencia de diciembre de Cancún.

Read more -otro enlace

Consejo

Economía

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El 19 de octubre los 27 Ministros europeos de Finanzas llegaron a un acuerdo unánime sobre el proyecto de Directiva europea que pretende enmarcar las actividades de los gestores de fondos alternativos. Francia y el Reino Unido, en profundo desacuerdo desde hace meses sobre este texto, dieron cada uno un paso para llegar a un compromiso. París aceptó la creación del sistema de "pasaporte europeo" que permitirá a los gestores basados fuera de Europa comercializar sus fondos en toda Europa gracias a la autorización de un único supervisor nacional. Como contrapartida, Londres accedió a conceder poderes reforzados a la ESMA, la futura autoridad europea de los mercados financieros con la que se va a dotar la Unión de aquí a principios del año 2011. Ahora queda convencer a los diputados.

Read more

Empleo

1 de enero de 1970

Los 27 Ministros de Empleo adoptaron en Luxemburgo el 21 de octubre las nuevas líneas directrices de los Estados miembros en el marco de la aplicación de la estrategia Europa 2020 para las políticas del empleo. Hay que recordar que, entre los cinco grandes objetivos adoptados por la Unión para los 10 próximos años, tres se refieren a las políticas del empleo: la participación en el mercado laboral, la lucha contra la exclusión social y la pobreza, así como la calidad y los resultados de los sistemas de educación y de formación.

Read more

Diplomacia

1 de enero de 1970

La Alta Representante de la UE de Asuntos Exteriores, Catherine Ashton, nombró el 25 de octubre a Pierre Vimont, actual embajador de Francia en Washington, al frente del nuevo cuerpo diplomático europeo (SEAE). Por otra parte decidió nombrar a David O'Sullivan, Director General operativo de este organismo encargado de la administración.

Read more

Tribunal/Justicia

Copia privada

1 de enero de 1970

securite-justice.jpg
"La aplicación del "canon por copia privada" a los soportes de reproducción adquiridos por empresas y profesionales para fines distintos de la copia privada no es conforme con el Derecho de la Unión" han dicho el 21 de octubre los jueces de Luxemburgo, según un comunicado. Algunos cánones sobre los CD, DVD u otros soportes electrónicos, que pretende compensar las pérdidas de los derechos de autor por las "copias privadas", no deberían aplicarse cuando una empresa compra con fines profesionales, considera el 21 de octubre la justicia europea. El Tribunal europeo de justicia, preguntado por un tribunal español, se pronunció sobre los "cánones por copia privada", que se añadieron en los años sesenta a los derechos de autor clásicos, con el fin de compensar el lucro cesante por las "grabaciones caseras", en aquellos tiempos con casetes audio. Afectan ahora a un gran abanico de soportes: CD y DVD, pendrives, discos duros externos, tarjetas de memoria, lectores MP3, fotocopiadoras y teléfonos portátiles multimedia.

Read more

Alemania

Turquía

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
Durante su viaje de cinco días a Turquía, el Presidente alemán Christian Wulff pronunció un discurso en el Parlamento turco en Ankara, el 19 de octubre. En este discurso, declaró: "Una Turquía afianzada en Occidente y que lleve a cabo una política de vecindad activa y estabilizadora al este constituye, como puente entre oriente y occidente, un beneficio para Europa". También afirmó: "Turquía puede mostrar que el islam y la democracia, el islam y el Estado de Derecho, el islam y el pluralismo no están condenados a oponerse. Su país combina una concepción moderna del Estado y un islam vivo". Según él, "Alemania tiene un interés particular en la alianza de Turquía a la Unión Europea".

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace -otro enlace

OTAN

1 de enero de 1970

El 22 de octubre, el Secretario General de la OTAN Anders Fogh Rasmussen viajó a Berlín donde se entrevistó con la Canciller alemana Angela Merkel así como el Ministro de Asuntos Exteriores alemán Guido Westerwelle. Discutieron, en particular, de la Cumbre de la OTAN de Lisboa, que tendrá lugar los próximos días 19 y 20 de noviembre, así como del nuevo concepto estratégico de la Alianza.

Read more -otro enlace -otro enlace

Tierras raras

1 de enero de 1970

El Gobierno alemán adoptó el 20 de octubre una serie de medidas para diversificar su suministro de materias primas y, en particular, en "tierras raras", cruciales para la producción de numerosos productos tecnológicos. "El suministro de materias primas industriales a un precio accesible es decisivo para el futuro de Alemania en tanto que centro de producción de altas tecnologías", destacó el Ministro de Economía Rainer Brüderle.

Read more -otro enlace

Austria

Agricultura

1 de enero de 1970

autriche.jpg
El 19 de octubre, Ilse Aigner y Niki Berlakovich, Ministros alemán y austríaco de Agricultura, afirmaron en Viena su posición común sobre la orientación futura de la Política Agrícola Común (PAC) de la Unión Europea que prevé la Comisión. Se pronunciaron en favor de un reequilibrio "limitado" de las ayudas europeas en favor de los países de Europa Oriental. Destacaron también su apego a los dos pilares de la PAC (ayudas a la producción y desarrollo rural).

Read more -otro enlace

Bélgica

Conciliación

1 de enero de 1970

belgique.jpg
El rey de los belgas, Alberto II, nombró el 21 de octubre a un nuevo mediador, Johan Vande Lanotte, para intentar sacar al país de la crisis política en la que está atrapado desde hace meses por la incapacidad de francófonos y neerlandófonos de formar Gobierno. El senador flamenco va a tratar de allanar el terreno para que puedan retomarse las negociaciones. Se le ha "encargado una misión de conciliación" entre los siete partidos que participan en estos debates desde las elecciones del 13 de junio, según indica un comunicado del Palacio. "Su primer objetivo será restablecer la confianza" basándose en los trabajos ya realizados por estos partidos, añade el texto.

Read more -otro enlace

España

Remodelación

1 de enero de 1970

espagne.jpg
El Presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció el 20 de octubre la reorganización de su Gobierno. Sustituye a seis Ministros entre los cuales a la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega en favor de Alfredo Pérez Rubalcaba, que añade esta nueva responsabilidad a su actual cartera de Ministro de Interior. También cambia el Ministro de Asuntos Exteriores y cooperación, Miguel Angel Moratinos, sustituido por Trinidad Jiménez, hasta entonces Ministra de Salud. Los otros puestos ministeriales que cambian son las carteras de Medio ambiente, la de Presidencia, la de Trabajo y la de Asuntos sociales. Al mismo tiempo, esta remodelación acaba con la paridad hombres/mujeres puesto que no subsisten más que 7 mujeres en un Gobierno de 16.

Read more

Estonia

Alemania

1 de enero de 1970

estonie.jpg
En una rueda de prensa de la Canciller alemana Angela Merkel y del Primer Ministro estonio Andrus Ansip, el 21 de octubre en Berlín, la Canciller indicó que ambos habían discutido sobre las relaciones bilaterales y el trabajo común en la UE y en la OTAN. Con respecto al Consejo Europeo, declaró: "Por lo que se refiere a los cambios en el Tratado, estamos de acuerdo en que lo que se convino entre Francia y Alemania (en Deauville) también debe convenirse en el Consejo Europeo. Eso quiere decir que necesitamos un mandato claro para llevar a cabo revisiones al Tratado de aquí a la próxima primavera que puedan ser ratificadas por los Estados miembros de aquí al 2013". El Sr. Ansip afirmó que Estonia apoyaría las propuestas de Alemania.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Finlandia

Ampliación

1 de enero de 1970

finlande.jpg
El Ministro finlandés de Asuntos Exteriores, Alexander Stubb, recibió el 18 de octubre a Štefan Füle, Comisario europeo de la ampliación. El Sr. Stubb felicitó al Comisario por su trabajo al servicio de la política de ampliación de la Unión, considerando a ésta como "la clave del éxito de la Unión Europea". Distinguió tres ejes en esta política: el caso de los Balcanes occidentales, sobre el que la Comisión debería pronunciarse el próximo 9 de noviembre, Turquía, y por último Islandia, que calificó como lo "más fácil".

Read more

Francia

Alemania/Rusia

1 de enero de 1970

france.jpg
En una declaración final del 19 de octubre, el Presidente francés Nicolas Sarkozy, el Presidente ruso Dmitri Medvedev y la Canciller alemana Angela Merkel confirmaron su compromiso en favor de reforzar la asociación estratégica UE-Rusia. Expresaron su apoyo a las negociaciones en curso sobre el nuevo acuerdo UE-Rusia, a la puesta en marcha de la iniciativa "Asociación para la modernización", así como a la cooperación en los ámbitos de la seguridad y la Política Exterior. Desearon vivamente que se logre avanzar para definir las etapas de un régimen de circulación sin visado en la cumbre UE-Rusia de diciembre.

Read more -otro enlace

Justicia

1 de enero de 1970

Después del Consejo constitucional el 30 de julio, y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos el 14 de octubre, el Tribunal de casación ha dado la estocada final al actual sistema de detención preventiva francés el 19 de octubre declarándolo no conforme al derecho europeo. Las modificaciones impuestas por tres sentencias del Tribunal de Casación se refieren principalmente a la posibilidad para la persona de mantener el silencio, y sobre todo de ser asistido por un abogado en todos los casos, incluidos los hasta ahora sujetos a normas "derogatorias" - asuntos de drogas, terrorismo y delincuencia organizada. "Cualquier persona sospechosa de haber cometido una infracción debe, desde el principio de la detención preventiva, ser informada de su derecho a callarse y a beneficiarse, excepto renuncia inequívoca, de la asistencia de un abogado", estipula el Tribunal de casación que sólo tolera excepciones en caso de "razones imperiosas" que no se deriven únicamente de la "naturaleza del crimen o el delito del que se le acuse".

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Euronaval

1 de enero de 1970

El salón Euronaval reúne del 25 al 29 de octubre a los profesionales de la defensa naval en un momento crucial para un sector que cuenta más que nunca con la exportación por la previsible reducción de los presupuestos en Francia y en Europa. Se esperan a cerca de 400 expositores y profesionales del mundo entero en esta gran cita bienal.

Read more

Grecia

Mediterráneo

1 de enero de 1970

grece.jpg
Quince países costeros del Mar Mediterráneo, incluidos Israel y la Autoridad Palestina, Grecia y Turquía, superaron sus conflictos para firmar el 22 de octubre en Grecia una declaración común de lucha contra el calentamiento climático que les amenaza a todos. El recalentamiento climático amenaza especialmente esta región del mundo y su modo de vida.

Read more

OTAN

1 de enero de 1970

El 21 de octubre el Secretario General de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, deseó la supresión de los obstáculos que ponen los desacuerdos greco-turco-chipriotas a la cooperación entre la Unión Europea y la OTAN. "La OTAN y la UE deben ser capaces de cooperar sobre el terreno", destacó el jefe de la Alianza al término de una entrevista con el Ministro griego de Asuntos Exteriores, Dimitris Droutsas. "En cuanto a capacidad militar, debemos cooperar para evitar derrochar el dinero de los contribuyentes", insistió. Afirmó que había "un problema" debido a que, por una parte "la UE no ha sido capaz hasta ahora de alcanzar" un acuerdo de defensa con Turquía y que por otra parte "Turquía no acepta que la UE se componga de 27 miembros", ya que se niega a reconocer a Chipre.

Read more -otro enlace

Irlanda

Informe 2010

1 de enero de 1970

irlande.jpg
El 20 de octubre la oficina irlandesa de estadísticas publicó el informe anual 2010 de estadística (Statistical Yearbook of Ireland 2010). Presenta un panorama preciso de la situación del país a través de cuadros, gráficos y datos sobre un gran número de temas: demografía, educación, salud, economía, servicios, alojamiento, transporte, turismo y medio ambiente.

Read more

Lituania

Bielorrusia

1 de enero de 1970

lituanie.jpg
El Presidente bielorruso, Alexandre Loukashenko, recibió el 20 de octubre en Minsk, a la Presidente de Lituania, Dalia Grybauskaitė. Ambos Jefes de Estado dejaron entrever relaciones comerciales más estrechas entre sus países, en particular, en el ámbito del suministro de energía. La Sra. Grybauskaitė afirmó que Lituania estaba dispuesta a apoyar un acercamiento de Bielorrusia a Europa durante la Presidencia lituana de la OSCE en el 2011. También abogó por unas elecciones presidenciales libres el próximo 19 de diciembre.

Read more -otro enlace

República Checa

Senado

1 de enero de 1970

republique-tcheque.jpg
La oposición socialdemócrata checa (CSSD) se convirtió en el partido mayoritario en la Cámara Alta tras la segunda vuelta de las elecciones senatoriales parciales de los días 22 y 23 de octubre. El CSSD ganó 12 de los 27 escaños a repartir y tiene ahora 41, en una Cámara Alta de 81 escaños. El ODS del Primer Ministro Petr Necas sólo obtuvo 8 escaños y TOP 09 obtuvo 2 en este escrutinio cuyo fin era renovar un tercio de los escaños del Senado.

Read more -otro enlace

Reino Unido

Defensa

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
El Primer Ministro británico, David Cameron anunció el 19 de octubre que el Reino Unido iba a retrasar la modernización de su defensa nuclear, a reducir el personal militar que puede desplegar en misiones de combate y a suprimir 17.000 puestos en el ejército, en el marco de una extensa reforma de la defensa. Se dará la prioridad a la lucha contra el terrorismo, a los ciberataques, a las intervenciones en caso de catástrofes naturales y a la prevención de los riesgos relacionados con las epidemias. El Primer Ministro también anunció el aplazamiento a 2016, después de las elecciones previstas en 2015, de un programa de 20.000 millones £ (22.800 millones €) para sustituir los cuatro submarinos nucleares británicos.

Read more -otro enlace

Suiza

Francofonía

1 de enero de 1970

suisse.jpg
3000 representantes de 70 Estados de la Francofonía se encontraron del 22 al 24 de octubre en Montreux, para celebrar la XIII Cumbre de la Francofonía en torno al tema "Retos y visiones de futuro para la Francofonía". 3 temas principales - la Francofonía y su lugar en la gobernanza mundial, el desarrollo sostenible, la lengua francesa y la educación - fueron objeto de profundos debates. Los Jefes de Estado y de Gobierno francófonos abogaron por dar más presencia a África en los organismos internacionales, en particular, en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. El Secretario General de la Francofonía, Abdou Diouf, fue reelegido para un nuevo mandato. La XIV° Cumbre tendrá lugar en Kinshasa en el 2012.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Consejo de Europa

Balcanes

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Durante su gira regional en los Balcanes, el Presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, estuvo el 20 de octubre en Skopje donde se entrevistó con Nikola Gruevski, Primer Ministro, cuyo país espera abrir próximamente negociaciones de adhesión con la Unión Europea. A continuación viajó a Sarajevo, donde declaró que deseaba "una Bosnia unida y capaz de hablar con una sola voz". Invitó a los responsables del país a acelerar las reformas para acercarse de la Unión. En Montenegro, Herman Van Rompuy destacó la estrecha relación entre este país y la UE. En Tirana, el Presidente del Consejo Europeo animó a Albania a mantener sus esfuerzos de reforma y destacó el positivo papel que el país desempeñaba en la región, añadiendo que la Comisión iba pronto a presentar un dictamen sobre la candidatura de adhesión de Albania a la UE.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Aniversario

1 de enero de 1970

El Consejo de Europa celebró el 19 de octubre el 60º aniversario del Convenio europeo de derechos humanos, en presencia de Ban Ki-moon, Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas. Abierta a la firma el 4 de noviembre de 1950 en Roma, el Convenio europeo de los Derechos humanos protege los derechos de 800 millones de personas en los 47 Estados miembros del Consejo de Europa.

Read more -otro enlace

Eurostat

Comercio

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según la segunda estimación de la EUROSTAT relativa a los intercambios corrientes, publicada el 20 de octubre, la cuenta de las operaciones corrientes de la Unión Europea con terceros países registró un déficit de 37.100 millones € el 2º trimestre de 2010, contra un déficit de 42.100 millones el 2º trimestre de 2009 y un déficit de 31.800 millones el 1er trimestre de 2010. Por otra parte, las inversiones directas en el extranjero de la Unión Europea ascendieron a 50.100 millones € el 2º trimestre de 2010, contra 75.000 millones el 2º trimestre de 2009. Se observó una desinversión de 12.000 millones € en las inversiones directas extranjeras en la UE el 2º trimestre de 2010, contra una inversión de 81.400 millones € el 2º trimestre de 2009.

Read more

UE/Mundo

1 de enero de 1970

Para celebrar el Día mundial de las estadísticas, EUROSTAT, la Oficina de Estadísticas de la Unión Europea publicó del 20 octubre un retrato estadístico de Europa en el mundo. Este retrato, que cubre un amplio abanico de ámbitos socioeconómicos, revela, en particular, que la UE representa un 7% de la población mundial. Y que produce un 30% del PIB mundial.

Read more

Déficit/deuda

1 de enero de 1970

La oficina europea de estadísticas, la Eurostat, ha publicado el 22 de octubre los datos de déficit y deuda pública de todos los Estados miembros en 2009, excepto las cifras de Grecia que se harán públicas a mediados de noviembre.

Read more

Estudios/Informes

Alemania

1 de enero de 1970

etudes.jpg
El Comité de estudios de las relaciones francogermanas (CERFA) publica una nota titulada "Alemania y el control parlamentario de los servicios de Información", realizada por Thorsten Wetzling, investigador invitado de la RAND Corporation (Estados Unidos).

Read more

Comercio/UE

1 de enero de 1970

El German Marshall Fund of the United States publicó un estudio de Jennifer Hillman y David Kleimann sobre las implicaciones del Tratado de Lisboa en la política comercial de la Unión Europea.

Read more

Seguridad/UK

1 de enero de 1970

Chatham House publicó un informe de Paul Cornish sobre la estrategia de seguridad y defensa en el Reino Unido, titulado "Strategy in Austerity: The Security and Defence of the United Kingdom".

Read more

Digital

1 de enero de 1970

La Unión Internacional para las Telecomunicaciones, que es la institución de las Naciones Unidas especializada en las nuevas tecnologías, publicó el 19 de octubre su informe anual titulado "El mundo en 2010: hechos y cifras de las TIC". Según este documento, "el número de usuarios de Internet en todo el mundo se duplicó en los últimos cinco años y superará los dos mil millones en 2010". Ciento sesenta y dos de los 226 millones de nuevos usuarios de Internet en 2010 serán habitantes de países en desarrollo, donde el número de usuarios de Internet crece a un ritmo más alto. El 71% de la población de los países desarrollados está en línea, en comparación con el 21% de la población correspondiente a los países en desarrollo. Además el 65% de los habitantes de países desarrollados tiene acceso a Internet en el hogar, contra solamente un 13,5% en los países en desarrollo, donde el acceso Internet en las escuelas, en el lugar de trabajo y en los lugares públicos sigue siendo crucial.

Read more -otro enlace

Mujeres

1 de enero de 1970

El 20 de octubre, las Naciones Unidas publicaron la edición 2010 del informe "Las mujeres en el mundo: tendencias y estadísticas". Este informe aborda el foso que separa a hombres y mujeres en una serie de ámbitos así como la situación de las mujeres mismas. En el ámbito político, solamente siete mujeres ocuparon funciones de Jefes de Estado en 2009, contra 143 hombres. Según este informe, en 2009 sólo había once mujeres jefes de Gobierno de un total de 192. En los parlamentos nacionales, las mujeres sólo alcanzan el límite crítico del 30% de los escaños en 23 países. A este respecto, la Fundación Robert Schuman publica tres cuadros que presentan la clasificación de los Estados de la Unión Europea en función del número de mujeres en el Gobierno y en el Parlamento.

Read more -otro enlace -otro enlace

Gobernanza

1 de enero de 1970

El 19 de octubre, los senadores Pierre Bernard-Reymond y Richard Yung depositaron un informe en nombre de la Comisión de Asuntos europeos del Senado sobre "la gobernanza económica europea". Después de haber demostrado el papel de la crisis en el refuerzo de la solidaridad europea y la gobernanza, presentan varias propuestas destinadas a aumentarlo.

Read more

Criminalidad

1 de enero de 1970

La delincuencia organizada genera unos 85.000 millones € al año en el mundo, siendo la actividad más lucrativa el tráfico de drogas, según indicó el 18 de octubre la Oficina de las Naciones Unidas de lucha contra el tráfico de drogas y la delincuencia organizada (ONUDC). El crimen organizado aumentó "hasta adoptar proporciones mundiales", declaró el director Youri Fedotov en un comunicado difundido con motivo de la apertura de una reunión de balance sobre el convenio de Palermo contra la delincuencia organizada.

Read more

Euro

1 de enero de 1970

El Instituto sueco para los estudios europeos publica un estudio titulado "Strengthening the Institutional Underpinnings of the Euro". Su autor, Stefan Gerlach, aboga por un refuerzo de la armadura institucional que regula el Euro. Propone, entre otras cosas, reforzar el pacto de estabilidad y crecimiento instaurando un mecanismo de sanciones, y crear una agencia para la estabilidad fiscal de los Estados europeos.

Read more

Comercio

1 de enero de 1970

Según un nuevo informe publicado por la Comisión Europea, los principales socios comerciales de la Unión Europea establecieron más de 330 medidas de restricción sobre los intercambios desde el principio de la crisis financiera y económica en 2008. A pesar de la recuperación económica y en contra de los compromisos del G20, apenas se suprimieron un 10% de estas medidas. A poco tiempo de la cumbre del G20 en Seul, la Comisión Europea invita a sus socios comerciales a suprimir las restricciones que quedan con el fin de no frenar la reactivación.

Read more

Publicación

Francia/Alemania

1 de enero de 1970

publications.jpg
Acaba de publicarse la obra "La France et l'Allemagne face aux crises européennes" (Francia y Alemania ante las crisis europeas) en las Presses universitaires de Burdeos. Realizado bajo la dirección de Claire Demesmay y de Andreas Marchetti en el marco de un proyecto de investigación francogermano realizado por el Comité de estudios de las relaciones francogermanas (Cerfa) y el Zentrum für Europäische Integrationsforschung (ZEI), analiza la posición de Francia y de Alemania en la integración europea y sus respuestas para superar las crisis europeas.

Read more

Droga

1 de enero de 1970

Las ediciones Choiseul publican un número de la revista "Sécurité globale" que trata de las estrategias antidrogas.

Read more

Cultura

Exposición/París

1 de enero de 1970

culture.jpg
El Museo Jacquemart-André de París, a través de unos sesenta cuadros traídos de grandes colecciones privadas y públicas europeas, revela, en su exposición "Rubens, Pousin y los pintores del siglo XVII", los vínculos entre la pintura barroca flamenca de la que es el principal maestro Pierre-Paul Rubens (1577-1640) y la pintura clásica francesa, que encabezó Nicolas Poussin (1594-1665). Esta exposición se podrá visitar hasta el 24 de enero.

Read more

Exposición/Londres

1 de enero de 1970

La exposición "De Picasso a Julie Mehretu: dibujos modernos de la colección del British Museum" en Londres presenta hasta el 25 de abril las obras de grandes artistas del Siglo XX: Pablo Picasso, Ernst Ludwig Kirchner, Otto Dix y Matisse, y artistas contemporáneos: Anselm Kiefer, Gerhard Richter y William Kentridge o Julie Mehretu.

Read more

Exposición/Rotterdam

1 de enero de 1970

El Kunsthal Rotterdam presenta la exposición "Edvard Munch" (1863-1944) hasta el 20 de febrero de 2011. Reúne más de 150 cuadros y dibujos del pintor noruego que ejerció una gran influencia en el desarrollo del expresionismo a finales del Siglo XIX y principios del XX.

Read more

Exposición/Viena

1 de enero de 1970

El Kunsthistorisches Museum de Viena propone hasta el 9 de enero de 2011 la exposición "Hans von Aachen. Artiste de cour en Europe" que reúne, por primera vez, la obra completa del pintor de la corte imperial Hans von Aachen (1552-1615) y que muestra las distintas facetas de su actividad en Italia, en Alemania y en la corte de Praga.

Read more

Exposición/Berlín

1 de enero de 1970

El Museo Bode de Berlín presenta joyas suntuosas del arte religioso de la Edad Media en Europa en su exposición "Tesoros de la fe". Debido a las obras de renovación de sus museos de origen, las obras del tesoro de la catedral de Hildesheim y las del Welfs se expondrán juntas, hasta el 30 de septiembre de 2012, en Berlín.

Read more

Exposición/Zürich

1 de enero de 1970

El Kunsthaus Zürich, que celebra sus 100 años, rinde homenaje a la primera retrospectiva de Pablo Picasso (1881-1973) que se mostró en 1932 y que constituyó un acontecimiento decisivo en la historia del arte moderno. La exposición "Picasso" describe la génesis a través de unas 70 obras excepcionales procedentes de famosas colecciones internacionales. Estará abierta al público hasta el 30 de enero.

Read more

Agenda

25 de octubre

Consejo "Asuntos generales" y "Asuntos exteriores" ()


25 y 26 de octubre

Consejo "Agricultura y Pesca" ()


les 28-29 de octubre

Consejo Europeo ()


2 de noviembre

Cumbre franco-británica sobre la defensa - Londres ()


Newsletter Archives

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

Treinta años después de los acuerdos de Dayton-París: la Unión Europea debe implicarse en Bosnia-Herzegovina

Eslovaquia: la sociedad civil se opone a sus dirigentes

Cuando los sonámbulos despiertan: el alegato de Alemania a favor de una nueva arquitectura de seguridad europea

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°460- versión del 25 oct. 2010